895 resultados para Kopple, Barbara
Resumo:
Con un formato de pregunta y respuesta se presenta la información acerca de los océanos, ríos, islas, arrecifes, corrientes oceánicas, aguas subterráneas, grandes lagos, y cómo se formaron. Trata de despertar la curiosidad para profundizar en su estudio y el respeto por su conservación.
Resumo:
El osito no puede dormir pues tiene miedo a la oscuridad aunque el papá Oso le ha colocado un gran farol encendido sobre la cama para que no se asuste. El Gran Oso encuentra una ingeniosa manera de tranquilizarlo.
Resumo:
El macho cabrío dice 'quack' y la gallina dice 'oink' y la cerda dice 'cluck' y la vaca dice 'Baa', y así todos los animales de la granja. ¿Y el agricultor?. Él también está muy contento.
Resumo:
Observaciones sobre una osa negra de América del Norte y sus cachorros. Ella les enseña a estar alerta de los peligros, cómo encontrar alimentos y cómo deben prepararse para la hibernación. Después de dos años los cachorros son capaces de independizarse. Adecuado para transmitir a los niños los patrones de comportamiento de los osos y la protección maternal.
Resumo:
Hace una introducción al mundo natural. Se describen algunos invertebrados para luego enfocar en un primer plano los detalles más interesantes y ver cómo la naturaleza los ha diseñado para su vida. Para niños hasta los siete años.
Resumo:
Producida en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres, se estudia al animal más rápido y al más lento en tierra, mar y aire y se pregunta si la velocidad o la lentitud puede ser una ventaja en el mundo natural. También se ocupa de cómo los vientos de gran velocidad, chocan con el agua e incluso cómo un aparentemente pacífico río puede cambiar drásticamente el paisaje de la naturaleza.
Resumo:
Al comienzo de cada cuento se dan consejos sobre la forma de vestirse como la princesa protagonista, de modo que se puede actuar como la historia que se lee. Cuatro historias diferentes, cuatro princesas muy diferentes. Una princesa del desierto, que tiene un padre egoísta que no deja a nadie usar su arena, una princesa de hielo, que invita a todos una fiesta casi frustrada por la bruja malvada del hielo, una princesa africana que anhela visitar el mar y termina por hacerlo en una forma especial. y una tradicional princesa con una tradicional madrastra malvada.
Resumo:
Mapas, ríos, océanos y clima son las cuatro secciones exploradas desde el punto de vista científico y desde una perspectiva histórica. Una mezcla de modelo de actividades y experimentos científicos explicados paso a paso proporcionan una nueva e imaginativa experiencia educativa para los jóvenes geógrafos, y los anima a buscar los secretos del planeta. Para explorar cómo los ríos y los océanos prevalecen en la Tierra y afectan al paisaje y la vida cotidiana. Se describen diversos patrones climáticos, y se explica cómo la gente crea mapas para el espacio, para la Tierra y para el fondo submarino. Tiene glosario.
Resumo:
Bajo la forma de preguntas y respuestas trata de despertar la curiosidad sobre las características, el comportamiento, ciclo de vida, y los hábitats de todo tipo de mamíferos, desde las musarañas a los elefantes. Para profundizar en su estudio y el respeto por su conservación. Recomendado para ocho a doce años.
Resumo:
Little Bear desea jugar con Big Bear, pero éste siempre tiene cosas que hacer. Cuando no ayuda a Big Bear en los menesteres caseros, él juega solo a saltar, a deslizarse, a balancearse de la rama de un árbol, a hacer el pino. Pero Big Bear si encuentra un rato para cumplir el deseo de Little Bear.
Resumo:
Proporciona oportunidades para que los niños puedan practicar la clasificación y utilicen estas habilidades con una serie de objetos cotidianos, para desarrollar sus facultades de razonamiento y lógica. Las actividades animan a los niños a aprender a clasificar los elementos utilizando sus propios criterios y para investigar el uso dado a otros criterios como el color y tamaño utilizando sus diferentes sentidos.
Resumo:
Mapas,diagramas, experimentos, los modelos de paisajes, ayudan a los niños a comprender los conceptos de las ciencias de la Tierra. Para tratar de entender cómo se mueve el agua de mar en todo el mundo, cómo los océanos se formaron y qué efectos tienen en las costas.
Resumo:
Este título introduce la variedad de vida que hay en el ambiente tropical, incluido el colibrí,la tarántula, el murciélago de fruta, a rana de árbol, insecto palo, mariposas y orugas, entre otros animales. El texto, ilustrado con fotografías, trabaja en tres niveles, con una introducción al tema, repleto de lectura sobre las características específicas y señalando detalles inusuales de cómo y porqué se han adaptado al medio ambiente. Cada ilustración está acompañada por los títulos sobre la vida, el tamaño, peso, velocidad de cada animal.
Resumo:
El osito no puede dormir pues tiene miedo a la oscuridad aunque el papa Oso le ha colocado un gran farol encendido sobre la cama para que no se asuste. El Gran Oso encuentra una ingeniosa manera de tranquilizarlo. Existe un libro para el alumno con el mismo título en formato pequeño. .
Resumo:
Es una introducción al mundo científico para los niños, con un texto sencillo y con actividades descritas paso a paso. Así, descubren que la ciencia es divertida de aprender y de interés para su vida cotidiana. Este volumen trata de los distintos tipos de fuerzas existentes para poner las cosas en movimiento: empujar, arrastrar, frenar; está dividido en cuatro secciones, cada una de ellas señalada con un triágulo de distinto color en la esquina de la página.