1000 resultados para Bajo Imperio Romano


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicitar los procesos neurológicos, su evolución y sus funciones, para comprender sus etiologías y justificar sus disfunciones en los sistemas neuromotores, sensoriales y cognitivos. Valorar un programa de estimulación psicomotriz. Investigación experimental: 71 sujetos de 5 años de escuelas de barrios de Barcelona con un nivel sociocultural bajo. Investigación cuasiexperimental: 15 sujetos de 5 años de una escuela pública del barrio de La Bota de Barcelona. Plantea la siguiente hipótesis: si la ejercitación y educación del movimiento favorece y acelera la maduración psicomotriz y neuromotriz, conseguiremos compensar y/o prevenir los déficits de dichas estructuras en la. Batería para el examen psicomotor de la primera infancia de Picq-Vayer. Historial escolar. Investigación experimental. Investigación cuasiexperimental. Programa informático SPSS-X. Los resultados de las variables dependientes son significativos en el grupo experimental. En la coordinación dinámica, tanto en el GC como en el GE, hay diferencias significativas entre el pretest-posttest. En el equilibrio, la diferencia entre el pretest y el posttest es muy elevada. En organización perceptiva, los efectos positivos sobre el GE evidencian una mejora de análisis y síntesis de las relaciones espaciales y de los procesos constructivos. La sistematización metodológica-didáctica es una de las claves en la estimulación psicomotora junto con la acomodación de las actividades a una secuencia evolutiva de 4 a 5 años. En coordinación visomanual, la acción ejercida por el programa ha sido positiva gracias a la mayor integración entre las manos y la visión, una mejor disociación del movimiento y una mayor especialización de los dedos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmar que el grupo de niños prematuros presenta un mayor porcentaje de transtornos psicopatológicos que el grupo control. 151 niños (78 niños y 75 niñas) de edad preescolar, pertenecientes a 61 colegios estatales, municipales y subvencionados de la ciudad de Barcelona. Como marco teórico analiza los estudios de niño prematuro, desarrollo neurológico fetal, características psicológicas del niño prematuro, etc. En la parte empírica selecciona una muestra experimental de características determinadas y aplica los tests agrupando el número de 26 variables de transtornos psicopatológicos y 30 de desarrollo mental a 7 variables y a 4 respectivamente. Realiza una valoración estadística descriptiva de las variables cualitativas y de índices estadísticos para las variables cuantitativas. Obtiene los resultados y redacta las conclusiones. The Denver Development Screening Test, test de factor g de Catell, cuestionario de transtornos psicopatológicos. Media y desviación standar, correlación entre variables, método de Spearman. Los niños entre 4 y 5 años que han nacido con un peso inferior o igual a 2500 gramos o los que han precisado permanecer en la incubadora por algún tiempo presentan un desarrollo mental más lento en lo que se refiere al desarrollo de la psicomotricidad fina y al desarrollo personal social, medidos con el Denver Development Screening Test. El grupo de niños de bajo peso presentan mayor número de alteraciones en la coordinación ojo-mano lo que afectará su aptitud para escribir. Les sorprende el no haber hallado mayores relaciones entre la prematuridad y el número de transtornos psicopatológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los programas de inmersi??n ling????stica existentes en la comunidad educativa catalana. Plantear cinco hip??tesis: 1) Los efectos de la inmersi??n en la relaci??n al dominio de la competencia de la segunda lengua; 2) efectos de la inmersi??n en relaci??n al dominio de la competencia en la primera lengua 3) efectos de la inmersi??n, su relaci??n al dominio de la competencia en la primera lengua; 3) efectos de la inmersi??n en relaci??n al rendimiento acad??mico ( conocimiento matem??tico); 4) efectos de la inmersi??n en relaci??n a las actitudes hacia la lengua catalana y castellana; 5) efectos de la inmersi??n en relaci??n al coeficiente intelectual de los alumnos. 199 alumnos castellanoparlantes de nivel sociocultural bajo, de cuarto de primaria, que segu??an el programa de inmersi??n al catal??n y 197 que segu??an un programa regular en su propia lengua. La poblaci??n de la muestra se centra en las ciudades del ??rea metropolitana de Barcelona, a partir de un cuestionario sobre el nivel sociocultural y el comportamiento ling????stico en la familia. Se eval??an los conocimientos de lengua castellana y lengua catalana mediante la adaptaci??n de pruebas utilizadas en estudios anteriores. Se aplican durante los meses de mayo-junio del curso escolar 1993-1994. Prueba de lengua catalana realizada por el ICE (Instituto de las Ciencias de la Educaci??n) de la universidad de Barcelona. Las pruebas contienen comprensi??n oral, morfosintaxis, expresi??n escrita, comprensi??n lectora, ortograf??a, velocidad lectora y expresi??n oral. El rendimiento acad??mico se eval??a mediante la prueba matem??tica elaborada por l'Educational Testing Service de la IAEP, incluye categor??as de n??meros, operaciones, geometr??a, an??lisis de datos, estad??stica y probabilidades. Se utiliza la Escala 2, forma A de Factor 'G' de Catell y Catell para controlar el cociente intelectual. Tablas de frecuencia, an??lisis multifactorial de varianza, prueba de comparaci??n de medias de Sheffe. Los datos resultantes de la aplicaci??n de las pruebas se han tratado con los paquetes integrados de estad??stica Statview II 1.04 y Superanova 1.1. La evaluaci??n muestra que los escolares de nivel sociocultrual bajo, que siguen programas de inmersi??n no s??lo tienen perjudicada su desarrollo ling????stico y acad??mico sino que obtienen beneficio del programa aplicado. La hip??tesis de Interdependencia ling????stica explica adecuadamente las relaciones entre el conocimiento ling????stico, pero no es adecuada para explicar la relaci??n