977 resultados para Alemania RF


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Serum protein abnormalities were examined in six kala-azar (KA) patients, six controls with positive immunofluorescence tests with Leishmania donovani antigens, and six seronegative controls. KA patients were clearly distinguishable from controls by several parameters, including A/G ratio, albumin and globulin levels, IgM and IgG titers, and positive rheumatoid factor (RF) tests. A positive relationship was noted between RF titers and serum levels of IgM. The diagnostic value and possibel pathologic significance of serum abnormalities in KA is discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el área de Ingeniería de RF del consorcio CELLS y en el marco de un convenio de colaboración firmado con el grupo de antenas y sistemas de microondas del Departamento de Telecomunicación e Ingeniería de sistemas de la ETSE (UAB), se ha planteado la evaluación y construcción de un filtro que formará parte del lazo de control en el módulo de RF. El objetivo es eliminar una señal espuria que se encuentra a la salida de un mezclador en banda lateral única, que por limitaciones en los inbalanceos de ganancia y fase, no termina de cancelar suficientemente la banda rechazada. Por lo tanto, el trabajo surge de la necesidad de diseñar un filtro capaz de obtener una respuesta paso banda centrada a 520 MHz, para atenuar un espurio existente a una frecuencia cercana (530 MHz). En consecuencia, estas especificaciones proporcionarán al filtro la característica de banda estrecha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en l'estudi, comparació i implementació en hardware d'algoritmes de reconeixement de caràcters per integrar en un sistema intel·ligent de captura d'imatges. Aquest sistema, integrat per una càmera amb format i característiques específiques i que anirà acoblat a un comptador d'aigua tradicional, en captarà imatges i les enviarà per RF al punt de recepció de la companyia. L'objectiu principal consisteix en aconseguir un disseny que redueixi al màxim la quantitat d'informació per transmetre, tenint en compte les limitacions de l'entorn.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball és un estudi de viabilitat sobre una tecnologia, actualment molt desenvolupada i de baix cost, per a la implementació de circuits de microones anomenada LTCC (Low Temperature Cofired Ceramic), i que permet, entre altres coses, la implementació i miniaturització dels dissenys de circuits de RF i microones gràcies als processos de fabricació i als materials que empra. S’ha comparat aquesta tecnologia, que està a l’abast de la UAB ja que s’utilitza en el departament de química, amb la tecnologia utilitzada en el departament d’electrònica de la UAB, i que es basa en un substrat anomenat Rogers3010. Les característiques electromagnètiques d’uns i altres materials, i les limitacions tecnològiques i de fabricació d’ambdues tecnologies han sigut la base d’aquest estudi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la Universitat de Freiburg, Alemanya, entre setembre i desembre 2007 L'objectiu de l'estada ha estat aprofondir la recerca de l'impacte que va tenir el desenvolupament de la metal•lúrgia sobre l'especialització del treball, l'estructura territorial de les comunitats i la consolidació d'importants dissimetries socials i econòmiques, les quals van resultar en l'aparició de les primeres organitzacions polítiques de tipus estatal a determinades zones d'Europa. En particular, ens interessava investigar les dissimetries entre producció i consum, el nivell d'especialització social del treball i l'existència o no d'excedents econòmics. Així mateix, es va prestar atenció als nivells de convergència i divergència interregional definits a partir d'una lectura socioeconòmica de determinats patrons d'enterrament i de les relacions d'intercanvi i de comunicació. Tot considerant la informació disponible actualment per a Europa central i oriental, és innegable el paper central que va tenir la metal•lúrgia en els canvis socials i econòmics que es van produir entre mitjans del IV i el II mil•lenni abans de la nostra era.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: To evaluate the feasibility, determine the optimal b-value, and assess the utility of 3-T diffusion-weighted MR imaging (DWI) of the spine in differentiating benign from pathologic vertebral compression fractures.Methods and Materials: Twenty patients with 38 vertebral compression fractures (24 benign, 14 pathologic) and 20 controls (total: 23 men, 17 women, mean age 56.2years) were included from December 2010 to May 2011 in this IRB-approved prospective study. MR imaging of the spine was performed on a 3-T unit with T1-w, fat-suppressed T2-w, gadolinium-enhanced fat-suppressed T1-w and zoomed-EPI (2D RF excitation pulse combined with reduced field-of-view single-shot echo-planar readout) diffusion-w (b-values: 0, 300, 500 and 700s/mm2) sequences. Two radiologists independently assessed zoomed-EPI image quality in random order using a 4-point scale: 1=excellent to 4=poor. They subsequently measured apparent diffusion coefficients (ADCs) in normal vertebral bodies and compression fractures, in consensus.Results: Lower b-values correlated with better image quality scores, with significant differences between b=300 (mean±SD=2.6±0.8), b=500 (3.0±0.7) and b=700 (3.6±0.6) (all p<0.001). Mean ADCs of normal vertebral bodies (n=162) were 0.23, 0.17 and 0.11×10-3mm2/s with b=300, 500 and 700s/mm2, respectively. In contrast, mean ADCs were 0.89, 0.70 and 0.59×10-3mm2/s for benign vertebral compression fractures and 0.79, 0.66 and 0.51×10-3mm2/s for pathologic fractures with b=300, 500 and 700s/mm2, respectively. No significant difference was found between ADCs of benign and pathologic fractures.Conclusion: 3-T DWI of the spine is feasible and lower b-values (300s/mm2) are recommended. However, our preliminary results show no advantage of DWI in differentiating benign from pathologic vertebral compression fractures.