996 resultados para Smith, James, 1775-1839.
Resumo:
Este ensayo fue realizado con el objetivo de conocer cuál es el efecto de diferente dosis de chlorpyripos sobre el tiempo de protección, buscando la dosis más adecuada para control del gusano cogollero, spodoptera frugiperda (j.e Smith) , en maíz. De manera que este estudio nos permitiera decidir cuál es el momento indicado de un recuento para una posterior aplicación del pesticida y 6 fundamentalmente bajar los costos de protección. Al evaluar la acción residual se encontró diferencia significativa entre las dosis de 1,0.5, 0.25, 0.125,0.0625 1t/mz de chlorpyrifos. La dosis de 0.25 1t/mz no es diferente de la dosis de 1 1t/mz cuanto a la acción residual de chlorpyrifos y sus promedio de rendimiento tienen también mucha similiridad pero su costo determinan la diferencia. Los resultado conducen a decidir la recomendación de la dosis de 0.25 1t/mz por ser la más económica con una acción residual de 23.3 días y un costo de control de $ 242.55 con 2.2 aplicaciones promedio en todo el periodo del cultivo, a diferencia de la dosis más alta usada de 1 1t/mz con una acción residual de 21.9 días, un promedio de 2.6 aplicaciones y un costo de $ 795.6 y el rendimiento final no es diferente entre ellas. Por otro lado de asegura que con una sola aplicación de chlorpyrifos se garantiza la mortalidad de larvas de spodoptera frugiperda (j.e. Smith) durante a los 5 a 10 días después de aplicación. Todo los anteriores permite dar un lapso estable en el tiempo que se sabe tomar para recuento, decidir la dosis mínima más económica, por su acción residual y bajar así los costó de producción.
Resumo:
Con el objetivo determinar el efecto de nivel de infestación del gusano cogollero, spodoptera frugiperda (j.e. Smith) en diferente periodo críticos sobre el rendimiento de chilote en época de primera, se llevó a cabo un experimento en el centro nacional de investigación de granos básicos de medina “san Cristóbal” el cual está ubicado en el km. 14 carretera norte, Managua, Nicaragua. Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con 6 bloques y 16 tratamiento. La parcela conto de 3 surcos con 4 metros de largo, para una área por parcela de 9.12m2, evaluándose el surco central. Los tratamientos consistieron en combinaciones de dos factores: periodos de infestación y niveles de infestación, este último dentro de cada periodo de infestación. Se tuvieron tres periodos de infestación 1) 11-24 días después de germinado (DDG), 2) 24-39 (DDG) ,3) 39-46 (DDG). Los niveles de infestación esperado fueron 100%, 40%, y 0% de las plantas infestadas. Se presentó un insecticida chlorpyrifos a dosis de 1.42 1t/ha. (1 1t/mz). En forma de cebo mezclado con aserrín 37.57 kg/ha. (26.4 kg/mz) agregándole galón y medio de agua. Una vez preparando el cebo este se aplicó directamente al cogollo. Las aplicaciones se realizaron en un porcentaje de plantas de cada parcela para así dejar el nivel de infestación deseado, se realizaron recuentos antes de cada aplicación para determinar el porcentaje de infestación, al momento de realizar los recuentos se encontraron el número de plantas de cada parcela esto para determinar el porcentaje de plantas que necesitaban aplicación las cuales se escogieron al azar. Los resultado demuestran que no hubo efecto de niveles de infestación sobre rendimiento de chilote, en este último no hubo efecto significativo, pero existe la tendencia que periodo tardíos de infestación por cogollero s. frugiperda, los rendimientos de chilote bajan. Como conclusión se tiene que no hubo efecto de niveles de infestación y periodo de infestación por cogollero s. frugiperda para lsa producción de chilote en época de primera. En las recomendaciones se tiene que no hay que realizar aplicaciones de producto químicos contra el cogollero s. frugiperda en la producción de chilote bajo estas infestaciones y de realizar otro estudio donde se estableció otros periodos de infestación y periodo crítico como también otro lugares épocas y densidades.
