954 resultados para mouth flora


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposem un recull de les dades florístiques més interessants de les comarques catalanes al sud de l'Ebre. La majoria d'elles representen novetat per a la flora del migjorn de Cataluña. Erodium foetidum (L. & Nath.) L'Hér subsp. valentinum (Lange in Willk. & Lange) 0. de Bolòs & Vigo, Zigophyllum fabago L., Notobasis syriaca (L.) Cass. i Milium vernale Bieb., es citen per primera vegada al Principat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la presencia y corología de algunos táxones no conocidos anteriormente del Prepirineo central catalán: Bassia hyssopifolia, Crypsis schoenoides, Lepidium virginicHm, Pucanellia fasáculata. Para otros táxones, con muy pocas citas previas para Cataluña, se amplían notablemente sus áreas de distribución: Adonis aestivalis subsp. aestivalis, Cbenopodium botryoides, Odontites pyrenaea subsp. pyrenaea, Oenothera biennis subsp. suaveolens, Rorippa islándica, Sorbus mougeotii. Veronica peregrina se indica por segunda vez en Cataluña. Panicum antidótale, es una planta adventicia indicada por primera vez en la Península Ibérica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se relacionan, a continuación, siete táxones seleccionados entre las recolecciones realizadas en junio de 1983 en el complejo orogràfico de la Sierra de Segura-Cazorla (Jaén), por C. Benedí, C. Blanché, J. Molerò y J. Vallès. Los testimonios se encuentran depositados en el herbario BCF.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este catálogo incluye 79 Feofíceas y 68 Clorofíceas que pertenecen a la flora bentónica balear. La flora bentónica marina de las Baleares, a causa de la elevada temperatura del agua, presenta cierta tropicalidad, carácter que queda reflejado en el elevado valor del índice R/P.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta un catálogo florístico de 313 táxones seleccionados procedentes de algunas de las sierras septentrionales del Sistema Ibérico aragonés: Sierras de Villarroya, Vicort, Cucalón y Retuerta, Monte de Herrera, la Modorra de Bádenas y Baños de Segura. La visita a algunas de las localidades clásicas de ASSO, ha permitido confirmar numerosas citas de las que aparecen en su Synopsis stirpium indigenarum Aragoniae (1779), así como establecer algunas sinonimias. En el aspecto nomenclatural se propone una nueva combinación: Androsace elongata L. subsp. breistrofferi (Charpin & Greuter) J . Molero & JM. Montserrat, comb. nova. En el aspecto corológico, una lista, que no pretende ser exahustiva, sobre novedades para la Flora aragonesa y otras especies escasamente citadas que incluye: Paronychia rouyana, Suene scabriflora, Sisymbrium macroloma, Hutera hispida, Saxifraga losae var. camarae, Rosa arvensis, Aphanes cornucopioides, Lathyrus cirrhosus, Trifolium retusum, Trifolium gemellum, Seseli cantabricum, Daucus durieua, Anthemis alpestris fma. ligulata , Hieracium castellanum, Festuca capillifolia , Avenula pubescens, Carex tomentosa, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fruto de nuestras exploraciones botánicas durante el año 1974 por la comarca del Priorat y sus estribaciones montañosas han sido una serie de hallazgos que juzgamos con el suficiente interés florístico y corológico para que sean expuestos al público conocimiento. Hemos separado aquí cuatro especies nuevas para la flora catalana, que representan, además, límites de distribución corológica para la Península Ibérica. Incluimos también un apéndice con la ecología y el comportamiento fitocenológico de dos de las especies estudiadas, Lythrum castellanum y L. tribracteatum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan 21 táxones procedentes de diferentes localidades de la isla de Ibiza, 13 de los cuales suponen nuevas citas para el archipiélago balear y los restantes son especies poco conocidas en estas islas. Se destaca Discosporangium mesarthrocarpum (Falkenb.) Hauck, desconocida hasta ahora en las costas mediterráneas españolas y escasamente citada en el resto de este mar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem un recull de novetats corològiques i taxonòmiques per a les comarques catalanes situades al sud de l'Ebre. Es descriuen dos tàxons nous: Brassica repanda (Willd.) DC. subsp. dertosensis Molero i Rovira i Helianthemum pilosum (L.) Pers. var. pseudoasperum Molero i Rovira. S'estableix