982 resultados para Fk-960
Resumo:
En este trabajo se pretenden revisar y analizar algunas de las clasificaciones y divisiones asignadas a la Pedagogía General y a las Pedagogías Específicas en diversos textos y artículos de especialistas del campo pedagógico. Se abordaran las propuestas realizadas por pedagogos destacados como: Lorenzo Luzuriaga, Santiago Hernández Ruiz y Domingo Tirado Benedi, Francisco Larroyo, Ricardo Nassif, Víctor García Hoz, Ethel Manganiello, Jaume Sarramona, José María Quintana Cabanas, García Areito, Antoni Colom y Alfredo Furlán. Nos preguntamos ¿Qué contribuciones se han reconocido y demarcado para la Pedagogía General en la comprensión y mejora de las prácticas educativas?, ¿Qué Pedagogías específicas se han reconocido en la diferentes propuestas y clasificaciones?, y por último ¿Qué relaciones se establecen ente la Pedagogía y las Pedagogías específicas en dichas divisiones? Una singular comprensión de las prácticas educativas, sus propuestas de mejoramiento han configurado demarcaciones y clasificaciones de la Pedagogía como campo de conocimiento. El carácter totalizador de la Pedagogía en la comprensión y mejora de las prácticas educativas, significo un singular reconocimiento de su carácter y clasificación en el cuadro del campo de los conocimientos sobre lo educativo. La postulación de la Pedagogía como la ?Ciencia de la Educación? reconocía algunas ciencias auxiliares que contribuían al entendimiento de la educación, la consecuente emergencia de las Ciencias de Educación reconfiguran el lugar asignado a la Pedagogía General y consecuentemente de las Pedagogías Específicas, signadas por un reconocimiento y desconocimiento del campo pedagógico.
Resumo:
En este trabajo se pretenden revisar y analizar algunas de las clasificaciones y divisiones asignadas a la Pedagogía General y a las Pedagogías Específicas en diversos textos y artículos de especialistas del campo pedagógico. Se abordaran las propuestas realizadas por pedagogos destacados como: Lorenzo Luzuriaga, Santiago Hernández Ruiz y Domingo Tirado Benedi, Francisco Larroyo, Ricardo Nassif, Víctor García Hoz, Ethel Manganiello, Jaume Sarramona, José María Quintana Cabanas, García Areito, Antoni Colom y Alfredo Furlán. Nos preguntamos ¿Qué contribuciones se han reconocido y demarcado para la Pedagogía General en la comprensión y mejora de las prácticas educativas?, ¿Qué Pedagogías específicas se han reconocido en la diferentes propuestas y clasificaciones?, y por último ¿Qué relaciones se establecen ente la Pedagogía y las Pedagogías específicas en dichas divisiones? Una singular comprensión de las prácticas educativas, sus propuestas de mejoramiento han configurado demarcaciones y clasificaciones de la Pedagogía como campo de conocimiento. El carácter totalizador de la Pedagogía en la comprensión y mejora de las prácticas educativas, significo un singular reconocimiento de su carácter y clasificación en el cuadro del campo de los conocimientos sobre lo educativo. La postulación de la Pedagogía como la ?Ciencia de la Educación? reconocía algunas ciencias auxiliares que contribuían al entendimiento de la educación, la consecuente emergencia de las Ciencias de Educación reconfiguran el lugar asignado a la Pedagogía General y consecuentemente de las Pedagogías Específicas, signadas por un reconocimiento y desconocimiento del campo pedagógico.
Resumo:
Distribution patterns, petrography, whole-rock and mineral chemistry, and shape and fabric data are described for the most representative basement lithologies occurring as clasts (granule to bolder grain-size class) from the 625 m deep CRP-2/2A drillcore. A major change in the distribution pattern of the clast types occurs at c. 310 mbsf., with granitoid-dominated clasts above and mainly dolerite clasts below; moreover, compositional and modal data suggest a further division into seven main detrital assemblages or petrofacies. In spite of this variability, most granitoid pebbles consist of either pink or grey biotite±hornblende monzogranites. Other less common and ubiquitous lithologies include biotite syenogranite, biotite-hornblende granodiorite, tonalite, monzogranitic porphyries (very common below 310 mbsf), microgranite, and subordinately, monzogabbro, Ca-silicate rocks, biotite-clinozoisite schist and biotite orthogneiss (restricted to the pre-Pliocene strata). The ubiquitous occurrence of biotite±hornblende monzogranite pebbles in both the Quaternary-Pliocene and Miocene-Oligocene sections, apparently reflects the dominance of these lithologies in the onshore basement, and particularly in the Cambro-Ordovician Granite Harbour Igneous Complex which forms the most extensive outcrop in southern Victoria Land. The petrographical features of the other CRP-2/2A pebble lithologies are consistent with a supply dominantly from areas of the Transantarctic Mountains facing the CRP-2/2A site, and they thus provide further evidence of a local provenance for the supply of basement clasts to the CRP-2/2A sedimentary strata.