1000 resultados para Municipis -- Govern i administració -- Catalunya -- Girona


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This research studies from an internal view based on the Competency-Based Perspective (CBP), key organizational competencies developed for small new business. CBP is chosen in an attempt to explain the differences characterizing the closed companies from the consolidated ones. The main contribution of this paper is the definition of a set of key organizational competencies for new ventures from services and low technology based sectors. Using the classification proposed by [1] and a review of the entrepreneurship literature, the main competencies were defined and classified as: managerial, input-based, transformation-based, and output-based competencies. The proposed model for evaluating new ventures organizational competence is tested by means of Structural Equation

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article sobre les últimes eleccions del franquisme a la província de Girona

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este estudio se pone de relieve el papel fundamental que desempeñaron los miembros del cabildo en el proyecto y construcción de la cabecera de la catedral gerundense. Para este grupo de personajes, básicamente procedentes de la baja nobleza altoampurdanesa, la nueva empresa edilicia supuso la posibilidad de satisfacer el deseo de promover beneficios eclesiásticos así como el objetivo de disponer de nuevos espacios —las capillas de la girola— concebidos como expresión de la gloria y la memoria individual y del linaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexió sobre les possibilitats que tenen els espais d’art contemporani de les comarques gironines de constituir-se en punts de referència importants com a dinamitzadors de turisme cultural

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de recerca explora i descriu alguns dels aspectes més rellevants del que ha estat la trajectòria de l’Aula de Teatre de la UVic (ATUV) al llarg dels anys. Consta de dues parts diferenciades. En la primera, presento de forma breu alguns dels elements bàsics de caràcter històric que configuren la relació del teatre amb l’educació, fent una especial referència al teatre universitari a l’estat espanyol i a Catalunya. La segona part del treball es desdobla, a la vegada, en dues perspectives. En una, dono compte de l’evolució realitzada per l’Aula de Teatre de la Universitat de Vic, des del punt de vista de la seva organització, característiques i funcionament, i produccions. S’ha fet una memòria descriptiva dels 18 anys de trajectòria de l’ATUV. La segona perspectiva aporta la visió del conjunt de persones (estudiants i exestudiants) que han passat per l’ATUV i que fan, a partir d’un qüestionari tramès prèviament, una valoració dels objectius de dinamització cultural de la Universitat que es proposa l’aula, així com dels aspectes de formació humanística que comprenen el treball de valors, d’habilitats i d’actituds com a procés de creixement personal que han viscut en la seva experiència a l’ATUV..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a two-dimensional Strategic Performance Measure (SPM) to evaluate the achievement of sustained superior performance. This proposal builds primarily on the fact that, under the strategic management perspective, a firm's prevalent objective is the pursuit of sustained superior performance. Three basicconceptual dimensions stem from this objective: relativity, sign dependence, and dynamism. These are the foundations of the SPM, which carries out a separate evaluation of the attained superior performance and of its sustainability over time. In contrast to existing measures of performance, the SPM provides: (i) a dynamic approach by considering the progress or regress in performance over time, and (ii) a cardinal measurement of performance differences and its changes over time. The paper also proposes an axiomatic framework that ameasure of strategic performance should comply with to be theoretically and managerially sound. Finally, anempirical illustration of the Spanish banking sector during 1987-1999 is herein provided by discussing some relevant case

