1000 resultados para Redes Educativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educacin afectiva y sexual de los y las jvenes en situacin de riesgo social es un elemento esencial para su salud. La educacin en esta rea requiere unos planteamientos rigurosos que se basen en las necesidades educativas y diferenciales de este colectivo en relacin a la salud afectiva y sexual. El presente artculo presenta los resultados de una investigacin que analiza estas necesidades. Para ello, se dise una investigacin accin participativa de carcter cualitativa, en la cual participaron 48 profesionales y 72 jvenes. La recogida de informacin se realiz mediante grupos de discusin. Los resultados constatan que el factor cultural y la historia personal y familiar son variables que tienen un carcter concluyente en los comportamientos sexuales de este colectivo. Estas variables deben considerarse, tanto en la educacin formal como en la no formal, con tal de promover la salud afectiva sexual, haciendo especial hincapi en los aspectos emocionales, afectivos y sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artculo se presentan los resultados de la investigacin realizada sobre los planos y mapas urbansticos y civiles de la ciudad de Barcelona. Con una primera aproximacin a la evolucin de la cartografa urbana, el estudio analiza la referencialidad de las instituciones educativas en la ciudad Condal. Se analiza para ello la presencia-ausencia de referencias de instituciones de los distintos grados del sistema educativo y se atiende a las formas de representacin de las mismas, observando el grado de simbolizacin de las referencias as como el uso de genricos para referenciar las instituciones. Con una utilizacin de los mapas y planos como fuente documental para la historia de la educacin se ha realizado un anlisis serial y especfico, acorde con las metodologas derivadas del anlisis visual con la perspectiva de la historia cultural, siguiendo la direccin de los estudios sobre la gnesis poltica y tcnica de la cartografa urbana elaborados en el Reino Unido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza para el contexto espaol las polticas promovidas en los ltimos aos por el gobierno conservador del partido popular y los cambios que conllevaron la entrada en vigor, en el 2002, de la Ley de Calidad de la Enseanza. Los mismos no parecen garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, pues nos encontramos ante una Ley cuya finalidad es buscar respuestas a los cambios tecnolgicos y los criterios de mercado, llegando a afirmarse que las reformas educativas son necesarias para la revisin, ajuste y mejora, siendo la calidad el mecanismo para el logro de cotas ms elevadas de progreso social y econmico. A pesar de que la exposicin de motivos de la Ley alude al bienestar individual y social sin explicitar abiertamente el significado que les otorga-, los planteamientos neoliberales de las economas capitalistas se insertan en el discurso y se habla, como se ha indicado, de la necesidad de ajustes que en estas perspectivas no garantizan el avance en la lucha contra la exclusin y la discriminacin, dificultando el encuentro de las diferencias, de lo femenino y de lo masculino. El nuevo gobierno socialista, surgido de las elecciones celebradas en el pasado mes de marzo de 2004, forzosamente debe plantear una transicin educativa que necesita de medidas urgentes, atrevidas y transformadoras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza una muestra de envos de libros remitidos en los barcos que realizaron la travesa atlntica a los puertos americanos. Se trata de envos de ttulos impresos europeos destinados al abastecimiento del virreinato del Per. En este trfico de libros jugaron un papel clave los mercaderes que compraron ttulos que enviaron a particulares, mercaderes o libreros establecidos en Per.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este dossier temtico que se publica en el Boletn Americanista es dar a conocer algunos de los trabajos ms relevantes sobre la historia de la empresa y de los empresarios en la Argentina tomando como corte temporal los siglos XIX y XX y, en concreto, la manera en que las empresas y los empresarios del pas o radicados en l adecuaron sus prcticas al contexto de transformaciones econmicas sufridas por el Cono Sur latinoamericano durante su integracin al mercado internacional. Los inmigrantes, las redes sociales y las estrategias econmicas son las claves de anlisis abordadas en cada uno de los trabajos, los cuales tienen como finalidad mostrar la diversidad regional y temporal de las distintas experiencias empresariales argentinas estudiadas. Se incluyen los trabajos de: A. Reguera, 'Por el testamento habla la red. Estancias, bienes y vnculos en la trama empresarial de Juan Manuel de Rosas (Argentina, siglo XIX)'; L. Mndez, 'El len de la cordillera'. Primo Capraro y el desempeo empresario en la regin del Nahuel Huapi, 1902-1932'; A. Mateu y H.Ocaa, 'Una mirada empresarial a la historia de la vitivinicultura mendocina (1881-1936)'; V. Palavecino, 'Comerciantes-empresarios en el medio rural argentino a comienzos del siglo XX. El estudio de caso de los Hnos. Vulcano y su Casa de Comercio 'El Progreso''; S. Fernndez, 'Crecimiento urbano y desarrollo local. Empresas y municipio en el negocio de la energa elctrica en Argentina (1888-1947): el caso de la ciudad de Rosario'; M. Rougier, 'Expansin y crisis de una empresa industrial argentina. Historia de la Fbrica de Vidrios y Opalinas Hurlingham, 1948-1994'. Dossier citado por: Evelyne Sanchez (2007), Las lites empresariales y la independencia econmica de Mxico. Estevan de Antuano o las vicisitudes del fundador de la industria textil moderna (1792-1847). Mxico, Plaza y Valds, Fundacin Miguel Alemn, BUAP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neural Networks are a set of mathematical methods and computer programs designed to simulate the information process and the knowledge acquisition of the human brain. In last years its application in chemistry is increasing significantly, due the special characteristics for model complex systems. The basic principles of two types of neural networks, the multi-layer perceptrons and radial basis functions, are introduced, as well as, a pruning approach to architecture optimization. Two analytical applications based on near infrared spectroscopy are presented, the first one for determination of nitrogen content in wheat leaves using multi-layer perceptrons networks and second one for determination of BRIX in sugar cane juices using radial basis functions networks.