993 resultados para Territorial diversity
Resumo:
© 2015 Taylor & Francis Group, LLC.A characteristic immunopathology of human cancers is the induction of tumor antigen-specific T lymphocyte responses within solid tumor tissues. Current strategies for immune monitoring focus on the quantification of the density and differentiation status of tumor-infiltrating T lymphocytes; however, properties of the TCR repertoire - including antigen specificity, clonality, as well as its prognostic significance β remain elusive. In this study, we enrolled 28 gastric cancer patients and collected tumor tissues, adjacent normal mucosal tissues, and peripheral blood samples to study the landscape and compartmentalization of these patients’ TCR β repertoire by deep sequencing analyses. Our results illustrated antigen-driven expansion within the tumor compartment and the contracted size of shared clonotypes in mucosa and peripheral blood. Most importantly, the diversity of mucosal T lymphocytes could independently predict prognosis, which strongly underscores critical roles of resident mucosal T-cells in executing post-surgery immunosurveillance against tumor relapse.
Resumo:
info:eu-repo/semantics/published
Resumo:
The survey was made available online to library faculty, staff, and student workers. Participation in the survey was completely voluntary, and each individual question was entirely optional. In accordance with UMD policy, responses were treated as confidential. Fewer than five responses in a particular category were considered identifiable by the U.S. Department of Education and were not included in this report. Those who participated in the survey represent a significant portion of the Libraries’ community.
Desarrollo territorial rural en el norte de Santa Fe : el caso de la feria promocional de Avellaneda
Resumo:
El presente trabajo trata sobre la Feria Promocional de Avellaneda, que funciona desde el año 2002 en la ciudad homónima del norte santafesino y está integrada por pequeños productores agropecuarios. Con esta experiencia se ha contribuido al establecimiento de un canal de comercialización alternativo que es gestionado actualmente por la organización de feriantes, producto del proceso mencionado. El Programa Social Agropecuario (PSA) ha intervenido durante las etapas de creación y posterior funcionamiento de esta feria, sustentándose en dos enfoques: el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial y en la Intervención Comunitaria como propuesta metodológica desde la perspectiva de la Educación Popular. Este trabajo tiene por objetivo analizar la experiencia de la Feria Promocional de Avellaneda para la comprensión del proceso de intervención y la generación de lecciones aprendidas. El abordaje metodológico se basa en los principios básicos de una sistematización de experiencias, entendida como un proceso de reflexión participativa efectuado en conjunto con las familias que integran la feria y con los distintos actores locales relacionados con ella: los técnicos del PSA, los funcionarios de la Municipalidad de Avellaneda y los clientes. Finalmente se sintetizan las lecciones aprendidas que se enuncian como un listado de buenas prácticas para ser tenidas en cuenta por otras iniciativas que se propongan desarrollar una actividad similar.
Resumo:
Fundamentación ('Por qué') : la necesidad de desarrollar intervenciones en el área de influencia de la EEA Las Breñas que persigan el fin de un 'desarrollo rural territorial' donde parte de las inquietudes que manifiesta el sector porcino sean resueltas. Estas inquietudes o malestares se denotan en el momento en que los extensionistas intervienen en el territorio (a través de los diferentes programas del INTA), obteniendo resultados aislados y poco acordes a los cambios estructurales que atraviesa el S.A. donde la capacidad de innovación tecnológica y organizativa de los productores son elementos claves para alcanzar el desarrollo rural territorial. Delimitación del territorio ('dónde') : las acciones propuestas tiene como territorio al Departamento 2 de Abril cuya cabecera es la localidad de Hermoso Campo donde se encuentra la ODR (Oficina de Desarrollo Rural) - EEA INTA Las Breñas. Propuesta ('qué') : la explicitación de una serie de herramientas orientadas a efectuar un Diagnóstico Rural Participativo del sector porcino con el fin de conocer el proceso de toma de decisiones de los grupos de productores en relación a dicho sector e identificar los factores relevantes que atentan contra esta producción haciéndola poco sustentables. Población objetivo beneficiaria ('para quiénes') : los beneficiarios directos de la presente propuesta lo constituyen los pequeños y medianos productores de cerdos del Departamento 2 de Abril. Y los beneficiarios indirectos serían las organizaciones e instituciones locales vinculadas al sector y los actores intervinientes, es decir, los 'facilitadores' (técnicos, promotores y demás responsables de dicha propuesta). Principales acciones a desarrollar ('cómo lo haremos') : a través de las herramientas del DRP (Diagnóstico Rural Participativo), las cuales 'tienen como pretensión no tanto la mera recogida rápida de datos, sino estimular un proceso de empoderamiento de la población mediante su participación. En este caso, el agente externo hace funciones no de investigador sino de facilitador, y la información obtenida se analiza y gestiona por la propia población local, que determina con sus prioridades el 'diseño de los proyectos' (Diagnóstico Rural Rápido (DRR), Néstor Zabala). El "producto esperado" es la selección de una metodología que permita recabar la información relevante en relación a la problemática en cuestión. Es decir, una metodología que esgrima las causas y consecuencias reales de la baja sustentabilidad de los emprendimientos productivos del sector porcino. Y a partir de allí, diseñar estrategias de intervención orientadas a lograr un desarrollo territorial
