1000 resultados para Política regional -- Europa


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este periodo España está destrozada por la Guerra Civil Española y tras ella, por la política de aislacionismo que le brinda Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Son años de reconstrucción de Europa con el Plan Marshall, gracias a la ayuda americana. En España con esta herencia tan difícil se van a realizar importantes logros: Política cultural, consistente en mantenerse fieles a los principios denerales que inspiraron esta políticas desde el dieciocho de julio de 1936 con una concepción católica de la existencia, sentido de unidad nacional y profunda solidaridad social; Lucha contra el analfabetismo tratando de llevar la cultura a todos los españoles con escuelas de adultos, etc. ; Armonía entre Iglesia y Estado; Nueva políticas artística del Estado como mecenas y con la misión de servicio nacional ayudando a los artistas con Exposiciones, creación de museos; La empresa de los Colegios Mayores; La Reforma de la Universidad, Función educativa de la música , Perfeccionamiento del profesorado; Reforma del Bachillerato al crearse dos: el elemental y superior y desaparecer el Examen de Estado e implantarse el curso preuniversitario; Creación de Institutos nocturnos en Madrid y Barcelona para que accedan a ellos auténticos trabajadores; Se dan importantes competencias al Ministerio de Educación Nacional con una reestructuración departamental. En definitiva, perfeccionamiento de todas las enseñanzas hasta que alcancen su rigurosa autenticidad incluidas las Técnicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es fundamental la integración europea. Es más con motivo de la creación del Mercado Común la integración de España es necesaria. Habrá defensores y detractores, pero tenemos que vivir en la realidad europea, no de espaldas a ella. La integración de España será beneficiosa para ambas. Es lógico reconocer que España es un país donde el sector agrícola es prioritario y ello, debe ir cambiando, puesto que un país desarrollado tiene un predominio del sector servicios e industrial, frente al primario. Pero, además hay que ser conscientes de que la integración será un proceso de diferentes etapas, es más España es un país que realizó su revolución industrial tarde y mal y ahora debe realizar su reconversión industrial si quiere ponerse a la altura de los países más desarrollados e industrializados de Europa. El proceso es largo y duradero, al igual que difícil, pero nos ayudará a salir de ese retraso en el que hemos estado viviendo durante tanto tiempo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye las ponencias, en francés, Rapport del Grupo Primero de Verlinden, Johannes; Koweindi, Karl; Vandevelde, René. p. 1598-1602. Rapport del Grupo Segundo de Wohlgemuth, Ludwig; Gie, Hubert; Kjeldsen, Paul; Whitaker, Enid Rosamond. p. 1602-1605. Declaración final de la Conferencia (en francés). p. 1605-1606

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la conferencia titulada Tendencias y problemas de la Enseñanza de nivel medio en la Europa de hoy, pronunciada en la Reunión del Profesorado de Granada por el Profesor Otto Ángel, en abril de 1968. Se habla en primer lugar del espíritu de unión europeo y de las figuras que lo han impulsado, como Adenauer, De Gasperi y Schumann. Posteriormente se adentra en la cuestión de la educación secundaria en Europa. Se destaca como del 20 al 28 de abril de 1967 se celebró en Málaga, una Semana de estudios, organizada por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Europa cuyo tema fue La actitud humanista en la enseñanza secundaria para la Europa del mañana. Se precisó como el humanismo no se reduce a las llamadas humanidades de los tiempos pasados, es decir al estudio de las lenguas y literaturas griega y latina, sino que todas las asignaturas tienen un núcleo humanístico. Pero el núcleo central lo integran los siguientes temas: las organizaciones europeas de cooperación pedagógica, las cuestiones de orientación escolar concernientes a la enseñanza secundaria y los métodos de enseñanza contrapuestos. Para terminar se señala que otro tipo de actividad pedagógica moderna lo constituye la llamada forma social-integradora, en la que el profesor da una visión general del trabajo proyectado. Este proyecto es sometido a discusión y a decisión por grupos de alumnos estimulados por el profesor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso del Director General de Enseñanza Media, Profesor D. Ángel González Álvarez, en la inauguración de la Conferencia Internacional del Consejo de Europa en Málaga, celebrado el 20 de abril de 1967. El objetivo que persiguen sus palabras es incidir sobre la importancia de una instrucción por parte del profesorado para el alumno de los centros de Enseñanza Media, basada en una actitud humanista que fomentará el crecimiento personal del joven y que de manera indirecta provocará el prosperar de su nación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En octubre de 2000 apareció el memorando 'Aprendizaje a lo largo de la vida' y se convirtió en el referente para los agentes de política educativa en todos los países de la Unión. Se reconcen nuevos planteamientso dentro del concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, como es por ejemplo que dentro de esta noción se incluyen no sólo experiencias de aprendizaje tanto de fuera del sistema escolar como dentro de él y se hace referencia a cualquier persona, con independencia de su edad y su nivel de formación. También se habla de la figura del profesor como clave fundamental en el proceso de apendizaje para toda la vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacion. Este artículo se incluey en el monográfico 'Bilingüismo y educación'ip. 23-24

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre la Conferencia de Ministros encargados de la Política Científica de los Estados Miembros Europeos. Trata sobre los participantes y el proceso de preparación y documentación de la misma, hasta llegar a unos temas de debate. Se detalla el orden del día con los puntos para discusión, y se recogen las principales conclusiones y recomendaciones de la Conferencia. Están agrupadas en cinco partes: las cuatro primeras se refieren a los cuatro puntos del orden del día, y la final a las recomendaciones de carácter general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge la creación de esta organización intergubernamental e interparlamentaria europea y se definen las actividades del Consejo de Cooperación Cultural (CDCC), que dirige los trabajos del Consejo de Europa en materia de educación y cultura. Los programas del CDCC se destacan por su importante trabajo, sobre todo, en el campo de la educación de adultos, así como en la enseñanza a distancia y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la necesidad de una integración de los sistemas educativos y de formación en Europa para lograr el desarrollo político, económico y social de la unión europea. También, se analizan los resultados de un estudio del instituto Hans-Bredow, financiado por el Ministerio de Educación alemán, sobre el estado, perspectivas y actividades de las televisiones educativas en veintiún países europeos, y que propone la consecución de una televisión educativa y un canal educativo en el continente y la inclusión de los medios audiovisuales en la enseñanza. Asimismo, se discuten los problemas de diversa índole que plantearía la existencia de esta televisión educativa a nivel europeo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa de la adopción en 1983, y también de su difusión, por el Comité de Ministros del Consejo de Europa de dos recomendaciones dirigidas a los Estados Miembros, sobre la enseñanza secundaria. La Recomendación número R (83)13, y su anexo, trata del papel de la escuela secundaria en la preparación de los jóvenes para la vida; la Recomendación número R (83)4, y su anexo, se refiere a una mayor sensibilización sobre Europa en las escuelas secundarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los actos acontecidos durante la Cuarta Conferencia de Ministros de Educación del Consejo de Europa, celebrada bajo la presidencia del Secretario de Estado de Educación y Ciencia del Reino Unido, a la que asistieron miembros delegados de todos los países europeos, de la Unesco, OCDE y de la Comunidad Económica Europea. El orden del día constó de cuatro puntos: 1. Actividades nacionales e internacionales derivadas de las resoluciones de las Conferencias precedentes de Ministros de Educación Europeos. 2. Planificación e inversiones en educación. 3. Investigación en materia de educación. 4. Problemas que planteaba la admisión de estudiantes en las universidades: condiciones de acceso y cuestiones financieras.