1000 resultados para Legislación educativa


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los problemas que más preocupa en la enseñanza media hispanoamericana es que estos estudios no ofrecen acceso a la enseñanza superior. Se analiza la nueva legislación brasileña para la coordinación de los estudios medios, como modelo ejemplar para solucionar el problema, basada en la mejora de la orientación profesional en el país y las líneas generales de la coordinación de los estudios medios comerciales, agrícolas, industriales, de magisterio, enfermería, educación física, música y enseñanza militar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan las diferentes reformas legislativas llevadas a cabo en Italia en materia de enseñanza filosófica desde la Ley Casati de 1859. Se analiza en particular la enseñanza de la Filosofía en tres instituciones docentes: el Liceo classico, el Liceo scientifico, y el Istituto magistrale, y por último, la Licenciatura de Filosofía en la universidad italiana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de los 65 artículos del nuevo Estatuto Orgánico de la Educación para la Enseñanza Primaria, Normal y Secundaria chilena, que demuestra ser uno de los más exigentes planes de reforma educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Breve reseña del estado de la educación popular en Italia, y del desarrollo llevado a cabo desde el primer proyecto de organización de la instrucción pública del Reino de Nápoles a principios del siglo XIX hasta 1952, mediante distintas leyes y planes para erradicar el analfabetismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en el acto de presentación de la Ley de Protección Escolar a las Cortes, el 14 de julio de 1944, ensalzando los valores patrióticos y católicos de dicha ley.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre el objetivo de la nueva Ley de Ordenación Universitaria, cuyo principal objetivo es capacitar mejor al estudiante para el ejercicio profesional, para lo que se crean Institutos profesionales que habiliten al estudiante mediante una práctica suficiente para el futuro trabajo profesional. En segundo término, se reflexiona sobre si la investigación es o no una función universitaria, y destaca el acierto de la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que fomenta, orienta y coordina la investigación científica nacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en la apertura del Curso Académico 1944-45, en la Universidad de Valencia. Se recogen los éxitos conseguidos en materia de educación universitaria, la labor desarrollada por los colegios mayores, el papel de la formación religiosa instaurada dentro de la universidad y de los colegios mayores, de la formación política y la educación física, la labor legislativa en la renovación docente y de las distintas Facultades, así como la dotación de nuevos edificios y materiales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Examen de los aspectos comunes de la reforma educativa llevada a cabo por la Ley de Enseñanza Universitaria de 29 de julio de 1943, complementada por los siete decretos que regulan los estudios de cada una de las facultades que integran la universidad española. También se analizan las características singulares de cada una de las Facultades: Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Ciencias Políticas y Económicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado ante las Cortes Españolas en la sesión del 14 de julio de 1945, sobre la nueva estructura y postulados fundamentales de la primera enseñanza. Se describe el proceso de elaboración del nuevo texto legislativo y su transcendencia. Se repasa la tradición escolar española, el momento pedagógico internacional, la marcada presencia religiosa en la escuela, el espíritu patriótico, la batalla contra el analfabetismo, la renovación del sistema pedagógico, el papel del maestro y la justicia social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las posibles bases de una nueva inspección de enseñanza media, tanto en la enseñanza oficial como en la privada, como punto neurálgico de la Ley de Enseñanza Media. Se analizan las exigencias técnicas de esta ley, la situación real de la enseñanza media en la enseñanza oficial, en los colegios religiosos, los medios viables de reforma, la preparación docente del profesorado, la reforma de los centros y se esboza la posible estructura de la inspección que debe gozar de plena autonomía para realizar su labor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de cuatro artículos con el mismo título genérico en los siguientes números de la revista: n. 11, p. 256-261; n. 12, p. 11-16; n. 15, p. 13-17 y n. 16, p. 83-87

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozo de un plan de estudios de la asignatura de Geografía y del lugar que debe ocupar dentro de la nueva enseñanza media, pormenorizando los aspectos que se deben estudiar curso a curso, criticando los cuestionarios impuestos por la nueva Ley de Ordenación de la Enseñanza Media, y proponiendo mejoras en los mismos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Breve síntesis del desarrollo histórico y legislativo de las escuelas normales en Francia desde la Ley Guizot de 1833, para la formación de los maestros de los centros primarios franceses. Se analiza la función de las escuelas normales a partir de 1944, la selección y admisión de los alumnos y el régimen de internado gratuito durante esta formación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la necesidad de redactar un estatuto completo y justo del profesorado oficial de enseñanza media ante la falta de concreción de los derechos y deberes de los profesores en las últimas reformas orgánicas, y la oportunidad de redactarlo en este momento utilizando diversos factores favorables, como la cohesión adquirida por los estamentos interesados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan los problemas pedagógicos más importantes que plantea la Ley de Enseñanza Media de 26 de febrero de 1953, el Plan de Estudios de 12 de junio de 1953 y los Cuestionarios publicados por Orden Ministerial de 21 de enero de 1954. Se recomienda aligerar la carga lectiva, para un estudio más profundo de las cuestiones de cultura general que sirvan de base intelectual para la personalidad del alumno.