999 resultados para moros en España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los albores del siglo XXI el perfil de cabeza de familia ha cambiado considerablemente con respecto a la familia tradicional y, ahora es el de una mujer separada con uno o dos hijos a su cargo .Las viudas y madres solteras han pasado a ocupar el segundo y tercer puesto respectivamente. La transición no ha sido pacífica y la evolución ha sido tan rápida que la familia que la familia no ha podido adecuarse a las nuevas realidades. El punto de mira de los sociólogos y los psiquiatras son los niños, la parte más débil de la familia ¿Cómo viven ellos estos cambios? Todo esto lleva a padecer ciertos trastornos típicos en los miembros de estas familias. El progenitor cabeza de familia ejerce los dos papeles, masculino y femenino, y no tiene el apoyo de una pareja cuando hay dificultades familiares. Esto puede desequilibrarle. Los niños suelen llevar mal el tener dos familias: una a diario y otra dos fines de semana al mes, cuando pasan a estar a cargo del cónyuge. Los psicólogos tratan de buscar una fórmula mágica, pero no han dado con ella. El marco de la familia es cada vez más complejo y las relaciones y obligaciones de la cabeza de familia más complicadas, con el agravante de que cada vez más mujeres deciden por inseminación artificial tener un hijo. Lo que demuestra un futuro incierto al producirse una revolución silenciosa por parte de las féminas ¿Desaparecerá el papel del varón en la procreación? Parece que no se llegará a tanto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la prolongación de la vida y la caída de la fecundidad, la estructura familiar ha cambiado. No se ha producido un rechazo a la familia como objetivo existencial, ni tampoco del matrimonio, a pesar de que las convivencias no matrimoniales estén ganando terreno o presencia social. La caída tan acusada de la fecundidad no es un rechazo a la formación de familia, sino que procede de la extensión del modelo de familia reducida o mínima. En España la natalidad ha descendido hasta niveles no sólo desconocidos en el pasado, sino que junto a Italia y Hong-Kong es la más baja de todo el mundo, situándose por debajo de todos los demás países de la UE. Las mujeres están optando en la actualidad por formar parejas más tarde y tener un menor número de hijos, tenerlos más tarde y más juntos. La renuncia a la tenencia de hijos por parte de las parejas no es un rasgo característico de los nuevos proyectos de vida en pareja, ni un fenómeno social emergente, como tampoco lo ha sido en el pasado reciente. Esta caída deriva básicamente de la extensión de la familia reducida y de la posposición de la edad a la que se comienza la biografía de pareja y se forma una familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nadie podrá olvidar su serena y noble actitud de fidelidad constante hacia España, el eco emocionado de sus palabras sinceras, en la emisión homenaje que le dedicó Radio Nacional. Nació en México, de abuelos españoles. En Junco no hay nunca apasionamiento mal intencionado, pero si objetividad apasionada, lógica consecuencia del que rompe sus lanzas en defensa de la verdad. Confirmación de esto es su enjundiosa y extensa obra de católico y de hispanista. Además, de su extraordinaria labor periodística.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los árabes han servido en bandeja los hechos, inventos, que los europeos se han encargado de recoger y realizar. Han dominado todos los campos: Filosofía, medicina, astronomía, literatura. Durante toda la Edad Media y aún en el Renacimiento los europeos, aprovechan lo almacenado por este pueblo convirtiendo Al-Andalus en puente entre Oriente y Occidente. Pero con el aletargamiento político y la paralización de la fuerza intelectual árabe, los europeos sobrepasaron sus conocimientos y los manuscritos que encerraba la ciencia, la literatura, la historia en los siglos XVI Y XVII quedan rezagados en la bibliotecas como elementos de historia e investigación. Es ,entonces, cuando se les empieza a estudiar. En España quedó un depósito magnífico en la Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial. Con Carlos III aparecen los primeros gérmenes de lo que en el siglo XIX sería la escuela de los arabistas españoles. Algunos españoles comienzan a estudiar la lengua árabe destacando Pascual Gayangos, Francisco Codera, Julián Ribera, Miguel Asín. La creación oficial e independiente de estudios árabes se hizo en 1933, con dos centros en Madrid y Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primero, se establece el marco de referencia pedagógico de la actividad letora y su desarrollo a través de un repaso por las investigaciones más significativas que describen el proceso psicofisiológico del acto lector, y se enuncian algunos de los criterios metodológicos en relación con los principios fundamentales de la psicología cognitiva. A continuación, se definen las características de