990 resultados para Categorías
Resumo:
Analizar el proceso de aplicación de la Evaluación Dinámica del Potencial de Aprendizaje (EDPA), así como comprobar la validez, eficacia y utilidad de los datos que proporciona. Comprobar la influencia de la aplicación del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) sobre la percepción que el sujeto tiene de sí mismo y sobre su adaptación social y escolar. Se trabajó con 19 sujetos de entre 10 y 13 años que presentaban un cuadro puro de deprivación sociocultural, es decir, bajo rendimiento académico, bajo nivel de funcionamiento intelectual (CI inferior a 85) y ausencia de transtornos neurológicos, conductuales, afectivos y familiares. La investigación sigue un diseño pre-experimental de grupo único con pretest y postest. En la primera fase de medidas iniciales (pretest) se evaluaron las siguientes variables: Inteligencia (CI), Adaptación (Personal, Escolar y Social), Personalidad (Ajuste-ansiedad, Introversión-extroversión y Calma-excitabilidad), Mapa Cognitivo e Índice de Modificabilidad. En la segunda fase se aplicó el programa PEI, a la vez que se recogían diversas medidas de las 26 variables del Mapa Cognitivo. Finalmente, en la fase de medidas finales (postest) se volvieron a evaluar Inteligencia, Adaptación y Personalidad. Test de Factor 'G' de R.B. Cattell y A.K.S. Cattell. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) de Pedro Hernández. Cuestionario de Personalidad para niños (CPQ) de R.B. Porter y R.B: Cattell. Test de Matrices Progresivas de J.C. Raven. Se realiza un doble análisis: por sujetos y por variables. El análisis por sujetos es de tipo descriptivo, basado en datos tanto cuantitativos como cualitativos. En el análisis de variables se presenta un análisis descriptivo global (media, desviación, máximo y mínimo). Posteriormente se aplican análisis de varianza por grupos, de correlaciones, de diferencia de medias y de varianza de medidas repetidas. Del análisis por sujetos se desprende que hay diferencias individuales entre todos los sujetos, aunque se pueden detectar pautas de comportamiento intelectual que permiten agrupar a los sujetos en tres categorías: carencia de instrumentos verbales, procesamiento cognitivo impulsivo y problemática dispersa. Todos ellos, presentaron un momento crítico de mejora a lo largo del proceso de intervención. En el análisis por variables se comprueba que la muestra es homogénea en cuanto a las variables por las que fue seleccionada. Además se encontraron diferencias altamente significativas entre las medidas pre y postest en Inteligencia y Adaptación y no tan significativas en Personalidad. También las disfunciones cognitivas mejoraron globalmente. Por otra parte, el índice de modificabilidad se muestra como un buen predictor de la ganancia en Inteligencia, pero no de la Adaptación ni de la personalidad. Tanto la EDPA como el PEI se revelan como metodología de evaluación e intervención eficaces y apropiadas en el tratamiento educativo de la deprivación sociocultural. Sin embargo, hay aspectos como la adaptación escolar o algunos factores de personalidad que no mejoran todo lo que sería deseable. Cambiar esto requeriría de algo más que una intervención sobre los sujetos; probablemente, sería necesario un cambio en el sistema, un cambio en la escuela..
Resumo:
Estudiar los textos de Educación General Básica (EGB) de primer ciclo, para comprobar si se adaptan a las exigencias de la Psicología del niño. 12 libros del primer ciclo de EGB de la editorial Anaya. Explica una serie de conceptos relacionados con el desarrollo psicológico evolutivo del niño, después analiza el contenido de los textos de EGB por cursos y por categorías psicológicas y ofrece los resultados obtenidos del análisis, concluyendo el estudio con unas implicaciones psicopedagógicas. Gráficos. Realiza unos cuadros explicativos con los textos de cada curso y con los siguientes conceptos: sensibilización, atención, memoria, imaginación, lenguaje, inteligencia y creatividad. Después se halla el número de frecuencias de repetición de conceptos, consiguiendo después el tanto por ciento con respecto al número de páginas examinadas. Posteriormente se realizan las gráficas en las cuales aparecen representados los datos. 1) Los textos de primer curso adquieren el porcentaje más alto en el lenguaje ya que ocupa el 63 por 100, le sigue la motricidad con un 56 por 100 y desarrollan la atención en un 44 por 100. La imaginación en un 35 por 100 y la inteligencia en un 26. Mientras que la creatividad sólo obtiene el 14 por 100 y la sensibilidad apenas alcanza el 10 por 100. 2) Los conceptos que más ampliamente han sido desarrollados en segundo curso corresponden a la atención que alcanza el 98 por 100, le siguen el lenguaje con un 97 por 100, la inteligencia con un 64 por 100 y la motricidad con un 50 por 100. Las demás se encuentran por debajo del 50 por 100, la creatividad y la memoria con un 37 por 100, mientras que la imaginación y la sensibilidad no alcanzan el 10 por 100. 3) En el tercer curso, los textos desarrollan la atención en un 99 por 100, la inteligencia en un 75 por 100, seguido de la motricidad en un 53 por 100, mientras que las demás categorías están muy por debajo del 10 por 100. 4) En cuarto curso, las capacidades más desarrolladas son el lenguaje con un 98 por 100 y la atención con un 96 por 100. La inteligencia se halla desarrollada en un 68 por 100, la motricidad en un 44 por 100 y la creatividad sólo llega al 28 por 100, mientras que la sensibilidad está muy por debajo ya que apenas alcanza el 1 por 100. 1) La sensibilidad apenas es tratada en los textos, sin embargo es una capacidad que conviene desarrollar en todos sus aspectos, tanto la general, como la sensorial, porque en su conjunto constituye la llave del conocimiento. 2) La motricidad que se desarrolla en los textos, no es otra que la motricidad manual, sin embargo apenas se desarrolla la motricidad general, la cual también resulta necesaria. 3) La atención es uno de los conceptos que se encuentra más desarrollado en los textos, pero hay que tener en cuenta que se le está exigiendo al niño que esté más tiempo atento de lo que su capacidad puede, por lo cual los niveles de atención deberían ser más bajos en los textos para ir aumentando progresivamente. 4) La memoria debe trabajarse más en los textos y debe hacerse de manera progresiva para acostumbrar al niño a memorizar. 5) La imaginación se halla escasamente dotada en los textos analizados, por lo que las editoriales deberían promoverla en sus textos. 6) El desarrollo del lenguaje está favorecido en los textos de una forma positiva, puesto que es un concepto muy importante. No obstante, debería tener niveles aún mayores dada la influencia que ejerce en el niño. 7) La creatividad deberían trabajarla más en los libros y de forma progresiva puesto que es fundamental para que el niño sea creativo.
