998 resultados para Freyre, Gilberto, 1900-1987 -Crítica textual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A river or stream and its floodplain exist in a state of dynamic equilibrium. This four page report explains the management of floodplain forests.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pese a ser un género discursivo importante en el ámbito académico y en el profesionalbiomédico, el caso clínico ha sido muy poco estudiado en español. En Medicina, resaltanlos estudios sobre atenuación y crítica retórica de Salager-Meyer y su equipo. EnOdontología, en cambio, no encontramos investigaciones sobre este género, pese a serpublicado, presentado en congresos y utilizado en las facultades de Odontología para la enseñanza de las distintas especialidades. En vista de esto, realizamos el presente trabajo, de carácter descriptivo y exploratorio, empleando un enfoque metodológico cualitativocuantitativo.Tiene un doble propósito: por un lado, identificar y analizar algunos rasgosretóricos y discursivos del caso clínico y las secciones retóricas que lo constituyen; por el otro, describir y analizar las estrategias de atenuación utilizadas.Seleccionamos al azar un corpus de 40 casos clínicos publicados entre 1999 y 2005 de entre las publicaciones odontológicas hispanoamericanas disponibles en las bases de datos más consultadas y de mayor aceptación en el ámbito odontológico. Empleamos el análisis de género para el estudio de las secciones y movimientos retóricos. Asimismo, identificamoslas estrategias de atenuación empleadas en las secciones retóricas por medio de un análisis textual. En ambos casos, consideramos el contexto y el testimonio de informantes especialistas. Para el análisis de los atenuantes, en cambio, utilizamos cinco categorías, adaptadas de estudios previos: construcciones impersonales, aproximadores, escudos, deícticos temporales y atenuantes compuestos.Los resultados muestran que predomina la siguiente estructura: introducción, presentación del caso, discusión/conclusión, siendo la segunda la sección distintiva. Identificamos 20 movimientos: 5 en la introducción, 8 en la presentación del caso y 7 en la discusión/conclusión. Prevalecen las secuencias de tipo narrativo y descriptivo en todas las secciones. Además, hay muy pocas citas, aparecen esencialmente en la introducción y en la discusión. En relación con el segundo objetivo, encontramos abundantes y variadasestrategias de atenuación, usadas con frecuencias muy similares en las tres secciones retóricas. Predominaron las construcciones impersonales, los aproximadores y los escudos –entre éstos últimos resalta el modal epistémico “poder”-, usados para expresar honestidad, variabilidad, imposibilidad de precisión y varios niveles de certidumbre de lasproposiciones. Los deícticos y los atenuantes compuestos se emplean principalmente en la introducción y la discusión, para enfatizar la provisionalidad del saber científico odontológico y para proyectar falta de compromiso con la verdad de la proposición expresada.Se concluye que, pese a la variabilidad retórica discursiva, el caso clínico constituye un género discursivo particular, de tipo descriptivo, narrativo y atenuado. La alta frecuencia de atenuación puede estar relacionada con la posición de los autores en la comunidad científica, con las características del género y su función comunicativa.El caso clínico es un género importante para las distintas sub-especialidades ontológicas;por lo tanto, los resultados tienen aplicaciones didácticas para la educación de odontólogos.Incorporar el estudio de este género al currículum de Odontología permitiría al estudiantado desarrollar las competencias para producir, comprender y publicar este género, lo cual puede favorecer su incorporación a la comunidad científica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Create and Interagency Council.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establish gift reporting for the Excutive Department of State government.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Extension of the State of economic emergency reference in Excutive Order #20

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Create and establish reporting requirements for the Excutive Department of State Government.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establish gift reporting requirements for the Executive Department of State Government.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Create the Governor's Alliance on Substance Abuse within the Department of Public Health.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continue the TIM Council.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper reports an analysis of the evolution of income related health inequalities in Spain over the period 1987-2001. We use recently developed methods in order to cardinalise and model self assessed health within a regression framework, decompose the sources of inequality and explain the observed differences between 1987 (one year after the 1986 General Health Act was approved) and 2001 (the latest available representative data on health for the Spanish population). The results show that the period has witnessed a reduction in income related health inequality. The driver of such reduction has been the weakening of the income health gradient, which lends support to the hypothesis that the important health policy reforms implemented over the period have been successful in the objective of reducing socio-economic inequalities in health. Our results also suggest that actions aimed at improving the health of those with low levels of education and of those who are not actively participating in the labor market would lead to further reductions in income related health inequality.