un proyecto lector esquematizado a partir de los principios de la capacitación y la motivación, que con unos objetivos, contenidos, criterios metodológicos y unas acciones didácticas específicas permitan un tratamiento coherente de la lectura en los distintos niveles educativos. Los elementos considerados fundamentales de la lectura eficaz son el proceso cognitivo del conocimiento textual y el desarrollo metacognitivo del acto lector. Por último, se sintetizan los principios metodológicos de la lectura eficaz para que orienten las futuras líneas de actuación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Los derechos de la primera infancia 0-6 año: atención socioeducativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 11 de octubre de 1994

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace referencia a las 'Jornadas Técnicas' organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencia en las que se debate el presente y futuro de la televisión educativa en España, y donde participaron expertos en diferentes aspectos relacionados con la comunicación audiovisual y con la difusión de valores y contenidos educativos. Se destaca la promoción de una Fundación para el Desarrollo de la Televisión Educativa cuya misión sería promocionar y coordinar las emisiones y producciones de televisión educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el problema de la historia del cálculo infinitesimal en España y el hecho de que en ninguna Universidad española en las primeras décadas del siglo XVIII se estudie cálculo infinitesimal. Se hace un repaso histórico de las instituciones culturales donde se inicia el Cálculo en España, como en establecimientos militares, colegios y academias de marinos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el contenido de las IV Jornadas pedagógicas sobre la enseñanza del francés en España, que tuvieron lugar los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 1979 en Bellaterra. Allí, tuvieron lugar tres seminarios temáticos y varios talleres de trabajo, donde se propusieron los siguientes temas: lengua extranjera, lengua materna; motivación, y fonética.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El francés es materia obligatoria en la actualidad en los planes de enseñanza españoles. Empieza a estudiarse en 6õ de EGB y se continúa hasta COU, incluido. Lo que supone siete años completos de francés al cabo de los cuales los resultados no son los deseados. Tras comprobar la idoneidad del profesorado que ha tenido que seguir cursos de formación, etcétera, al pasar a realizar su práctica docente lo primero que debe hacer es la elección del libro de texto, que no lo es todo. Pero es importante, debe ser la base sobre la que se apoye e incluso es un verdadero método. El profesor pues tiene que saber aplicar el método. En todo método de enseñanza del francés hay ejercicios. También debe controlar el grado de conocimiento de sus alumnos y calificaciones y evaluarlos. Para conseguir según el nivel un grado satisfactorio por parte del alumno o no y prueba de recuperación. En definitiva, lo que se busca cuando se enseña francés tanto en EGB como en BUP y COU es cubrir lo mejor posible los cuatro canales de la comunicación lingüística, la emisión y recepción oral y escrita hoy día ni el libro, ni el profesor, ni la clase tienen poder de atracción alguno sobre los alumnos. Pero ninguno debe ser desterrado. Hay que contar con ellos y utilizar diferentes recursos para intentar atraer su atención. Son técnicas de aprovechamiento que el profesor debe intentar alcanzar y requiere tener también imaginación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No es cierto como han escrito y afirmado algunos historiadores que en España no se desarrolló el humanismo. Lo que ocurrió es que adquirió características muy personales que le hacen totalmente diferente del europeo. Nuestros humanistas entendieron que el humanismo, al exaltar al hombre como valor supremo, lo hizo a costa de otro valor, el cristianismo; y, como para la concepción cristiana es Dios el valor supremo, fue éste el que ellos defendieron como inserto en el hombre, elevándole y potenciándole. Así, veremos a erasmistas y antieramistas. Luego lo que nos diferenció fue la concepción no atea del humanismo y que dado este carácter no se haya incluido dentro del humanismo a muchas figuras por ser consideradas contrarias al humanismo. Por esta razón se llegó a decir que salvo unos pocas figuras (Nebrija, Luis Vives, Francisco Vergara, el Brocense y Ambrosio de Morales y Pedro Chacón) nuestro Renacimiento significó la continuidad histórica no sólo de la Edad Media, sino también de la Antigua, porque este movimiento cultural en España no consistió en una revolución constructiva de un nuevo hombre precristiano, sino en una evolución lenta y sosegada que llega hasta un límite determinado, pero que conserva, al mismo tiempo, las esencias metafísicas del espiritualismo antiguo y medieval.