991 resultados para Universidad de Salamanca
Resumo:
Presentar una modalidad de formación del profesorado permanente y a distancia que apoye la reforma curricular Taiwanesa de 2001. Promover la intervención de los profesores de la escuela para elaborar el currículo y la enseñanza grupal. Recursos bibliográficos. Revisión bibliográfica. Revisión de la literatura científica. Análisis de contenido. La investigación aborda los contenidos del 'Currículo Integrado de Nueve Años Vinculados', la reforma curricular de Primaria y Secundaria de Taiwán en 2001, exponiendo las diferencias entre esta reforma y la de los años 1993 y 1994. Analiza las diferencias entre modernidad y postmodernidad, recogiendo las características del currículo postmoderno en la reforma de 'Nueve Años Vinculados'; la corriente del currículo postmoderno desestructura la 'modernidad' del vitae, aporta al currículo integrado una teoría básica. Se justifica el currículo integrado indicando las modalidades y la planificación establecida comparándolo con el currículum de disciplinas. Recoge las modalidades, principios, fases y estrategias de formación del profesorado en Taiwán. El autor presenta una propuesta de formación permanente a distancia en la reforma curricular Taiwanesa del 2001, para ofrecer alternativas en la resolución de problemas de formación permanente del profesorado en Taiwán. El aprendizaje a lo largo de la vida es una necesidad para todas las sociedades; el encontrar la modalidad educativa más adecuada para facilitar el autoaprendizaje y aprender cooperativamente es uno de los retos afrontados, por lo que se ha optado por presentar como la propuesta más viable la presente. El proyecto propuesto constituye un programa de formación de profesores de primaria y secundaria, para ser desarrollado en la ciudad de Taipei (Taiwán); realizado en la modalidad de educación a distancia con algunos encuentros presenciales, tiene prevista su realización en el segundo semestre del año 2002, siendo asumidos los costes por el Ministerio de Educación de Taiwán. La actualización científica, psicopedagógica y cultural de los profesores implica conocer e integrar las innovaciones que se van produciendo a lo largo de los años en el campo de las ciencias de la educación y de cualquier otra rama del saber que incida en el ejercicio de la práctica docente. Por lo que se considera prioritario formar al profesorado, para que puedan conocer e integrar en su práctica educativa la innovación, mediante la propuesta denominada : 'currículum integrado de nuevos años vinculaos', propuesta desarrollada por el Ministerio de Educación de Taiwán.
Resumo:
Incrementar la significatividad de los aprendizajes en el desarrollo de diversos temas, entre los grupos escolares participantes en la investigación. Establecer un clima de cooperación en las aulas y entre grupos de escolares de distintas instituciones educativas. Incidir en la tarea de alfabetización en el contexto informático a las nuevas generaciones de estudiantes. Desarrollar en el alumnado las ideas de tolerancia, diversidad, solidaridad, justicia social, respeto hacia los otros y la igualdad entre los seres humanos. Escuelas de Primaria, Secundaria e instituciones formadoras de docentes que deseen participar de México, España, Bolivia, Costa Rica y República Dominicana. Revisión bibliográfica. Para la confección de la investigación: revisión de la literatura científica publicada. Cuando la investigación sea puesta en práctica, la forma de obtener información de las instituciones participantes será a través de cuestionarios y encuestas. Análisis de contenido para la confección de la investigación y análisis cualitativo cuando se puesta en práctica, para obtener información de los cuestionarios y encuestas. La investigación presenta una propuesta educativa sobre el aprendizaje cooperativo en grupos multiescolares; pretende abrir un espacio de participación a las escuelas para desarrollar actividades con otras escuelas fundamentalmente de Latinoamérica. A lo largo del trabajo se aborda de forma recurrente tres temas: la cooperación, la multiculturalidad y las nuevas tecnologías: se trata de una propuesta que necesita el empleo de nuevas tecnologías, que involucra contextos multiculturales y que promueve la cooperación interescolar. Comienza analizando las circunstancias del mundo actual, analizando los factores más relevantes de la postmodernidad y la importancia del capital social. La educación ha de afrontar nuevos retos, y es necesario fomentar una educación integral del profesorado y el alumnado; fomentando el intercambio de experiencias con personas de otras culturas y nacionalidades y se utilice el aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la propuesta planteada, delimitando el ámbito de desarrollo de la propuesta sobre aquellos elementos comunes del currículo en los distintos países, fomentando el intercambio de informaciones, y experiencias entre el alumnado y profesorado de otros países, dejando abierta la propuesta para que se puedan incorporar nuevas instituciones al proyecto: La utilización de las tecnologías de la comunicación y la información permitirá que tanto los alumnos como el profesorado avance en la alfabetización tecnológica. Las escuelas no pueden estar ajenas a los avances tecnológicos, ni a las transformaciones sociales; han de preparar a los jóvenes para que puedan acceder a los beneficios de las nuevas tecnologías, sin ser víctimas de los aspectos nocivos que puedan encontrar. Es necesario establecer un contexto educativo ligado con los actuales tiempos, que responda a los requerimientos sociales del tercer milenio y sea posible la construcción de una sociedad donde prevalezca el entendimiento mutuo, la justicia y la democracia. La educación debe formar a los alumnos de manera integral que permita que logren los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que les permita ser ciudadanos activos de la sociedad. La escuela debe proporcionar acciones que vinculen a los alumnos con la cooperación de objetivos comunes, que se alcancen las metas académicas y se construya el capital social, que permita el sentimiento de colaboración y confianza con los otros.
