1000 resultados para DESARROLLO SOCIAL - PALMIRA (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado se propone analizar qu? se proyecta y qu? se realiza en las ?ltimas dos administraciones municipales con respecto al derecho al trabajo de los j?venes. El trabajo es importante porque los j?venes sufren los mayores ?ndices de deterioro del mercado laboral, tanto cuando no encuentra empleo (desempleo), como cuando trabaja, pues, reciben bajas remuneraciones y, en general, tienen altos ?ndices de informalidad y subempleo. ?C?mo surge la idea del presente estudio? La idea del presente estudio surge despu?s de observar y analizar los datos que se obtuvieron del documento de "Evaluaci?n de la Pol?tica P?blica de Juventud 2006 ? 2013" referentes a la garant?a del derecho fundamental al trabajo; documento elaborado por el equipo de investigadores del Instituto de Prospectiva e Innovaci?n del Conocimiento de la Universidad del Valle, del cual hice parte, desempe??ndome como monitor del proceso de evaluaci?n. Este estudio aborda como eje central el an?lisis de las pol?ticas p?blicas de trabajo para los j?venes del municipio de Santiago de Cali, cuyo principal objetivo es realizar un balance de la Pol?tica P?blica de Juventud (PPJ) (Decreto 0945/06), comprendiendo dos periodos de gobierno; Jorge Iv?n Ospina G?mez (Plan de Desarrollo 2008 ? 2011 "Para Vivir la Vida Dignamente") y Rodrigo Guerrero Velasco (Plan de Desarrollo 2012-2015 "CaliDa una Ciudad para Todos") en el marco de derecho al trabajo, as? como su implementaci?n y cumplimiento por parte de la administraci?n p?blica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte de los estudios sobre el l?xico cale?o realizados en el Macroproyecto: El Habla Urbana del Departamento del Valle del Cauca, del cual forma parte Caracterizaci?n L?xica del Habla Urbana de Santiago de Cali, cuya investigadora principal es la profesora Lirca Vall?s. Para realizar esta descripci?n se estableci? en los lineamientos te?ricos y metodol?gicos que la realidad ling??stica cale?a se abordar? a partir de grupos tem?ticos como: la familia, las bebidas, el cuerpo humano, el ciclo de la vida, la vivienda, el vestuario y el transporte entre otros. A su vez, cada uno de estos grupos est? organizado en ejes tem?ticos, y nuestra investigaci?n en particular pertenece al de la Comida Tradicional Informal que a su vez conforma el grupo tem?tico de Los Alimentos. As? mismo, se determin? que la metodolog?a de trabajo estuviera basada en el terreno, acudiendo a personas con autoridad en el tema y a los hablantes cale?os para obtener una informaci?n v?lida sobre sus h?bitos de habla. Para recoger esta informaci?n se realizaron entrevistas semiestructuradas a partir de un cuestionario con r?fagas de profundizaci?n que permiten indagar sobre los usos y las valoraciones de los hablantes hacia el l?xico que utilizan para nombrar a la Comida Informal Tradicional. Tambi?n se preestableci? la modalidad de an?lisis cuantitativo, a partir de los programas Calex 3 y Calex 4, dise?ados por el equipo de la profesora en Cuba. Los hallazgos obtenidos a partir de este trabajo en particular son descripci?n del l?xico cale?o para la comida tradicional informal en cuanto al l?xico com?n, activo, pasivo, a las tonalidades emotivas y aspectos generales de la composici?n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado, es una indagaci?n de los procesos de inclusi?n de estudiantes en situaci?n de desplazamiento en la instituci?n educativa Alfonso L?pez Pumarejo del Corregimiento Potrerito del Municipio de Jamund? en el Departamento del Valle del Cauca, con el objeto de fortalecer desde la Educaci?n Popular estrategias pedag?gicas que le permitan a los docentes trabajar desde un enfoque diferencial con los estudiantes en situaci?n de desplazamiento. Discursos como el de Paulo Freire, Marco Ra?l Mej?a, y otros autores, permiti? hacer un ejercicio de an?lisis que contribuyeron al prop?sito de generar par?metros pedag?gicos acordes a la idea de construir procesos en la escuela para la poblaci?n infantil y juvenil desplazada que, procedente de diversos puntos geogr?ficos del suroccidente colombiano, estudia en la instituci?n. Como orientaci?n metodol?gica se utiliz? la Investigaci?n Acci?n Participaci?n en cuanto se desarroll? la recolecci?n de informaci?n, an?lisis y la formulaci?n de lineamientos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se realiz? inicialmente un diagn?stico participativo a partir del desarrollo de un programa de Recreaci?n Dirigida, en el marco del programa PRONI?O, abanderado por la Fundaci?n Carvajal en la Instituci?n Educativa Juan Pablo II, sede Portete de Tarqui. La Fundaci?n Carvajal tiene como prop?sito el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores m?s vulnerables en el departamento del Valle del Cauca; d?ndole una gran apuesta a la cobertura y calidad de la educaci?n a partir del apoyo pedag?gico, de infraestructura y tecnol?gico. En esta gran escalada sostiene una lucha ferviente por la erradicaci?n del Trabajo Infantil en los ni?os, ni?as, j?venes y adolescentes escolares, de este modo minimizar la deserci?n escolar. La intervenci?n de Recreaci?n Dirigida se desarroll? con el fin de brindar apoyo al proceso que adelantaba la Fundaci?n Carvajal a trav?s de la implementaci?n de los lenguajes l?dico creativos, encaminados a fortalecer aspectos psicoemocionales, conductuales, escolares y trabajo en equipo, con el fin de contribuir al mejoramiento de la convivencia escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Agradezco la oportunidad que me han dado las Asociaciones de Directivos Docentes Nacional y del Valle del Cauca y de los supervisores educativos, de presentar algunos conceptos sobre el principal objetivo de la educación, ante directivos, profesores y estudiantes y espero que al expresarlos nos demos mejor cuenta de la responsabilidad que tenemos frente a los nuevos desafíos de internacionalización, interdependencia, avances tecnológicos de las comunicaciones e informática, no sólo del mundo, sino porque también estos conceptos son desafíos propios y de la tarea que nos corresponde realizar, así como de la gran responsabilidad que tenemos en el mundo futuro en general y de Colombia en particular

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Liliana Oliveros, Miryam Benitez y Mery Benítez disfrutando del paseo familiar al campo. La Granja, Bolívar, fecha aproximada, 1940.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Campesino a la sombra de un samán en el parque del pueblo, con su poncho, sombrero y machete. C. 1930.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Raquel Castrillón, conocida matrona del Municipio de restrepo. 1969.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desfile de bienvenida al Gonbernador del Departamento Humberto González Narvaéz (1964-1966). Calle principal Versalles, 1965.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Integrantes del equipo de básquetbol. Escuela San José. Versalles, 1951.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiantes del colegio Manuela Beltrán. Aparecen, entre otras, Isabel Gallego, Nelly Reyes y Ligia León. Versalles, 1958.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Panorámica del Municipio de Versalles, 1952