que se establece entre el conocimiento ling????stico de la propia lengua y escolarizaci??n en una segunda lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se da a conocer el denario, moneda aparecida en Roma el S. III a.C., y se hace una explicación de la historia y sociedad romana repasando desde las conquistas hasta la caída del Imperio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se da a conocer la libra carol??ngea, aparecida en la actual Francia el 799 d.C., y se hace un recorrido por la historia y sociedad de la ??poca, desde las invasiones b??rbaras, pasando por el Imperio Carol??ngeo y el Bizantino, hasta la expansi??n musulmana en el continente europeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los años 20 y 30 del siglo XX, las fuerzas aéreas británicas fueron protagonistas de la represión de las revuelta contra el imperio británico en Irak. Como respuesta, los Kurdos iraquianos iniciaron una guerra de guerrillas que desembocó en enfrentamientos entre los dos bandos. Este reportaje narra los hechos mediante el testigo de algunos de los supervivientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo el título de itinerarios de Barcelona, se pretende mostrar las diferentes épocas historicas que se explican, la creación y evolución de la ciudad. Este capítulo muestra el pasado romano de Barcelona, a través de los testigos arqueológicos que han llegado hasta nuestros dias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la Guerra Civil Española, Cataluña fue duramente castigada por la aviación fascista. Este vídeo muestra los acontecimientos a partir de imágenes de los desastres causados por las bombas y a través del testigo de los ciudadanos que sufren los bombardeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno destinado al alumnado de secundaria y de los últimos ciclos de la primaria. El material, de gran valor educativo, está estructurado en una serie de fichas para que los destinatarios trabajen diferentes aspectos relacionados con la figura del faraón Tutankhamón. Estas fichas se estructuran en dos partes. En una primera se hace un breve recorrido histórico sobre la figura de este faraón, en especial sobre su tumba. Seguidamente, en una segunda parte, se recogen una serie actividades para trabajar la primera parte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo es el cuarto capítulo de la colección. Relata El dominio romano continua incluso mucho después de haber acabado la conquista de territorio. El culto, el juego y algunos deportes se ven aún impregnados de la influencia romana. Se incluyen observaciones didácticas y consideraciones metodológicas para hacer que la pasación del vídeo sea significativa para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo permite conocer el paisaje marino habitado por multitud de seres vivos, marcando las diferencias según la profundidad y las características del fondo. Se presenta la zona de reserva submarina de las Islas Medas. Se trabaja la visión de un mundo sin luz donde la flora domina sobre la fauna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cinta escenifica la historia de un alumno que encuentra un personaje romano. Utilizando imágenes actuales y secuencias de películas históricas, narra los enfrentamientos entre Roma y Cartago. Estos enfrentamientos llevaron a los romanos a ocupar la Península Ibérica y a colonizarla. A través de los vestigios arqueológicos que han llegado a nuestros días explica el proceso de romanización y la estructura de las ciudades romanas: los conceptos urbanísticos, los principales edificios y la vida de los ciudadanos en la ciudad y los pueblos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del proceso de la formación del Magisterio en Francia, analizando los diferentes planes, proyectos, reglamentos y leyes, enmarcados en su contexto histórico. Formación del Magisterio en Francia. Descripción de la evolución histórica de la formación de los maestros en Francia, agrupada en las grandes convulsiones históricas: Restauración, Revolución del 48, Segundo Imperio, Tercera República, período de entreguerras, época actual. Análisis de la aplicación práctica de las diferentes legislaciones, emanadas en las distintas épocas. Bibliografía. Textos legales. Documentación archivística: Musée Pedagogique National, Archivos Nacionales. Centro de documentación de la UNESCO. Análisis histórico-descriptivo. Método analítico. Desde la Revolución Francesa es patente una constante preocupación en Francia por la Educación Primaria. A lo largo del siglo XIX todos los grupos políticos en el poder mostrarán dicha inquietud como demuestra la subvención estatal que desde el principio contarán las Escuelas Normales, pese a ello los grupos en el poder reflejarán su ideología a través de sus planes y proyectos. Existe, a lo largo del siglo XIX, una tendencia a homogeneizar la formación del niño y del maestro, existiendo diferencias en la formación de maestros y maestras. Pero la laicización de la educación es irreversible. Hoy en día, en la formación incide cada vez más la pedagogía y la psicología, existiendo una tendencia hacia una formación universitaria y a la especialización. Los cursos de reciclaje son cada vez más importantes. El estudio del proceso de la formación del Magistero en Francia es importante a la hora de comprender y valorar el proceso español, por la enorme influencia que ha ejercido Francia en la legislación y ensayos españoles dentro del ámbito cultural y pedagógico, durante los dos últimos siglos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El inmenso ámbito cultural desarrollado por el mundo helenístico-romano, al no ofrecer un centro firme de valores morales, había generado en el hombre de aquel tiempo un sentimiento de soledad ante su destino individual. Ello propició una rápida extensión de la buena nueva cristiana. A la multitud de educadores surgidos en esta época surge la figura de Giovanni Bosco, fundador de la Orden Salesiana. El presente artículo ofrece un repaso a la pedagogía cristiana de este educador.