Resumo:
Desarrollar la investigación-acción con profesores de secundaria del Centro Educacional Martinho Lutero como medio para recuperar la capacidad de pensar por sí mismos, sistematizar e innovar su práctica, como también para recordar la propia historia, reviviendo su cultura. Analizar el contexto de trabajo, elegir una perspectiva de formación para docentes que sea posible y alternativa en nuestra realidad, identificar puntos estratégicos que faciliten el desarrollo del proyecto y desarrollarlo, con los posibles riesgos que pueda conllevar. Asumir acciones innovadoras e interventivas a partir de la construcción permanente del currículum, que promuevan cambios sociales significativos desde la práctica del aula y en el centro educacional. Centro Educacional Martinho Lutero. Proceso de Investigación-acción. Entrevistas, encuestas, diarios de trabajo y observación directa. Análisis de contenido y análisis cualitativo. La investigación consiste en una propuesta de formación del profesorado del Centro Educacional Martinho Lutero en Palmas Tocantins, Brasil. Analiza los efectos de la crisis desencadenada por los aspectos modernistas y postmodernistas que se manifiestas en la sociedad y sus repercusiones sobre el profesorado y la educación. Se presenta una perspectiva crítica como una de las posibles soluciones, que sólo será viable si los docentes tienen motivación y están dispuestos a asumir riesgos al actuar como sujetos de su propia investigación, convirtiéndose en prácticos reflexivos. Se propone la base conceptual para proporcionar la dirección adecuada al proyecto. Se aborda la formación docente como posibilidad de cambios en la enseñanza, es necesario que sea asumida por todo el centro educativo. Se presenta una propuesta de formación del profesorado basada en la metodología de investigación-acción, atendiendo a todos los factores relevantes en la investigación. La formación permanente, fundamentalmente cuando se emplea la investigación-acción presupone un proceso de permanente evaluación, que impulsa y señala tanto el punto de llegada y simultáneamente el punto de partida de nuevos desafíos en la actividad docente, atendiendo el carácter formativo y de soluciones para las situaciones problemáticas. En el proceso formativo defendido en este proyecto, la evaluación debe favorecer el clima de diálogo y reflexión desde el primer momento en que se va a evaluar la realidad. En todas las etapas la reflexión y el análisis han de ser permanente evaluadas observando lo ocurrido y los pasos a ser puestos en marcha. Los procesos de evaluación-acción deben desarrollarse fundamentalmente en colaboración grupal. Se ha de recoger tanto la reflexión-evaluación individual que supone la continuidad de las diferentes fases del proyectos, considerando las distintas variables relacionadas con el docente-investigador y el alumnado.
Resumo:
Orientar al docente sobre las estrategias que pueden realizarse durante las actividades escolares para incrementar la motivación por el aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías. Recursos bibliográficos. Revisión de la literatura científica. Revisión bibliográfica sobre la temática abordada. Análisis de contenido, análisis comparativo. La investigación está estructurada en tres apartados. En el primero analiza las influencias de la motivación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, indicando los factores que determinan que los alumnos estén más motivados para el aprendizaje, en función de las metas perseguidas y la influencia de los procesos educativos. En el segundo apartado se propone la utilización de las nuevas tecnologías como recurso motivacional para el aprendizaje planteando distintas posibilidades que aportan a la educación y describiendo los recursos utilizados, empleándolos como recursos didácticos para motivar el aprendizaje escolar, involucrando a los sujetos en nuevos canales de comunicación. El trabajo concluye exponiendo orientaciones para motivar el trabajo del docente en el aula con las nuevas tecnologías. Muestra una serie de actividades, la organización escolar y la forma de influencia más positiva de la motivación del alumnado. La organización motivacional del proceso de enseñanza-aprendizaje con nuevas tecnologías ha de estar orientada a motivar a los alumnos el estudio y el conocimiento en general, mejorar la confianza en sus propias fuerzas y sentimientos de autoestima. Se considerará como prioritario el posibilitar la participación del alumnado en las distintas actividades y tareas, adaptada a su nivel de competencia. Establecer un clima relacional, afectivo y emocional basado en la confianza, la seguridad y aceptación mutua, fomentando el interés por el conocimiento por sí mismo y promover la utilización y profundización autónoma de los conocimientos aprendidos por el alumnado. Lograr que el alumnado establezca relaciones entre los nuevos contenidos de aprendizaje y los conocimientos previos, motivando al alumnado para conseguir nuevos aprendizajes, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Resumo:
