865 resultados para Hydro crisis
Resumo:
Desde el año 2008, los países de la zona euro conocen una crisis muy profunda que no tiene visos de concluir. Las recientes decepciones de varios países del sur de Europa (España, Grecia y Chipre) podrían sugerir que esta crisis es el resultado de decisiones políticas no adecuadas o de la crisis financiera mundial. La idea principal de este artículo es que los fundamentos de la crisis actual de la zona euro son mucho más complejos que aquellos expuestos de forma cotidiana por la prensa e incluso por analistas económicos. En el caso del euro, los problemas ocurridos son resultado principalmente de una arquitectura monetaria y financiera incoherente e incompleta. El euro nació como una moneda única con deficiencias estructurales e institucionales que no han sido corregidas desde su creación e implementación.
Resumo:
Un creciente número de actores extraterritoriales del sector privado, a menudo en asociación con el estado, están expandiendo las fronteras de economías extractivas y de exportaciones primarias a nuevos territorios rurales en América Latina. Este artículo analiza las condiciones que podrían impulsar esfuerzos significativos para abordar problemas ambientales en territorios dominados por actividades extensas, controladas externamente y basadas en recursos naturales. Se estudian tres casos: la acuicultura del salmón en Chiloé (Chile), la fruticultura en O’Higgins (Chile) y la producción de gas en Tarija (Bolivia). Concluimos que es poco probable que dichos esfuerzos ocurran, a menos que los problemas ambientales amenacen directamente la viabilidad a corto plazo de las actividades o emerjan movimientos sociales para exigir cambios.
Resumo:
La crisis financiera y económica internacional originó una convulsión mundial con altísimos costos económicos y sociales, y motivó un fuerte cuestionamiento a la supuesta solidez del pensamiento económico dominante. Ecuador, un país marginal y que vivió su mayor crisis financiera en los años 90 del siglo anterior, también sufrió el impacto de esta crisis. Con el objeto de comprender mejor este fenómeno, este libro aborda aspectos relevantes sobre los canales de transmisión de la crisis, describiendo sus efectos en el sistema financiero latinoamericano. Se analiza particularmente el caso del Ecuador y se presenta una comparación con las situaciones de Colombia y Perú. El autor se pregunta cuáles fueron los efectos de la crisis financiera mundial y cómo reaccionaron los países en desarrollo frente a los choques negativos en el comercio y las finanzas, para luego discutir el comportamiento procíclico del sistema bancario privado del Ecuador y el rol de la banca pública en esta coyuntura. El libro familiariza al lector con temas económicos de gran importancia en la actual coyuntura internacional. Concluye con varias consideraciones sobre el neoliberalismo, la importancia del rol del Estado, los desafíos para los países en desarrollo y para las finanzas del Ecuador. De esta forma acerca al lector a la profundización y reflexión sobre los retos que estas cuestiones plantean.
Resumo:
La conflictividad por el uso del agua, tanto a nivel local como global, tiene sus raíces en la relación del ser humano con la naturaleza. Dicha relación ha entrado en conflicto desde la constitución del modelo capitalista que mira a la Naturaleza como una caja de recursos, en donde se inserta el agua. El presente estudio pretende ilustrar la evolución del concepto de conflicto: ambiental, socioambiental e hídrico; con el fin de conocer de manera general la conflictividad por el uso del agua dentro del contexto de la crisis hídrica (local, regional y global) y agudizada por el cambio climático, mediante la presentación de un caso de conflicto por el uso del agua entre el campo y la ciudad, en la Sierra centro-norte del Ecuador. La metodología empleada en esta investigación parte del análisis y evolución del conflicto socioambiental hídrico, para luego (desde lo general a lo particular) revisar la dinámica de la crisis hídrica y los conflictos emblemáticos internacionales, regionales y locales. El trabajo incluyó la lectura y el diálogo académico con autores expertos en conflictos socioambientales, la integración del componente científico del cambio climático mediante la revisión de los informes técnicos más actualizados en todo nivel y la investigación in situ del caso de la conflictividad local en la zona de estudio (cuenca social de Güitig versus la ciudad de Quito). El resultado principal de la investigación afirma la hipótesis de la investigación: el cambio climático se presenta como un factor no tradicional integral que agudiza, acelera, complejiza y potencia los impactos de los demás factores estructurales, que tradicionalmente determinan la conflictividad hídrica: socioeconómicos, socioambientales, socioculturales, políticos e institucionales. Dependiendo de la gestión que se aplique, el mismo puede convertirse en una oportunidad para solucionar la conflictividad estructural.
Resumo:
Different economic and financial structures require different crisis responses. Different crises also require different tools and resources. The first ‘stage’ of the financial crisis (2007-09) was similar on both sides of the Atlantic, and the response was also quite similar. The second stage of the crisis is unique to the euro area. Increasing financial disintegration within the region has forced the ECB to become the central counterparty for the entire cross-border banking market and to intervene in the sovereign bond market of some stressed countries. The actions undertaken by the European Central Bank (ECB), however, have not always represented the best response, in terms of effectiveness, consistency and transparency. This is especially true for the Securities Markets Programme (SMP): by de facto imposing its absolute seniority during the Greek PSI (private sector involvement), the ECB has probably killed its future effectiveness.
Resumo:
The euro crisis has not gone away on holiday. In fact, it continues to generate a never-ending string of horrific headlines. Where is it all going to end? In this article we describe the proposed remedies that are currently being discussed, and what blue and red eurobonds, euro bills, FIRE and the debt redemption fund can actually achieve.
Resumo:
No abstract.
Resumo:
Many factors have contributed to the euro crisis. Some have been addressed by policymakers, even if belatedly, and European Union member states have been willing to improve the functioning of the euro area by agreeing to relinquish national sovereignty in some important areas. However, the most pressing issue threatening the integrity, even the existence, of the euro, has not been addressed: the deepening economic contraction in southern euro-area member states. The common interest lies in preserving the integrity of the euro area and in offering these countries improved prospects. Domestic structural reform and appropriate fiscal consolidation, wage increases and slower fiscal consolidation in economically stronger euro-area countries, a weaker euro exchange rate, debt restructuring and an investment programme should be part of the arsenal. In the medium term, more institutional change will be necessary to complement the planned overhaul of the euro area institutional framework. This will include the deployment of a euro-area economic stabilising tool, managing the overall fiscal stance of the euro area, some form of Eurobonds and measures to make euro-area level decision making bodies more effective and democratically legitimate.
Resumo:
This Commentary attempts to discern the distinguishing features between the present euro crisis and the financial crisis brought on in the US by the subprime lending disaster and the ensuing collapse of banks and other financial institutions in 2007-08. It finds that whereas the US was able to bring its crisis to an end by socialising the dubious debt and stabilising its valuation so that it could migrate to other investors capable of bearing the risk, this pattern can be only partly repeated in the eurozone, where both debt socialisation and a return to normal risk assessment are more problematic.. It concludes, nevertheless, that the crisis should now abate somewhat given that most risk-averse institutions have by now sold their holdings of peripheral countries’ sovereign debt and especially in light of the ECB’s assurances that it will not allow the euro to disintegrate.