Resumo:
Analizar la relación entre motivación y personalidad. 237 sujetos para el análisis del contenido motivacional de MIM y 614 sujetos para analizar los resultados del cuestionario Guilford. El muestreo, a nivel de sujetos, está sacado de diversos grupos pertenecientes a cuatro congregaciones religiosas de vida activa, localizados en los tres primeros años de vida religiosa. Presenta las teorías de la personalidad, explica la utilidad y el significado de los métodos de exploración de la personalidad y después los aplica al estudio experimental, concluyendo con el análisis de los resultados obtenidos. Método de Inducción Motivacional (MIM) y cuestionario de personalidad de Guilford (GZTS). Las categorías del contenido motivacional que se analizan al aplicar el método de inducción son: Yo, Realización, Autorrealización, Contacto, Exploración, Trascendencia, Posesión y Diversiones. 1) Los resultado obtenidos del MIM demuestran que: a) La Autorrealización es excesivamente alta, como fuerte voluntad de ser sí mismo; la Transcendencia, baja, por tratarse de este tipo de sujetos; y la Realización que se manifiesta como una especie de pasividad llama la atención, precisamente, por tratarse de personas que forman un grupo tan definido por una actividad concreta; b) El Contacto centrípeto sugiere la idea de un sujeto egocéntrico, no egoísta, pero sí con necesidad de consideración por parte de los otros, esto explica y corrobora la baja puntuación del Contacto centrífugo, que le impide la entrega generosa y desinteresada; c) La falta de reflexión y la excesiva preocupación de sí mismos les impide ver y sentir las necesidades de los hombres, no son capaces de vivenciar sus problemas, ni de abrirse al contacto en general. 2) Los resultados del GZTS: a) Son sujetos reflexivos, dados a la meditación, pero con una gran capacidad de vivir un humanismo dinámico, tienen un espíritu de cooperación social y comunicación; b) Son personas con unos objetivos claros, han hecho una opción apostólica, han respondido a una vocación específica y rinden eficazmente en la entrega y realización de sus objetivos, manteniéndose en una actitud de disponibilidad en favor de los otros; c) A la base de todos estos valores existe, como regulador de toda la personalidad, un control, un espíritu serio, que les ayuda a perseverar en el empeño de conseguir unos ideales originados por la voluntad más que por el sentimiento. 1) Se puede afirmar que las motivaciones centrífugas crean actitudes de apertura al ambiente y a las personas y marcan personalidades abiertas, maduras y sólidas. Las motivaciones centrípetas limitan la personalidad originando inmadurez e incomunicación. 2) El MIM es válido en cuanto que descubre las motivaciones a nivel consciente; de esta forma, la persona se construye sobre lo que ya es y procura llegar a ser lo que no es mediante una respuesta a los valores que ya hay en ella. 3) Las grandes características que definen un tipo de personalidad madura se asocian positivamente con el grupo de motivaciones que la sustenta. La persona que tiene las necesidades fundamentales cubiertas está capacitada para construir su personalidad (GZTS) sobre unas motivaciones serias (MIM).
Resumo:
Estudiar las manifestaciones lúdicas del hombre. Expone la definición del juego y sus características, después clarifica las causas por las que hoy, más que nunca, el juego se hace ausente en la vida adulta y finaliza haciendo referencia a la literatura lúdica de Cortázar para explicar un claro ejemplo de ludismo. 1) El juego no es una tarea que deba realizarse, no hay una necesidad física de hacerlo, ni mucho menos un deber moral. Como actividad superflua, sale del marco de lo necesario cotidiano. De este modo el juego rompe con lo ordinario en un doble aspecto. En primer lugar, el juego no es la vida ordinaria en cuanto que las reglas de lo cotidiano se han roto, creándose otras nuevas, formando un lugar aparte y diferente. En un segundo momento, ambos se contraponen cuanto que el juego es lo gratuito, lo que se da, sin más, al que lo quiera, mientras que en la vida cotidiana todo tiene su precio, todo tiene un interés que lo dirige, nada se regala. 2) El juego pierde su gracia cuando sólo sirve para olvidar durante algún tiempo lo que es imposible cambiar. Para una emancipación humana tiene mucho más sentido liberar los juegos alienantes del control de los intereses dominantes, y convertirlos en entretenimiento para la libertad y para una sociedad más justa. 3) La literatura de Julio Cortázar es un ejemplo claro de ludismo, porque su actividad literaria es espontánea y divertida. También es reglada, ya que el lenguaje tiene sus propias reglas, aunque Cortázar se permite el lujo de transgredir esas reglas, cuando lo cree oportuno, y establece otras reglas que hacen más sabrosos el juego. La literatura de este escritor rompe con las convenciones de la literatura narrativa, según las cuales, las categorías personaje, espacio, tiempo y acción habían sido cuidadosamente delimitadas. Sin embargo, él mismo inventa seres impersonales, universales y fuera de tiempo, los cuales se mueven con gran ingenuidad, aún cuando algunos creen estar desarrollando actividades serias. El hombre puede liberarse, en el juego y con el juego, de la opresión de cualquier sistema represor, pues el juego es adelantamiento de lo que ha de venir. En el juego se puede desarrollar el entrenamiento de la fantasía productiva: es su función anticipadora y experiencial, postura de tanteo de un nuevo estilo de vida. En este sentido, es el juego de la creación, de la imaginación, de la fantasía y del gozo.
Resumo:
Dar a conocer la marginación del deficiente mental. 55 sujetos que son padres de subnormales, educadores especiales y personas normales. Analiza los conceptos de marginación y deficiencia mental para abordar después el estudio de la marginación familiar, escolar, laboral y social. Posteriormente realiza un análisis experimental para averiguar el grado de marginación del deficiente mental. Cuestionario. El cuestionario consta de 13 ítems, de los cuales una primera parte investiga acerca de una posible marginación familiar, la segunda de una marginación escolar y la tercera de la marginación social que sufre el deficiente mental. El cuestionario se ha aplicado a padres de subnormales, educadores especiales y al público en general. Estos tres grupos han sido clasificados en función del sexo, del estado civil y de la relación que tiene con el subnormal. 1) La mayoría de los educadores especiales creen que el deficiente mental es atendido en la familia igual que sus hermanos, esta opinión no es plenamente compartida por los padres de los subnormales, mientras que el público abunda en la opinión de que se les trata mejor. Los grupos resultantes de las variables sexo y estado civil apenas difieren entre sí en la apreciación del trato que se les da a los subnormales. Todos esos grupos opinan mayoritariamente que les trata mejor. 2) Los padres envían a sus hijos deficientes mentales a los centros porque creen en una posible recuperación, esto es lo que opinan la gran mayoría de los componentes de cada grupo, aunque hay un 14 por 100 y un 10 por 100 de educadores y mujeres respectivamente que afirman que es para olvidarse un poco de ese problema. 3) Un porcentaje bastante considerable de padres piensan que la presencia de un deficiente mental en la familia debilita la relación entre los esposos. Esta idea la comparten también principalmente las mujeres y las personas casadas. Por el contrario los educadores y el público en su mitad opinan más bien que fortalece la relación, casi nadie dice que sea algo indiferente. Es muy llamativa la opinión más común entre los padres. 4) Casi todos los encuestados coinciden en la respuesta de que la causa principal por la que los deficientes mentales permanecen en sus casas sin asistir a un centro especial es por la falta de centros. La falta de medios económicos es la segunda causa importante, según los grupos que ofrecen porcentajes similares de respuestas a este respecto. 5) Según la mayor parte de los padres, los educadores aconsejan que los deficientes mentales vayan a un centro de educación especial. En esta idea abundan también los educadores, aunque un alto porcentaje de éstos aconsejan que se vayan a un centro de psico diagnóstico. La opinión de las otras categorías están poco diferenciadas y se reparten en forma semejante entre todas las respuestas. 6) El 64 por 100 de la muestra opina que el número de centros de educación especial es muy insuficiente, mientras que un 36 por 100 dicen que es sólo insuficiente. Nadie cree que su número sea suficiente. 8) Los padres y el público se anidan al pensar que los centros los pagan las familias, no así los educadores. Varones y mujeres por un lado, y casados y solteros por otro, dan respuestas con índices de frecuencia muy similares. 9) Un 92 por 100 estima que el trabajo ayuda al deficiente mental a integrarse socialmente y tan sólo un 5 por 100 son partidarios del trabajo del deficiente y lo mismo de los padres en un 83 por 100. 10) Los deficientes mentales tienen posibilidades de desempeñar un trabajo remunerado, según el parecer de casi todos los encuestados. 11) El 100 por 100 de la muestra afirma que es necesario crear centros asistenciales para deficientes profundos y para deficientes adultos. 12) Casi la totalidad de los padres, educadores y público en general dicen que los medios de comunicación apenas se preocupan o no prestan la suficiente atención a la problemática de los deficientes. 13) Los educadores que son los que mejor pueden conocer la problemática afirman que los centros están mal atendidos en cuanto a material didáctico, servicios de recuperación e instalaciones, esta opinión la comparte también la mayor parte de los padres y del público. Los varones y los casados afirman también en un buen porcentaje que los centros están muy mal dotados. Nadie cree que estén muy bien y sólo un 13 por 100 del público estima que están bien dotados. En general, con las opiniones de los sujetos de la muestra se puede afirmar que los deficientes mentales sufren marginación tanto a nivel familiar como sobre todo a nivel escolar y social.
