1000 resultados para Eboli, Aana de Mendoza y la cerda, Princesa de, 1540- 1592


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este escrito se propone tematizar los vínculos existentes entre la investigación científica y la reflexión ética. Con la finalidad de abordar esa cuestión nos proponemos aquí retrotraernos hasta el pensamiento griego, y detenernos en ese momento preciso en que algo semejante a la "verdad científica" emerge por primera vez, pasando así a formar parte de lo "decible". Nos referimos a ese instante inaugural en el que surgieron, casi al mismo tiempo, la reflexión histórica, el saber médico y la investigación jurídica. Intentaremos mostrar que, en ese contexto, la preocupación por la verdad lejos de ser ajena a la reflexión ética fue considerada como el recurso mas eficaz, aquel que mejor podía contribuir, con el intento de alcanzar una vida digna de ser vivida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un poema póstumo de Paul Celan, el presente artículo analiza el dictum de Theodor W. Adorno sobre la imposibilidad de la lírica después de Auschwitz y busca determinar el impacto de tal proposición en la obra de Celan. Al mismo tiempo, indaga la recepción de la poesía de Celan en las ideas mismas de Adorno, particularmente en Negative Dialektik y Ästhetische Theorie. Por último, explora las paradojas de cualquier lenguaje poético que pretenda dar cuenta del Holocausto artísticamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto buscamos hacer inteligible el lugar y los derroteros que sigue el concepto de auto-afección en el pensamiento de Jacques Derrida. Dicho concepto se desarrolla a partir de una interpretación de Kant y el problema de la metafísica, de Heidegger. En la elaboración del concepto en Derrida se enfatiza el momento de distancia en el que el sí-mismo no puede reducir al otro, sino que tiene que hacer patente la demora en su propia formación. Esto implicaría considerar que la mismidad que se constituye en la auto-afección no puede ser separada de una hetero-afección, mediante la cual el otro no puede ser objetivado y no es otra cosa que el sí-mismo en su alteración. La forma de dicho espaciamiento que produce la alteración se pone a prueba en la voz y en la estructura del “oírse-hablar”, la que se revela como un espacio polifónico irreductible a una unidad, donde la auto-afección se desune de sí para retornar como aquello que no espera y como aquello que no puede replegarse en un lugar de reunión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá Emprende

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento