1000 resultados para Investigaciones científicas


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de los estudios biosistemáticos realizados en el marco de una tesis doctoral [J. SIMON, Estudis Biosistics en especies Euphorbia de la subsecció Galarrhaei en la mediterránea occidental, inédita, 1993] sobre las especies no nanofanerófitas y con cápsulas verrugosas de Euphorbia subsect. Galarrhaei (Boiss.) Pax, detectamos dentro del grupo de Euphorbia flavicoma DC. algunas poblaciones de difícil adscripción. El estudio de más de 700 pliegos de esta especie, así como el análisis multivariante, realizado sobre un total de 88 caracteres, nos obliga a proponer una nueva subespecie definida ante todo por el tipo de indumento de tallos y hojas, formado por tricomas largos y patentes -muy diferentes de los cortos y crespos que se presentan en el resto de las subespecies-, y que además recubre ambas caras foliares -en el resto de las subespecies los tricomas tan solo se encuentran en el margen foliar-. Como caracteres complementarios, se pueden destacar la disposición claramente refleja de las hojas y su aspecto ligeramente seríceo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la primavera de i960 he efectuado distintas campañas de trabajo en la zona montañosa del noroeste valenciano y, en particular, he visitado repetidamente el macizo de Penyagolosa y sus cercanías. En la presente lista doy a conocer algunos datos, seleccionados entre los que se han obtenido al estudiar los materiales de la zona últimamente mencionada. Una parte de las especies que a continuación se indican son nuevas para la flora valenciana o habían sido citadas antiguamente sin ulterior comprobación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes notas botánicas se refieren exclusivamente al valle de Ribes, zona en la que vengo realizando excursiones desde hace varios años.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La vegetado ruplcola dels Pirineus inclou, com ja se sap, una gran proporció d'espécies particulars, tant per la seva forta adequació a 1'ambient rupestre com pel seu acusat grau d'endemisme; aixó fa que les comunitats vegetáis siguin en general molt ben caracteritzades i d'área ben delimitada. En aquesta nota descrivim una nova associació, propia de les roques calcináis assolellades, que tot i no posseint caracterís tiques exclusives, resulta perfectament definida dins el sector oriental de la serralada. També proposem una nova comunitat del Centrantho-Parietarion, exclusiva dels hábits rupestres ruderalitzats.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The ombrophobic saxicolous lichen communities in the coastal SE Spain, between the Penyal d'Ifac (Alicante) and Almeria. The authors describe the calcicolous and silicicolous communities, as observed by them in the coast of SE Spain. They include the whole in a new alliance, Roccellion phycopsis, with two associations characterized by a number of thermophilous Trentepholia -containing species, belonging to order Arthoniales, and neighbouring from taxonomic and ecologic viewpoints. All the studied communities are aerohygrophilous, heliophobic and fairly to scarcely photophilous.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo da cuenta del hallazgo de briôfitos obtenidos en diversas exploraciones por las provincias de Murcia, Albacete, Almeria y Jaén, singularmente en las Sierras de Los Filabres, Calar del Mundo, El Carche y La Pila. Existían muy pocos datos previos referentes a la zona estudiada. Destacan como especies nuevas para la zona o poco citadas en ella, las que figuran en el resumen en inglés.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la vegetación litoral de Torredembarra desde el punto de vista fitosociológico. Los pequeños terófitos, que crecen en primavera sobre suelo arenoso-arcilloso, son objeto de un estudio especial. Se describe una asociación nueva, el Junco (minutuli)-Parapholidetum filiformis, perteneciente a la clase Saginetea maritimae, y se estudia la fenología de las plantas que la forman. Se publica también un transecto y una catena de la vegetación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Suzanne Davit, nacida Ludonneau, ha sido durante muchos años un elemento importante y muy apreciado en los medios científicos y artísticos barceloneses. Trajo de París una valiosa preparación técnica, que le hizo gran servicio al quedar viuda y dedicarse con intensidad a la pintura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudia el sistema reproductivo de Diplotaxis erucoides (L.) DC. (Brassicaceae), una especie arvense ampliamente distribuida en los cultivos y los márgenes de caminos de la región mediterránea. Mediante polinizaciones manuales con polen procedente de la propia flor (autogamia), de flores del mismo individuo (geitonogamia) y de flores de individuos de otras poblaciones (alogamia) se analiza el efecto de los diferentes tratamientos de polinización sobre la producción de frutos y semillas. Los resultados obtenidos muestran que Diplotaxis erucoides es una especie con capacidad para autopolinizarse. Hay diferencias significativas en la fertilidad y en el número de semillas por fruto entre los tratamientos que generan alogamia y los que originan autogamia. Dentro de los tratamientos con autogamia, la fertilidad disminuye progresivamente en el paso de geitonogamia a autogamia por autopolinización inducida y a