Resumo:
Estudiar en profundidad el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de conductores de vehículos. Diseñar el perfil de los elementos implicados en este tipo de Enseñanza-Aprendizaje: las autoescuelas, el alumno, el profesor de Teoría y el profesor de Prácticas. Evaluar todo el proceso y diseñar un instrumento para evaluar la eficacia de las autoescuelas. Analizar las variables relacionadas con el rendimiento teórico-práctico de los alumnos. La muestra está compuesta por 766 alumnos que se matricularon, en el período comprendido entre el 15 de septiembre de 1991 y el 31 de abril de 1992, en 12 autoescuelas de las 27 existentes en Salamanca capital; en ellas impartían clases un total de 59 profesores de Formación Vial. Para el estudio del rendimiento teórico y práctico de los alumnos aspirantes al permiso de conducir B-1 se establecen cuatro categorías de variables: A) Del alumno: variables de entrada (sexo, edad, profesión, motivación, conocimientos previos, expectativas, nivel de estudios, etc.), de proceso (autoevaluación y evaluación del profesor sobre errores antes del examen) y de salida(rendimiento en el examen teórico y en el práctico). B) Del profesor de formación vial: nivel de formación, nivel de motivación y jornada laboral. C) De las autoescuelas: antigüedad, condiciones físicas del aula, centros de interés, recursos didácticos, puntuación por porcentaje de aprobados, decisión de ir a examen, homogeneidad del grupo, satisfacción del alumno y metodología empleada. D) Del modelo del contenido de la evaluación: se utilizan como variables criterio el 'Apto' en los exámenes teórico y práctico. Todos los instrumentos fueron diseñados y construidos por el autor: Ficha acumulativa de datos del alumno. Cuestionario de entrada para los alumnos. Cuestionario de contenidos (ficha de autoevaluación del ejercicio teórico y ficha de evaluación del ejercicio práctico). Cuestionarios de salida (evaluación de la autoescuela, evaluación del profesor de teoría, evaluación del profesor de prácticas, evaluación del ejercicio teórico, evaluación de ejercicio práctico, evaluación del examinador del ejercicio práctico, escala de actitudes del nuevo conductor). Cuestionarios para establecer los perfiles (del profesor de formación vial, de las autoescuelas). El análisis de datos se hizo a nivel descriptivo (distribución de frecuencias, agrupación de intervalos, porcentajes y las medidas de tendencia central) y correlacional (regresión múltiple y discriminante). Las variables que aparecen relacionadas con el Rendimiento Teórico son: edad, tiempo total empleado, expectativas de éxito, expectativas sobre el número de convocatorias, velocidad y comprensión lectoras. Respecto al Rendimiento Práctico, las variables más implicadas son: sexo, expectativas sobre el número de convocatorias, tiempo total empleado y número de prácticas realizadas. Los nuevos conductores aparecen con un perfil actitudinal en el que destacan los siguientes elementos: no miedoso, poco moderado, poco educado, poco respetuoso, poco pacífico, poco prudente, poco seguro, no muy tranquilo, poco habilidoso y no reflexivo. A pesar de que no se han encontrado variables claramente determinantes del Rendimiento teórico y práctico de los alumnos, sí se puede predecir en torno a un 60 por ciento del rendimiento en función de la calidad de la autoescuela y del profesorado. El actual Sistema de Formación de Conductores no responde al perfil de seguridad y convivencia demandado por la sociedad. Se propone una reforma urgente del mismo para conseguir una adecuada formación-educación vial inicial y permanente de los conductores..
Resumo:
Descubrir la necesidad de buscar objetivos concretos, que dirijan la actuación pedagógica de una manera coherente y ordenada. Expone brevemente la historia de la educación preescolar, estudia la psicología del niño en edad preescolar, analiza la educación preescolar en la Ley General de Educación (LGE), explica las modalidades de la expresión plástica y la taxonomía de los objetivos de educación y formula los objetivos adecuados a la enseñanza de la pintura y el dibujo. 1) Los objetivos del dominio cognoscitivo que deben conocer los niños de preescolar en el área de expresión plástica se dividen en seis categorías, que son : a) Conocimiento, mediante el cual, el niño podrá acumular de forma ordenada datos, conceptos, métodos, procesos, normas, estructuras o situaciones; b) Comprensión, el niño se entera de un mensaje pudiendo interpretarlo, traducirlo o parafrasearlo; c) Aplicación, en esta categoría el niño debe reconocer y recordar hechos, normas y principios aprendidos anteriormente, para poder resolver una situación diferente de la original; d) Análisis, es un nivel más profundo de conocimiento para el niño y consiste en la fragmentación de un mensaje para jerarquizar y relacionar sus ideas; e) Síntesis, si el paso anterior era analizar y dividir las partes, el niño debe unirlas formando un todo nuevo y distinto; f) Evaluación, el último apartado del conocimiento es la capacidad del niño para valorar lo conocido. 2) Los objetivos del dominio afectivo que deben conocer los niños de preescolar en el área de expresión plástica se dividen en cinco categorías, que son: a) Recepción, se refiere a la atención que el alumno debe prestar como condición mínima para conseguir el objetivo afectivo posterior; b) Respuesta, en esta categoría la atención del niño será activa, ya que no sólo es percepción sino que implica también actuación sobre el fenómeno. Sería algo similar a interés; c) Valoración, se refiere a una actitud de aprensión de un valor; d) Organización, es el paso siguiente a una valoración interiorizada que le supone al niño, integrar el nuevo valor dentro de un sistema; e) Caracterización, supondrá que la estructuración de valores del alumno ha estado presente durante cierto tiempo. 3) Los objetivos del dominio psicomotor que deben conocer los niños de preescolar en el área de expresión plástica se dividen en cinco categorías, que son: a) Imitación, al observar una conducta o habilidad psicomotora el alumno empieza a imitarla; b) Manipulación, se trata de que el niño desarrolle ese movimiento imitativo y la utilización de instrumentos, sin el apoyo de la observación; c) Precisión, en la que el alumno realizará una actividad más fina; d) Articulación, el alumno adquiere una consistencia interna atendiendo a elementos secuenciales, y las acciones, que completan un movimiento complejo, adquieren cierta armonía; e) Naturalización, en la que la perfección de la acción del alumno alcanza un alto nivel. A pesar de la flexibilidad que debe existir, por parte de la maestra, a la hora de proponer objetivos en la dinámica del curso, se debe respetar la progresión que marca la taxonomía, proponiendo objetivos de una categoría sólo cuando los de la anterior han sido conseguidos.
