765 resultados para beyond budgeting
Resumo:
Invited Commentary on “Observations from the Balcony: Directions for Pediatric Health Disparities Research and Policy".
Resumo:
Grain-size, terrigenous element and rock magnetic remanence data of Quaternary marine sediments retrieved at the NW African continental margin off Gambia (gravity core GeoB 13602-1, 13°32.71' N, 17°50.96'W) were jointly analyzed by end-member (EM) unmixing methods to distinguish and budget past terrigenous fluxes. We compare and cross-validate the identified single-parameter EM systems and develop a numerical strategy to calculate associated multi-parameter EM properties. One aeolian and two fluvial EMs were found. The aeolian EM is much coarser than the fluvial EMs and is associated with a lower goethite/hematite ratio, a higher relative concentration of magnetite and lower Al/Si and Fe/K ratios. Accumulation rates and grain sizes of the fluvial sediment appear to be primarily constrained by shore distance (i.e., sea-level fluctuations) and to a lesser extent by changes in hinterland precipitation. High dust fluxes occurred during the Last Glacial Maximum (LGM) and during Heinrich Stadials (HS) while the fluvial input remained unchanged. Our approach reveals that the LGM dust fluxes were ~7 times higher than today's. However, by far the highest dust accumulation occurred during HS 1 (~300 g m**-2 yr** -1), when dust fluxes were ~80 fold higher than today. Such numbers have not yet been reported for NW Africa, and emphasize strikingly different environmental conditions during HSs. They suggest that deflation rate and areal extent of HSs dust sources were much larger due to retreating vegetation covers. Beyond its regional and temporal scope, this study develops new, in principle, generally applicable strategies for multi-method end-member interpretation, validation and flux budgeting calibration.
Resumo:
Fil: Peretó Rivas, Rubén.
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
Fil: Zecchin de Fasano, Graciela Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
Se analizan los patrones de publicación y citación en ciencias humanas y sociales en Scopus en el período 2003-2012, según el alcance geográfico de la investigación. Los resultados muestran que los temas de alcance nacional tienen un predominio del español como lengua de publicación y una marcada preferencia por la autoría única frente a los patrones observados en el grupo de otros temas, no situados geográficamente, donde el inglés y la colaboración institucional es más fuerte y está más consolidada. La citación no parece estar determinada solo por el alcance geográfico de las investigaciones, sino también por el idioma de publicación, la coautoría y los perfiles de las revistas donde se publica. Se espera que los resultados den lugar a una reflexión constructiva sobre la cultura investigadora y editorial y que sean útiles como referencia para establecer criterios de evaluación en las comisiones evaluadoras y las políticas editoriales a nivel nacional
Resumo:
This work aimed to explore evaluated the effects of the increased of hydrostatic pressure on a defined bacterial community on aggregates formed from an axenic culture of marine diatoms by simulating sedimentation to the deep sea by increase of hydrostatic pressure up to 30 bar (equivalent to 3000 m water depth) against control at ambient surface pressure. Our hypothesis was that microbial colonization and community composition and thus microbial OM turnover is greatly affected by changes in hydrostatic pressure during sinking to the deep ocean.