992 resultados para Technical report


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre el comportamiento termal, halino, la circulación, sedimentología y geoquímica de la zona. La geomorfología y la presencia de islas en la entrada de la bahía, limitan la circulación marina condicionando escaso transporte de sedimentos en el fondo, sobre todo en la zona central donde existen principalmente sedimentos finos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre la deformación de la mandíbula en algunos ejemplares del cachalote Physeter catodon L, capturados frente a Paita en el período 1959-1963.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuye al conocimiento global de cinco recursos costeros: cabinza, lisa, lorna, machete, y pejerrey; que puede ser utilizado en posteriores estudios para establecer las bases en la elaboración de estrategias de ordenamiento de la pesca artesanal en el Perú, la cual es una actividad de gran importancia en el litoral peruano caracterizada por la diversidad de flotas, especies y de pescadores. Menciona que a extracción de estos peces costeros es realizado básicamente por la flota artesanal para abastecer el consumo humano directo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The pattern of genetic variation of the lizard Mabuya maculilabris from São Tomé Island (Gulf of Guinea) was investigated using a combination of three mitochondrial DNA gene fragments. Forty-eight haplotypes were recovered among 66 individuals covering the whole island. The genealogy inferred from the most parsimonious network of haplotypes allows us to detect two main and long branches departing from the putative group of oldest haplotypes. The tips of these branches exhibit star-like phylogenies, which may indicate of recently expanded populations, most probably from a small number of founders. A nested clade analysis suggests a complex pattern of past events that gave rise to the extant geographical pattern found in the haplotype distribution: past and allopatric fragmentation, range expansion, restricted gene Xow and long-distance dispersal. These results are consistent with the complex geological history of the island where important volcanic activity with extensive lava Xows has occurred during several periods. Mismatch- distribution analysis and AMOVA also support these conclusions. Substantial genetic structuring among these lizards was detected as well as high levels of diVerentiation between the southern edge populations (particularly those from the Rolas Islet) and the remaining ones. However, variation is low relative to the geological age of the island. Our results indicate that patterns of variation observed in reptiles in other oceanic islands are not indicative of those observed in the islands of the Gulf of Guinea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre algunos aspectos de la biología y pesquería del tiburón martillo de la zona de pesca de Lambayeque y aporta información para un adecuado manejo y conservación del recurso que se caracteriza por ser muy vulnerable a la presión pesquera.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Determina las probables respuestas de los invertebrados del litoral del departamento de Lambayeque frente a las perturbaciones ambientales producidas por El Niño 1997-98, cuantificando sus efectos sobre las capturas y desembarques de los invertebrados marinos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio realizado los días 06 y 07 de octubre de 1999, en la bahía de Chancay, sobre la determinación de las características hidroquímicas. Describe que la bahía de Chancay viene sufriendo el impacto proveniente de las descargas de las actividades industriales pesqueras y domésticas de la población, lo que origina serios problemas de contaminación del ambiente marino, ocurriendo cambios y variaciones significativas en las características hidroquímicas del agua del mar, referídas a nutrientes y amoniaco.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio sedimentológico realizado el 06 de setiembre de 1999 en la bahía de Chancay. Describe el sedimento del fondo encontrado conformado principalmente por arena y limo; la zona litoral de la bahía se caracteriza por tener sedimentos arenosos, a excepción de la zona norte de la bahía, donde se obtuvo arcilla limosa; en la zona central se localizaron los sedimentos más finos conformados por arena limosa y limo arenoso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 29 y 30 de setiembre y 01 de octubre del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado un retorno del evento frío moderado observado desde el otoño 1998, por aproximación de las ASS hacia la costa. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, químicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 03 y 05 de agosto del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado un ambiente ligeramente cálido asociado a la incursión de las Aguas Suptropicales Superficiales (ASS) hacia la costa, replegando las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) presentes en los meses anteriores. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 28 y 30 de diciembre del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado una ambiente frío observado desde inicios del otoño de 1998, lo que se ha traducido en el registro de anomalías térmicas negativas. Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del monitoreo oceanográfico pesquero realizado entre el 30 de noviembre y 02 de diciembe del 2000, cubriendo el área desde Punta Aguja hasta Talara. Detalla que las condiciones oceanográficas han mostrado una ambiente cálido principalmente al sur de Paita, donde la temperatura ha alcanzado 2°C sobre lo normal, asociados a un avance de las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES). Se presenta la totalidad de los parámetros estudiados: físicos, quimicos, y biológicos con sus respectivas tablas y gráficos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluación poblacional de percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera con el fin de estimar la magnitud del stock y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino, como base para la toma de decisiones en su ordenamiento pesquero.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta por primera vez en el Perú algunos aspectos biológico-pesqueros del caracol bola, así como su distribución espacial local, los mismos que contribuirán en una futura dación de normas para su regulación y ordenamiento pesquero, a fin de preservar una extracción sostenida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone el procedimiento estándar de operación (PEO) para el método de determinación del consumo de oxígeno de invertebrados acuáticos, aplicable por los analistas de la Línea de Investigación en Ecotoxicología Acuática (LIEA). Describe el equipamiento, materiales necesarios, procedimientos de campo y laboratorio, y análisis e interpretación de los datos.