Resumo:
En el presente estudio se evaluó el efecto de diferente dosis del insecticida chlorpyrifos sobre mortalidad del gusano cogollero spodoptera frugiperda (j.e. Smith) en maíz. La dosis de 0.125/mz aplicado en el campo fue la que provoco más mortalidad sobre la plaga sin afectar el rendimiento, esta dosis es baja comparada con la que se usa tradicionalmente que es de 0.5 1t/mz a 1 1t/mz. Los resultado le los bioensayos indican que la dosis 0.125 1t/mz mata mayor cantidad de larvas coincidiendo así con los resultados de campo. Esto quiere decir que se puede bajar la dosis y por tanto de los costó de producción ya que el número de aplicaciones será de 2 a 3 y no de 5 a 6 como se acostumbra. Además podemos notar que las plantas jóvenes toleran hasta un 50% de daño de cogollero y esto no afecta el rendimiento al momento de cosecha, ya que a medida que las plantas crecen se vuelven más tolerante al ataque.
Resumo:
El maíz al igual que otros cultivos es atacado por un complejo de plagas que cuasan merma en la producción. Spodoptera frugiperda J. E. Smith ( Lep. Noctidae) es una de las plagas claves en el cultivo del maíz. El costo de control de S. Frugiperda asciende hasta US$ 9,500.000 anulaes utilizando Chlorpyrifos (Lorasban 4 E) ( hrusca y Gladstone), 1987). Con el propósito de disminuir los costos de control de S. frugiperda se buscan alternativas de control que disminuyen la utilización de los productos químicos: es un candidato con potencial para ser utilizado como insecticida microbial para control de plagas lepidopteras (Ignoffo, 1981). Nomuraea fileye ha sido objeto de muchos estudios en Nicaragua para tratar de implementar su uso. Se realizó una evaluación de la acción residual de conidias de N. Fileyi en el follaje de maíz aplicado para control de SA. Frigiperda: Se probo el efecto sobre la acción residual de dos dosis de conidias; 4.1 x1012 conidias /0.4 ha. Y 4.1 x1011 conidias /0.4 ha y el efecto de tres formulasciones de conidias: conidias mas agua; conidias mas adherente Tritòn x-100 al 0.05% y conidias mas adherente protectivo melaza al 0.05%. El estudio se realizó en el Centro Nacional de Investigación de Granos Básicos “ San Cristóbal” del MIDINRA, Managua, el diseño experimental fue bloques completamente al Azar: las pruebas de acción residual consistieron en bioensayos con larvas de S. Frugiperda y hojas de maíz tratado con conidias recolectadas en el ensayo a los 0,1,2,4y 9 días después de aplicación. Se encontró que no existe efecto significativo de dosis y formulaciones de conidias sobre acción residual: sin embargo hubo una tendencia a obtener una mayor acción residual con la utilización de adherentes: con el adherente protectivo melaza debido a la acción residual hasta 4 días después de aplicación debido a la acción de protección que ejerce sobre las conidias: Se encontró efecto significativo del tiempo de exportación de conidias en el campo sobre acción residual. La acción residual fue poca debido probablemente a la influencia negativa de factores ambientales: El viento y la lluvia provocan diseminación de las conidias: el Vientos y la lluvia provocan diseminación de las conidias: La radiación solar inactiva las conidias reduciendo el periodo de desintegración en el follaje hasta solamente 2-3 días (Ignoffo, 1977). Sabiendo que la acción residual en el follaje del maíz es poca, se debe hacer la aplicación de conidias cuando esté presente en el hospedero en el cultivo: De esta menara habrá mayor oportunidad de inicia un brote de epizootia de micosis en el cultivo. Para investigaciones futuras se recomienda probar dosis más altas de conidias y el uso de adherente protectivos para tratar bajo diferentes condiciones ambientales para comprobar los resultados obtenidos.
