1000 resultados para Herramientas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe los resultados de un proyecto de innovación docente orientado al diseño de herramientas pedagógicas que fomenten el desarrollo de dos competencias transversales: la educación en sostenibilidad y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. En concreto, se ha pretendido aumentar el conocimiento de los ámbitos que caracterizan a la sostenibilidad (económico, social y ambiental) utilizando el inglés como herramienta aplicada y basándonos en el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Para ello, se han promovido actividades en 25 asignaturas de 15 titulaciones diferentes, a través de las “wikis” y los foros disponibles en campus virtual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha de los nuevos planes de estudio conducentes a la obtención de los títulos de Grado se ha planteado como una gran oportunidad para docentes y discentes, ya que la preparación de nuevas asignaturas supone un cambio en los métodos docentes, en una implicación más activa del alumnado o en el uso de nuevas herramientas didácticas. Este proceso se está llevando a cabo de forma paulatina y en paralelo a la extinción de asignaturas consolidadas en todos los planes de estudio anteriores. Muchas de estas asignaturas han finalizado su docencia con una matrícula elevada de alumnos que todavía no las han superado; sin embargo, la comunicación entre el profesorado y el alumnado de estas asignaturas en la práctica se ha reducido drásticamente al espacio presencial o virtual de las tutorías, lo que sin duda tiene una influencia importante en las posibilidades del alumnado para superarla. En este marco de trabajo, resulta posible agilizar el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de herramientas virtuales que faciliten la comunicación entre los alumnos y sus profesores. Por ese motivo, en esta comunicación hemos realizado un estudio a alumnos de dos asignaturas de la Diplomatura de Maestro de Educación Física y de la Diplomatura de Maestro de Educación Infantil, una de ellas ya extinguida y otra en proceso de extinción, para conocer las preferencias que tienen respecto a las herramientas docentes virtuales y las posibilidades de superar la asignatura con ellas que el alumnado les otorga.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

260 p.+ apéndices

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto ha sido desarrollado como una guía sobre programas informáticos de amplio uso a nivel mundial. Si bien se utiliza para procesos de formación en diferentes asignaturas, su contenido puede ser de gran utilidad para todo aquel interesado en conocer elementos esenciales de ambientes de trabajo y programas como: Windows, Internet, Photo editor, Microsoft Word y Excel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

282 p.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo surge con la finalidad de proporcionar una herramienta que coadyuve a la realización de una auditoría de examen especial, a aquellas actividades que son controladas por medio del aplicativo informático SAFI, las cuales son realizadas por el área de Tesorería de la UFI, por cuanto dio paso a la elaboración de este trabajo para que sirva de base en la realización de los procesos de auditoría de dicho examen, los cuales estan dirigidos a examinar las operaciones, procesos y actividades que son controladas por medio del aplicativo antes mencionado, realizados por el área de tesorería de las Unidades Financieras Institucionales (UFI´s) del Órgano Ejecutivo de El Salvador; para contribuir a través de una propuesta viable a su ejecución, que dé cumplimiento a la normativa legal y técnica aplicable. Por tanto, ello se desarrollará de manera integral, tomando como fundamento la aplicación legal práctica de procesos de auditoría de examen especial dirigidos a la evaluación de aquellas operaciones, procesos y actividades que son controladas por medio del aplicativo informático SAFI, realizadas por el área de tesorería de las UFI´s, la cual comprenda el análisis de los control internos aplicables, legislación y normas dictadas, mismos que quedaran evidenciados en los programas de auditoría para su ejecución, de conformidad con la normativa técnica gubernamental; así también para proporcionar mayor robustez a la evaluación de los controles internos implementados por las unidades antes relacionadas, por lo cual se formulará un modelo de madurez del sistema de control interno, que sepa establecer de forma precisa el grado de fortaleza que posee el sistema de control interno y las posibles recomendaciones para una mejora continua. Lo anterior, se fundamenta en el riesgo que representa el uso del aplicativo informático antes relacionado, en la gestión del área ya mencionada, en razón de que esta depende a la efectividad de los controles internos aplicados por los usuarios, para que la información resultante sea confiable, de ahí la importancia de efectuar una amplia y correcta evaluación de los controles internos, que conlleva a una formulación de procedimientos de auditoría efectiva. Para la fundamentación y posterior desarrollo de la investigación se consultó la información bibliográfica contenida en leyes, reglamentos, manuales y normas, así como otras fuentes que abordan las auditorías de examen especial y de las operaciones desarrolladas por las áreas de tesorería de las UFI´s, principalmente aquellas que son controladas por medio del aplicativo informático, con la finalidad de identificar y entrelazar dichos tópicos. Luego de revisar la información recabada y con los resultados obtenidos en la encuesta, se concluyó que las unidades de auditoría interna de los ministerios que conforman el Órgano Ejecutivo, carecen de una herramienta que establezca los lineamientos mínimos y que de forma precisa dicte los procedimientos a realizar en una auditoría de examen especial a operaciones, procedimientos o actividades que son controladas por medio del aplicativo informático SAFI, que es utilizado por el área de tesorería de las UFI´s, la cual permita reflejar la correcta evaluación de la aplicación normativa legal-práctica de esas actividades en particular, además de su sistema de control interno implementado, permitiendo mostrar el adecuado tratamiento para planearlas y ejecutarlas. Por lo tanto, es recomendable para las unidades de auditoría interna tomar el presente documento como base para la estructuración y complemento de sus evaluaciones bajo el enfoque antes señalado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, el Análisis de Redes Sociales (ARS) es muy útil, ya que refleja el comportamiento de la sociedad actual. Entre las diferentes técnicas para analizar las redes sociales, hay un interés creciente en el modelado basado en agentes (MBA), ya que permite realizar simulaciones de sistemas complejos. Por lo tanto, las herramientas de simulación cobran gran importancia para el análisis de redes sociales. En este trabajo, se analizan diferentes tipos de herramientas de simulación, con el fin de determinar las ventajas y desventajas de cada una en la simulación de una red social online. En este caso, se realizan simulaciones de la red social Instagram utilizando diferentes tipos de herramientas de simulación: - Krowface: Es una ampliación de Krowdix , una herramienta de simulación específica para redes sociales. - Netlogo: Es una herramienta de simulación muy conocida, que se utiliza para diversos tipos de simulación, no específicamente sólo para redes sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio busca profundizar en los motivadores e inhibidores hacia el uso de una herramienta digital dirigida a jugadores de fútbol no profesional, que permita formar una comunidad para la convocatoria de partidos de dicho deporte, reserva de canchas en línea y reconocimiento del talento de los jugadores -- Se identifica la aceptación de dicha herramienta digital por parte tanto de los jugadores no profesionales como de los negocios de alquiler de canchas sintéticas -- Se aborda el estado del uso de internet y de teléfonos inteligentes en el área metropolitana de Medellín, Colombia, como factores claves de éxito que facilitan la adopción de la herramienta digital evaluada -- Se acudió a la investigación cualitativa de fuentes primarias con entrevistas en profundidad y encuestas, así como a la indagación en fuentes secundarias de la literatura relacionada con la situación en estudio -- El proyecto tuvo la finalidad de determinar si la herramienta digital sería aceptada o no y cuáles serían los contenidos e interacciones deseados por los posibles usuarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza universitaria se encuentra sumergida en un proceso de cambios impulsados por la implantación de las TIC, que ha supuesto una revolución del concepto de enseñanza-aprendizaje. Con la llegada de dicha tecnología se superan barreras, haciendo más accesible el completo desarrollo, tanto personal como académico, del alumno con TDAH en el entorno universitario. Mediante el uso del iPad en el aula utilizando la conexión Airserver, que permite la proyección del contenido que se está visionando en dicho dispositivo a través de un cañón, así como la proyección simultánea del mismo en otro dispositivo personal, y acompañado de dos herramientas potentes, como son el iAnnotate y uPAD, se pretende mejorar y facilitar la vida académica no sólo de las personas con TDAH, sino de la población universitaria en general, ya que éste su uso permitirá una mayor organización de la información, así como una captación y remarcación más exhaustiva de los conceptos más importantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado en la empresa ULMA Embedded Solutions

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, como su título lo indica, trata sobre el análisis de la aplicación de Herramientas de administración financiera en empresas PYMES. Dicha administración es una de las disciplinas más importantes en actualidad, el principal objetivo de esta es enseñar a administrar los recursos financieros y se vuelve indispensable para planear, producir, controlar y dirigir la vida económica de una empresa independientemente de su tamaño o del giro de compañía ya que para poder realizar las actividades del negocio, desarrollar las operaciones actuales o para el inicio de nuevos proyectos se requiere de recursos financieros que implican inversión. Es por eso que el objetivo principal de este trabajo fue analizar la situación actual que presentan las pequeñas empresas en El Salvador en cuanto a la implementación de estas herramientas en su negocio, para identificar oportunidades de mejora en los procesos en la administración de las finanzas de las empresas. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopilo información tanto a nivel primario como secundario. Los datos primarios se tomaron de la información proveniente de la consulta directa con las unidades de estudio por medio del análisis de los resultados obtenidos, así como las declaraciones entregadas por los representantes de cada una de las empresas entrevistadas. Los datos secundarios que se obtuvieron mediante investigación bibliográfica y documental. La metodología de la investigación fue experimental, de tipo cualitativo y para la recolección de datos sin medición numérica se utilizó como herramienta una entrevista estructurada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su pretensión no es otra que trazar algunas pautas que hagan más amigable el encuentro con la escritura, esa vieja costumbre que fue construyendo la humanidad cuando cayó en la cuenta de que podía dejar el legado de su conocimiento y sus experiencias a las generaciones por venir. Es la escritura uno de los más grandes avances en la historia del hombre sobre la tierra; gracias a ella hemos podido viajar en el tiempo para encontrar el origen de las maravillas que hoy disfrutamos, pero también para entender los problemas que nos agobian en los momentos actuales. Usted, habitante de este mundo invadido por los avances de la ciencia y de la tecnología, también está llamado a trascender y a dejar la huella de su paso por este planeta, y la mejor manera de hacerlo es mediante el cultivo de la escritura. En todos los ámbitos de la vida moderna se requiere escribir bien sea para cumplir deberes académicos, bien, para responder a una tarea en el trabajo o, bien, por íntima necesidad de expresar ideas o sentimientos. Sin embargo, paralelo al avance de las tecnologías de la comunicación se ha venido produciendo un retroceso en el hábito de la escritura. Hemos optado por confiar a la computadora una labor que solo puede producir nuestro intelecto, y esa actitud se ha traducido en una atrofia de nuestra capacidad de escribir. Las generaciones jóvenes han desarrollado fobia frente a la escritura; les produce pánico la sola idea de construir un texto, y cuando lo hacen por obligación, se sienten frustrados por su impericia en esta tarea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación que tiene en sus manos aporta al debate del papel protagónico que ocupan la invención y la innovación en nuestros tiempos, en donde las patentes representan, por sí solas, un acicate para la investigación de frontera, en la medida en que garantizan al inventor o innovador exclusividad en la fabricación, venta y/o utilización comercial de la nueva solución técnica a un problema o la nueva manera de hacer algo (patente de invención) o la nueva forma, configuración o disposición de elementos (patente de modelo de utilidad), durante un término determinado. Además, la información contenida en las patentes constituye un factor esencial en el desarrollo, porque incentiva la creatividad de los investigadores al dar cuenta de soluciones materiales a problemas técnicos, lo que posibilita mejorar prácticas y descubrir nuevas experiencias y adelantos técnicos al estimular la innovación, que a no dudarlo, es base para la competitividad y el progreso de un país. Todo ello, aunado al papel que adquieren los ingresos derivados de la explotación de los inventos patentados, que comienzan a ser visibles en el PIE de los países. En este orden de ideas, se hace una exposición de las ventajas de conocer los recursos que ofrece la institución de la propiedad industrial para la protección de las invenciones e innovaciones. Durante el desarrollo del trabajo se interactuó con múltiples actores como son los inventores, titulares o cesionarios de las invenciones e innovaciones, además de expertos en solicitudes de patente; de todos ellos se derivaron elementos que podían servir para la comprensión del fenómeno y para la realización de una reflexión, que utilizando la ciencia jurídica y las herramientas que esta nos proporciona, pueda ser útil para la toma de decisiones administrativas y legales tendientes a insertar la región y el país en el camino del desarrollo económico y social.