987 resultados para Fernández de Castro, José
Resumo:
Emissões - Entre Nós
Resumo:
El texto está conformado por 31 capítulos, agrupados en 5 grandes áreas temáticas. En la primera parte se encuentran los trabajos relacionados con el tema de los Recursos Hidráulicos; en la segunda parte se tratan temas relacionados con la Planificación y Gestión del Territorio; la tercera parte está relacionada con el Manejo Integral de los Recursos Agua, Aire y Suelo; la cuarta parte incluye la Investigación Aplicada a la Ingeniería de Sistemas, y la última parte comprende la Investigación Aplicada a la Ingeniería Civil.
Resumo:
La Universidad de Medellín, Vicerrectoría de Investigaciones, en desarrollo de la política de socialización y divulgación, y comprometida con el fortalecimiento, apoyo y sostenibilidad de los grupos de investigación, realizó del 2 al 4 de mayo de 2005, las VII Jornadas de Investigación. El evento arrojó resultados altamente satisfactorios, tanto por la calidad de las temáticas como por el establecimiento de redes y amplias posibilidades de concretar alianzas y convenios que indudablemente fortalecerán las capacidades investigativas de la Universidad. Convencidos de la responsabilidad social de contribuir a la promoción de la cultura científica nacional y a la divulgación y aprobación social del conocimiento, compartimos, a través del siguiente texto, las principales reflexiones del evento, con el ánimo de propiciar nuevas e inacabas discusiones.
Resumo:
Los tres trabajos realizados por Rafael Azcona con José Luis Cuerda son adaptaciones al cine de textos literarios. Recordarlos nos ofrece una buena ocasión de revisar algunas ideas sobre la conexión de ambos mundos, a partir del análisis de tres textos literarios (Fernández Flórez, Manuel Rivas, Alberto Méndez); y de tres guiones cinematográficos, adaptados por Rafael Azcona, de tres películas realizadas por José Luis Cuerda.
Resumo:
Marina Castro, Dioselina Orozco, Alicia Reyes, Virgelina Alvarez, Nery López, Josefina Restrepo y Eli de Vargas, en una congregación popular en la Plaza Principal. Versalles, 1950.
Resumo:
El Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, con ocasión del septuagésimo aniversario del nacimiento de uno de sus más egregios exponentes -el Profesor Dr. Juan Fernández Carrasquilla, quien impartió las cátedras de Filosofía del Derecho y Derecho penal en esta casa de estudios, la segunda por un lapso superior a 3 lustros- se propuso, en el año 2010, jalonar la elaboración de una obra colectiva destinada a la conmemoración de dicha efemérides y, en consecuencia, rendir tributo y merecido homenaje al autor en cuestión. Habida cuenta las calidades científicas y académicas del profesor Fernández C., de sobra conocidas en el medio, la propuesta rápidamente fue acogida no solo por el grupo de profesores que conforman el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Medellín, sino también por una pléyade de autores colombianos y de otras latitudes que de forma generosa e incondicional quisieron unirse al proyecto original, a quienes, obligado es decirlo, vaya desde ya nuestro sincero y eterno sentimiento de gratitud -de hecho, nos consta que no pocos otros autores nacionales y extranjeros hubieran querido participar; sin embargo, como suele ocurrir en este tipo de obras, ello no fue posible habida cuenta los tiempos establecidos por el editor-o Así las cosas, profesores de Alemania, Argentina, Brasil. Chile, Ecuador, España, Italia, Venezuela y, desde luego, otras universidades colombianas, respondieron a nuestra invitación de manera afirmativa y de forma completamente desinteresada se unieron a la propuesta inicial, colaborando incluso de forma proactiva al buen éxito de la misma.
Resumo:
Gilma Zapata, Manuel Ospina y José Ignacio Giraldo, en un bautizo. El pueblo vallecaucano tiene arraigado dentro de su cultura, la fé católica y la práctica de su doctrina. Versalles, fecha por identificar.
Resumo:
Background: Golimumab is a TNF-blocking agent indicated as a second-line therapy in ulcerative colitis. Purpose: To research the effectiveness and safety of golimumab in patients with ulcerative colitis in clinical practice. Methods: Retrospective study of the effectiveness and safety of golimumab in patients with ulcerative colitis. All patients received golimumab 200 mg subcutaneously at week 0, and golimumab 100 mg subcutaneously at week 2. After the induction treatment, each patient received 50 mg sc. every 4 weeks in patients with body weight less than 80 kg, and 100 mg every 4 weeks in patients with body weight greater than or equal to 80 kg. Results: Study of a group of 23 ulcerative colitis patients, 7 of whom were naive to any anti-TNF therapy, and 16 patients who had previously been treated with an anti-TNF agent other than golimumab (non-naive patients). The average treatment time with golimumab was 14.3 weeks. Globally, withdrawal of corticosteroids was observed in 74% of cases. Clinical response was observed in 85.5% of patients who had not received biological treatment previously, and in patients who had previously received biological treatment the response rate was 75%. Conclusions: In this short study, golimumab seems to be an alternative treatment in naive and non-naive anti-TNF ulcerative colitis patients. It is also a safe therapy, given that there were no adverse effects in the patients studied.