Resumo:
En el presente estudio se probaron 6 dosis del producto chlorpyrifos, estas fueron la siguiente: 1 1/mz. , 0.5 1/mz., 0.25 1/mz., 0.125 1/mz. 0.0625 1/mz. Y un testigo de aplicación. El propósito era determinar cuál de estas dosis seria la óptima para reducir las poblaciones del “gusano cogollero” spodoptera frugiperda Smith (lepidóptera: noctuidae). El estudio se llevó a cabo en dos épocas, en época bajo riego y en época de primera. Se evaluó también el grado de daño, componente de rendimiento propiamente dicho. En la época bajo riego, no hubo diferencia significativa entre los tratamiento en la variable del rendimiento, pero el tratamiento que brindo una mayor ganancia netya fue la dosis de 0.5 1/mz., siendo la ganancia neta de C$ 18,662.05, y el rendimiento fue de 6.77 qq/mz. (440.25 kg/ha). En la época de primera hubo diferencia significativa entre los tratamiento en lo que a rendimiento fue la dosis de 0.25 1/mz., produciendo 2.71 qq/mz. (176.24 kg/ha.). Obteniéndose C$ 6,101.18 de ganancia neta. Cabe de señalar que en la época de riego, la dosis de 0.5 1/mz. Es la que prorciona mayor ganancia neta y mayor rendimiento, pero la dosis de 1 1/mz. Proporciona 6.62 qq/mz. (430.51 kg/ha.) y una ganancia neta de C$ 18,350.85, de manera que no difiere en grandes cifras ni la ganancia neta ni los rendimiento, y al aplicar la dosis de 0.5 1/mz. Se reduce el costo de aplicación. Es importante señalar también que se reduce de manera considerable la dosis y el número de aplicaciones s, ya que en época primera. Las aplicaciones se reducen a una sola, y en época de riego no excedieron de dos. Se obtuvieron rendimiento bajo, ya que cierta forma la presión de ovoposición del “cogollero” en época de riego y las fuertes explosiones de chicharrita dulzuras mays del cero al uno %. En la época de primera. Iniciaron en gran forma al hecho de haber obtenido estos rendimientos.
Resumo:
Para evaluar la eficiencia del método historial de campo el diagnóstico del grado de infección de suelos por Pseudimonas solanacearum se recolectaron 20 muestras de suelo en las regiones I y VI en Nicaragua. De cada región en base al historial de campo se colectaron tres hasta cuatro muestras de suelos con grados alto, medio y cero grado de infección por PS. Solanacearum respectivamente. La recolección de las muestras de suelos se realizaron en los meses de Mayo y en Octubre de 1989 efectuándose una recolección en época seca (Mayo) y otra época lluviosa (Octubre) sobre los mismos suelos. A los suelos colectados en época seca se les realizó conteo de colonias de PS. Solanacearum por método In vitro y con los colectados en época lluviosa además del conteo In Vitro se realizaron bioensayos con plantas de tomate, tabaco y berengena. Los resultados del análisis In Vitro sobre las muestras de suelos en platos Petri indicaron que todas las muestras de suelos colectados presentaron algún número de colonias de PS. Solanacearum por lo cual no existió ningún suelo libre de infestación según el historial de campo, 19 de los 20 suelos colectados en época lluviosa posibilitaron el desarrollo de síntomas de la enfermedad, resultando las plantas de berengena las más susceptibles en menor tiempo por el método del bioensayo. En suelos colectados en época seca el número de colonias fue mayor en relación al número de colonias encontradas en época lluviosa en los mismos suelos. Aunque no fue posible encontrar una correlación efectivo entre el diagnóstico del grado de infestación del suelo por el método del historial de . campo y los otros dos métodos de estudio, se observó algún grado de asociación entre el diagnóstico por el historial y conteo In Vitro para el caso de los suelos de la primera región cuando se trató de suelos catalogados como alto y medio grados de infestación, según el método historial ele campo únicamente.
