999 resultados para SISTEMAS DE TRANSPORTE – PLANIFICACIÓN - BUCARAMANGA (SANTANDER, COLOMBIA) - 2003-2011
Resumo:
Se analiza la importancia de la cooperacin de la OEA/CICAD en la lucha contra las drogas ilcitas durante los aos (1997-2003) y en especial contra el problema de drogas en el hemisferio y en Colombia. Para esto analizo la estrategia creada por la OEA sobre este tema.
Resumo:
En este trabajo monogrfico exploro las formas como ocurrieron los procesos deevolucin de las ideologas de izquierdas de manera conceptual a nivel general y enparticular la dinmica histrica de los partidos que representan significativamente lossectores de las izquierdas en Colombia
Resumo:
Establecer la base jurdica y metodolgica sobre la cual realiza la Cruz Roja su actividad operacional de difusin y la importancia de dicha accin. Descripcin de las operaciones realizadas por el CICR en el estado Colombiano
Resumo:
En la actualidad, el sistema penal esta definido por la Ley 600 de 2000, la cual, dentro de poco cumplir tres aos de expedida, y debe sufrir transformaciones atendiendo a las necesidades de optimizacin que el sistema necesita
Resumo:
Este es un estudio descriptivo, retrospectivo de reporte de serie de casos con Sndrome de Turner (ST), en el periodo comprendido Agosto 2003 a 2005 en un Hospital especializado de Nivel III de Bogot Colombia. Se analiz las frecuencias de los cariotipos, fenotipos, de las malformaciones y ciertos procesos asociados, en una poblacin de 31 pacientes con sndrome de Turner. Adems, hemos estudiado la relacin entre los cariotipos encontrados y los dems aspectos analizados.
Resumo:
El presente trabajo estructura instancias tcnicas con una capacidad muy dbil para enfrentar la planificacin de la gestin territorial
Resumo:
El sector de Energa y Gas, del cul hace parte Occidental de Colombia, ha sido uno de los pioneros en el desarrollo de Sistemas de Gestin Ambiental propios en nuestro pas, mediante los cuales cumplen con la legislacin ambiental
Resumo:
Aplicabilidad del Derecho Penal del Enemigo en los diferentes sistemas normativos de pases como Colombia Espaa y Estados Unidos el anlisis de los antecedentes al concepto de Derecho Penal Del Enemigo, ms especficamente al fenmeno del terrorismo
Resumo:
Para poder tener una imagen especifica de la situacin coyuntural por la que atraves el sector del transporte areo en Colombia, durante el proceso de apertura econmica
Resumo:
Con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los pases que conforman la Unin Europea (UE) y Colombia, se abre un camino complejo y dinmico de flujos en comercio exterior que, sin duda, traer beneficios y desventajas para la actividad productora de leche cruda en Colombia, a raz de la forma como se hicieron las negociaciones del acuerdo. Partiendo de esta premisa, el presente trabajo de grado, hace un anlisis cualitativo de los efectos previsibles que la implementacin del TLC de la referencia tendr sobre el sector lcteo en Colombia
Resumo:
En esta investigacin se realiza un anlisis del tipo de relaciones que se establecen entre la medicina aloptica y la medicina indgena yagecera en el escenario urbano de Bogot. Para ello, toma distancia de los estudios ya realizados sobre este tema en el campo de la antropologa a partir de dos aspectos: en primer lugar, busca acercarse a esta relacin a partir de las trayectorias profesionales de un conjunto de mdicos (tanto indgenas como alopticos); en segundo lugar, se aproxima a estas relaciones a partir de una enfermedad particular: el cncer.
Resumo:
El inters principal de este estudio de caso es analizar y caracterizar el fenmeno del Crimen Organizado (CO) en Mxico y Colombia, y su manifestacin a travs de estructuras criminales como carteles de droga (en el caso mexicano), y BACRIM, FARC y grupos insurgentes (en el caso colombiano), para luego analizar y evaluar cules han sido las tendencias de convergencia y divergencia en el marco de cooperacin de estos pases en torno al trfico de droga en un periodo comprendido entre el 2003 al 2010.
Resumo:
Este proyecto busca analizar y brindar las herramientas necesarias para poder exportar carne de calidad bajo un plan detallado de diagnostico en la zona a impactar en armona con el medio ambiente. Bsicamente, se trata de entender que la finca se debe manejar como una empresa agro-ganadera. El reto que tiene el gremio de los Agro-ganaderos est en crear, desarrollar y aplicar verdaderos proyectos de vida que sean productivos en las empresas ganaderas. Debemos empezar a utilizar los beneficios de los nuevos conceptos, tecnologas e investigaciones, para afrontar los retos que se imponen con los Tratados de Libre Comercio con otros pases. La empresa Plus Agrcola S.A.S., quiere que estos conceptos, conocimientos, tecnologas e investigaciones lleguen a los pequeos y medianos productores de muchas zonas del pas que como consecuencia de numerosos obstculos e intereses de federaciones, no han podido acceder a capacitaciones que les permitan convertirse en verdaderos empresarios ganaderos. Plus Agrcola S.A.S., quiere proporcionar elementos de cambio que permitan dar un giro de 360 grados a estos productores pues estamos convencidos que el futuro de la ganadera en Colombia est en sistemas semi-estabulados y estabulados con confort, tanto en produccin de carne y leche que permitan cambiar esa idea que de generacin en generacin hemos aplicado, como es sacar nuestros bovinos a pastorear en pasturas degradadas y pobres en alimento.
Resumo:
Un problema de salud ambiental relevante es la contaminacin del aire generado por diferentes factores, uno de ellos es la carga microbiana. El estudio evidencia la presencia de estos contaminantes del aire como son los bioaerosoles cultivables y contables en las reas de los edificios administrativos estudiados la cual podra afectar la calidad del aire interior. Se realiz un estudio observacional de corte transversal que permiti conocer y establecer las caractersticas de la carga microbiana presente relacionada con bioaerosoles cultivables y contables en los sistemas de ventilacin mecnica en tres edificios administrativos de la ciudad de Bogot en el periodo 2012 a 2013 y, la asociacin o no entre variables de inters. Los bioaerosoles cultivables y contables encontrados con mayores porcentajes en las muestras tomadas fueron comunes a los tres edificios as: Aspergillus sp. se encontr en el 77,2% (61) de las muestras para el edifico uno, mientras que para el dos fue de 91% (30) de las muestras y para el edificio tres 100% (19) de las muestras tomadas; seguido por el gnero Penicillium sp. del cual se encontr 60,8% (48) de las muestras para el edificio uno, para el edificio dos 87,9% (29) de las muestras y para el edificio tres 94,7% (18) de las muestras. Otro gnero encontrado en porcentajes altos en los tres edificios fue el Cladosporium sp. , en el edificio uno 41,8% (33) de las muestras, mientras que para el edificio dos correspondi al 100% (33) de las muestra y finalmente para el edificio tres 84,2% (16) de las muestras analizadas. Los hallazgos se correlacionan con lo reportado por la literatura.
Resumo:
La ley de vctimas es la norma creada para la proteccin de los derechos de las vctimas en Colombia; empero cuenta con falencias respecto del concepto de vctima y su reparacin integral. El Derecho Administrativo es la herramienta jurdica para superar dichas limitaciones legislativas.