1000 resultados para Abastecimiento rural de agua


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña la condición actual de la agricultura peruana desde el punto de vista de la fertilidad de la tierra, mostrando la calidad agrícola general de los suelos de cultivo. Estudia la composición de los suelos regionales para desarrollar la agricultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En septiembre del 2009 se evaluó el contenido de trazas de metales en los bancos naturales de Meca-Lozas (Tacna), Tancona y Punta Coles (Moquegua), en un ámbito donde la temperatura fue inferior al patrón estacional y en presencia de Aguas Costeras Frías en toda la columna de agua. Las trazas de cobre, plomo y cadmio contenidos en agua de los tres bancos naturales, no superaron los Estándares de Calidad Ambiental para Conservación del Ambiente Acuático (Grupo 4). Las trazas de cobre, plomo, cadmio y cinc para sedimentos, no superó al Probable Nivel de Efecto estipulado en la Tabla de Protección Costera de los EE UU, a excepción del cobre que superó el estándar en una estación (136,99 μg/g) de Meca-Las Lozas. Sólo las concentraciones traza de cobre en los tres bancos naturales y en los cuerpos eviscerados de caracol negro (Thaisella chocolata), lapa (Fissurella sp.), chanque (Concholepas concholepas) y choro (Aulacomya atra) superaron el límite máximo permisible internacional estipulado por la FAO, siendo la mayor concentración de 1782,27 μg/g en la especie Fissurella sp. muestreada en Meca-Lozas, por lo que se concluye que las especies que bioacumulan más trazas de cobre son Fissurella sp., Thaisella chocolata, Concholepas concholepas y Aulacomya atra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando este potencial y asociándolo con el uso exitoso de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en actividades acuícolas en las zonas altoandinas del Perú, el Imarpe, dentro del Presupuesto por Resultados 2013 y 2014, a través de la meta Asistencia Técnica en Zonas Altoandinas y Amazónicas - Región Ayacucho, ha ejecutado el proyecto “Implementación de módulos prefabricados para la incubación de ovas importadas y obtención de alevinos de trucha arco iris”. Se inició las actividades con una evaluación e identificación de las zonas, cuyas características topográficas y de abastecimiento de agua fueron ideales para la incubación de ovas embrionadas de trucha arco iris. En tal sentido, las zonas identificadas fueron los Distrito de Socos, Chungui y Huanta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende ahondar en la comprensión del medio acuático como medio de impresión sensorial y como medio de alta significación para el desarrollo del bebé. A partir de este objetivo fundamental, se reflexiona sobre el medio líquido y los sistemas sensoriales –de acuerdo con la clasificación de Sherrington (1910)– que activa. Para hacerlo, la comunicación discurre por cada sistema sensorial y estudia los efectos que las propiedades físicas más características del agua generan sobre estos. Igualmente, partiendo del estudio del desarrollo biopsicosocial de Wallon (1982), el texto introduce los aspectos afectivos y emocionales ligados a la sensorialidad con a finalidad de dar un perfil global a la comprensión del medio y del bebé en este medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de algunas de las ya clásicas definiciones de la psicomotricidad, la comunicación constata que lo que define la intervención psicomotriz no es su espacio físico de desarrollo sino su acción, su enfoque y su finalidad. Concretamente, la comunicación reflexiona sobre la función y actividad del psicomotricista proponiendo un nuevo espacio de intervención: el medio acuático. Se analizan sus propiedades en base a la definición de unas dimensiones física, evolutiva y simbólica para, en último, orientar las posibilidades de intervención psicomotriz en el medio acuático.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

XVII Convocatòria d’ajuts a accions de cooperació - 2009GRECDH – UPC. Improving Energy Access In Rural sub- Saharan Africa. O-006/09. Informe

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eduardo Sevilla Guzmán il·lustra l'especificitat de vàries disciplines centrades en el medi rural a partir de la seva pròpia experiència. Tal i com explica en l'entrevista, la seva deriva cap a les Ciències Socials es degué a la necessitat de sostreure's al domini que els interessos de latifundistes i multinacionals exercien sobre la recerca en l'escola d'enginyers on treballava. Més endavant, la necessitat de cercar una alternativa al que es coneix com agricultura "convencional" el dugué a focalitzar la seva atenció en l'estudi d'altres formes històriques i contemporànies de manejar els recursos naturals, confluint ¿amb la incorporació dels sabers locals i científics en Ciències Naturals- en l'Agroecologia. En tot aquest camí ha seguit de prop i col·laborat amb el SOC (Sindicato de Obreros del Campo), històrica i combativa associació de jornalers andalusos, i establert una xarxa internacional d'aliances acadèmiques i activistes en el camp dels estudis i les lluites camperoles. La seva aposta ¿com veurem tot seguit- és a favor d'un tipus d'investigació militant i pluriepistemològica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the Rural Iowa Waste Management Association for the year ended June 30, 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the Xenia Rural Water District for the year ended December 31, 2009

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analitza el pensament del professorat d'una escola rural davant el fenomen de la diversitat cultural. El treball intenta fer emergir els aspectes fonamentals que potenciaran o limitaran l'acció educativa del professorat i de l'escola per tal de normalitzar i d'incloure l'alumnat nouvingut i/o d'altres comunitats culturals ja afincades a la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the Xenia Rural Water District for the year ended December 31, 2010