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tapinoma pygmaeum is an ant known from seven localities. Five of them are in theprovince of Girona (Spain). The apparent rarity and skewed distribution of this species isprobably an artifact due to the confussion, in field samplings, with a similar speciesPlagiolepis pygmaea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contact theory and threat group theory offer contradictory hypotheses regarding the effect of contact with immigrants. Despite recent efforts to test the validity of both approaches, we still lack a definitive conclusion. This article integrates both approaches and tests the effect of contact towards immigrants and how this changes when different contexts are considered. Mainly, we investigate the effect of the economic environment and the immigrant group size on modifying attitudes toward immigration. The hypotheses, which are tested in Catalonia, show that contact with immigrants reduce negative attitudes towards immigration, especially friendship and family contact. However, mixed results are reported regarding the effect of economic environment and immigrant group size. Whereas the former modifies positively the effect of workplace contact, the latter has no effect. Findings have implications for the impact of context when dealing with the impact of contact on attitudes towards immigration.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que presentamos a continuación analiza la situación de la empresa KH Lloreda en el mercado de productos desengrasantes. Concretamente hemos profundizado en la estrategia de márketing utilizada en la empresa a la hora de lanzar su producto KH-7.Decidimos elegir la empresa KH Lloreda y más concretamente el producto KH-7 porque nos llamó la atención que un producto destinado al uso diario de la limpieza del hogar hubiera tenido tanto éxito. ¿Cuál es la característica innovadora que hace que la gente prefiera este producto? Otro factor que también ha sido decisivo a la hora de elegir la empresa es la evolución de la compañía. Una empresa catalana de origen familiar ha logrado hacerse un hueco en el mercado y, en determinados sectores, ha logrado superar a grandes multinacionales. por esto hemos aprovechado esta ocasión para estudiar las estrategias que ha utilizado la empresa y más importante aún cómo las ha implementado para llegar hasta donde está ahora.El trabajo está estructurado en cuatro grandes partes. La primera trata de analizar los factores que pueden tener un impacto en la actividad de la empresa, tanto a nivel externo como dentro de la compañía.En la segunda hemos estudiado la estrategia que ha seguido la empresa al lanzar su producto KH-7, qué decisiones ha tomado, qué factores ha resaltado, de qué cosas han prescindido...La tercera comprende el análisis del apartado de márketing. Cómo ha dado a conocer la empresa el producto y cómo ha conseguido que los clientes se decanten por su producto antes que el de la competencia.Y por último, la cuarta parte del trabajo consiste en las conclusiones, analiza los resultados que hemos obtenido al estudiar cada una de las partes anteriores.por último creemos que es importante explicar brevemente qué esperamos obtener nosotros de la realización de este proyecto. Creemos que lo más importante que podemos aprender de él es que no sólo triunfan las grandes marcas y las grandes multinacionales con presencia mundial. Si se encuentra una buena idea de negocio, que normalmente viene dada por un hueco en el mercado, y se desarrolla una política empresarial coherente con el nuevo producto, las posibilidades de tener éxito en el mercado son muy elevadas, y con este trabajo intentamos demostrarlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquarius es una bebida isotónica, especialmente fabricada para los deportistas, perteneciente a The Coca-Cola Company. Se comercializó por primera vez en 1983 en Japón como una respuesta a la bebida deportiva llamada Pocari Sweat; pero el lanzamiento no tuvo éxito.Así pues, en 1991 Aquarius es lanzado en España y Portugal como un producto técnico asociado al deporte. su lanzamiento en el mercado español creó una pequeña revolución en el sector de las bebidas comerciales y, en 1992, Aquarius se convirtió en la bebida oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Poco a poco, el producto pasó a ser concebido no sólo com bebida isitónica, sino también como un refresco. Es por eso que en 2005 la empresa decide renovar la imagen de la marca, los envases del producto y lanzar otros sabores para que se adecuen a las nuevas necesidades del consumidor.Aquarius es la marca estrella de "Coca-Cola España", ninguna otra le hace sombra en cuanto a crecimiento. Cuenta con un 75% de cuota de mercado y supone el 70% de las ventas del producto a nivel internacional. Con este éxito, la compañía queríaanzar el producto en otros países europeos como Bélgica y Holanda, aunque sin tanto éxito como en España.Sus principales competidoras a nivel de bebidas isotónicas en España son las marcas blancas con un 27% de cuota de mercado u otras con menos peso como Powerade con un 3% de cuota (también de "The Coca-Cola Company").En el mercado de las "softs drinks" Aquarius sufrió un ascenso increible con su campaña publicitaria: "La Era Aquarius", consiguiendo en la actualidad representar el 30% de las ventas de Coca-Cola en este sector. Sus principales competidores son el Grupo Danone o Pepsi que tienen también altas cuotas de mercado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this project is to analyze the Red Bull company in order to find out its major potentialities and weaknesses using the concepts and tools learnt in the subject "Dirección Comercial I". To this end we have focused our attention in the Red Bull classic drink, so as to see how the enterprise has positioned its product in the market and the implications it has had.