773 resultados para Tripartite entanglement
Resumo:
Schmallenberg virus (SBV), an arthropod-borne orthobunyavirus was first detected in 2011 in cattle suffering from diarrhea and fever. The most severe impact of an SBV infection is the induction of malformations in newborns and abortions. Between 2011 and 2013 SBV spread throughout Europe in an unprecedented epidemic wave. SBV contains a tripartite genome consisting of the three negative-sense RNA segments L, M, and S. The virus is usually isolated from clinical samples by inoculation of KC (insect) or BHK-21 (mammalian) cells. Several virus passages are required to allow adaptation of SBV to cells in vitro. In the present study, the porcine SK-6 cell line was used for isolation and passaging of SBV. SK-6 cells proved to be more sensitive to SBV infection and allowed to produce higher titers more rapidly as in BHK-21 cells after just one passage. No adaptation was required. In order to determine the in vivo genetic stability of SBV during an epidemic spread of the virus the nucleotide sequence of the genome from seven SBV field isolates collected in summer 2012 in Switzerland was determined and compared to other SBV sequences available in GenBank. A total of 101 mutations, mostly transitions randomly dispersed along the L and M segment were found when the Swiss isolates were compared to the first SBV isolated late 2011 in Germany. However, when these mutations were studied in detail, a previously described hypervariable region in the M segment was identified. The S segment was completely conserved among all sequenced SBV isolates. To assess the in vitro genetic stability of SBV, three isolates were passage 10 times in SK-6 cells and sequenced before and after passaging. Between two and five nt exchanges per genome were found. This low in vitro mutation rate further demonstrates the suitability of SK-6 cells for SBV propagation.
Resumo:
This paper is based on the observation that projects to reform prisons in British India in the first half of the 19th century were remarkably parallel to those in Britain and other colonies of the British Empire. Therefore, it will be asked to what extent local discussions about imprisonment in India were connected to developments in the metropole, in other parts of the empire, and elsewhere in the colony and how such imperial connections influenced local practices. Recent studies on colonial India’s prisons have focused on the British possessions in north India, whereas the Madras Presidency’s penal history is as of yet mostly unstudied. The paper will look on two initiatives of prison reform undertaken by the Madras Government; firstly, an inquiry made in the 1820s to combat the high mortality in the jails, and secondly, attempts throughout the 1840s and 1850s to construct a penitentiary along the lines of penal systems in other parts of India and the British Empire. The two case studies promise insights into the body of knowledge about punishment that was accumulated in British India, its entanglement with debates in other parts of the empire, and the emergence of ‘imperial standards’ of imprisonment in the course of the 19th century.
Resumo:
We resolve the real-time dynamics of a purely dissipative s=1/2 quantum spin or, equivalently, hard-core boson model on a hypercubic d-dimensional lattice. The considered quantum dissipative process drives the system to a totally symmetric macroscopic superposition in each of the S3 sectors. Different characteristic time scales are identified for the dynamics and we determine their finite-size scaling. We introduce the concept of cumulative entanglement distribution to quantify multiparticle entanglement and show that the considered protocol serves as an efficient method to prepare a macroscopically entangled Bose-Einstein condensate.
Resumo:
Plant–microbe mutualisms can improve plant defense, but the impact of root endophytes on below-ground herbivore interactions remains unknown. We investigated the effects of the root endophyte Piriformospora indica on interactions between rice (Oryza sativa) plants and its root herbivore rice water weevil (RWW; Lissorhoptrus oryzophilus), and how plant jasmonic acid (JA) and GA regulate this tripartite interaction. Glasshouse experiments with wild-type rice and coi1-18 and Eui1-OX mutants combined with nutrient, jasmonate and gene expression analyses were used to test: whether RWW adult herbivory above ground influences subsequent damage caused by larval herbivory below ground; whether P. indica protects plants against RWW; and whether GA and JA signaling mediate these interactions. The endophyte induced plant tolerance to root herbivory. RWW adults and larvae acted synergistically via JA signaling to reduce root growth, while endophyte-elicited GA biosynthesis suppressed the herbivore-induced JA in roots and recovered plant growth. Our study shows for the first time the impact of a root endophyte on plant defense against below-ground herbivores, adds to growing evidence that induced tolerance may be an important root defense, and implicates GA as a signal component of inducible plant tolerance against biotic stress.
Resumo:
Trypanosomes show an intriguing organization of their mitochondrial DNA into a catenated network, the kinetoplast DNA (kDNA). While more than 30 proteins involved in kDNA replication have been described, only few components of kDNA segregation machinery are currently known. Electron microscopy studies identified a high-order structure, the tripartite attachment complex (TAC), linking the basal body of the flagellum via the mitochondrial membranes to the kDNA. Here we describe TAC102, a novel core component of the TAC, which is essential for proper kDNA segregation during cell division. Loss of TAC102 leads to mitochondrial genome missegregation but has no impact on proper organelle biogenesis and segregation. The protein is present throughout the cell cycle and is assembled into the newly developing TAC only after the pro-basal body has matured indicating a hierarchy in the assembly process. Furthermore, we provide evidence that the TAC is replicated de novo rather than using a semi-conservative mechanism. Lastly, we demonstrate that TAC102 lacks an N-terminal mitochondrial targeting sequence and requires sequences in the C-terminal part of the protein for its proper localization.
Resumo:
En este artículo procuro elucidar el vínculo que David Hume establece entre religión y moral en los Diálogos sobre religión natural (1779). A la luz de esta temática pueden diferenciarse tres especies de religión: el teísmo mitigado, la religión vulgar y el teísmo moral. La primera variedad evita toda injerencia en la vida moral de las personas, en tanto que las dos últimas aspiran a regular el comportamiento. Por otra parte, si tomamos en cuenta el criterio de su existencia efectiva, el agrupamiento cambia: sólo los dos primeros tipos se dan en la realidad empírica, mientras que el tercero es un mero paradigma especulativo. Para esta clasificación tripartita resulta esencial, además, la disquisición acerca de la naturaleza divina. Ahora, en el marco de esta taxonomía, mi hipótesis central es que para Hume el teísmo moral es un mero tipo ideal con el cual algunos teólogos fantasean.
Resumo:
La Patrística cristiana recibió la noción veterotestamentaria de asthéneia de la versión griega de los LXX. Entendida como “debilidad" y “falta de fuerza", se la asoció con “enfermedad" o “estado general de debilidad", significado que se conservó tanto en los libros históricos como en los poéticos. El término aparece con frecuencia también en los Evangelios y en los escritos de Pablo, posibilitando así una comprensión de la enfermedad en clave filosófico-teológica por parte de los Padres, entre los que se destaca el Patriarca de Constantinopla San Juan Crisóstomo, quien recurriendo a una exégesis literal de la Escritura según los principios de la escuela antioquena, analiza el concepto en sus comentarios a las Epístolas llamadas “Mayores" de San Pablo y, particularmente, a la Segunda Carta a los Corintios. De esta lectura se desprende la necesidad de considerar la asthéneia de manera inseparable de la antropología cristiana. En los orígenes del cristianismo la concepción de hombre resultaba extremadamente compleja, oscilando desde la antropología tripartita de San Pablo (I Tes. 5, 23) a la quíntuple presentada por ciertos textos gnósticos (Carta esotérica de Santiago 11, 36-12, 17; 14, 24-36) y a la década de Clemente de Alejandría (Strómata VI, 16, 135, 1-2). El estudio de la aplicación del concepto de asthéneia a los distintos componentes del hombre en la polifacética literatura cristiana primitiva, permite comprender la importancia asignada a cada uno de ellos según las distintas corrientes interpretativas.