Promover la evaluación institucional en las instituciones educativas públicas del estado boliviano de manera que sea entendida como camino y soporte para mejorar la calidad del funcionamiento de las mismas y, obteniendo como consecuencia la mejora de la calidad del servicio educativo que brindan. Realizar un diagnóstico inicial para conocer las condiciones de funcionamiento de la institución. Comprender y explicar la naturaleza del funcionamiento institucional para mejorar su práctica, enriqueciendo la toma de decisiones. Estimular a los docentes para que realicen la práctica evaluativa como constante reflexión. Centros educativos de Bolivia. a.- Recolección de datos de forma precisa y continua. b.- Utilización de técnicas adecuadas para la recolección de datos precisos. c.- Análisis e interpretación de los datos. d.- A partir de los datos obtenidos se procederá a la toma de decisiones con el objetivo de mejorar la calidad educativa de la institución. Cuestionarios elaborados por el centro, entrevistas, observación. Análisis estadístico y análisis de documentos del centro. A lo largo de la investigación se han expuesto los diferentes aspectos que hacen referencia a la evaluación de las instituciones educativas, ofreciendo posibilidades de mejora de la calidad de la educación La revisión de los objetivos, metas trazadas y metodología utilizada que deben tener las instituciones educativas, posibilita el constante replanteamiento de planes de mejora, la evaluación institucional constituye un camino y soporte fundamental para la mejora de la calidad de la educación boliviana. Los temas abordados en la presente investigación constituyen aquellos temas que es necesario planificar en una evaluación orientada a mejorar la evaluación de cualquier institución educativa. La evaluación de instituciones educativas debe constituirse en una base sólida para la propuesta y adopción de programas individualizados de mejora. Si en las instituciones educativas se determina la calidad de la educación, se comprenderá la importancia que adquiere su evaluación al permitir la detección de los puntos fuertes y débiles de su funcionamiento. La evaluación institucional debe ser un proceso autónomo y colectivo de reflexión, análisis y decisiones cuyo objetivo debe ser examinar y valorar de qué manera se va progresando para alcanzar las metas fijadas por la propia institución. La evaluación de una institución no puede ser estandarizada, sino que ha de tener en cuenta las características propias de la institución. La evaluación institucional en el ámbito educativo debe asegurarse al eliminar cualquier tipo de rechazo o malestar entorno al proceso evaluativo, considerando que está orientada a mejorar la calidad de la enseñanza que se ofrece. Los instrumentos y métodos que se han de utilizar en la evaluación han de responder a las características y peculiaridades de cada institución. La evaluación aplicada a las instituciones educativas permite promover cambios cualitativos en la medida que permite que los profesores, bien individualmente o en equipo puedan comprender mejor su práctica y el contexto en el que se encuentran inmersos.
Resumo:
Analizar la supervisión docente de los colegios privados de la República Dominicana. Confeccionar una propuesta para que la tarea de la supervisión sea realizada lo mejor posible. Quince centros, de un total de 135 centros de Santo Domingo; participan de cada centro un supervisor y tres miembros del profesorado. Variables del supervisor: 1.- Capacidad para la visión de conjunto. 2.- Comprensión: entender fácilmente a las personas con las que trabaja. 3.- Imparcialidad en el análisis de situaciones. 4.- Experiencia: conocer los grados y niveles con los que va a trabajar, poseer experiencia como maestro y como administrador. 5.- Capacidad para mejorar los aspectos técnicos de su profesión. 6.- Inteligencia. Encuestas: una encuesta para los supervisores y 3 encuestas dirigidas a los maestros. Entrevistas con los supervisores y maestros. Análisis estadístico. La investigación se inicia con una revisión bibliográfica sobre la supervisión, recogiendo las principales aportaciones y las teorías más actuales. Se ha centrado el trabajo en el estudio de la supervisión de colegios privados del distrito escolar 15-03 de Costa Rica, analizando la forma en que se desarrolla la función supervisora en los centros. Del análisis de los resultados de la investigación se deduce que en general el proceso de supervisión se realiza de forma adecuada, siguiendo las líneas directrices teóricas, aunque se hace necesario la incorporación de modificaciones para optimizar los procesos. En relación al personal que realiza la supervisión se observa en general una buena preparación y grandes capacidades para ejercer dicha función, aunque se considera que sería conveniente unificar la formación de los supervisores, al encontrar notables diferencias en su formación. Existen problemas para realizar una supervisión más personalizada por carecer de tiempo material los responsables de su implementación, agravándose dicha situación cuando es realizada por los directores de los centros, en aquellos casos que no es posible delegar dicha función. El profesorado, en general, no se siente cómodo con la supervisión o al menos parece ser conveniente efectuar cambios en el enfoque que se da a la supervisión en tanto inspección de la tarea realizada y no como medida de evaluación para la mejora de la calidad de los procesos educativos. Es necesario planificar las tareas de supervisión en los centros, formando parte de los procedimientos educativos que se desarrollan en los centros, reduciendo el temor a la realización de supervisiones de aula. El compartir las notas de campo del supervisor con el profesorado, constituye un aspecto importante que servirá para mejorar los procesos y procedimientos del profesorado en su tarea diaria, orientando y apoyando al docente, para lograr que su tarea sea más efectiva. Todos los maestros han de ser tratados iguales, fomentando la integración de nuevos miembros en el equipo docente, dentro de un clima de respeto e imparcialidad. Ofertar apoyos personales y psicológicos a los docentes atendiendo a las demandas parece ser un factor importante para la mejora de la educación de los centros. Los supervisores se muestran interesados fundamentalmente en la mejora de los procesos educativos, en la mejora de la calidad de la educación, asumiendo más una función de asesoría que punitiva, para el beneficio de los procesos educativos del centro.