Resumo:
Conocer la formulación de objetivos en el área de expresión plástica. Analiza la educación preescolar en España, estudia la Psicología en edad preescolar, examina la expresión plástica en preescolar y la taxonomía de los objetivos de educación, y formula los objetivos de la expresión plástica, en concreto sobre modelado y manualidades. Los objetivos del dominio cognoscitivo que deben conocer los niños de preescolar en el área de expresión plástica se dividen en seis categorías: a) Conocimiento, mediante el cual, el niño podrá acumular de forma ordenada datos, conceptos, métodos, procesos, normas, estructuras o situaciones; b) Comprensión, el niño se entera de un mensaje pudiendo interpretarlo, traducirlo o parafrasearlo; c) Aplicación, en esta categoría el niño debe reconocer y recordar hechos, normas y principios aprendidos anteriormente, para poder resolver una situación diferente de la original; d) Análisis, es un nivel más profundo de conocimiento para el niño y consiste en la fragmentación de un mensaje para jerarquizar y relacionar sus ideas; e) Síntesis, si el paso anterior era analizar y dividir las partes, el niño debe unirlas formando un todo nuevo y distinto; f) Evaluación, el último apartado del conocimiento es la capacidad del niño para valorar lo conocido. 2) Los objetivos del dominio afectivo que deben conocer los niños de preescolar en el área de expresión plástica se dividen en cinco categorías, que son: a) Recepción, se refiere a la atención que el alumno debe prestar como condición mínima para conseguir el objetivo afectivo posterior; b) Respuesta, en esta categoría la atención del niño será activa, ya que no sólo es percepción sino que implica también actuación sobre el fenómeno. Sería algo similar a interés; c) Valoración, se refiere a una actitud de aprensión de un valor; d) Organización, es el paso siguiente a una valoración interiorizada que le supone al niño, integrar el nuevo valor dentro de un sistema; e) Caracterización, supondrá que la estructuración de valores del alumno ha estado presente durante cierto tiempo. 3) Los objetivos del dominio psicomotor que deben conocer los niños de preescolar en el área de expresión plástica se dividen en cinco categorías, que son: a) Imitación, al observar una conducta o habilidad psicomotora el alumno empieza a imitarla; b) Manipulación, se trata de que el niño desarrolle ese movimiento imitativo y la utilización de instrumentos, sin el apoyo de la observación; c) Precisión, en la que el alumno realizará una actividad más fina; d) Articulación, el alumno adquiere una consistencia interna atendiendo a elementos secuenciales, y las acciones, que completan un movimiento complejo, adquieren cierta armonía; e) Naturalización, en la que la perfección de la acción del alumno alcanza un alto nivel. 1) Al formular los objetivos de modelado y manualizaciones, para el niño en edad preescolar, siguiendo la clasificación taxonómica encontramos la necesidad de tener en cuenta la edad o bien la maduración intelectual, afectiva o psicomotriz del niño, ya que ésta nos va a permitir proponer determinados objetivos, obligándonos a diferir la formulación de otros a momentos posteriores. 2) En el dominio cognoscitivo no se pueden formular aquellos que requieran una elevada capacidad de abstracción. 3) En el dominio afectivo tampoco se formularán los referidos a la preferencia, búsqueda y promoción de valores, ya que para ello se requiere una madurez afectiva que aún no posee el niño preescolar. 4) En el dominio psicomotriz, hay categorías en la que no podemos incluir objetivos para cada una de las edades, ya que este, quizás más que en los otros dos, los objetivos están en absoluta dependencia con el desarrollo.
Resumo:
Analizar la mentalidad del adolescente en las composiciones literarias. 121 sujetos, 70 varones y 51 mujeres, y la media de edad es de 14 años. Realiza un estudio descriptivo del hogar, para lo cual, analiza las composiciones literarias relacionadas con el hogar y estudia para ello, ocho marcos de referencia que son, denominaciones del hogar, personas del hogar, espacios del hogar, objetos en el hogar, animales en el hogar, actividades en el hogar, retrato físico de las personas en el hogar y cualidades de las personas en el hogar. 121 composiciones literarias del concurso organizado por coca-cola, cuyo enunciado es el hogar. Las composiciones literarias se valoran mediante un análisis de frecuencias utilizando categorías de contenido. 1) La actitud de los adolescentes sigue siendo receptiva, de continuación de la niñez, siendo sus actitudes, valores y comportamientos los heredados del ambiente del hogar, corregidos sobre todo si los estudios se realizan en centros católicos. 2) El hogar es entendido en un sentido personalista y familiar más que material y externo, lo que implica la valoración de la relación, aunque sea desde la intimidad o pandilla propia de esta edad. 3) Las redacciones manifiestan varias veces su condición proyectiva, ya que muchos resultados obtenidos coinciden con los estudios normales de la adolescencia. 4) Los rasgos periféricos de objetos, espacios y apariencias, aparecen frecuentemente en función de un planteamiento ético y de unos caracteres. 5) El material descriptivo o ideal de las composiciones es usado varias veces en un sentido proyectivo del hogar ideal. 6) El yo, aunque pasa varias veces por la soledad y cavilosidad, aparece frecuentemente como el centro de la composición. Aunque los padres y hermanos tienen más frecuencia que aquel, éstos aparecen en relación al yo o en correlación mutua. 7) Las personas descritas aparecen definidas en todos los niveles, aunque es lo superior lo que aparece con más frecuencia e interés. 8) Hay un contraste entre dos vertientes, dentro y fuera del hogar, lo cual es considerado como un refugio. 9) En las mujeres aparece mayor abstracción y evolución formal en las composiciones, por ir más adelantadas en su evolución. La secularización, la sociedad de bienestar y contestación, el automatismo y la libertad, la humanización y deshumanización y el cambio en las situaciones sociológicas son fenómenos significativos de nuestra época. A la familia como célula fuerte de la sociedad también ha llegado esta transformación y así, a parte de los planteamientos nuevos de aborto y divorcio, se palpa la diferencia de la familia tradicional rural y la nueva familia urbana, la más rápida independización de los hijos, la menor convivencia forzada por el pluriempleo, el aumento de mujeres que trabajan fuera de sus casas incluso después de casadas, la multiplicación de los clubs juveniles, que están acabando con la diversión doméstica. Todos los fenómenos dichos hacen entrar en crisis a las estructuras y formas de vida que dábamos por intocables y que se palpan en la nueva intelección del hogar-familia de los adolescentes.