Resumo:
El artículo se compone de una introducción que examina el pasaje evangélico de Mc 12, 13-17 en relación con el pago de los impuestos, como la fuente sustancial de la arcaica problemática religioso-política cristiana. El tema de religión y política de intrínseca complejidad incluye el estudio de un documento gnóstico directo, el Tratado Tripartito (NHC I, 5), porque él encierra el vocabulario filosófico político usado por los primeros cristianos. El estudio del testimonio investigado es, además, de utilidad, porque permite analizar con superior tecnicismo la concepción político-religiosa de Pablo de Tarso y sus posibles aplicaciones a la cultura política cristiana en formación. Teniendo en cuenta este contexto es posible ir más a fondo en la captación del sentido del kath’ ékhon que aparece en la epístola deutero-paulina a los tesalonicenses (2 Tes. 2, 1-12) y la relación de este conjunto de conceptos político-religiosos con las ideas paralelas, aunque ambivalentes, acuñadas por los autores de las generaciones inmediatas, es decir, los Padres Apostólicos. Las conclusiones abordan las consecuencias que se pueden extraer de estos planteamientos antiguos que se han mantenido en el Medioevo, y su posible efectividad para el mejoramiento de la concepción cristiana actual de la política.
Resumo:
Abundance records of planktonic foraminifera (>150 µm) from the upper 520 m of ODP Site 1073 (Hole 1073A, Leg 174A, 639 m water depth) have been integrated with SPECMAP-derived isotope stratigraphy, percentage of calcium carbonate, and coarse sediment fraction data in order to investigate the Pleistocene climatic history of the New Jersey margin. Six planktonic taxonomic groups dominate the foraminiferal assemblage at Site 1073: Neogloboquadrina pachyderma (d) (mean 33.8%), Turborotalita quinqueloba (18.5%), N. pachyderma (s) (18.4%), Globigerina bulloides group (11.4%), Globorotalia inflata group (9.4%), and Globigerinita glutinata (4.1%). Based on the distributions of these six foraminiferal groups, the Pleistocene section can be divided into three paleoclimatic intervals: Interval I (intermediate) corresponds to the Quaternary sediments from sequence boundary pp1 to the seafloor (79.5-0 mbsf; Emiliania huxleyi acme [85 ka] at 72 mbsf); Interval II (warm) occurs between sequence boundaries pp3 and pp1 (325-79.5 mbsf; last occurrence of Pseudoemiliania lacunosa [460 ka] at 330 mbsf); and Interval III (coldest) occurs between sequence boundaries pp4 and pp3 (520-325 mbsf; Calcareous nannofossils and dinocysts in proximity to pp4 indicate that the sedimentary record for 0.9-1.7 Ma is either missing altogether or highly condensed within the basal few meters of the section). Neogloboquadrina pachyderma (d) displays eight peaks of abundance which correlate, for the most part, with depleted delta18O values, increases in calcium carbonate percentages, low coarse fraction percentages, increased planktonic fragmentation (greater dissolution), and low N. pachyderma (s) abundances. These intervals are interpreted as representing warmer/interglacial conditions. Neogloboquadrina pachyderma (s) displays seven peaks of abundance which correlate, for the most part, with delta18O increases, decreases in calcium carbonate percentages, increases in coarse fraction percentages, and low N. pachyderma (d) abundances. These intervals are interpreted as representing cooler/glacial conditions. In Interval III, a faunal response to relative changes in sea-surface temperature is reflected by abundance peaks in Neogloboquadrina pachyderma (d), followed by Turborotalita quinqueloba and then N. pachyderma (s) (proceeding from warmest to coolest, respectively). This tripartite response is consistent with the oxygen isotope record and, although not as clear, also occurs in Intervals I and II. Six peaks/peak intervals of Globigerina bulloides abundance are closely matched by peaks in Globigerinita glutinata and occur within oxygen isotope stage (OIS) 2 (latter part) 3, 4, 5, 8, 9, 13(?), 14(?), and 15(?). We speculate that these intervals reflect increased upwelling and nutrient levels during both glacials and interglacials. Eight peak intervals of Globorotalia inflata show a general inverse correlation with G. bulloides and may reflect lowered nutrient and warmer surface waters.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español
Resumo:
Cada marco teórico recorta una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, dando lugar a la puesta en forma de los alcances y los límites, a partir de los cuales se delimitan vías posibles de intervención. En el entramado que allí se constituye, el concepto de transferencia encuentra su asiento. Ahora bien, ¿qué rasgos de particularidad atraviesan las nociones conceptuales cuando se emplazan y articulan con los movimientos fundacionales que dan cuenta de los tiempos de constitución psíquica? Determinar la singularidad de los conceptos, desde su emplazamiento en la red conceptual que cerca los tiempos de la constitución, supone remitirse a los inicios de una práctica. Para ello, se circunscribirán ciertas coordenadas que darán cuenta del trayecto teórico-clínico propuesto por aquellos autores que trazaron el origen de la clínica con niños y adolescentes. La presente investigación se conforma a partir de las propuestas de trabajo dadas en el marco de la carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP, cuya directora es la profesora psicóloga Norma Najt
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español
Resumo:
Cada marco teórico recorta una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, dando lugar a la puesta en forma de los alcances y los límites, a partir de los cuales se delimitan vías posibles de intervención. En el entramado que allí se constituye, el concepto de transferencia encuentra su asiento. Ahora bien, ¿qué rasgos de particularidad atraviesan las nociones conceptuales cuando se emplazan y articulan con los movimientos fundacionales que dan cuenta de los tiempos de constitución psíquica? Determinar la singularidad de los conceptos, desde su emplazamiento en la red conceptual que cerca los tiempos de la constitución, supone remitirse a los inicios de una práctica. Para ello, se circunscribirán ciertas coordenadas que darán cuenta del trayecto teórico-clínico propuesto por aquellos autores que trazaron el origen de la clínica con niños y adolescentes. La presente investigación se conforma a partir de las propuestas de trabajo dadas en el marco de la carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP, cuya directora es la profesora psicóloga Norma Najt
Resumo:
Cada marco teórico recorta una dimensión posible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, dando lugar a la puesta en forma de los alcances y los límites, a partir de los cuales se delimitan vías posibles de intervención. En el entramado que allí se constituye, el concepto de transferencia encuentra su asiento. Ahora bien, ¿qué rasgos de particularidad atraviesan las nociones conceptuales cuando se emplazan y articulan con los movimientos fundacionales que dan cuenta de los tiempos de constitución psíquica? Determinar la singularidad de los conceptos, desde su emplazamiento en la red conceptual que cerca los tiempos de la constitución, supone remitirse a los inicios de una práctica. Para ello, se circunscribirán ciertas coordenadas que darán cuenta del trayecto teórico-clínico propuesto por aquellos autores que trazaron el origen de la clínica con niños y adolescentes. La presente investigación se conforma a partir de las propuestas de trabajo dadas en el marco de la carrera de Especialización en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes de la Facultad de Psicología de la UNLP, cuya directora es la profesora psicóloga Norma Najt
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar la interpretación léxico-gramatical de la relación participante-proceso en textos en inglés y evaluar su incidencia en la efectividad de los resúmenes de dichos textos en español. Utilizando el marco de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985, 1994, 2004), se realizó un análisis tripartito de diez resúmenes en español de una noticia periodística en inglés sobre deportes, escritos por alumnos de la carrera de Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata en una instancia de evaluación final de la asignatura Capacitación en Inglés-Nivel II. En base a la Teoría del Registro y el Género (Martin y Eggins, 1997), se evaluó la incidencia de las relaciones lingüísticas a nivel de Contexto de Situación (Registro) y Contexto de Cultura (Género). También se solicitó la colaboración de un grupo de colegas para que dieran una opinión adicional sobre la efectividad de los resúmenes. A partir del análisis de los textos meta se pudo observar que aquellos escritores que muestran más dificultades para identificar la relación participante-proceso construyen resúmenes menos efectivos. Este menor grado de efectividad aparece como consecuencia de determinadas selecciones léxico-gramaticales. Por otro lado, la identificación de la relación participante proceso en el texto fuente parece incidir directamente en la construcción de la adecuada estructura genérica del texto meta. En conclusión, la identificación de la relación participante-proceso en textos en inglés puede considerarse central para la construcción de resúmenes efectivos en español