1000 resultados para Cooperación internacional - Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se centra en la evaluación de proyectos de desarrollo. Hace referencia a un marco metodológico que interconecta diferentes tipos de análisis acerca del desempeño de dichos proyectos. Además tiene en consideración dos punto más. Por un lado, se focaliza en la realización de proyectos en un ámbito determinado: los países del sur. Por otro, considera que el objetivo de este tipo de evaluación es documentar los resultados y la utilidad del trabajo que se dirige a individuos o grupos en sus respectivas sociedades, así como determinar qué ha conducido a dichos resultados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Historia sobre la educación para el desarrollo y las diferentes formas de ver los problemas de los países del tercer mundo..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Un miembro de Educación sin Fronteras cuenta las actividades de cooperación que realiza su entidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo sobre las actividades que realiza la organización Solidarios para el Desarrollo. Esta ONG trabaja con el convencimiento de que la educación es básica para cambiar la situación de los países del sur..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ignasi Carreras es ex-director de Intermón Oxfam y profesor de ESADE habla sobre la cooperación internacional, el comercio justo y la solidaridad activa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Edición realizada con motivo de la Celebración del Cincuentenario de las Naciones Unidas y con la colaboración de la Fundación para el Cincuentenario de las Naciones Unidas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación forma parte del proyecto 'Educa en la red: Recursos de Educación para el Desarrollo en Internet' subvencionado por la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Versión trilingüe en castellano, inglés y francés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales de esta publicación han sido elaborados en el marco del Grupo de Investigación Enseñanza Temprana de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Murcia. La primera edición, realizada para los Campamentos de Refugiados Saharauis, fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1.Guía del profesor : unidad multimedia. 2.Cuaderno de trabajo del alumno. 3.Fichas informativas y 4.Diapositivas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye tres vídeos: Programa Nuevas Tecnologías, Aldea Digital y Aula Mentor. En el primero se dan a conocer los proyectos específicos de este programa que tiene por objetivo la aplicación de las nuevas tecnologias en la educación: desarrollo de la formación a través de Internet, instalación en la red de un portal educativo, implantación de un canal de televisión educativa, actuaciones hacia la cooperación internacional. Entre los principales proyectos están Aldea Digital y Aula Mentor. El primero consiste en la incorporación de los recursos de internet en el área rural. El segundo en proporcionar formación a distancia a través de Internet a sectores con dificultades para acceso a la sociedad de la información, facilitándoles el uso de los recursos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el mismo título

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nominación Mejor Documental Premios Mestre Mateo 2006. Versiones en árabe, francés, castellano y gallego

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El informe sobre el sistema educativo español es el tercero que el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) ofrece a todas las personas interesadas por la actuación, tras los aparecidos en 1988 y 1991. El informe se ha organizado en tres partes. En la primera, se aborda la estructura general del sistema educativo, el marco legislativo, la participación, la organización de las administraciones educativas y la de los centros docentes, la investigación, la innovación, la inspección y la evaluación, la acción educativa en el exterior y la cooperación internacional. En la segunda se describen las diversas etapas, enseñanzas y niveles del sistema educativo. Y en la tercera trata datos de carácter cuantitativo.