Resumo:
Llevar a cabo un programa de investigación e intervención que confirme las siguientes hipótesis: el pleno desarrollo de un autista se alcanza a través de un diagnóstico lo más precoz posible y a través de técnicas de intervención individuales; los programas de técnicas de intervención tienen que basarse en una visión interdisciplinar del niño y de su proceso de desarrollo; estos programas deben ser aplicados de forma unipersonal, manteniendo en todo el proceso una estrecha relación entre la familia, el monitor de reeducación unipersonal y los diversos terapéutas. Se trabaja con 7 sujetos, diagnosticados dentro del cuadro de autismo, pertenecientes al Centro 'El Corro' de Valladolid, encuadrado en el marco de las aulas específicas de Educación Especial dependientes de la 'Asociación de Padres de Alumnos Autistas y Psicóticos'. Cinco de los sujetos pertenecen al grupo de 'Mayores' (16-19 años) y los otros dos son del grupo de 'Pequeños' (7 y 9 años). La investigación presenta cuatro fases: A) Estudio teórico del autismo. B) Creación de una escala de evaluación descriptiva, para evaluar la conducta individual fuera y dentro del horario y el contexto terapéutico; posteriormente se lleva a cabo un ensayo, durante una semana, de la evaluación con dicha escala, para su contraste. C) Diseño de caso único en el que, tras el establecimiento de la línea base, se aplica un sistema de economía de fichas para, finalmente, aplicar las fases de reversión y seguimiento. D) Contraste de los datos obtenidos en las diferentes fases. Se diseña una escala de evaluación de comportamiento individualizada para cada uno de los sujetos; algunas de las categorías observadas son: negativismo, aislamiento, balanceo, obsesión, inconstancia, agresividad, manipulación, estereotipia, protagonismo, entre otras. Para la recogida de datos se utiliza una parrilla de registro con las categorías de conducta, un magnetofón y dos observadores. En el diseño de caso único se hace una descripción cualitativa y cuantitativa (tasas de respuesta y porcentajes) de la información referente a cada uno de los sujetos. Además, se calculan índices de confiabilidad entre los datos aportados por los dos observadores. Para el análisis de datos del diseño intragrupo se lleva a cabo un análisis de varianza de medidas repetidas. Los cálculos se realizan a través del paquete estadístico Statview. La descripción de resultados se hace a nivel individual para cada caso, comparando los resultados previos con los obtenidos tras la intervención. En general, la mayoría de las categorías conductuales experimentan un descenso, aunque en unos casos este descenso es significativo y en otros no. Para conseguir el pleno desarrollo de un autista es necesario conocer, mediante un diagnóstico exhaustivo, el nivel de cada niño teniendo en cuenta sus datos personales, sus antecedentes tanto familiares como personales, las observaciones en su desarrollo y otros aspectos psicológicos y pedagógicos. Para todo ello, es necesario contar con los medios humanos y tecnológicos necesarios, dejando aparte patrones de valoración supraindividuales que vienen arrastrados por las generalizaciones.
Resumo:
Explicar las ideas más interesantes de Margaret Mead, acerca del condicionamiento de la cultura sobre la personas y de la educación como medio de transmisión e inculcación de dichos condicionamientos en los niños. Expone los datos bibliográficos y la trayectoria vital de Margaret Mead, estudia la adolescencia desde el enfoque antropológico de la misma autora, y analiza sus concepciones de la sexualidad y sus directrices acerca de la educación. 1) Margaret Mead considera que la educación mixta es indispensable para acostumbrar a un sexo a la presencia del otro, de modo que las diferencias sexuales se pierdan de vista, ante las más importantes y notables de la personalidad. 2) El fomento de amistades libres, es otra de las ideas de la autora, amistades no regimentadas, para así acabar con los males inherentes a la familia, demasiado íntima, sin sacrificio alguno de los beneficios adquiridos a precio tan alto. 3) Respecto a la organización familiar, piensa que ésta a menudo, mutila la vida emotiva y tuerce y trastorna el desarrollo de la iniciativa y creatividad que existe en muchos individuos para vivir su vida conscientemente. 4) Mientras que, la relación íntima entre padres e hijos tiene una influencia decisiva para la vida posterior, según se haya dado por parte de los hijos sometimiento o desafío para con los padres. 5) Al haber tantas normas, todos los adultos se esfuerzan desesperadamente por atar a su hijos a los rumbos particulares que ellos mismos han escogido, por medio de presiones de todo tipo, chantajes afectivos y, en general, medios nada estimables. 6) Como mayor defecto señala, como la profesionalización de la educación y la especialización de las tareas industriales, han quitado al hogar su antigua variedad de actividades, sucede que a los niños no se les hace sentir que el tiempo que dedican a una actividad controlada esté funcionalmente relacionado con la actividad adulta. Esta falta de conexión, será un determinante poderoso en la actitud del niño, ya que llega a construir un falso conjunto de categorías, totalmente compartimentadas, trabajo para los adultos, juego para el placer de los niños y escuela como molestia inexplicable, con ciertas compensaciones. 7) Margaret Mead concibe el trabajo como ese conjunto de tareas necesarias que hacen marchar la vida social. Lamenta el hecho de que los adultos llegan a hacerse excesivamente serios y a veces un poco insensibles, en el sentido de que rechazan el juego, la diversión creativa y por el contrario pierden lastimosamente el tiempo, sus pocos momentos de ocio aburridamente. Siente la necesidad inmediata, de que a nivel escolar, se tenga muy en cuenta esta realidad y se trate de remediarla, ideando modos de participación de los niños con la marcha de la vida y problemática de su medio ambiente, de modo que se coordine su vida escolar con el resto de su existencia y la escuela deje de ser un compartimento estanco y alejado de la vida. Margaret Mead como mujer libre de falsos prejuicios, es de las primeras mujeres que vivió entregada a un trabajo intelectual y científico importante, sin descuidar por ello, su vida como esposa y madre. Una mujer que no se acobardó, sino todo lo contrario, por las trabas que la sociedad e incluso a veces las mismas mujeres se imponían, para realizarse y cultivarse como una persona íntegra.
Resumo:
Estudiar un sentimiento de inferioridad, la timidez. Explica los conceptos relacionados con el sentimiento de inferioridad y las categorías de la timidez, analiza la fenomenología del sentimiento de inferioridad, estudia las causas y consecuencias de dicho sentimiento y propone un programa mental positivo de terapia para vencer la timidez. 1) Es necesario decir que las relaciones entre padres e hijos son de gran importancia. Lo esencial es que el niño confíe, lo que es menos frecuente de lo que se cree. Por más extraño que parezca el hecho, no es raro que los niños teman a sus padres o que teman no ser comprendidos. Los padres se imaginan muchas veces tener derecho a la confianza de sus hijos, pero para las almas delicadas, la confianza no es nunca un derecho, se gana y se merece, sin duda, por el afecto, pero también por la comprensión. Es necesario pues, rodear a los niños de una simpatía comprensiva. 2) Es necesario comprender al niño y sobre todo hacerle ver que se le ha comprendido. No es la severidad comprensiva lo que hace tímido, sino el amor ininteligente, no es el castigo lo que hiere y destruye la confianza, sino la burla o la ironía. Lo más necesario es, por encima de todo, no tratarlo a los diez años como a los cinco, y a los quince años como a los diez. 3) La preocupación hacia los niños por parte de los padres no debe ser excesiva, ya que este exceso se opondría a la formación de un normal sentimiento de sí mismo, propiciando situaciones neuróticas, que luego serán también fuente de continuos males para el adulto, porque no le dejarán lograr el pleno desarrollo de sus aptitudes, y con ello le impedirán que goce por completo de la vida. 4) Es preciso que los padres no dejen que sus hijos se aislen en el sueño. Este es uno de los peligros fundamentales a evitar, y si se logra subsanar, puede decirse que el mismo desarrollo de la timidez ha quedado detenido desde el principio. Si se distinguen con Bleuler, dos principios vitales que regulan nuestra actitud hacia lo real, uno, la sintonía, que es la facultad de vibrar al unísono con el ambiente, y de quedar en contacto con la realidad, el segundo, esquizoide, que es imposibilidad de contacto vital con la realidad, conviene decir que el tímido pertenece generalmente al temperamento esquizoide. Esto puede reconocerse muy pronto y debe advertirse inmediatamente. En suma, como la timidez es más que nada inadaptación, tanto a sí mismo como al mundo exterior, hay que adaptar al niño, desde su primera infancia, obligándole a tomar contacto con la realidad material y social. Por vivir en la soledad y en el ensueño es por lo que el tímido es apocado y temeroso, salirse de la soledad, frecuentar el trato de los demás, adquirir experiencia, es la mejor manera de adquirir seguridad y serenidad. La educación propicia será la que eficazmente proporcione al niño no sólo medios para aprender sino esencialmente para actuar sin prejuicios concretos en la vida, desenvolviéndose de tal forma que un posible conato de timidez sea rechazado de plano porque la familia y la escuela sabrán convenientemente aplicar la profilaxis adecuada y la terapéutica propicia para que la educación no sea algo terrible y agobiante para el niño sino todo lo contrario, algo que ha sido programado y motivado de tal forma que despierte interés e ilusión en el educando.
Resumo:
Estudiar los diferentes núcleos de mentalidad adolescente española a través de las proyecciones, símbolos y estructuras intelectuales y lingüísticas de las proposiciones contenidas en las composiciones literarias de adolescentes. 133 sujetos de 14 años, 67 varones y 66 mujeres procedentes de 10 provincias españolas. Explica los parámetros de la mentalidad adolescente a través de las composiciones literarias relacionadas con la violencia, y para ello, analiza cinco marcos de referencia mediante un trabajo experimental para demostrar el carácter proyectivo de las composiciones literarias de los adolescentes. Composiciones literarias. Los marcos de referencia que se analizan son: descripción de la violencia, seres u objetos sobre los que recae la acción violenta, papel de la naturaleza, función religiosa y la no violencia, contraste y meta a conseguir. Existen dos grandes bloques violencia y no violencia, y completándolos están los posibles influjos de la naturaleza y de la religión. 1) La constelación se inicia en dos categorías simultáneamente: configuración no violenta del espíritu del adolescente, con lo que sus gustos por la aventura no son gustos por actuaciones violentas, sino por actividades lúdicas competitivas, correlativamente la constelación se inicia con la afirmación adónica de la vida. Como si dijéramos que el adolescente se siente a sí mismo necesitado de paz y suspirando por el paraíso. 2) De la situación violenta, por la mentalidad concreta, se advierte y sorprende ante todo por los instrumentos de violencia. Se intuye en un 10 por 100 la presencia de la ambición y el odio pero sobre todo la violencia se describe como instrumento, por las modalidades de reacción a las situaciones violentas y por la advertencia de los efectos desastrosos que produce. Así materializada es calificada con insistencia. 3) El carácter sufriente que la violencia genera se advierte sobre todo en la persona, como violencia personal, y en mucho menor grado se consideran sujetos de la violencia a las cosas o los espacios. El adolescente advierte de la violencia histórica, el deterioro afectivo que puede ocasionar, mucho más que de las tragedias materiales. Pero advierte como más clara la violencia materializada que la violencia moral.
Resumo:
Estudiar la influencia del ambiente socio-cultural en la dislexia. 100 niños disléxicos de un centro de Madrid. Explica la naturaleza de la dislexia, analiza un nuevo enfoque en el estudio de la misma y ofrece una aproximación experimental al problema de la dislexia. 1) Existe un equilibrio entre el número de niños disléxicos procedentes de las clases alta, media y baja. Pero teniendo en cuenta que muchos niños disléxicos pertenecientes a la clase baja, no han podido ser diagnosticados porque la familia no dispone de medios económicos, por tanto no están registrados en los dossieres y quedan fuera de nuestro alcance. Esto impide afirmar que hay más niños disléxicos en las categorías bajas que en las medias y altas. 2) Es muy importante para el éxito en la adquisición del lenguaje, la personalidad de la madre y su presencia en la casa cuando los niños regresan del colegio. También el lenguaje y el nivel cultural tanto de la madre como del padre. Resulta pues, que para un cierto número de niños la pobreza de recursos económicos y culturales que aquejan a sus padres es una razón esencial y quizás una causa de sus dificultades escolares, especialmente en el aprendizaje de la lectura y escritura. 3) Los centros que tienen una categoría elevada disponen de más medios para detectar las perturbaciones lingüísticas de los niños. Estos centros acogen generalmente a los sujetos que proceden de las clases altas y medias. Los pertenecientes a niveles sociales más bajos están en desventaja con relación a los otros niños. 4) En la muestra presentada, los hijos de padres pertenecientes a clases bajas han comenzado la escolaridad más tarde. Esto puede ser debido a la situación económica y cultural de la familia. 5) Creemos que el ambiente socio-cultural influye en las perturbaciones del lenguaje y sobre todo en el proceso de recuperación. Pero con la muestra recogida no se puede afirmar que esto sea una causa de la dislexia. 1) En España, los especialistas en las perturbaciones del lenguaje, al hablar de dislexia hacen hincapié en la sintomatología de tipo neurológico y psicológico y marginan generalmente el factor socio-cultural del medio en el que se mueve el niño. 2) El niño disléxico suele presentar también problemas afectivos. Esto es fácil de comprender si se tiene en cuenta que estos niños viven diariamente frustraciones de su amor propio. Castigos, incomprensiones, desprecios, tanto en la escuela como en su propia casa. Estos problemas afectivos no sólo agravan las dificultades escolares del niño, sino que perturban frecuentemente su comportamiento. Por ello, la reeducación de la dislexia no solamente debe atender a la superación de dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura y escritura, sino también ayudar al niño en sus problemas afectivos.
Resumo:
Verificar la hipótesis de que los libros escolares sirven de vehículo de la ideología dominante de la sociedad de la que surgen. Constatar si en los libros de lectura se reflejan los cambios ideológicos que se advierten dentro del período de estudio (1940-1975). Establecer el grado de uniformidad en cuanto a la incidencia de la ideología en las diferentes edades. El objeto de investigación lo constituyen 104 libros de lectura escolar. Esta muestra ha sido extraída aleatoriamente del universo de libros de texto utilizados entre 1940 y 1975 en las escuelas españolas, cuyo número se estima entre 400 y 450 títulos. El muestreo es estratificado en función de la década a la que pertenece y a la edad o nivel de estudios al que va dirigido. Tras una aproximación teórica al concepto de ideología y a los libros de lectura se aplican dos tipos de métodos. Uno predominantemente cuantitativo, el análisis categorial temático, cuyas categorías de clasificación son: I. Textos que describen la realidad, que pueden ser Documentos (geográficos, históricos y biográficos, naturaleza, progreso técnico, artísticos y religiosos) o Textos de la vida cotidiana (familia, escuela, trabajo, deportes, vida social y varios); y II. Textos de imaginación o fantasía (con base histórica, con base geográfica, de hadas y princesas, con proyección social, humorísticos). El otro método es de carácter cualitativo, y consiste en el estudio de los campos léxicos en torno a seis conceptos: religión, familia, escuela, nación, trabajo y guerra civil. No se utilizan propiamente instrumentos de obtención de información, ya que ésta se extrae directamente de los textos que componen las muestra. En el análisis categorial temático se utilizan frecuencias, porcentajes y significación de la diferencia de porcentajes. Los temas más fuertemente representados en los libros de lectura son Religión y otros aspectos de la vida social y comunitaria; este último, incluye los indicadores de patria y virtudes sociales. Aparecen diferencias significativas en cuanto a los porcentajes de algunas categorías (Familia, Trabajo y Escuela) en los dos subperíodos estudiados, siendo mayores los de la etapa 1940-1960. Estas diferencias también se observaron en el análisis de los campos léxicos. En cuanto a la variable edad, la presencia ideológica es mayor en las etapas de párvulos, segundo ciclo del período elemental y perfeccionamiento. Se verifica la hipótesis de que los libros de lectura del período 1940-1975 son agentes transmisores de la ideología imperante. Aunque las características propias de la ideología tecnocrática, propia del segundo período 1960-1975, no hacen su aparición en los libros, sí se observa una cierta dulcificación en las formas y una atenuación del fervor patriótico. Esta tarea de ideologización comienza desde los primeros momentos y continúa a lo largo de toda la escolaridad. En definitiva, la concepción educativa del momento viene determinada por un régimen político semejante a los movimientos fascistas en Europa (dogmático, autoritario y paternalista) pero con peculiaridades propias (confesionalidad profunda).