una nova combinació nomenclatural: Reseda lutea L. subsp. vivantii (P. Montserrat) A. Rovira. En l'aspecte corologie, Euphorbia lagascae Sprengel representa una novetat per a Catalunya. La majoria de les altres citacions representen novetats pel conjunt d'aquestes comarques catalanes meridio-occidentals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Data about 89 taxa are presented. Arabis nova Vill. subsp. iberica Rivas Mart. ex Talavera, Cistus × nigricans Pourr. and Phacelia tanacetifolia Benth. are new records for the Catalan flora, and 15 taxa (Allium oporinanthum Brullo et al., Apera interrupta (L.) Beauv., Asplenium trichomanes L. subsp. trichomanes, Campanula affinis Schult., Carex sylvatica Huds. subsp. paui (Sennen) A. and O. Bolòs, Epilobium angustifolium L., Limonium hibericum Erben, Melilotus messanensis (L.) All., Minuartia funkii (Jord.) Graebner, Onosma triceros-perma subsp. catalaunica (Sennen) O. Bolòs and Vigo, Orchis palustris Jacq., Orchis simia Lam., Selaginella denticulata (L.) Spring, Stellaria neglecta Weihle in Bluff and Fingerh. and Vaccinium myrtillus L. are new records for Southern Catalonia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Additions to the vascular flora of the Cadí-Moixeró Natural Park and neighbouring Pre-Pyrenean areas (eastern Iberian Pyrenees) We present about fifty contributions to the catalogue of the vascular flora of the mentioned area, published in 2003. Among the taxa reported, 21 correspond to novelties found in our own field observations or in the literature. We highlight the first records for the Eastern Iberian Pre-Pyrenees of Meconopsis cambrica (L.) Vig. and Omalotheca hoppeana (Koch) Schulz Bip. and F.W. Schulz. Other data refer to rare taxa already included in the catalogue, such as Gagea lutea (L.) Ker Gawl., G. reverchonii Degen, Lappula deflexa (Wahlenb.) Garcke and Minuartia villarii (Balb.) Wilczek and Chenevard.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Data banks on the flora of the Catalan Countries. Two data banks on the flora of the Catalan Countries (NE and E of the Iberian Peninsule and Balearic Islands) have been set up by the Secció de Ciències of the Institut d'Estudis Catalans (I.E.C., Institute of Catalan Studies). One is devoted to bibliography and the other to floristics, in this first phase concerned only with vascular plants. The sources are all types of publications containing concrete information on the vascular flora of the Catalan Countries. The information is transcribed on precoded forms so as to standardize the data and thus permit homogeneous input for subsequent storage in the computer. The coding schemes and characteristics of the forms are described for each of the data banks. Only the phytocoenological inventories receive special treatment which is discussed withreference to the floristic data bank. A first issue is annexed: the bibliografy concerning the vascular flora of Catalan Countries (years 1983 and 1984).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan las principales características corológicas, históricas y agronómicas de las treinta principales malas hierbas de origen americano que crecen en los cultivos de Cataluña. Las zonas litorales con elevada densidad de población constituyen las principales vías de entrada -posiblemente en forma de semillas que acompañan grano de importación-. Las áreas de regadío de las comarcas con agricultura intensiva suelen comportarse como centros receptores secundarios. Los cultivos más afectados son los de regadío, tanto herbáceos como leñosos, aunque también aparecen las tales malas hierbas entre los cultivos de secano y unas pocas se localizan en los arrozales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el catálogo liguénico del Turó de Sant Mateu (El Maresme, 499 m s.m.). El substrato está constituido por tonalitas y la vegetación superior corresponde a un Quercetum ilicis galloprovinciale Br. Bl. (1915) 1936, en gran parte substituido por un Cisto-Sarothamnetum catalaunici (A.S O. de Bolos 1950) O. de Bolos 1956, con un estrato arbóreo de Pinus pinea L. introducido por el hombre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se da cuenta de la recolección en el Montseny, el Corredor y el Moixeró de varios basidiocarpos de Omphalina umbellifera(L. ex Fr. ) Quel. (= O. ericetorum (Pers.) M. Lange), en taludes y sobre madera en descomposición.