Resumo:
Dissertação de mest. em Gestão e Conservação da Natureza, Faculdade de Ciências do Mar e do Ambiente, Univ. do Algarve, 2006
Resumo:
En un período de 13 meses en los hospitales VCM y JCA de Cuenca, se incluyeron 114 pacientes de ambos sexos, con edades entre 16 a 70 años con diagnóstico de apendicitis aguda a los que se dividió en dos grupos de 57 cada uno para ser sometidos a apendicectomía laparoscópica o apendicectomía abierta bajo un procedimiento anestésico similar. Se realizó seguimiento postoperatorio durante 96 horas. Resultados: los grupos fueron comparables en las variables de control: edad, peso, talla y ocupación. En el grupo de apendicectomía laparoscópica hubo predominio de sexo femenino porque el procediiento está indicado en la mujer. El tiempo operatorio fue similar en ambos grupos (P= 0,481). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en estadía hospitalaria y tiempo de reinserción social (P= 0.0001). Las complicaciones intraoperatorias (P= 0,243) y la infección de herida (P=0,124) fueron mayores en la apendicectomía abierta pero las diferencias no fueron significativas. La magnitud de la intervención fue del 65para disminuir las complicaciones intraoperativas y del 71para disminuir la infección de la herida. Implicaciones: la apendicectomía laparoscópica es una alternativa que aplicaba bajo sus indicaciones beneficia al paciente disminuyendo la incidencia de complicaciones intraoperatorias y la ainfección de la herida quirúrgica lo que concede a los resultados una significación clínica relevante
Resumo:
Estudio clínico controlado aleatorizado doble ciego que se inició con sesenta y cuatro pacientes con diagnóstico de AR acorde a los criterios del Colegio Americano de Reumatología [ARA]; durante el estudio 32 pacientes recibieron terapia combinada con 10 mg de MTX semanales y 250 mg de CQ por día; y 32 pacientes con MTX 10 mg por semana y placebo una cápsula por día. La evolución de la enfermedad y efectos adversos fueron evaluados al inicio, al mes a los tres y seis meses. Completaron el estudio 59 pacientes. A los 6 meses de tratamiento los dos grupos tienen una mejoría clínica significativa en relación con el inicio del tratamiento. Comparando los dos grupos al final del estudio se observó diferencia estadística a favor de los pacientes que recibieron metotrexate más cloroquina en las siguientes variables: número de articulaciones tumefactas p: 0.05, PCR p: 0.03 y en valoración global del paciente: 0.01. Las otras variables como número de articulaciones dolorosas, escala análoga del dolor, valoración global del médico y VSG, no presentaron diferencia
Resumo:
O Museu do Território, descentralizado e polinucleado, sediado no Museu Maria da Fontinha, compreende 50 núcleos, de diversificados patrimónios: geológico (Geoparque de Arouca), arqueológico (castros, dólmens ou orcas) religioso (mosteiros, igrejas e ermidas), histórico, gastronómico, paisagístico, artístico, musical e do "saber fazer". Pretende-se a preservação de identidades, memórias, patrimónios, tangíveis e intangíveis, garantindo a auto-estima das populações abrangidas, buscando sempre um desenvolvimento, um ambiente e um turismo sustentáveis, para acréscimo da melhoria económica e social. Respeitar-se-ão sempre os princípios da museologia. O presente trabalho/dissertação descreve com algum pormenor a transformação da Casa-Museu Maria da Fontinha, com 26 anos de existência, em Museu Maria da Fontinha. O Museu abrange territórios de 28 freguesias dos Municípios de Arouca, Castro Daire, São Pedro do Sul e Vila Nova de Paiva. ABSTRACT: The Museum of the Territory, decentralized and polynucleated, based in the Museum of Maria da Fontinha, includes 50 centres of diverse heritages: geological (Geoparque of Arouca), archaeological (castors, dolmens or orcas), religious (monasteries, churches and hermitages), history, food, landscape, artistic, musical and know-how. It wishes the protection of identities, memories and tangible and intangible heritages, and thus ensuring the self-esteem of the populations concerned, proceeding with the development, the environment and the sustainable tourism, to achieve better economic and social improvement, always respecting the museology principles. The principales of museology will always be respected. The present work thesis describes in detail the transformation of CasaMuseu Maria da Fontinha, with its 26 years of existence, into Museu Maria da Fontinha. The Museum covers areas of 28 parishes of the Arouca, Castro Daire, São Pedro do Sul and Vila Nova de Paiva Municipalities.
Resumo:
ANTECEDENTES: La hemorragia uterina anormal (HUA) es un problema común de mujeres en edad reproductiva, perimenopáusica y menopausia, por lo cual se realizó el presente estudio para conocer las causas de la hemorragia uterina anormal en nuestra población además de sus características demográficas y consecuencia del sangrado. OBJETIVO GENERAL: Determinar las diferentes causas del sangrado uterino anormal en mujeres de 35 a 50 años del departamento de gineco-obstetricia del hospital José Carrasco Arteaga en el periodo de junio-diciembre del 2014. METODOLOGÍA: Es un estudio cuantitativo descriptivo donde se indagó las historias clínicas de pacientes con diagnósticos de hemorragia uterina anormal en el Hospital “José Carrasco Arteaga”, del departamento de Ginecología en el periodo junio-diciembre 2014. La recolección de variables fue procesada, elaborada y codificada en el programa SPSS. RESULTADOS: Se identificaron 178 casos, con una media de 43,47 años, de la región urbana (88,8%), la mayor frecuencia fue empleadas formal(72,5%), casadas (60,1%), con una media de gestas de 3, 91% con Papanicolaou en el ultimo año, 65,7% no tuvo planificación familiar, el principal diagnóstico fue hiperplasia endometrial (41%), segundo Leiomioma (36,7%), y el principal tratamiento fue: legrado (46,1%), seguida de histerectomía (43,3%), y 27,5% presento anemia moderada, a continuación, anemia leve (11,8%) y grave (9,6%). CONCLUCIONES: La causa más frecuente de hemorragia uterina anormal fue hiperplasia endometrial y el tipo de tratamiento escogido fue el legrado intrauterino
Resumo:
En el escenario actual macro económico la toma de decisiones en materia económica de cualquier entidad pública debe de estar sustentada por una adecuada inteligencia económica. Es prioritario disponer de modelos, procesos, técnicas y herramientas que permitan garantizar un control adecuado de todas sus inversiones. En la presente tesis exponemos un modelo de gestión del conocimiento basado en el marco Input-Output (IO), que nos permite conocer el impacto económico de los programas públicos. Este modelo está soportado por un sistema de información que coadyuvará a los analistas económicos para la toma de decisiones en el campo de las inversiones públicas. El principal objetivo de la tesis es la creación y desarrollo de este modelo denominado MOCIE (Modelo del Conocimiento para el Impacto Económico). No obstante, en la tesis además de profundizar sobre este modelo y la gestión del conocimiento en materia económica de los grandes programas públicos, se ha realizado un estudio que ha abarcado diferentes líneas de investigación complementarias como el análisis IO, la ingeniería y la arquitectura de sistemas de la información, la economía de la Defensa o la computación genética. El modelo propuesto en esta tesis se ha puesto en práctica en un sector económico muy específico dentro de la economía nacional: el sector de la defensa. Por tanto, ha sido también necesario realizar un estudio en profundidad del propio sector y de la gestión de los programas públicos en el ámbito de la Defensa. MOCIE se estructura a través de tres capas de gestión del conocimiento que nos permiten, por un lado, la percepción de los componentes existentes en el entorno de las inversiones públicas y la comprensión de su significado en términos de impacto económico y su relación con el resto de variables macroeconómicas nacionales y, por otro, la proyección y monitorización de su estado a lo largo de todo el ciclo de vida de los programas públicos...
Resumo:
Cardiovascular disease (CVD) is the leading cause of death worldwide. With atherosclerosis as the underlying cause for many CVD events, prevention or reduction of subclinical atherosclerotic plaque burden (SAPB) through a healthier lifestyle may have substantial public health benefits. The objective was to describe the protocol of a randomized controlled trial investigating the effectiveness of a 30-month worksite-based lifestyle program aimed to promote cardiovascular health in participants having a high or a low degree of SAPB compared with standard care. We will conduct a randomized controlled trial including middle-aged bank employees from the Progression of Early Subclinical Atherosclerosis cohort, stratified by SAPB (high SAPB n = 260, low SAPB n = 590). Within each stratum, participants will be randomized 1:1 to receive a lifestyle program or standard care. The program consists of 3 elements: (a) 12 personalized lifestyle counseling sessions using Motivational Interviewing over a 30-month period, (b) a wrist-worn physical activity tracker, and (c) a sit-stand workstation. Primary outcome measure is a composite score of blood pressure, physical activity, sedentary time, body weight, diet, and smoking (ie, adapted Fuster-BEWAT score) measured at baseline and at 1-, 2-, and 3-year follow-up. The study will provide insights into the effectiveness of a 30-month worksite-based lifestyle program to promote cardiovascular health compared with standard care in participants with a high or low degree of SAPB.