993 resultados para G-f-20
Resumo:
A core from the Mid-Atlantic Ridge at 43.5°N and ~3 km water depth shows distinct evidence of the deglacial events known as Heinrich event 1 (probably the marine equivalent of Oldest Dryas cooling in Europe) and the Younger Dryas. The Heinrich event, dated at three levels to between 14.3 and 15.0 ka, is marked by a minimum in foraminifera per gram, by maxima in rates of sedimentation, ice rafted debris per gram, and relative abundance of N. pachyderma (s.), and by a delta18O minimum in planktonic foraminifera. The Younger Dryas event is marked by peak abundance of N. pachyderma (s.) and a planktonic delta18O maximum. Benthic foraminiferal delta13C reaches minimum values during both the Heinrich event and the Younger Dryas. Our data indicate pronounced changes in surface water properties were coupled with reduced production of North Atlantic Deep Water at each of these times.
Resumo:
Siempre me interesaron las relaciones entre la Primera Parte de El Eternauta, de Héctor Oesterheld y Solano López (1957), y sus "malogradas" continuaciones. Por su carácter fantástico, el argumento de la historieta admite laposibilidad de múltiples continuaciones y derivaciones; sin embargo -y la Segunda Parte de la obra (escrita por el mismo Oesterheld en 1976) es una buena prueba al respecto-, la realización efectiva de una continuación planteó y plantea innumerables dificultades. En este punto, creo que la clave para pensar el problema pasa por la cuestión de la "memoria" y el lugar del "futuro" en la ficción. Muchos olvidan que, en el final de esa Primera Parte, la intriga se hace circular: para recuperar vida y hogar, el héroe olvida o anula su experiencia aventurera. La recuperación del pasado está basada en el olvido del futuro, que necesaria y trágicamente va a ser catastrófico. En cambio, y este es el gran acierto poético, junto al héroe está su autor, el "guionista", cuya escritura sí se orienta hacia el futuro (¿podrá evitar la catástrofe publicando todo lo que el héroe le contó: "será posible"?). Para continuar su historia, Juan Salvo tiene que recuperar la memoria de su experiencia, y en ese trance no podrá evitar dejar de ser quien es: ¿cómo continuar, entonces, la historia de un sujeto que ha dejado irremisiblemente de ser lo que era? ¿Transformándolo en un "super-hombre"? En todo caso, queda claro que El Eternauta es un texto diferente aun dentro de la producción de Oesterheld; casi no es un buen ejemplo de esa producción: contra los supuestos y protocolos de la "literatura de masas", dicha historieta obliga al lector, empuja a la ficción (y a sus continuadores), a preguntarse por el estatuto de la memoria y su relación con el futuro