1000 resultados para Êxito


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya, un nombre significatiu d’infants i adolescents es troba sota la guarda i tutela del sistema de protecció i d’altres són atesos pel sistema de justícia juvenil. En molts casos, aquests joves han viscut experiències de maltractaments i abusos per part de les principals figures cuidadores, però també d’altres formes de violència en contextos diversos que poden incloure: el carrer, l’escola, el grup d’iguals, les noves tecnologies o els propis centres on poden residir provisionalment. Aquesta multiplicitat d’experiències de violència els converteix amb el que es coneix com a polivíctimes. Però entre l'experiència de victimització en la infància i el desenvolupament de problemes psicològics podem trobar la resiliència, la capacitat de l’ésser humà per superar o recuperar-se amb èxit de circumstàncies adverses. I aquí és on els professionals poden intervenir amb èxit. Els objectius principals d’aquest estudi són conèixer la prevalença d’experiències de victimització en aquests joves, identificar els casos de polivictimització, analitzar les característiques sociodemogràfiques, victimològiques i el nivell de desajust psicològic que presenten. Alhora, identificar perfils de resiliència i analitzar el seu efecte en el nivell de malestar psicològic del jove víctima. Els resultats ens indiquen que són els recursos personals, relatius a la confiança en un mateix, la fe en un futur millor, la capacitat d’identificació i connexió amb les pròpies emocions o les habilitats socials, els que permeten al jove fer front a les dificultats amb èxit. Aquests recursos personals són els que marcaran la diferència en la posterior reintegració social i correcte desenvolupament del jove i, per tant, els professionals els han de conèixer, enfortir i desenvolupar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi integrar dados de caracteres quantitativos, multicategóricos, moleculares e fitopatológicos para a avaliação da diversidade genética de subamostras de tomateiro do Banco de Germoplasma de Hortaliças da Universidade Federal de Viçosa (BGH-UFV). Foram utilizados dados de 67 subamostras de tomateiro do BGH-UFV, caracterizadas quanto a 19 caracteres quantitativos, 30 multicategóricos, 52 locos ISSR e à reação a três patógenos (Alternaria solani, Pseudomonas syringae pv. tomato e Tomato yellow spot virus). Inicialmente, a avaliação da diversidade entre as subamostras foi realizada para cada conjunto de caracteres individualmente, e indicou que a diversidade baseada em qualquer um dos conjuntos de dados não reflete a diversidade dos demais. Para a integração dos dados, codificaram-se os de natureza quantitativa em multicategóricos, por meio de cinco estratégias diferentes. A estratégia de divisão equitativa da amplitude dos dados em três classes foi a mais indicada, com correlação de 0,78 entre as matrizes de dissimilaridade dos dados codificados e originais. A análise de diversidade genética a partir da integração dos dados resultou em grupos com maior correspondência às origens das subamostras de tomateiro avaliadas, o que indica que a integração de dados de diferentes naturezas pode ser realizada com êxito pela conversão dos dados quantitativos em multicategóricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The social Web environment cannot be explained without taking into account the use made by consumers of the web technologies in the field of e-commerce. Starting with a systematic background of the growing body of research on marketing and consumer behaviour on the Web; this article presents a critical review of the main contributions on this theme, integrating also the research field of consumer behaviour in the social Web environment. It concludes with some managerial guidelines for successful use of the social Web in the commercial activities and in the establishment of fruitful relationships between the consumers and the brand.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Academic advising is a key element for learning success in virtual environments that has received little attention from researchers. This paper focuses on the organizational arrangements needed for the delivery of academic advising in online higher education. We present the general dimensions of organizational structures (division of labor, hierarchy of authority and formalization) and their possible forms when applied to academic advising. The specific solution adopted at the Open University of Catalonia is described and assessed in order to draw general conclusions of interest for other institutions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta el panorama actual de las nuevas tecnologías en el mundo de la educación.Del potencial que presentan las nuevas tecnologias y concretamente los dispositivos móviles, nace el proyecto KPAX, una plataforma tecnológica que soporte la incorporación de módulos independientes de aprendizaje basado en juegos.Wit Quiz es un caso práctico de dicho proyecto. Es un juego que integra las nuevas tecnologías con nuevas formas de aprendizaje informal. Se ha optado por una primera implementación sobre Iphone debido al éxito creciente de sus apps.La aplicación Wit Quiz ha sido desarrollada con cocoa, xcode y objective-c y permite una fácil gesión de sus contenidos gracias a la implementación de un servicio web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes an audio watermarking scheme based on lossy compression. The main idea is taken from an image watermarking approach where the JPEG compression algorithm is used to determine where and how the mark should be placed. Similarly, in the audio scheme suggested in this paper, an MPEG 1 Layer 3 algorithm is chosen for compression to determine the position of the mark bits and, thus, the psychoacoustic masking of the MPEG 1 Layer 3compression is implicitly used. This methodology provides with a high robustness degree against compression attacks. The suggested scheme is also shown to succeed against most of the StirMark benchmark attacks for audio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the wake of the success of Peer-to-Peer (P2P) networking, security has arisen as one of its main concerns, becoming a key issue when evaluating a P2P system. Unfortunately, some systems' design focus targeted issues such as scalabil-ity or overall performance, but not security. As a result, security mechanisms must be provided at a later stage, after the system has already been designed and partially (or even fully) implemented, which may prove a cumbersome proposition. This work exposes how a security layer was provided under such circumstances for a specic Java based P2P framework: JXTA-Overlay.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The design of an efficient collaborative multirobot framework that ensures the autonomy and the individualrequirements of the involved robots is a very challenging task. This requires designing an efficient platform for inter-robot communication. P2P is a good approach to achieve this goal. P2P aims at making the communication ubiquitous thereby crossing the communication boundary and has many attractive features to use it as a platform for collaborative multi-robot environments. In this work, we present the JXTA Overlay P2P system and its application for robot control. Since JXTAOverlay is able to overcome Firewalls, Routers and NATs, it is possible to control end-devices in a WAN without changing the network security policy. We used JXTA-Overlay for the control of robot motors. We evaluated the proposed system by many experiments and have shown that the proposed system has a good performance and can be used successfully for the control of robot.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the wake of the success of Peer-to-Peer (P2P) networking, security has arisen as one of its main concerns, becoming a key issue when evaluating a P2P system. Unfortunately, some systems' design focus targeted issues such as scalabil-ity or overall performance, but not security. As a result, security mechanisms must be provided at a later stage, after the system has already been designed and partially (or even fully) implemented, which may prove a cumbersome proposition. This work exposes how a security layer was provided under such circumstances for a specic Java based P2P framework: JXTA-Overlay.