Resumo:
Profundizar sobre la educación intercultural. Realizar una propuesta de currículo intercultural en respuesta al fenómeno de la globalización y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entendido dentro de un entorno amplio de la sociedad humana en constante cambio. Material bibliográfico. Investigación sobre literatura científica e investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido. La cultura de la diversidad pone de manifiesto el fin de una época educativa, al subrayar la importancia de la diversidad como referente para la construcción de la nueva escuela y de una nueva sociedad. Una sociedad y una escuela que deben abrir las puertas a la cultura de la diversidad como cambio de pensamiento y que permita mejorar la calidad de vida de todas las personas independientemente de su género, religión, etnia o situación social. La aceptación de la diversidad en el centro, en el currículo y en la propuesta de educación intercultural abre el camino al conocimiento, a la comprensión y al respeto del otro para que a través de los otros sea posible el aprendizaje. La escuela de la diversidad se basa en un currículo intercultural, centrado principalmente en saber aprender estrategias para la resolución de problemas de la vida cotidiana de manera cooperativa y solidaria, y esta comunidad de aprendizaje que es la escuela de la diversidad ofrece oportunidades para aprender y sobretodo para mejorar el propio aprendizaje y la convivencia en un entorno sociocultural cambiante. La construcción de un modelo de educación intercultural, con estructuras organizativas y metodológicas democráticas posibilita una nueva forma de aprendizaje, al introducirse nuevas preocupaciones en la educación en los centros educativos. El alumnado junto con el profesorado han de construir un conocimiento escolar que haga comprensible las razones de la diversidad y el respeto a las mismas, así como las causas de las crecientes desigualdades e intolerancia, mediante el desarrollo de actitudes solidarias y de defensa de los derechos humanos.
Resumo:
Investigar algunos aspectos relevantes sobre la formación del profesorado de Educación Física proyectado hacia las Nuevas Tecnologías. Permitir a los docentes activos sin formación pedagógica a nivel universitario, utilizar y aprovechar las bondades de las Nuevas Tecnologías y aplicarlas al área de Educación Física. Diseñar una propuesta tecnológica que permita a los docentes activos sin formación pedagógica, utilizar y aprovechar las bondades de las Nuevas Tecnologías y aplicarlas al área de Educación Física. Confeccionar una propuesta integral, lo más completa posible que permita ser docentes críticos, activos, reflexivos con autoevaluación y capacidad de romper la monotonía en Educación. Motivar a los profesores para la adquisición y desarrollo de destrezas en el manejo de técnicas de enseñanza de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza de la Educación Física; perfeccionar la realización de su práctica docente. Muestra para el proyecto: Revisión bibliográfica. Objeto del trabajo: Departamento de Educación Física y Deporte y Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Educación Física (Galicia). Investigación sobre literatura científica, investigación teórica, confección de un proyecto de formación. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. La investigación analiza la formación del profesorado de Educación Física, destacando los factores más relevantes y las condiciones de formación; se muestran las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en la Educación, centrándose en la Educación Física. En base al marco teórico se plantea una propuesta formativa dirigida al profesorado del Instituto Nacional de Educación Física de La Coruña. Uno de los problemas encontrados en la realización del trabajo ha sido la escasa información publicada sobre temas tecnológicos referidos a la Educación Física, es indicativo de la escasa incorporación de tecnología en la Educación Física. Se indican algunas de las muchas posibilidades que posibilitan las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación Física. La propuesta planteada está previsto ser desarrollada en la Universidad de La Coruña, durante un año académico.
Resumo:
Se pretende dar respuesta a las necesidades manifestadas por el equipo de profesionales encargadas de elaborar y desarrollar el proyecto educativo de dos ludotecas de la Comunidad Valenciana, que ven la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso para el desarrollo del proyecto educativo de las ludotecas. Dos ludotecas valencianas, una en Catarroja y la otra en Aldaia. Investigación sobre literatura científica. Encuestas. Análisis estadístico. A través del juego y con ayuda de estos recursos se crean en los niños y las niñas las disposiciones adecuadas para desarrollar al máximo todo su potencial humano. Consolidando los conocimientos para integrarse en una comunidad que busca utilidad y desarrollo permanente de los mismos. Ofreciendo situaciones cercanas, potenciadoras del deseo de aprender. Posibilitando un acceso igualitario para todos los individuos. La ludoteca debe ofrecer ocasiones reales de experimentar y vivir los valores a través de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Se podrá desarrollar más juegos informáticos, variados y innovadores. Les parecen interesantes los talleres de prensa y radio, así como de cine y audiovisuales. Creen necesario el asesoramiento o guía en materia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a través de un programa educativo. Así como muy positiva el que los padres compartan y disfruten con sus hijos todo este tiempo de ocio y juego. Las ludotecas son una de las soluciones a los problemas educativos en nuestra sociedad, como el de posibilitar a los niños y niñas el uso de juegos tecnológicos y material audiovisual. Tienen la misión de rehabilitar el juego, en una época en la que los juguetes se multiplican mientras el juego disminuye. Hay que reconocer la importancia de la ludoteca como respuesta artificial, en una sociedad en la que se dan circunstancias que obligan a preservar el juego de los niños, y además a cubrir las necesidades que a nivel social van surgiendo, afectando y promoviendo proyectos innovadores como es el de dar respuesta a las necesidades educativas en materia de medios de comunicación y nuevas tecnologías.