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hotusa nace en 1977 fruto de la iniciativa de un grupo de hoteleros de Barcelona (España) que, ante la pujanza de las nuevas cadenas hoteleras, deciden unir sus fuerzas creando una organización que les preste servicios de comercialización de forma conjunta. Hoy en día Hotusa cuenta con más de 2.500 hoteles en 48 países de cuatro continentes y se configura como uno de los principales consorcios hoteleros a nivel mundial y el primero a nivel europeo. La organización está formada, entre otras, por las cadenas de hoteles independientes Hotusa Hotels y Elysées West Hotels; el representante hotelero Keytel; el tour operador Restel; la website de gestión y reserva on-line Hotelius.com, la compañía tecnológica IGM Web; la cadena Eurostars Hotels. El objetivo de Hotusa es el de dotar a hoteles independientes y pequeños grupos, de todas aquellas herramientas que puedan ayudarles a competir en igualdad de condiciones con las grandes cadenas hoteleras a nivel internacional. Comercialización, distribución, representación, tecnología, sistemas de calidad y aprovisionamientos son los puntos fuertes de la compañía, sobre los que gira la actividad tradicional. La segmentación en diferentes marcas y, en consecuencia, la adaptación a ellas de los servicios, constituye el gran reto de futuro de la organización. La sede central se encuentra en Barcelona (España), si bien cuentan con oficinas en Roma, Paris, Londres, Viena, Lisboa y Buenos Aires. En 2008 recibió el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Turística, otorgado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España como reconocimiento a su contribución al incremento de la competitividad de la industria turística española así como a la consolidación de su posición en el mercado turístico internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tidibi es una nueva comunidad digital que permite a sus miembros hacer pujas por ofertas de ocio exclusivas al precio que ellos decidan. En este momento estas ofertas de ocio se centran en hoteles de cuatro y cinco estrellas, pero está previsto lanzar pronto packs de esquí, cruceros y, más adelante, espectáculos. El usuario ganador de la oferta es aquel queha ofrecido un precio más alto (apéndices 1, 2 y 3) cuando el cronómetro que cuenta atrás llega a cero, y puede decidir cuántas noches quiere pasar en ese hotel (hasta un máximo de tres) a ese precio.La sociedad gestora de Tidibi, “Dragon Deal”, se constituyó jurídicamente como una S.L. el 6 de julio de 2012, pero el lanzamiento oficial de la página web www.tidibi.com no ocurrió hasta el 4 de octubre de este año. Sus creadores son un grupo de cuatro emprendedores (apéndice 4) que se conocieron en el curso de sus estudios MBA en la escuela de negocios IESE de Barcelona.Tidibi es un concepto innovador, basado en los nuevos usos de las tecnologías y en la línea de las nuevas tendencias del mercado, en el que existe una relación participativa por partede los clientes, en vez del tradicional rol del agente pasivo que espera que le hagan llegar la información. Dado que el precio es la principal barrera para que los compradores cibernéticos hagan sus compras on-line (iPerceptions “Hospitality and Tourism Industryreport” para Q4 2011), parece que Tidibi puede ofrecer una solución a esta problemática y hacer "business" con ello.Por lo que respecta a la inversión requerida, los emprendedores estiman una cantidad total de 450.000€, que se desglosa de la siguiente manera: 60.000€ fondos iniciales de la start-up, 140.000€ necesidades de capital circulante y 250.000€ de marketing y esfuerzo de ventas.Sin embargo, también reconocen que podrían funcionar con una inversión inferior, dadoque podrían adaptar y reducir la última de las partidas arriba mencionadas. A pesar de ello, creemos que una reducción significativa de esfuerzos en marketing podría comprometer eléxito de la empresa. Por ahora han conseguido cerca de la mitad del presupuesto en una ronda de financiación interna y un préstamo participativo de un fondo de capital riesgo. No podemos proveer más datos por razones de confidencialidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Servei d'Avaluació, Seguiment i Selecció de l'ISPC han elaborat un estudi sobre el perfil de personalitat dels aspirants al Curs de Formació bàsica per policies, que es va presentar a l'International Society for the Study of Individual Differences Meeting celebrat al CosmoCaixa de Barcelona i que organitzen conjuntament l’Associació Iberoamericana per a la recerca de les diferències individuals i la Universitat de Barcelona. L’estudi, titulat Revised NEO Personality Inventory Normative Data for Catalan police officer selection: A preliminary study, té com a objectiu comparar els perfils de personalitat d’una mostra d’aspirants de l’ISPC amb els resultats d’una mostra d’aspirants a policia dels EUA, publicada en una revista científica de prestigi el mes de febrer passat. Els resultats mostren que els aspirants catalans destaquen per obtenir millors puntuacions en les dimensions de responsabilitat i amabilitat, cosa que indicaria que aquest tret es valora especialment durant el procés de selecció de la policia de Catalunya; en altres característiques de la personalitat les dues mostres obtenen resultats similars. Els trets característics del perfil del policia català seria el de persones estables emocionalment, poc impulsives, amb capacitat per gestionar l’estrés, orientades a les persones, agradables, sociables, responsables, disciplinades i cauteloses. Enllaç a: International Society for the Study of Individual Differences Meeting :http://www.issid.org/conferences/ISSID2013/ISSIDconference2013.html

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We present in this work a couple of weapons and objects related to the military equipment of early VIII century from two sites on Girona's province: the castellum of Sant Julià de Ramis (in the municipality of the same name), and the fort of Puig Rom (in Roses). The comparation of these materials has permitted to recompose a quite complete panoply with various types of knives and daggers, shield-handles, axes, spearheads and javelinheads, tips (regatones), arrowheads, belt-buckles and some buckles and horse harness elements