autogamia por autopolinización espontánea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos métodos termométricos y barométricos, basados en el equilibrio ortopiroxeno-clinopiroxeno, se utilizan en la determinación de temperatura y presión de formación de rocas ultramáficas ricas en alfíbol, asociadas a granitos calcoalcalinos del mazizo de Vivero (Lugo, noroeste de España)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el mapa gravimétrico de la Cubeta Alavesa, donde se pueden localizar de forma clara los diapiros salinos aflorantes en la misma, y también otras estructuras también diapíricas situadas a mayor profundidad. Se ha modelizado en 3D, mediante dos técnicas gravimétricas diferentes, el diapiro de Salinas de Añana. El cual presenta una gran extensión en superficie pero que en cambio no se proyecta de la misma manera en profundidad, habiéndose detectado la presencia de una extensión lateral u overghang hacia el SW.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto GEOCISTEM intentó hallar un substituto vítreo alcalino natural, económico y viable industrialmente, a los reactivos químicos empleados en un cemento silicatado patentado. Se realizó una completa prospección de los recursos consistentes en rocas volcánicas vítreas ricas en álcalis (Na2O+K2O > 10 %, K>>Na), preferentemente fragmentarias (piroclásticas) en diferentes regiones volcánicas europeas (Italia, Grecia, España). Unas 100 muestras fueron analizadas (elementos mayores mediante FRX; caracterización, petrográfica y mediante DRX) y 10 fueron empleadas en la fabricación (en laboratorio y escala semiindustrial) del cemento silicatado. Se obtuvo toda una familia de cementos (diez) con alta resistencia a la compresión (50-60 MPa a los 28 días), resistentes a la corrosión y que no desarrollan reacción alcalina-agregados, muy adecuados para el encapsulado de residuos especiales; todo ello con una notable reducción del consumo de energía en el proceso de fabricación y en el consumo de silicato de K (hasta 1/3-1/4 del requerido en la patente original). El estudio químico-mineralógico desarrollado demuestra que la formulación original del cemento era excesivamente restrictiva, y que la mineralogía producida en los procesos de desvitrificación naturales controla estrictamente el rendimiento de estos nuevos recursos durante el proceso de fabricación del cemento. Las rocas anhidras con feldespatos alcalinos y fases silíceas cristalinas predominantes obtenidas a temperaturas inferiores a las magmáticas (desvitrificación) son más interesantes que las zeolitizadas naturalmente, ya que no requieren calcinación previa con el consiguiente ahorro energético.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza el nivel de cumplimiento que el año 2006 hacían las sedes web de las universidades españolas de las Pautas de accesibilidad al contenido de la web (WCAG), versión 1.0, en su nivel A. Los resultados del análisis se comparan con los obtenidos el año 2001. Por el lado positivo se observa una mayor implantación de las alternativas a gráfi cos, hojas de estilo CSS y de las alternativas a Flash y PDF; y que un número mayor de universidades (10 en total) logra en 2006 un cumplimiento al 100 % del nivel A de las WCAG. Por el lado negativo se observa una peor calidad de los textos y un menor cumplimiento de las normas de accesibilidad, respecto a los resultados del año 2001, en las páginas de los planes de estudio, usualmente generadas de forma automática. El estudio, de forma complementaria, también analiza el nivel de seguimiento de los indicadores de la norma 508 de Estados Unidos y de otros 5 indicadores adicionales de usabilidad. En cuanto al cumplimiento de la norma 508, no obligatoria en España, ninguna universidad logra el 100 % de cumplimiento. Respecto a los otros indicadores el cumplimiento es de un 65 %. Como resultado global se constata que el nivel de accesibilidad sigue en niveles bajos, similar al del año 2001, y con grandes diferencias entre centros; estos resultados indican un nivel de cumplimiento menor del que cabría esperar por los cambios aplicados en la legislación española a favor de la accesibilidad de los sitios web.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The bryozoan fauna growing on deep-water corals (Lophelia, Madrepora) from the upper-slope of Catalonia (Blanes and Banyuls-sur-mer: NW Mediterranean Sea) was studied. Among the 36 species recorded, a new species, Escharella acuta sp. nov., and a new subspecies, Escharina dutertrei protecta ssp. nov., are described; five other species have been rarely reported or were unknown from the Mediterranean Sea (Copidozoum exiguum, Amphiblestrum flemingii, Schizomavella neptuni, Smittina crystallina, Phylactellipora eximia) . This epibiotic bryozoan fauna differs clearly from shallow-water assemblages and comprises a greater proportion of boreo-atlantic species.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En La conquista del nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, ha recogido dieciséis testimonios fundamentales de la conquista legal, histórica y literaria que acompañó a la conquista militar. Nunca hasta ahora los especialistas, profesores, estudiantes e interesados en el tema de la conquista y colonización del Nuevo Mundo habían tenido acceso a un compendio tan riguroso y manejable como esta antología, que parece destinada a convertirse en un texto de referencia.