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una característica importante de la robótica es la comunicación entre sistema base y robot que puede establecerse de forma remota. Ello representa la base del proyecto que se describe a continuación, el cual se descompone de dos partes, una por cada miembro del proyecto: sistema software y sistema hardware. En el sistema software analizaremos las diferentes tecnologías inalámbricas (características, funcionamiento, seguridad, etc.), se realizará una comparativa de los diferentes módulos de comunicación y finalmente decidiremos aquellos que nos interesa para la implementación en Radiofrecuencia (RF) y Bluetooth. En este sistema también estudiaremos la interfaz gráfica que se utilizará, así como los programas creados en este entorno para realizar las implementaciones. En el sistema hardware trataremos de realizar el control de dos periféricos de forma independiente, un servomotor y un sonar, que nos servirán como ejemplo para analizar una posible comunicación entre varios robots y un PC. Por lo tanto, en este apartado analizaremos a fondo los diferentes componentes que harán posible tanto la comunicación, vía RF y Bluetooth, como el control de los diferentes dispositivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una característica importante de la robótica es la comunicación entre sistema base y robot que puede establecerse de forma remota. Ello representa la base del proyecto que se describe a continuación, el cual se descompone de dos partes, una por cada miembro del proyecto: Sistema software y sistema hardware. En el sistema software analizaremos las diferentes tecnologías inalámbricas (características, funcionamiento, seguridad, etc.), se realizará una comparativa de los diferentes módulos de comunicación y finalmente decidiremos aquellos que nos interesa para la implementación en Radiofrecuencia (RF) y Bluetooth. En este sistema también estudiaremos la interfaz gráfica que se utilizará, así como los programas creados en este entorno para realizar las implementaciones. En el sistema hardware trataremos de realizar el control de dos periféricos de forma independiente, un servomotor y un sonar, que nos servirán como ejemplo para analizar una posible comunicación entre varios robots y un PC. Por lo tanto, en este apartado analizaremos a fondo los diferentes componentes que harán posible tanto la comunicación, vía RF y Bluetooth, como el control de los diferentes dispositivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los filtros de microondas son uno de los elementos clave en el diseño de la mayoría de sistemas de RF que soportan servicios de telecomunicaciones modernos. Algunas de las aplicaciones actuales son, por ejemplo, los nuevos sistemas radar de banda ultra ancha (UWB – Ultra Wide Band) y sistemas de transmisión de servicios multimedia, donde se requieren dimensiones pequeñas del circuito, bajas pérdidas de inserción y una alta selectividad. Una de las tendencias que ha surgido como alternativa a las teorías clásicas de diseño de filtros, es el diseño de filtros basados en técnicas de señales interferentes, conocidos como filtros transversales. En esta memoria es muestra como diseñar un filtro transversal mediante el Híbrido de 90º y mediante el Híbrido de 90º con líneas acopladas, planteando 3 posibles soluciones de la ubicación de las líneas acopladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: To assess the prevalence of four self-reported cardiovascular risk factors (CV RFs: smoking, hypertension, dyslipidaemia and diabetes) and their reported management in seven Swiss regions (Léman, MiUelland, Zurich, North-West Switzerland, Oriental Switzerland, Central Switzerland and Tessin). Methods: National health interview survey conducted in 2007 in a representative sample of the Swiss population (17,879 subjects). Age-adjusted data on prevalence of self-reported CV RFs, treatment among participants reporting a RF, control of RFs among treated participants and CV RF screening in the last 12 months levels were computed after weighting. Results: The prevalence of hypertension was highest in North-West Switzerland (27.3%) and lowest in Central Switzerland (21.0%, p<0.001). Antihypertensive treatment was highest in Léman region (62.7%) and lowest in Oriental Switzerland (55.2%, p<0.001). Screening was higher in Tessin (89.3%) and lowest in Léman region (81.8%, p<0.001). Prevalence of dyslipidaemia was highest in Tessin and Léman region (20.7% and 20.1 %, respectively) and lowest in Oriental Switzerland (14.5%, p<0.001). Lipid-Iowering treatment was highest in Tessin and Léman region (44.3% each) and lowest in Central Switzerland (30.7%, p<0.001). Dyslipidaemia screening was highest in Tessin (76.6%) and lowest in Central Switzerland (58.6%, p<0.001). Prevalence of diabetes was highest in North-West Switzerland (5.4%) and lowest in Central Switzerland (3.3%, p<0.05). Diabetes screening was highest in Tessin (78.1%) and lowest in Oriental Switzerland (64.0%, p<0.001). Conversely, no between-region differences were found for hypertension or dyslipidaemia control (see table). Conclusion: there are significant differences between the Swiss regions in self-reported prevalence and management of CV RFs. Screening is beUer in Tessin than in the other regions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se