914 resultados para Charlotte Perkins Gilman


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro del profesor con material de apoyo al fomento de la lectura en las etapas de educación primaria y educación secundaria (niveles del 2 al 5 del Curriculum Nacional en Inglaterra). Presenta lecturas recomendadas y adaptadas a los distintos niveles educativos y ejercicios relacionados para el reconocimiento de palabras y desarrollo del lenguaje, compresión del lenguaje, y habilidades lectoras y de escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro dirigido a profesores que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en relación con PSHE (Personal, Social and Health Education - Educación personal, social y de la salud), en los niveles Key Stage 3 y 4. Está estructurado en cinco temas basados en una pregunta clave: ¿cómo pueden los colegios tratar los casos de acoso escolar?, ¿cómo afecta la bebida a los jóvenes?, ¿cómo afectan nuestras elecciones a nuestra forma de vida y a nuestra salud?, ¿es el dinero el motor del mundo?, ¿cómo afecta la violencia doméstica a los jóvenes y qué hay que hacer para combatirla? El libro incluye un CD-Rom con material de apoyo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la obra literaria de las tres célebres hermanas novelistas y poetisas Charlotte, Emily y Anne Brontë, y de cómo la trayectoria de sus vidas influyen en el tema y en el ambiente de sus obras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera que la universidad no atraviesa una sola crisis, sino varias. En lo que atañe a su solución, requerirá probablemente una modificación radical de la organización, la estructura y los fines de la universidad. Naturalmente, la primera de esas crisis es la relativa al enorme aumento del número de estudiantes en todo el mundo. Esto forma parte de una especie de círculo vicioso: la universidad y sus posibilidades de promoción económica y social llevan a que aumente continuadamente el número de estudiantes. Por tanto resulta irónico observar que, las crisis a que nos referimos son en buena parte resultado del acierto con que la universidad ha sabido adaptarse a las necesidades de sus diversos públicos y clases sociales. Esas crisis hacen referencia a los elevados costes que supone tal esfuerzo en la expansión de la educación, a la crisis del carácter y de la misión de la universidad, a la crisis en su gestión, y a la necesidad de la renovación de los planes de estudios para que la universidad pueda seguir cumpliendo su misión y respondiendo a las necesidades de la sociedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan qué son y en qué se concretan las distintas formas de agrupamiento y su influencia en el aprendizaje emocional e instrumental. Estos agrupamientos son: la organización tradicional llamado “mixture”; la separación del alumnado por niveles “streaming” y la “inclusión”. Ésta se caracteriza por el trabajo en grupos heterogéneos y por la presencia en clase de profesionales y voluntarios que apoyan al docente. En este último agrupamiento se obtienen los mejores resultados según la investigación INCLUD-ED sobre educación escolar desarrollada con fondos de la Unión Europea

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The stratospheric sudden warming in the Southern Hemisphere (SH) in September 2002 was unexpected for two reasons. First, planetary wave activity in the Southern Hemisphere is very weak, and midwinter warmings have never been observed, at least not since observations of the upper stratosphere became regularly available. Second, the warming occurred in a west phase of the quasi-biennial oscillation (QBO) in the lower stratosphere. This is unexpected because warmings are usually considered to be more likely in the east phase of the QBO, when a zero wind line is present in the winter subtropics and hence confines planetary wave propagation to higher latitudes closer to the polar vortex. At first, this evidence suggests that the sudden warming must therefore be simply a result of anomalously strong planetary wave forcing from the troposphere. However, recent model studies have suggested that the midwinter polar vortex may also be sensitive to the equatorial winds in the upper stratosphere, the region dominated by the semiannual oscillation. In this paper, the time series of equatorial zonal winds from two different data sources, the 40-yr ECMWF Re-Analysis (ERA) and the Met Office assimilated dataset, are reviewed. Both suggest that the equatorial winds in the upper stratosphere above 10 hPa were anomalously easterly in 2002. Idealized model experiments are described in which the modeled equatorial winds were relaxed toward these observations for various years to examine whether the anomalous easterlies in 2002 could influence the timing of a warming event. It is found that the 2002 equatorial winds speed up the evolution of a warming event in the model. Therefore, this study suggests that the anomalous easterlies in the 1–10-hPa region may have been a contributory factor in the development of the observed SH warming. However, it is concluded that it is unlikely that the anomalous equatorial winds alone can explain the 2002 warming event.