Resumo:
En la actualidad, uno de los procesos con mayor impacto ambiental y social en Latinoamérica es el cambio de usos del suelo, provocado por el aumento de la demanda global de alimentos y biocombustibles. Este cambio antropogénico se concreta en el territorio a partir de la reconfiguración espacial de la producción y de la expansión de la frontera agropecuaria. La situación planteada se reproduce a nivel nacional y, con sus particularidades, en la Provincia de La Pampa. En este marco, la formulación de políticas de ordenamiento territorial (OT) se posiciona como una tarea indelegable del Estado. Sin embargo, al momento, nuestro país no cuenta con una arquitectura conceptual, normativa e institucional propia y la participación social no tiene un impacto real en el diseño, implementación y evaluación de las estrategias de intervención. Ante el contexto presentado, el objetivo general de la investigación es contribuir a la reflexión crítica acerca del ordenamiento territorial como herramienta de política pública que permitiría avanzar en la construcción participativa de un modelo de desarrollo sustentable. El tema se analiza a partir de una extensa revisión bibliográfica, del análisis de la Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PNDT), y de la experiencia adquirida durante nuestra intervención en el Departamento Loventué, Provincia de La Pampa. La construcción de una política de OT en Argentina requiere avanzar hacia contextos de mayor precisión conceptual, así como en la delimitación de las competencias institucionales, lo que permitiría clarificar la especificidad de los campos de acción, facilitando su inserción en una estructura político-institucional que le asigne fuentes específicas de financiamiento. Por su parte, la activa participación social facilita el acercamiento entre las aspiraciones territoriales que sustentan los cuadros técnicos y los imaginarios sociales acerca del territorio, al tiempo que fortalece la legitimidad simbólica de la regulación jurídico-política del ordenamiento territorial.
Resumo:
La principal actividad agropecuaria de las estepas magallánicas es la ovina extensiva con una alta dependencia de los factores externos. Si bien en los comienzos del poblamiento la lana era la producción más importante, posteriormente la búsqueda de rentabilidad hace que la producción se oriente hacia un doble propósito (lana- carne) e incluso hoy para valorizarlas y lograr mantenerlas en mercados cada vez más exigentes es necesario calificarlas. El objetivo general del presente trabajo es un diagnóstico que procura aportar conocimiento en referencia a los diferentes procesos obrantes en el territorio; mediante la recolección de información, una revisión documental y bibliográfica general y relativa del área de estudio, que incluyó conversaciones y entrevistas con informantes clave, considera o cavila a la fragmentación como el sustrato necesario para la concentración de las tierras. La imposibilidad de cambiar de actividad productiva o de diversificar la producción, la presencia de empresas familiares no consolidadas, faltas de crecimiento, poco eficientes y con baja rentabilidad han imposibilitado la incorporación de nueva mano de obra familiar; provocando como lógica dominante la pluriactividad de los actores rurales. Esta lógica se pone de manifiesto mediante el éxodo de la población rural hacia otras actividades que se desarrollan en los centros urbanos, territorios signados por la movilidad de los actores con una mayor relación ciudad- campo han ido gestando o favoreciendo el proceso de fragmentación de los establecimientos originales luego de lo cual, a través de la movilidad en la tenencia de la tierra, se produce el proceso de concentración y la consolidación de una lógica empresarial deslocalizada. El intento de la realización de un análisis integral, permite un mejor conocimiento de la situación del área de estudio y de los posibles problemas a solucionar o aliviar con la ejecución de futuros programas y proyectos
Resumo:
El paisaje urbano-rural argentino ha sido sometido a profundos cambios en los últimos años. Entre ellos, la despoblación progresiva de la fase rural como fuente de aumento de la población en la fase urbana y la expansión e intensificación de la agricultura en relación al mercado global han sido los más importantes. Estos cambios modifican los flujos de energía, materia y/o información que vinculan las fases urbana y rural. La posibilidad de lograr un uso sustentable de recursos en un paisaje urbano-rural está asociada al grado de acoplamiento entre las fases, tanto para satisfacer al consumo como para absorber los desechos generados. Sin embargo, esta interrelación entre la demanda de las ciudades sobre la oferta de los ecosistemas que los contienen ha sido poco estudiada. En esta tesis se describen y cuantifican las interacciones, en términos de intercambio de materia y energía, entre una serie de ciudades argentinas de tamaño medio (25 