Resumo:
Desarrollar una propuesta de evaluación para la Escuela de Rehabilitación de la provincia de San José, Costa Rica; centro que atiende a niños y jóvenes cuyos principales problemas son las limitaciones a nivel motor como consecuencia de parálisis cerebral, espina bífida o traumatismos, asociados a otras discapacidades tales como retardo mental, sordo-ceguera, problemas de lenguaje. Escuela de Rehabilitación de la provincia de San José, Costa Rica. Recoger las necesidades detectadas tanto en los alumnos como en sus familias, organizándose en grupos de trabajo para tratar de resolver dichas demandas. Observación, entrevistas y cuestionarios. Análisis y registro de la información, análisis de contenido. La investigación aborda el tema de la evaluación educativa y la evaluación institucional; analizando los siguientes aspectos: evolución histórica, principales características y funciones, los diversos modelos y metodologías que se utilizan para la evaluación de las instituciones educativas. Presenta una propuesta evaluativa, eligiendo la evaluación interna como forma para realizar una evaluación formativa con el objetivo de contribuir al perfeccionamiento de la realidad educativa de la Escuela de Rehabilitación. La evaluación institucional es fundamental para el desarrollo de la educación, pues permite conocer las relaciones que se establecen entre los involucrados en el proceso y realizar cambios para la mejora de la calidad educativa de los centros y del sistema educativo en general. No es una tarea fácil dada la complejidad de elementos que intervienen y la naturaleza de la organización, pero si se deja de entender la evaluación como proceso amenazante sus resultados pueden ser muy positivos. La evaluación institucional es una acción particular con un contexto local que procura mejorar la institución en su totalidad mediante la reflexión sobre su realidad generando mecanismos internos eficaces para la mejora. La evaluación permite ofrecer una educación de calidad, que proporcione a los estudiantes instrumentos y destrezas cognitivas necesarias para su desarrollo, como miembros activos de la sociedad, además de solucionar los problemas de exclusión social. Los servicios de Educación Especial no utilizan generalmente la evaluación para medir el rendimiento académico de sus alumnos, por considerarlo poco práctico. En estas instituciones la evaluación les permite determinar la calidad del servicio y de sus programas, así como conocer las necesidades de la población que atienden y determinar prioridades. La evaluación institucional muestra a la institución sus posibilidades reales de acción, marcando los límites sobre los objetivos planteados en el proyecto en relación con los programas ofertados.
Resumo:
Proponer alternativas que puedan orientar a los profesores en su labor de preparar a los jóvenes en el marco de la Educación en Derechos Humanos para que usen y estudien los medios de comunicación y la información que obtengan de ellos, de una manera adecuada. Incorporar los medios de comunicación como objeto de estudio y herramientas didácticas dentro de la educación de los derechos humanos. Revisión bibliográfica y revisión de webs relacionadas con la temática. Investigación sobre literatura científica, e investigación teórica. Análisis de la literatura científica publicada. Análisis de contenido, análisis comparativo. Explica a grandes rasgos la Educación en Derechos Humanos, aborda desde la historia hasta las implicaciones de la cultura escolar, clarificando términos relacionados con dicha temática. Expone el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, analiza los distintos factores que inciden sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y ofrece un perfil del profesorado necesario para este contexto. Para analizar el estado de la cuestión de las nuevas tecnologías en España se revisa una serie de webs relacionados con las tecnologías y la educación, evaluando su información desde la perspectiva de la Educación de los Derechos Humanos, y las experiencias en las que las nuevas tecnologías han sido empleadas para formar en la multiculturalidad, que sirvan de apoyo al educador en su labor. Finalmente la investigación incluye una serie de consideraciones dirigidas al profesorado de Derechos Humanos a tener en cuenta para desarrollar procesos educativos, mediante un uso adecuado de medios de comunicación que consiga formar ciudadanos críticos que fomenten los Derechos Humanos en su comunidad. El trabajo está dirigido a servir de apoyo al profesorado de Tecnología Educativa para que enseñe a los jóvenes las posibilidades educativas de los medios de comunicación, no sólo desde la perspectiva técnica sino ética basada en los principios de los Derechos Humanos, una tarea que resulta ser bastante complicada. El ámbito educativo ha de tomar parte en la construcción de una cultura universal y de respeto a los principios y las prerrogativas que protegen la dignidad y el bienestar de la humanidad; la Educación en Derechos Humanos constituye una propuesta pedagógica que todo educador debe adoptar. Atendiendo a las nuevas necesidades educativas de la sociedad y debido a la importancia que las tecnologías de la comunicación y la información han adquirido en los últimos años, es necesario proporcionar a los estudiantes de todos los niveles el acceso a tales medios, se ha de dar prioridad al acceso a los medios informáticos en las políticas educativas de los gobiernos, atendiendo a las recomendaciones de la UNESCO, tratando de evitar nuevas formas de analfabetismo. Los profesores han de tener una postura crítica ante las tecnologías y conocer su funcionamiento, promoviendo en la educación el respeto de los Derechos Humanos.