analizan los sistemas de gestión de RSU de Alemania, Noruega y California, considerados best-practices, desde la perspectiva de la creación de las políticas que los han hecho posibles. De este análisis se destacan como elementos importantes el liderazgo institucional, los acuerdos con la industria y el debate social. Posteriormente se analiza el caso de España y de Cataluña, comparándolo con los casos destacados y los elementos seleccionados. En este análisis se sigue la evolución de su legislación, planes y programas y se consideran los elementos que definen el panorama actual. Finalmente, siguiendo las recomendaciones de diversos autores y la voluntad del actual programa catalán, se plantea un sistema participativo para la elaboración de estas políticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work explores a concept for motion detection in brain MR examinations using high channel-count RF coil arrays. It applies ultrashort (<100 μsec) free induction decay signals, making use of the knowledge that motion induces variations in these signals when compared to a reference free induction decay signal. As a proof-of-concept, the method was implemented in a standard structural MRI sequence. The stability of the free induction decay-signal was verified in phantom experiments. Human experiments demonstrated that the observed variations in the navigator data provide a sensitive measure for detection of relevant and common subject motion patterns. The proposed methodology provides a means to monitor subject motion throughout a MRI scan while causing little or no impact on the sequence timing and image contrast. It could hence complement available motion detection and correction methods, thus further reducing motion sensitivity in MR applications.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Imaginemos que un observador quiere analizar el sistema político de los países de Europa Occidental. Si compara el sistema de partidos que hay a nivel nacional con los presentes en cada uno de los distritos de esta elección, apreciará notables diferencias entre países. Por ejemplo, si repara en Alemania, verá como los mismos cinco partidos presentes en el Bundestag compiten también en todos los distritos. Si por otra parte se fija en España, comprobará como en las Elecciones Generales españolas algunos partidos se presentan en todas las circunscripciones pero otros sólo lo hacen en una o en un puñado de ellas. Por lo tanto, mientras que en el primer caso tenemos que el sistema político nacional se reproduce de manera idéntica en cada distrito, en el segundo hay diferencias entre los partidos a nivel nacional y los presentes en determinados distritos. ¿Por qué existen estas divergencias? ¿Qué es lo que explica que esta situación sea estática o que cambie a lo largo del tiempo? En este anexo presento una memoria para justificar los principales avances en la investigación doctoral durante el periodo en que he disfrutado de la beca FI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los cuatro años de disfrute de la beca (2006 – 2009) se ha consolidado una base de datos de medidas osteológicas del esqueleto apendicular de numerosas especies del O. Carnivora. Concretamente, se han medido 364 individuos de 126 especies. Los ejemplares pertenecían a las colecciones del Phyletisches Museum (Jena, Alemania), el Museum für Naturkunde (Berlín, Alemania), el Museu de Ciències Naturals de la Ciutadella (Barcelona, España), el Múseum National d'Histoire Naturelle (París, Francia), y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid, España). Asimismo, con estos datos se han estado preparando tres artículos sobre la morfología de ciertos elementos del esqueleto apendicular en carnívoros, dos de los cuales se encuentran actualmente en estado de revisión para su publicación científica. Dos de ellos, "Scapula, habitat and locomotion in Carnivora" y "Size and shape in the carnivore scapula", relacionan la morfología escapular con factores como el tamaño del animal, el tipo de locomoción que presenta y el hábitat en el que se encuentra; el primero mediante metodología multivariante (análisis funcional) y el segundo bajo las nuevas técnicas de morfometría geométrica. El tercer artículo, "Scaling and mechanics in the carnivore calcaneus: A comparison of natural and artificial selection", evalúa el efecto de diferentes tipos de selección, natural frente a artificial, sobre la morfología del calcáneo y su influencia en la biomecánica de este hueso. Finalmente, también se ha desarrollado un estudio experimental sobre la búsqueda de estabilidad durante la locomoción arbórea, cuyos resultados han dado lugar al artículo "The search for stability on narrow supports: An experimental study in cats and dogs", que también se halla bajo revisión actualmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde que en los años 70 del siglo XX la cuestión de los archivos de empresa comenzara a tomar forma en España, varios han sido las empresas que han organizado su documentación y diversos los estudios que han tratado este tema. Aunque de manera mucho más tardía que otros países que presentan una muy superior tradición en este aspecto, tales como Alemania, Inglaterra, Francia, Italia o los Estados Unidos. En España la organización de estos archivos empresariales como centros de investigación histórica aún es escasa, y si analizamos los casos existentes comprobaremos que es una práctica que se circunscribe únicamente a empresas de gran tamaño localizadas en sectores determinados, tales como el público, bancario, minero-metalúrgico, energético, ferroviario, naval, algo del sector alimentario (tabacos, bodegas vinícolas jerezanas), etc.