Resumo:
This paper was presented at the Seminars of the Department of Foundations of Economic Analysis I, University of the Basque Country in September 2004.
Resumo:
Preface [pdf, 0.01 Mb] James J. O'Brien The big picture - The ENSO of 1997-98 [pdf, 0.01 Mb] James E. Overland, Nicholas A. Bond & Jennifer Miletta Adams Atmospheric anomalies in 1997: Links to ENSO? [pdf, 0.54 Mb] Vladimir I. Ponomarev, Olga Trusenkova, Serge Trousenkov, Dmitry Kaplunenko, Elena Ustinova & Antonina Polyakova The ENSO signal in the northwest Pacific [pdf, 0.47 Mb] Robert L. Smith, A. Huyer, P.M. Kosro & J.A. Barth Observations of El Niño off Oregon: July 1997 to present (October 1998) [pdf, 1.31 Mb] Patrica A. Wheeler & Jon Hill Biological effects of the 1997-1998 El Niño event off Oregon: Nutrient and chlorophyll distributions [pdf, 1.13 Mb] William T. Peterson Hydrography and zooplankton off the central Oregon coast during the 1997-1998 El Niño event [pdf, 0.26 Mb] William Crawford, Josef Cherniawsky, Michael Foreman & Peter Chandler El Niño sea level signal along the west coast of Canada [pdf, 1.25 Mb] Howard J. Freeland & Rick Thomson The El Niño signal along the west coast of Canada - temperature, salinity and velocity [pdf, 0.49 Mb] Frank A. Whitney, David L. Mackas, David W. Welch & Marie Robert Impact of the 1990s El Niños on nutrient supply and productivity of Gulf of Alaska waters [pdf, 0.06 Mb] Craig McNeil, David Farmer & Mark Trevorrow Dissolved gas measurements at Stn. P4 during the 97-98 El Niño [pdf, 0.13 Mb] Kristen L.D. Milligan, Colin D. Levings & Robert E. DeWreede Data compilation and preliminary time series analysis of abundance of a dominant intertidal kelp species in relation to the 1997/1998 El Niño event [pdf, 0.05 Mb] S.M. McKinnell, C.C. Wood, M. Lapointe, J.C. Woodey, K.E. Kostow, J. Nelson & K.D. Hyatt Reviewing the evidence that adult sockeye salmon strayed from the Fraser River and spawned in other rivers in 1997 [pdf,0.03 Mb] G.A. McFarlane & R.J. Beamish Sardines return to British Columbia waters [pdf, 0.34 Mb] Ken H. Morgan Impact of the 1997/98 El Niño on seabirds of the northeast Pacific [pdf, 0.06 Mb] Thomas C. Royer & Thomas Weingartner Coastal hydrographic responses in the northern Gulf of Alaska to the 1997-98 ENSO event [pdf, 0.76 Mb] John F. Piatt, Gary Drew, Thomas Van Pelt, Alisa Abookire, April Nielsen, Mike Shultz & Alexander Kitaysky Biological effects of the 1997/98 ENSO in Cook Inlet, Alaska [pdf, 0.22 Mb] H.J. Niebauer The 1997-98 El Niño in the Bering Sea as compared with previous ENSO events and the "regime shift" of the late 1970s [pdf, 0.10 Mb] A.S. Krovnin, G.P. Nanyushin, M.Yu. Kruzhalov, G.V. Khen, M.A. Bogdanov, E.I. Ustinova, V.V. Maslennikov, A.M. Orlov, B.N. Kotenev, V.V. Bulanov & G.P. Muriy The state of the Far East seas during the 1997/98 El Niño event [pdf, 0.15 Mb] Stacy Smith & Susan Henrichs Phytoplankton collected by a time-series sediment trap deployed in the southeast Bering Sea during 1997 [pdf, 0.21 Mb] Cynthia T. Tynan Redistributions of cetaceans in the southeast Bering Sea relative to anomalous oceanographic conditions during the 1997 El Niño [pdf, 0.02 Mb] Akihiko Yatsu, Junta Mori, Hiroyuki Tanaka, Tomowo Watanabe, Kazuya Nagasawa, Yikimasa Ishida, Toshimi Meguro, Yoshihiko Kamei & Yasunori Sakurai Stock abundance and size compositions of the neon flying squid in the central North Pacific Ocean during 1979-1998 [pdf, 0.11 Mb] O.B. Feschenko A new point of view concerning the El Niño mechanism [pdf, 0.01 Mb] Nathan Mantua 97/98 Ocean climate variability in the northeast Pacific: How much blame does El Niño deserve? [pdf, 0.01 Mb] Vadim P. Pavlychev Sharp changes of hydrometeorological conditions in the northwestern Pacific during the 1997/1998 El Niño event [pdf, 0.01 Mb] Jingyi Wang Predictability and forecast verification of El Niño events [pdf, 0.01 Mb] (Document contains 110 pages)
