1000 resultados para sistemas de información geográfica


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Sistema de Información Geográfica Arqueológico (SIGARQ), pretende ser una herramienta que permita integrar, gestionar y analizar todos aquellos datos procedentes de cualquier tipo de intervención arqueológica independientemente de la naturaleza del elemento patrimonial a estudiar y de la técnica de trabajo empleada en la intervención. Al mismo tiempo ha de permitir contextualizar cada una de las intervenciones y sus resultados en un marco geográfico más extenso. De esta manera, el proyecto actual también supone un avance de las potencialidades del sistema de cara a la gestión patrimonial del territorio y los estudios de carácter paisajístico.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L'explosió d'aplicacions a Internet basades en oferir serveis de localització, com són portals web de mobilitat o aplicacions de seguiment de vehicles en línia han motivat aquest projecte. Google Maps ens permet afegir mapes fàcilment en un lloc web amb la seva API, però OpenLayers, una llibreria JavaScript lliure ens dóna l'opció de carregar cobertures de mapa i marcadors des de qualsevol font. OpenStreetMap proporciona dades geogràfiques de manera lliure, com per exemple mapes de carrers i carreteres. Un estudi acurat de l'estructura i agrupació de les dades en el format OSM i el desenvolupament d'un servidor basat en el model de tessel·les, són els principals elements de partida per crear la nostra pròpia font de dades cartogràfiques. En aquest projecte s'analitza i processa DXF Drawing eXchange Format passant al format OSM. Un fitxer OSM conté la informació geogràfica necessària per a la base de dades espaial a partir de la qual, entre d'altres aplicacions, es podran visualitzar els mapes propis en una aplicació de seguiment de vehicles o en un portal web.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest projecte és crear un sistema de seguiment d’una flota de vehicles amb GPS en temps real. A partir d’un mòdul de captació, el servidor recull la informació geogràfica dels vehicles i l’emmagatzema. I amb un mòdul de processament, es mostra i controla els vehicles, els punts d’interès i els polígons del sistema de Geofencing. En primer lloc, faig una introducció a l’estat de l’art dels sistemes de seguiment de vehicles. A continuació, analitzo els requeriments, especifico el comportament desitjat del sistema, explico el disseny i la implementació. Per últim, faig un seguit de proves per extreure’n les conclusions.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento describe el trabajo realizado para el proyecto final de Máster en Tecnología para la información Geográfica. La aplicación se ha desarrollado en la empresa Seys Semiconductores y Sistemas S.A. El desarrollo del proyecto incluyo dos fases, la primera de creación del sistema informativo y la segunda de desarrollo de la aplicación web. La base de datos se ha implementado su plataforma Oracle® Database 11g. La tecnología SIG utilizada ha sido Autodesk® MapGuide Enterprise 11. La programación de la aplicación ha sido en ASP.NET su servidor web Microsoft® Windows® Server 2003. Como entorno de desarrollo se ha usado Microsoft® Visual Studio® 2008. El resultado ha sido una aplicación web intuitiva, eficiente y atractiva. La funcionalidad ha sido probada sobre un conjunto de datos experimentales relativos a un parque de prueba. Cada elemento puntual del parque puede ser identificado en un formulario con sus atributos y los atributos pueden ser modificados y también añadidos. La aplicación permite también la consulta de la base de datos desde la página web y el posicionamiento en el mapa de los resultados de la consulta

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document detalla, desglossant la informació en diferents capítols, les tasques que s'han fet per a construir un sistema d'informació geogràfica (SIG) de carreteres emprant el producte Geomedia Professional 5.2 d'Intergraph: què és un SIG, per a què serveix, quins usos pot tenir i què el diferencia d'altres productes semblants com ara un programari de disseny assistit per ordinador (CAD) o un sistema de teledetecció, nocions de cartografia, formats d'intercanvi d'informació geogràfica, etc.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la logística de Vall Companys Grup, un problema fonamental que cal resoldre és el de la situació geogràfica de tots els elements que participen en la logística, com ara fàbriques, granges, camions i magatzems; a més, se n'han d'estudiar les interrelacions per a aconseguir un aprofitament òptim dels recursos disponibles. Per a resoldre aquest problema, l'eina adequada seria un sistema d'informació geogràfica (SIG). En aquest projecte s'estudia què és un SIG i els conceptes que engloba, i se'n presenta un de comercial: Geomedia Professional 5.2. Fent servir aquest producte, s'ha construït un prototipus que estableix les bases per a poder resoldre el problema de logística de Vall Companys Grup i que mostra les potencialitats de Geomedia Professional 5.2.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la logística de Vall Companys Grup, un problema fonamental a resoldre és el de la situació geogràfica de tots els elements que participen en la logística, com són fàbriques, granges, camions i magatzems; i estudiar les seves interrelacions per aconseguir un aprofitament òptim dels recursos disponibles. Per resoldre aquest problema, l'eina adequada seria un Sistema d'Informació Geogràfica (SIG).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El present document detalla, desglossant la informació en diferents capítols, les tasques realitzades per a la construcció d'un Sistema d'Informació Geogràfica (SIG) de carreteres utilitzant el producte GEOMEDIA PROFESSIONAL 5.2 de INTERGRAPH.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