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We introduce a global optimization method based on the cooperation between an Artificial Neural Net (ANN) and Genetic Algorithm (GA). We have used ANN to select the initial population for the GA. We have tested the new method to predict the ground-state geometry of silicon clusters. We have described the clusters as a piling of plane structures. We have trained three ANN architectures and compared their results with those of pure GA. ANN strongly reduces the total computational time. For Si10, it gained a factor of 5 in search speed. This method can be easily extended to other optimization problems.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos aos, el inters por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistrico, ya que el nfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominacin de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, as como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideracin de la familia, no como objeto de investigacin en s misma, sino como expresin o ilustracin de un funcionamiento econmico social global. Los numerosos y excelentes trabajos sobre la lite colonial americana ejemplifican esta clase de acercamiento, fundamentado a partir de una reflexin acerca de los grupos sociales definidos en base a criterios socio-econmicos. De la misma marreta, si la familia servia de base a los estudios de demografa histrica,lo que se pretenda a travs de ella era la deconstruccin de modelos de comportamiento demogrfico para un espacio definido. Fuera de estos planteos con sesgos estructuralistas y funcionalistas, la historia de la familia fue el refugio de la historiografia ms tradicional y a veces rancia, fundada muchas veces en la aplicacin de la reconstruccin genealgica como nico mtodo de estudio de los sectotes sociales ms poderosos a nivel econmico o poltico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The influence of natural aging furthered by atmospheric corrosion of parts of electric transformers and materials, as well as of concrete poles and cross arms containing corrosion inhibitors was evaluated in Manaus. Results for painted materials, it could showed that loss of specular gloss was more intensive in aliphatic polyurethane points than in acrylic polyurethane ones. No corrosion was observed for metal and concrete samples until 400 days of natural aging. Corrosion in steel reinforcement was noticed in some poles, arising from manufacturing faults, such as low cement content, water/cement ratio, thin concrete cover thickness, etc. The performance of corrosion inhibitors was assessed by many techniques after natural and accelerated aging in a 3.5% saline aqueous solution. The results show the need for better chemical component selection and its concentration in the concrete mixture.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripcin de la realidad que acompaa a la industria de las telecomunicaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article shows the results of fieldwork conducted in 11 schools within the project The improvement of living and learning in primary and secondary schools with immigrant students, funded under the National Plan I + D + i (2008-2012). In these schools different educational actions (non-segregation of students in specific groups, organization of host-group-meetings, Coexistence Gatherings or participation of family members) are being carried out, contributing to the improvement of coexistence not only among students but also among families and school professionals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente ensayo es analizar el papel de las nuevas tecnologas en la formacin de redes de accin. Para ello, comenzar analizando brevemente ciertos puntos y caractersticas de las redes de accin y sus tipos, para a continuacin, centrar el anlisis en un caso real y de ardiente actualidad, como es el caso de Birmania.Una red de accin es un sistema que interconecta nodos. Estos nodos son autnomos y autoorganizados, de manera que cada uno de ellos aporta informacin y la red se encarga de intercambiar dicha informacin proveniente de los distintos nodos, as como proyectarla hacia espacios mayores de interaccin. Por lo tanto, una red es un sistema exgeno, en la medida que trabaja en la bsqueda constante de interacciones e intercambios mas all de sus propias fronteras. Las redes responden a la necesidad de conversar con otros para producir acuerdos, arreglos y consensos. Por lo que la red precisa de la polivalencia y la capacidad de adquirir nuevas competencias, por parte de los sujetos que la forman.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos aos, el inters por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistrico, ya que el nfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominacin de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, as como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideracin de la familia, fio como objeto de investigacin en s misma, sino como expresin o ilustracin de un funcionamiento econmico social global.