Resumo:
CONTENTS: I. U.S.-Japan Cooperation Open Ocean Aquaculture – A Venue for Cooperative Research Between the United States and Japan.............................................................................. 1 C. Helsley II. Growth, Nutrition and Genetic Diversity Daily Ration of Hatchery-Reared Japanese Flounder Paralichthys olivaceus as an Indicator of Release Place, Time and Fry Quality. In situ Direct Estimation and Possibility of New Methods by Stable Isotope............................ 7 O. Tominaga, T. Seikai, T. Tsusaki, Y. Hondo, N. Murakami, K. Nogami, Y. Tanaka and M. Tanaka Nucleic Acids and Protein Content as a Measure to Evaluate the Nutritional Condition of Japanese Flounder Paralichthys olivaceus Larvae and Juveniles........................................................................................................ 25 W. Gwak Genetic Diversity Within and Between Hatchery Strains of Flounder Paralichthys olivaceus Assessed by Means of Microsatellite and Mitochondrial DNA Sequencing Analysis...................................................................... 43 M. Sekino, M. Hara and N. Taniguchi Tracking Released Japanese Flounder Paralichthys olivaceus by Mitochondrial DNA Sequencing................................................................................ 51 T. Fujii Preliminary Aspects of Genetic Management for Pacific Threadfin Polydactylus sexfilis Stock Enhancement Research in Hawaii........................................ 55 M. Tringali, D. Ziemann and K. Stuck Enhancement of Pacific Threadfin Polydactylus sexfilis in Hawaii: Interactions Between Aquaculture and Fisheries............................................................. 75 D. Ziemann Aquaculture and Genetic Structure in the Japanese Eel Anguilla japonica..................... 87 M. Katoh and M. Kobayashi Comparative Diets and Growth of Two Scombrid Species, Chub Mackerel Scomber japonicus and Japanese Spanish Mackerel Scomberomorus niphonius, in the Central Seto Inland Sea, Japan.................................. 93 J. Shoji, M. Tanaka and Tsutomu Maehara iii Evaluating Stock Enhancement Strategies: A Multi-disciplinary Approach................... 105 T. M. Bert, R.H. McMichael, Jr., R.P. Cody, A. B. Forstchen, W. G. Halstead, K. M. Leber, J. O’Hop, C. L. Neidig, J. M. Ransier, M. D. Tringali, B. L. Winner and F. S. Kennedy III. Physiological and Ecological Applications Predation on Juvenile Chum Salmon Oncorhynchus keta by Fishes and Birds in Rivers and Coastal Oceanic Waters of Japan................................... 127 K. Nagasawa and H. Kawamura Interaction Between Cleaner and Host: The Black Porgy Cleaning Behavior of Juvenile Sharpnose Tigerfish Rhyncopelates Oxyrhynchus in the Seto Inland Sea, Western Japan............................................................................. 139 T. Shigeta, H. Usuki and K. Gushima IV. Case Studies Alaska Salmon Enhancement: A Successful Program for Hatchery and Wild Stocks............................................................................................... 149 W. Heard NMFS Involvement with Stock Enhancement as a Management Tool........................... 171 T. McIlwain Stock Enhancement Research with Anadromous and Marine Fishes in South Carolina...................................................................................... 175 T. I. J. Smith, W. E. Jenkins, M. R. Denson and M. R. Collins Comparison of Some Developmental, Nutritional, Behavioral and Health Factors Relevant to Stocking of Striped Mullet, (Mugilidae), Sheepshead (Sparidae), Common Snook (Centropomidae) and Nassau Groupers (Serranidae)........................... 191 J. W. Tucker Jr. and S. B. Kennedy Participants in the Thirtieth U.S.-Japan Meeting on Aquaculture................. Inside Back Cover iv (PDF has 204 pages.)