Resumo:
Facilitar a los profesores de educación primaria una herramienta de creación e intercambio de actividades de aprendizaje que promueva el conocimiento multicultural (lenguaje, conocimiento del medio, historia, geografía, educación cívica, educación artística, arte, ciencia y tecnología, y cultura) desde el punto de vista del pensamiento complejo y a los alumnos de esta etapa educativa una aplicación mediante la cual compartan el resultado de dichas actividades. Profesores de Educación Primaria y alumnos de 6 a 12 años de los colegios suscritos, y todas aquellas personas que estén interesados en la educación, las nuevas tecnologías y la multiculturalidad. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica; cuando se implemente la aplicación está previsto la utilización de cuestionarios. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Análisis cualitativo de los cuestionarios cuando sean aplicados. El propósito del Portal Educativo ETNOCULTURA es facilitar a maestros y alumnos la creación e intercambio de actividades de aprendizaje que promuevan el pensamiento complejo desde un enfoque multicultural. Se explica, desde el punto de vista sistémico, el método mediante el cual se desarrolló la aplicación, detallando el diseño lógico y físico de los procesos y actividades que contempla, la elaboración de su prototipo, y los beneficios que aporta al ámbito educativo. Se ha elaborado una aplicación práctica de Internet en el ámbito educativo, el portal ETNOCULTURA, que trata de aprovechar las características de Internet para proponer una manera innovadora de aprender, desde un enfoque que promueve el conocimiento multicultural y la creación y aplicación de actividades que apoyen el aprendizaje complejo en las comunidades escolares. La metodología seguida para su elaboración puede emplearse para desarrollar otras aplicaciones didácticas que contemplen la utilización de Internet como apoyo al proceso de aprendizaje para el cual se diseñan. Se trata de una aplicación dirigida a resolver problemas reales y concretos, de las aulas de Enseñanza Primaria, tratando de mejorar la enseñanza mediante la propuesta de nuevas maneras de realizar actividades de aula.
Resumo:
Explorar el concepto de ciencia que poseen los alumnos de cuarto año de enseñanza secundaria obligatoria y algunos factores relacionados con este y con la elección de la opción científica en el bachillerato. Indagar sobre el concepto de ciencia, determinar su relación con el género, la dificultad con el alejamiento de la opción científica, la opinión sobre sus profesores, la relación profesor-alumno, la percepción científica sobre aspectos curriculares de las ciencias, el equipamiento del centro, la opinión de los padres, factores sociales o dificultades de aprendizaje, se relacionan con la elección de la modalidad de ciencias. Tres centros educativos: Instituto Vaguada de la Palma, Instituto Mateo Hernández e Instituto Francisco Salinas. 125 estudiantes de 5 cursos de cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Las hipótesis de trabajo son: 1.- Un concepto simple, ambiguo y distorsionado de ciencia se relaciona con el distanciamiento de los alumnos de la opción científica en el momento de ingresar en el bachillerato. 2.- La percepción por parte de lo jóvenes de que las asignaturas científicas tienen un alto grado de dificultad, está relacionada con el alejamiento de la opción de ciencias. 3.- La percepción negativa de algunos factores relacionados con los profesores de ciencias -dominio de contenidos, preparación de clases, claridad y paciencia de exposición, actualización, control, nivel de exigencia, interés de los alumnos, reconocimiento de logros, trato, secuenciación de los temas- se relaciona con el alejamiento de los alumnos, de la opción científica. 4.- La percepción negativa de algunos factores curriculares del programa de ciencias - extensión de los programas, contextualización, relevancia de los temas, actualización de los contenidos, actividades prácticas- se relacionan con el alejamiento de los jóvenes de la opción de ciencias en el bachillerato. 5.- La percepción negativa del equipamiento del centro y de las actividades científicas que se realizan en los centro, se relacionan con el alejamiento. 6.- La influencia de los adultos cercanos -padres, profesores y otras figuras relevantes- y de los medios de comunicación está relacionada según la percepción de los alumnos, con su decisión para optar por la modalidad de bachillerato en ciencias. 7.- La elección de la opción de ciencias está relacionada con la atribución por parte de los alumnos de prestigio social y alta remuneración a las actividades y las expectativas de trabajo. Cuestionario de 35 items confeccionado por la autora, datos biodemográficos de los alumnos y entrevista mediante preguntas dirigidas a determinar la percepción del alumnado sobre aspectos generales. Análisis de varianza. A partir de las respuestas de los jóvenes se desprende que no se apoyan en su noción de ciencia para tomar su decisión, puesto que no dan razones explícitas. Su decisión no estaría relacionada con el concepto de actividad científica, de lo que puede deducirse que nuestros futuros científicos probablemente estén eligiendo la opción utilizando como criterio otros factores. Respecto a la variable de género, parece ser que la mujer desarrolla un concepto similar al del varón. Un porcentaje alto de alumnos (76 por ciento) consideran que ambos sexos tienen las mismas capacidades intelectuales para desempeñarse en el área científica, lo que puede confirmar que están superando muchos estereotipos sociales que no tendrían fundamento. Las dificultades en las asignaturas y la elección de opciones no están directamente relacionados, siendo otros los factores que están incidiendo con más peso. La Biología es la asignatura considerada más fácil. Puede atribuirse a que esta disciplina tiene un componente memorístico algo mayor que otras asignaturas científicas. Los datos obtenidos en la investigación no permiten confirmar la primera hipótesis; aunque los jóvenes posean un concepto distorsionado y ambiguo sobre la ciencia, un número elevado de alumnos opta por las ciencias, lo que permite afirmar que los estudiantes están eligiendo esta modalidad de Bachillerato utilizando otros factores para su elección. Los alumnos de ciencias perciben menor dificultad que los alumnos de letras en las asignaturas del área científica, confirmando