a 41 mil habitante) y sus ecosistemas circundantes. La caracterización del funcionamiento del paisaje se realizó a través de las metodologías de Huella Ecológica y Análisis de Flujos de Materia y Energía. En segunda instancia, la caracterización de la estructura espacial se realizó a través de metodologías geoestadísticas y mediante una modificación de la Huella Ecológica, la cual incorpora la heterogeneidad del paisaje. Los resultados muestran que, en términos funcionales, los paisajes urbanorurales, aunque contrastantes, presentaron características similares: alto consumo energético y gran capacidad de producir bienes agrícolas y/o ganaderos, los cuales son exportados en su mayoría, satisfaciendo también gran parte del consumo local. Sin embargo, todos los paisajes resultaron fuertemente dependientes de sistemas externos, tanto para ubicar su producción como para suplir la demanda energética. A su vez, el consumo de energía muestra un nivel de impacto alto en términos de emisiones de carbono, mostrando un déficit en la capacidad de mitigar estas emisiones a escala de paisaje. El proceso de agriculturización ha generado una homogeneización de los distintos paisajes urbano-rurales, afectando distintos aspectos de los ecosistemas, que generalmente no son considerados en los an⭩sis de la sustentabilidad regionales. Generar cambios en el territorio que permitan aumentar el nivel de vinculación entre las fases urbana y rural así como establecer estrategias para la mitigación de emisiones de carbono puede mejorar considerablemente el nivel de sustentabilidad de los paisajes urbano-rurales
Resumo:
El paisaje urbano-rural argentino ha sido sometido a profundos cambios en los últimos años. Entre ellos, la despoblación progresiva de la fase rural como fuente de aumento de la población en la fase urbana y la expansión e intensificación de la agricultura en relación al mercado global han sido los más importantes. Estos cambios modifican los flujos de energía, materia y/o información que vinculan las fases urbana y rural. La posibilidad de lograr un uso sustentable de recursos en un paisaje urbano-rural está asociada al grado de acoplamiento entre las fases, tanto para satisfacer al consumo como para absorber los desechos generados. Sin embargo, esta interrelación entre la demanda de las ciudades sobre la oferta de los ecosistemas que los contienen ha sido poco estudiada. En esta tesis se describen y cuantifican las interacciones, en términos de intercambio de materia y energía, entre una serie de ciudades argentinas de tamaño medio (25 a 41 mil habitante) y sus ecosistemas circundantes. La caracterización del funcionamiento del paisaje se realizó a través de las metodologías de Huella Ecológica y Análisis de Flujos de Materia y Energía. En segunda instancia, la caracterización de la estructura espacial se realizó a través de metodologías geoestadísticas y mediante una modificación de la Huella Ecológica, la cual incorpora la heterogeneidad del paisaje. Los resultados muestran que, en términos funcionales, los paisajes urbanorurales, aunque contrastantes, presentaron características similares: alto consumo energético y gran capacidad de producir bienes agrícolas y/o ganaderos, los cuales son exportados en su mayoría, satisfaciendo también gran parte del consumo local. Sin embargo, todos los paisajes resultaron fuertemente dependientes de sistemas externos, tanto para ubicar su producción como para suplir la demanda energética. A su vez, el consumo de energía muestra un nivel de impacto alto en términos de emisiones de carbono, mostrando un déficit en la capacidad de mitigar estas emisiones a escala de paisaje. El proceso de agriculturización ha generado una homogeneización de los distintos paisajes urbano-rurales, afectando distintos aspectos de los ecosistemas, que generalmente no son considerados en los an⭩sis de la sustentabilidad regionales. Generar cambios en el territorio que permitan aumentar el nivel de vinculación entre las fases urbana y rural así como establecer estrategias para la mitigación de emisiones de carbono puede mejorar considerablemente el nivel de sustentabilidad de los paisajes urbano-rurales
Resumo:
Data from a hilly forest study site at Batang Ule, Sumatra, are organized into 30 100-m × 10-m subplots lying perpendicular to the line of maximal topographic gradient, from the valley to the plateau/ridge. The following methodological question is addressed: what species diversity measures are best used in order to reveal the ecologically distinct regions in the site. The main tool used to answer this question is the α-diversity curve (Hα). Graphical examination of tree and species densities, and α-diversity curves identifies an anomalous species diversity behaviour of the ‘ridge above the slope’ subplots which may have implications on land-facet class definitions. Factor analysis of the α-diversity curves indicates that the diversity space is two-dimensional: i.e. two diversity measures are sufficient to characterize the site; the species density (H0), and the Berger-Parker index (H[infty infinity]). In the two-dimensional diversity-space three distinct species diversity groups are found which relate to the topographic gradient at the Batang Ule site. The results are compared with those for a flat homogeneous site at Pasirmayang, Sumatra. The implications of the results on land-classifications in species-diversity mapping and conservation strategy are discussed.
