999 resultados para ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Resumo:
Se analiza el proceso productivo de cuarenta y cinco pequeñas y medianas empresas productoras de queso guayanés telita ubicadas en dos municipios rurales del Estado Bolívar en Venezuela. El estudio estuvo dirigido a la identificación de los principios de manufactura esbelta y la aplicación del concepto de las Cinco “S”: i) protección del ambiente; manejo de los residuos; ii) creación y mantenimiento de áreas de trabajo limpias y seguras; iii) capacitación y difusión de esta cultura; iv) procesos de autorregulación; y v) aplicación de buenas prácticas de producción alimentaria. La investigación fue de campo con alcance descriptivo y se aplicó un cuestionario a las cuarenta y cinco empresas. Los resultados demuestran que estas pequeñas y medianas empresas poseen limitaciones en sus sistemas productivos que impide su participación competitiva en el mercado
Resumo:
Reflexiones sobre arquitectura derivadas de la participación en la Academia de España en Roma como pensionado de Arquitectura del curso académico 2009-2010
Resumo:
A propósito del libro "Historias del presente inmediato. La invención del movimiento moderno arquitectónico", de Anthony Vidler.
Resumo:
El presente estudio analiza la arquitectura vernácula del valle del Alto Tormes en la Sierra de Gredos abulense en sus aspectos tipológicos —a escala territorial y a escala arquitectónica—, sus fundamentos constructivos —por los que se estudian los materiales, elementos y sistemas constructivos— y su funcionamiento bioclimático. Este último punto de vista supone una perspectiva inédita en el estudio de esta arquitectura. Se estudia mediante métodos de análisis bioclimático y se describen los mecanismos de aprovechamiento energético que han garantizado el acondicionamiento del ambiente interior de esta arquitectura vernácula respondiendo ante los condicionantes climáticos del territorio en que se enclava.
Resumo:
Este artículo afronta el problema de la conversión de estructuras morfosintácticas a una representación semántica basada en marcos y viceversa. Los algoritmos de interpretación presentados emplean el mismo conjunto de reglas para realizar dicha conversión en ambos sentidos (para análisis y generación) y se centran en recorrer el árbol morfosintáctico/semántico de forma descendente aplicando las reglas de interpretación recursivamente a sus constituyentes.
Resumo:
En esta conferecia presenté el panorama de las universidades Politécnicas españolas en cuanto a los estudios de género que tienen implantados en ellas.