la segunda hipótesis de la investigación. No se observan diferencias significativas en la muestra entre los chicos y chicas respecto a las dificultades percibidas, sí se observan diferencias en función del centro de estudio, de tal forma que en el Instituto Mateo Hernández sólo un ocho por ciento del alumnado considera las Matemáticas como la asignatura más difícil, mientas que en los Institutos Francisco Salinas y La Vaguada el porcentaje se sitúa en el 35 por ciento y 45 por ciento respectivamente. La razón principal de la dificultad parece ser la falta de base de cursos anteriores, la falta de capacidad para dichas materias y fundamentalmente la falta de hábitos de estudio. La tercera hipótesis se confirma parcialmente, en el sentido que aquellos aspectos que podrían calificarse como de desempeño profesional son percibidos de forma diferente por el alumnado que va a optar por ciencias frente al que elige otras modalidades; los aspectos vinculados con la relación personal profesorado-alumnado no resultaron estadísticamente significativos. Respecto a la cuarta hipótesis se confirma la diferente importancia que se otorga a los temas científicos por parte del alumnado que opta por la modalidad de ciencias. En general la valoración de las instalaciones y de las actividades científicas y extraescolares relacionadas con la ciencia es negativa por parte del alumnado, sin observarse diferencias significativas entre aquellos alumnos que desean optar por ciencias, no confirmando la quinta hipótesis. Se considera que en un 66 por ciento los padres no influyen sobre las decisiones profesionales, y no perciben la influencia del profesorado ni de adultos cercanos, confirmando la sexta hipótesis respecto a los padres pero no respecto a otros adultos. La última hipótesis queda confirmada sólo parcialmente, al no atribuir en general los jóvenes prestigio a las carreras de ciencias, parece ser la excepción Medicina. La investigación debe profundizar más en aquellos aspectos que han resultado significativos, tratando de encontrar respuestas que permitan reorientar la labor de los docentes y directivos de los centros para orientar mejor a los jóvenes en su elección profesional.
Resumo:
a.- Presentar los conceptos básicos de las conductas auto-lesivas para que sirvan de introducción al tema; b.- Resumir las tendencias teóricas e hipotéticas que pretenden explicar la posible etiología de estas conductas. Este apartado nos colocará de lleno en la problemática existente acerca de las múltiples causas que parecen influir en la aparición de estas conductas; c.- Exponer los métodos terapéuticos y estrategias de tratamiento que se han venido utilizando para intentar eliminar las conductas auto-lesivas; d.- Analizar la metodología empleada en la mayoría de los experimentos revisados. Revisión bibliográfica sobre el tema; análisis y tratamiento de un caso real. a.- Exposición del concepto y topología conductual que abarca; b.- Variables importantes con miras a la medición de las conductas; c.- Relación de las diversas teorías que hacen referencia al tema; d.- Clasificación y evaluación de los distintos tratamientos y técnicas terapéuticas que han intentado dar una solución al problema; e.- Análisis metodológico; f.- Exposición de un caso; g.- Elaboración de conclusiones. Revisión de la literatura científica sobre el tema, fundamentalmente la revista Abstracts de Psicología de los últimos cinco años (1975-1980). Contacto directo verbal con los autores más comprometidos en el estudio de este campo. Análisis de contenido de las publicaciones analizadas, observación, análisis clínico.. La etiología de estas conductas parece multivariada, no se conocen causas concretas y específicas a las que pueda imputarse con todas las garantías la aparición de conductas autolesivas en un determinado momento. Influyen varios factores, básicamente ambientales en su mayoría, que mantienen las condiciones para que estas conductas no se eliminen, actuando más como componentes que como agentes causales. Entre los factores ambientales los de tipo social son los que ejercen mayor control sobre estas conductas, y destaca la atención prestada por los adultos, como el factor más importante. Las hipótesis planteadas tienen puntos en común, como es el ambiente empobrecido, tanto en estimulaciones como en motivaciones que facilita la aparición y mantenimiento de estas conductas; sin embargo ninguna de ellas consigue especificar el fenómeno o conjunto de ellos que controlados experimentalmente produjeran cambios en la tasa de ejecución de dichas conductas. Desde el punto de vista clínico, las conductas autolesivas han sido estudiadas como una patología individual, sin embargo normalmente se presenta en los sujetos con otras alteraciones a las que puede estar íntimamente unida; en los casos de alteraciones múltiples, se plantea el problema de cuál ha de ser abordada en primer lugar y si los beneficios en alguna alteración puede beneficiar el descenso de otras. En la investigación realizada se observa desde el principio dos alteraciones íntimamente unidas a su desarrollo, una psicosis y la exhibición más tardía de conductas autolesivas. Como resultado de la investigación se aconseja que sean los tratamientos programados primero atendiendo a una visión global del caso y posteriormente analizar los diversos componentes en los que es posible estructurar el tratamiento. Para conocer con mayor profundidad la etiología y terapéutica a seguir sería valioso distinguir a los sujetos según su diagnóstico e intentar que las conductas autolesivas tengan la misma causalidad, a pesar del diagnóstico que presente el sujeto que las ejecuta. En caso contrario no sería posible el considerarlas como un fenómeno independiente de otras alteraciones, y no habría necesidad de buscar unas terapias específicas. Este fenómeno ha sido considerado como una patología con identidad propia y a partir de este supuesto se están realizando las investigaciones. De cara al futuro sería conveniente, tal como ha demostrado la investigación, ajustar los programas de experimentación de forma más estricta a los principios metodológicos, intentando incluir una fase postratamiento que nos explique con todo detalle el alcance de una hipótesis o una terapia. Es importante realizar la validación de las mediciones mediante un confrontamiento entre observadores y la aplicación de los programas, en un ámbito lo más natural posible.