Resumo:
Parte 1 - Leis
Resumo:
Without knowledge of basic seafloor characteristics, the ability to address any number of critical marine and/or coastal management issues is diminished. For example, management and conservation of essential fish habitat (EFH), a requirement mandated by federally guided fishery management plans (FMPs), requires among other things a description of habitats for federally managed species. Although the list of attributes important to habitat are numerous, the ability to efficiently and effectively describe many, and especially at the scales required, does not exist with the tools currently available. However, several characteristics of seafloor morphology are readily obtainable at multiple scales and can serve as useful descriptors of habitat. Recent advancements in acoustic technology, such as multibeam echosounding (MBES), can provide remote indication of surficial sediment properties such as texture, hardness, or roughness, and further permit highly detailed renderings of seafloor morphology. With acoustic-based surveys providing a relatively efficient method for data acquisition, there exists a need for efficient and reproducible automated segmentation routines to process the data. Using MBES data collected by the Olympic Coast National Marine Sanctuary (OCNMS), and through a contracted seafloor survey, we expanded on the techniques of Cutter et al. (2003) to describe an objective repeatable process that uses parameterized local Fourier histogram (LFH) texture features to automate segmentation of surficial sediments from acoustic imagery using a maximum likelihood decision rule. Sonar signatures and classification performance were evaluated using video imagery obtained from a towed camera sled. Segmented raster images were converted to polygon features and attributed using a hierarchical deep-water marine benthic classification scheme (Greene et al. 1999) for use in a geographical information system (GIS). (PDF contains 41 pages.)
Resumo:
Eterio Pajares, Raquel Merino y José Miguel Santamaría (eds.)
Resumo:
The geographic and depth frequency distribution of 124 common demersal fish species in the northeastern Pacific were plotted from data on me at the Northwest and Alaska Fisheries Center (NWAFC), National Marine Fisheries Service. The data included catch records of fishes and invertebrates from 24,881 samples taken from the Chukchi Sea, throughout the Bering Sea, Aleutian Basin, Aleutian Archipelago, and the Gulf of Alaska, and from southeastern Alaska south to southern California. Samples were collected by a number of agencies and institutions over a 30-year period (1953-83), but were primarily from NWAFC demersal trawls. The distributions of all species with 100 or more occurrences in the data set were plotted by computer. Distributions plotted from these data were then compared with geographic and depth-range limits given in the literature. These data provide new range extensions (geographic, depth, or both) for 114 species. Questionable extensions are noted, the depth ranges determined for 95% of occurrences, and depths of most frequent occurrence are recorded. Ranges of the species were classified zoogeographically, according to life zone, and with regard to the depth zone of greatest occurrence. Because most species examined have broad geographic ranges, they do not provide the best information for testing the validity of proposed zoogeographic province boundaries. Because of the location of greatest sampling effort and methods used in sampling, most fIShes examined were eastern boreal Pacific, sublittoral-bathyal (outer shelf) species. (PDF file contains 158 pages.)
Resumo:
Tradução do segundo volume de Narrative of services in the liberation of Chili, Peru and Brazil, from Spanish and Portuguese domination, feita por A.R. Saraiva.