España Virtual es un proyecto de I+D, subvencionado por el [CDTI] dentro del programa Ingenio 2010, orientado a la definición de la arquitectura, protocolos y estándares de la futura Internet 3D, con un foco especial en lo relativo a visualización 3D, inmersión en mundos virtuales, interacción entre usuarios y a la introducción de aspectos semánticos, sin dejar de lado el estudio y maduración de las tecnologías para el procesamiento masivo y almacenamiento de datos geográficos. Con una duración de cuatro años, el proyecto está liderado por Elecnor DEIMOS y cuenta con la participación del Centro Nacional de Información Geográfica (IGN/CNIG), Indra Espacio, Androme Ibérica, GeoSpatiumLab, DNX, [Prodevelop], Telefónica I+D y una decena de prestigiosos centros de investigación y universidades nacionales. En este contexto Prodevelop y el Ai2 (Instituto de Automática e Informática Industrial) entran a participar en el proyecto gracias a la Asociación gvSIG con el objetivo de impulsar el desarrollo de la visualización 3D , incorporación de nuevos estándares y mejoras en los ya existentes, así como la evolución de funcionalidades, sobre todo en el ámbito de los servicios remotos y mejoras del rendimiento a través de sistemas de cacheado de datos. También se pretende servir como plataforma para el volcado de resultados en los diferentes activos experimentales realizados por otros socios del proyecto. Para la consecución de objetivos se definen diferentes paquetes de trabajo que va a trabajar sobre nuevos tipos de datos, acceso a datos 3D multirresolución, integración de datos geográficos al vuelo, componentes de visualización 2D, 3D y 4D, algoritmia multirresolución y efectos audiovisuales inmersivos. Concretamente y dentro de estos paquetes de trabajo se presentarán los avances realizados e integrados dentro de gvSIG Desktop v2.0, y otras funcionalidades gvSIG sobre dispositivos móviles

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida de la Consejería de Salud y Bienestar Social

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La carencia de unmodelo bien definido de representaciónde la informaciónen la web ha traído consigoproblemas de cara a diversosaspectos relacionados con suprocesamiento. Para intentarsolucionarlos, el W3C, organismoencargado de guiar la evoluciónde la web, ha propuestosu transformación hacia unanueva web denominada websemántica. En este trabajo sepresentan las posibilidades queofrece este nuevo escenario, asícomo las dificultades para suconsecución, prestando especialatención a las ontologías,herramientas de representacióndel conocimiento fundamentalespara la web semántica. Porúltimo, se analiza el papel delprofesional de la biblioteconomíay documentación en estenuevo entorno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo está referido a los Desembarques Pesqueros a nivel nacional a lo largo de Litoral peruano desde Tumbes a Tacna hasta las 200 millas; generando una data en base a la recolección de informaciones básicas de diferentes fuentes y en diversos formatos, esto con la finalidad de cubrir el mayor ámbito geográfico posible. Esta información es estandarizada a un solo formato denominado F-31 (documentos), que sirven como registros de entrada para la generación del archivo de data debidamente organizada consistenciada, que genera los procesos de reportes de cuadros estadísticos varios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho propõe o emprego de geotécnicas no apoio a um levantamento detalhado de solos, desde a coleta de dados em campo até à delimitação das unidades de solo e, posteriormente, a elaboração de um mapa final. A área de estudo corresponde a uma carta topográfica na escala 1:5.000 do Vale dos Vinhedos, na região da Serra Gaúcha, Rio Grande do Sul, Brasil. O material utilizado consiste em dados planialtimétricos de um levantamento aerofotogramétrico, receptores GPS (Global Posigioning System) e softwares de SIG (Sistemas de Informação Geográfica). Os softwares de SIG foram utilizados para integrar os dados de campo com as informações cartográficas e para analisar o relevo por meio de um MNT (Modelo Numérico do Terreno). Os resultados mostraram que o método permite a obtenção de um mapa digital georreferenciado, em que as unidades de mapeamento estão fortemente associadas com as fases de relevo, melhorando sua consistência e confiabilidade e facilitando seu uso futuro para outras aplicações.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los principales problemas de los diferentes sistemas de información para la gestión de la ciencia y tecnología de los países de América Latina y el Caribe y se identifican los retos y las alternativas para promover un mayor intercambio entre países del continente. La creación de un espacio de intercambio de información de los recursos humanos que participan en los sistemas de ciencia y tecnología, a través de una metodología común denominada el CvLAC, se constituye en una respuesta a los problemas identificados. El CvLAC parte de la experiencia brasileña del CvLattes. Se describen los objetivos y resultados esperados del Proyecto del CvLAC, ejecutado con la participación de Brasil, Colombia, Cuba, Chile, México y Venezuela. Se describen los desarrollos y alternativas a partir de los datos existentes en los países participantes en el proyecto, iniciando con Colombia y Chile, destacándose las infinitas posibilidades que las nuevas tecnologías de información digital y los nuevos desarrollos, logrados en este campo, hacen posible en términos de intercambio de datos.