Resumo:
Descubrir si realmente exist??a un sistema educativo organizado, con bases pedag??gicas establecidas socialmente en la cultura Inca. Estableciendo los siguientes puntos de an??lisis: a.- analizar los principios sociales que desarrollaron tanto a esta cultura. b.- Estudiar el contexto socio-hist??rico de la ??poca y ver qu?? evoluci??n tuvo. c.- Analizar qu?? m??viles consiguieron mantener durante tanto tiempo una sociedad tan jerarquizada en clases. Fuentes escritas, iconogr??ficas y orales. Hip??tesis: si existe un sistema educativo incaico, tiene que ser sistematizado y debe influir prioritariamente en la organizaci??n socio-pol??tica que permita determinar el control social tan estricto de esta sociedad. An??lisis bibliogr??fico y documental. M??todo hist??rico-pedag??gico. Se diferencian dos tipo de pedagog??as en el transcurso de la historia inca: el primer periodo, b??squeda de lo pr??ctico. Predominan las ense??anzas del cultivo de la tierra y cr??a de ganados, seguida de una preparaci??n militar bastante rigurosa. El segundo periodo corresponde a la parte acad??mica en la que se imparten los saberes en las casas del saber llamadas 'Yachayhuasi', donde los m??todos de ense??anza son m??s refinados y estudiados. En esta ??poca acontecen dos tipos de educaci??n, por un lado la de tipo social alto, la educaci??n de los nobles incas. Por otro lado, la educaci??n de tipo popular, en la cual los saberes de los padres se tienen que pasar a los hijos a trav??s de la experiencia. La educaci??n se encuentra ligada a las tareas de trabajo. El ni??o est?? considerado el ??ltimo en la escala social. Tienen tareas adecuadas a las caracter??sticas de su edad, pero su fin se encamina al trabajo para una mejora de la sociedad. Las clases se dividen en decreciente en funci??n de la productividad realizada. La primera, tanto para hombres como para mujeres empieza por la clase productiva m??s activa; que es la que se considera como tributaria. Y la ??ltima est?? representada por los ni??os reci??n nacidos, no aportan nada a la sociedad, pero su importancia estriba en que ser??n las futuras fuerzas activas. La educaci??n est?? ligada en todo momento a la religi??n y perdura en la ense??anza moral de todos los individuos. El hombre debe estar sujeto en toda la etapa de su vida a las pr??cticas religiosas de dioses o huacas. El maestro por excelencia es el 'amauta'. Maestro y fil??sofo. Sus ense??anzas son de tipo pr??ctico y ense??a a trav??s del ejemplo personal. Abarca todos los saberes y domina todos las ciencias. En las escuelas ser?? 'el gran maestro' que ense??a por medio del ejemplo pr??ctico. La memoria predomina en todos los m??todos de aprendizaje por carecer de escritura. Por lo que se necesita una gran capacidad para retener los datos. Otros m??todos utilizados eran las canciones o los dibujos, a trav??s de las cuales reten??an los conocimientos y ayudaban a comprender las explicaciones. Define a la pedagog??a incaica como 'emp??rica' y 'globalizadora'. Emp??rica porque sus fines est??n sujetos a la experiencia. Los viejos se constituyen como maestros para los j??venes inexpertos. Globalizadora, porque se busca globalizar, todos lo conocimientos para buscar fines pr??cticos. Todas las ense??anzas estar??n en funci??n de un fin. Todo est?? en funci??n de sacar el mayor rendimiento a la tierra. Se estudia lo ??til, y necesario. Aquello que tiene una aplicaci??n pr??ctica e inmediata a la realidad donde se desarrolla el individuo. Presentan una gran variedad de oficios t??cnicos y administrativos. El controlar la sociedad bajo clases sociales muy estrictas, trae consigo favorecer mucho m??s el control de producci??n de cada persona, desarrollo del sistema decimal incaico.