Resumo:
The main interest in the assessment of forest species diversity for conservation purposes is in the rare species. The main problem in the tropical rain forests is that most of the species are rare. Assessment of species diversity in the tropical rain forests is therefore often concerned with estimating that which is not observed in recorded samples. Statistical methodology is therefore required to try to estimate the truncated tail of the species frequency distribution, or to estimate the asymptote of species/diversity-area curves. A Horvitz-Thompson estimator of the number of unobserved (“virtual”) species in each species intensity class is proposed. The approach allows a definition of an extended definition of diversity, ( or generalised Renyi entropy). The paper presents a case study from data collected in Jambi, Sumatra, and the “extended diversity measure” is used on the species data.
Resumo:
In attempts to conserve the species diversity of trees in tropical forests, monitoring of diversity in inventories is essential. For effective monitoring it is crucial to be able to make meaningful comparisons between different regions, or comparisons of the diversity of a region at different times. Many species diversity measures have been defined, including the well-known abundance and entropy measures. All such measures share a number of problems in their effective practical use. However, probably the most problematic is that they cannot be used to meaningfully assess changes, since thay are only concerned with the number of species or the proportions of the population/sample which they constitute. A natural (though simplistic) model of a species frequency distribution is the multinomial distribution. It is shown that the likelihood analysis of samples from such a distribution are closely related to a number of entropy-type measures of diversity. Hence a comparison of the species distribution on two plots, using the multinomial model and likelihood methods, leads to generalised cross-entropy as the LRT test statistic of the null that the species distributions are the same. Data from 30 contiguous plots in a forest in Sumatra are analysed using these methods. Significance tests between all pairs of plots yield extremely low p-values, indicating strongly that it ought to been "Obvious" that the observed species distributions are different on different plots. In terms of how different the plots are, and how these differences vary over the whole study site, a display of the degrees of freedom of the test, (equivalent to the number of shared species) seems to be the most revealing indicator, as well as the simplest.
Resumo:
The diversity gains achievable in the generalised distributed antenna system with cooperative users (GDAS-CU) are considered. A GDAS-CU is comprised of M largely separated access points (APs) at one side of the link, and N geographically closed user terminals (UTs) at the other side. The UTs are collaborating together to enhance the system performance, where an idealised message sharing among the UTs is assumed. First, geometry-based network models are proposed to describe the topology of a GDAS-CU. The mean cross-correlation coefficients of signals received from non-collocated APs and UTs are calculated based on the network topology and the correlation models derived from the empirical data. The analysis is also extendable to more general scenarios where the APs are placed in a clustered form due to the constraints of street layout or building structure. Subsequently, a generalised signal attenuation model derived from several stochastic ray-tracing-based pathloss models is applied to describe the power-decaying pattern in urban built-up areas, where the GDAS-CU may be deployed. Armed with the cross-correlation and pathloss model preliminaries, an intrinsic measure of cooperative diversity obtainable from a GDAS-CU is then derived, which is the number of independent fading channels that can be averaged over to detect symbols. The proposed analytical framework would provide critical insight into the degree of possible performance improvement when combining multiple copies of the received signal in such systems.
Resumo:
In this paper, we explore the application of cooperative communications in ultra-wideband (UWB) wireless body area networks (BANs), where a group of on-body devices may collaborate together to communicate with other groups of on-body equipment. Firstly, time-domain UWB channel measurements are presented to characterize the body-centric multipath channel and to facilitate the diversity analysis in a cooperative BAN (CoBAN). We focus on the system deployment scenario when the human subject is in the sitting posture. Important channel parameters such as the pathloss, power variation, power delay profile (PDP), and effective received power (ERP) crosscorrelation are investigated and statistically analyzed. Provided with the model preliminaries, a detailed analysis on the diversity level in a CoBAN is provided. Specifically, an intuitive measure is proposed to quantify the diversity gains in a single-hop cooperative network, which is defined as the number of independent multipaths that can be averaged over to detect symbols. As this measure provides the largest number of redundant copies of transmitted information through the body-centric channel, it can be used as a benchmark to access the performance bound of various diversity-based cooperative schemes in futuristic body sensor systems.