846 resultados para GLOBALIZACIÓN - CHINA
Resumo:
Después de los atentados terroristas del 11M en Nueva York y Washington se confirmó algo que se venía indicando desde distintos ángulos. El fenómeno de la globalización es mucho más que el desarrollo de los mercados bursátiles y financieros a escala internacional, la transnacionalizacion de las empresas, el traslado de sus factorías desde los países industriales a los subdesarrollados, la transmisión satelital de radio y televisión pasando por sobre las fronteras nacionales y las intercomunicación en tiempo real a través de internet. La globalización tiene sus aspectos positivos y negativos. De los que se trata es de potenciar los primeros neutralizando los segundos y a ese respecto hay muchas experiencias en marcha, como por ejemplo la televisión educativa iberoamericana, el desarrollo informático de Extremadura y las becas-escuelas que promueve desde Brasil hacia el resto del mundo una fundación. Como característica distintiva de esta televisión es la pluralidad de enfoques dentro de una cultura en gran parte compartida y con influencia mutua de sus fuentes históricas y sociales. Estos son apenas tres ejemplos de lo mucho que se puede hacer, y de lo que se está haciendo por la educación en la sociedad del conocimiento, nacida a partir de la globalización y que tendrá su máximo desarrollo en el siglo XXI.
Resumo:
Digitalismo, mundialización y sociedades del conocimiento y civilización científico-técnica son conceptos que inciden en la educación en el marco general de la globalización. Los efectos de la nueva economía están sometidos a análisis, actualmente, pero está claro que la innovación y la competitividad en un mundo globalizado, así como el uso de las nuevas tecnologías, está afectando a los procesos educativos. La tecnología digital plantea nuevos retos a la educación desde la perspectiva de la globalización. En relación con estas corrientes se ha generado una actitud de mayor compromiso por parte de los profesionales para no abandonar a los jóvenes en la cultura globalizada de la comunicación sin formarlos acerca de cuándo, cómo y por qué usar las tecnologías emergentes.
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre la Globalización
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre la Globalización. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre la Globalización. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre la Globalización. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre la Globalización
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre la Globalización
Resumo:
Se proponen unas reflexiones y propuestas de actuación en el campo de la educación con respecto a la globalización. Se detallan diversos aspectos característicos de la globalización y de los cambios políticos, económicos y sociales que trae consigo. Finalmente se proponen algunas sugerencias de acción.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se desarrolla un análisis exhaustivo del poema de García Lorca: Canción china en Europa. Donde se analizan, entre otros: el título, la localización y naturaleza, la iconografía, la forma, la estructura interna, y el análisis de elementos por parejas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor