999 resultados para SOLDADOS - RELATOS PERSONALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The term body without organs is present in a poem by the french writer, actor and director Antonin Artaud, written in 1947 and titled: To Have Done with the Judgement of God. I aim, in this work, from what we call investigative scenic writing, to problematize this term and its possible relations with the theater and also with some aspects of the Hindu myths. I unite the idea of the body without organs with the body in trance present in the stories of an Indian master named Caitanya Mahaprabhu. These ideas, along with the development of practices that come from some principles of Theatre Anthropology, are incentives for a creation process that highlights the work of preparation and creation of corporeal work of the actor. The relationship between the concepts and the practice raise discussions about where I stand as an actor-researcher in process

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demuestra la relación existente entre la estructura teatral y la estructura narrativa en cinco cuentos de Alejo Carpentier. Para desarrollar esta investigación se considero solo aquellos estudios que se refieren específicamente a las obras literarias a analizar ("Oficio de tinieblas", "Viaje a la semilla", "Semejante a la noche", "El camino de Santiago", y "El derecho de asilo"). Estos artículos se clasificaron según el cuento al que hacen referencia y respetando el orden cronológico de su publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hospitals are a big part of the service sector. Thus, such institutions are highly influenced by the logic of the capitalist accumulation, technology and forms of labor organization, especially by private organizations. Starting with the restructuring process motion and incorporation of technologies, many changes in the working process occur, therefore, the activities of medical professionals as well. During the preparation of this research items regarding the banalization of evil were identified. This banalization and resignation of the professionals face to violence are caused by the adoption of collective defense strategies. Therefore, this research aims to analyze how the rationalization of working conditions by gynecologists obstetricians and pediatricians working in the emergency rooms of public and private hospitals in Curitiba and metropolitan region occurs. An approach of mixed methods was used as methodological procedures. The naturalization of violence, the suffering which professionals are submitted to, are combined with the political and ideological control, bureaucratic control, the imaginary built about hospitals and collective defense strategies. It is therefore possible to understand that labor conditions of gynecologists obstetricians and pediatricians in emergency rooms are rationalized. When social injustice is naturalized, political strategies for changes are not possible. For this reason, the first step is to gather awareness, there is a need to unveil the reality, to understand the phenomena at its core and discard superficialities. It is also necessary that the actions and expressions of indignation to come hand in hand with political actions in order to change to happen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del trabajo es analizar los recursos de escritura con los que la autora recrea los distintos hechos registrados por el amanuense colonial. El conjunto de los relatos de Entre Dios y el Diablo constituye una lectura-reescritura de algunos momentos de la historia colonial costarricense, desde una perspectiva feminista que busca destacar el papel de las mujeres en una sociedad colonial del siglo XVIII. El análisis se centra, primero en una confrontación del texto contemporáneo con el texto colonial para establecer las transformaciones de que este es objeto, y segundo, en el análisis de los recursos literarios que desarrolla la escritora para recrear la historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabalho de projeto apresentado à Escola Superior de Educação de Paula Frassinetti, para obtenção do grau de Mestre em Ciências da Educação, Especialização em Supervisão Pedagógica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem a intenção de estudar o desastre ambiental ocorrido em março de 2011 em São Lourenço do Sul, uma enxurrada que afetou a parte sul do estado do Rio Grande do Sul. Em São Lourenço do Sul, mais da metade da cidade foi atingida, afetando bairros inteiros, deixando grande parte da população desabrigada, inclusive causando óbitos. As óticas dos professores das redes públicas da cidade, através de suas sofridas memórias sobre aquele momento, juntamente com outras fontes, serão de suma importância para que se aproxime ainda mais do fato. A História Ambiental, juntamente com a História Oral, dentro dos domínios da História do Tempo Presente, serão as diretrizes norteadoras do processo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigação é centrada nos discursos produzidos por oito professoras que atribuíram sentidos à sua vida e contribuíram para construção de conhecimento sobre a educação de adultos, no contexto do projeto integrado de desenvolvimento regional do nordeste algarvio, na década de 80. Os relatos biográficos revelaram formas e sentidos múltiplos sobre as várias transições biográficas em que as professoras construíram novas identidades de aprendizagem, integraram novos saberes e viveram diferentes contextos de interação humana. A investigação também permitiu caracterizar as diferentes experiências e práticas educativas no campo da educação de adultos. Decorrente das conclusões, damos o nosso contributo através de uma proposta que consideramos estratégica para a reconfiguração e revalorização de uma educação de adultos de raiz humanista e democrática, para todas as pessoas, por forma a provocar a mudança na sociedade em que todos devem ser sujeitos ativos e comprometidos com a transformação social; ABSTRACT: Biographical Accounts of Teachers I Adult Educators This investigation is focused on the discourses produced by eight teachers who gave meanings to their lives and contributed to the building of knowledge on adult education, within the project of regional development of the northeast Algarve, during the 80s of the XX century. Their biographical accounts revealed the multiple senses on the various biographical transitions in which teachers built new learning identities, integrated new knowledge and lived different contexts of human interaction. This research also allowed to characterize the different experiences and educational practices in the field of adult education. As a consequence of the conclusions, we built a strategic proposal towards the reshaping and revaluing of adult education. This is a proposal to achieve a concept of democratic adult education inspired in the humanist paradigm, which tries to foster societal change, in which all should be active citizens engaged with social transformation processes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto el autor entrega un conjunto de relatos intensos que se alimentan del conflicto que suele ser la interacción humana. Son historias disímiles y hasta fragmentarias. La extensión, los temas, los ritmos, los tonos son variados como los mundos de los personajes que se presentan a sí mismos desde sus pensamientos, dolores, deseos, temores y búsquedas. Estos relatos se construyen en las relaciones conflictivas y a veces desesperanzadas que viven los personajes. La realidad contemporánea aflora con toda su carga simbólica. La cotidianidad, a veces desmesurada, de un mundo caótico y contradictorio emerge con tintes trágicos como aquellos de la realidad. La paradoja aparece con sus huellas, buscando retomar algunos rasgos de cuentos clásicos. La muerte, la fe, el amor, el desencanto son parte de esas luchas que los personajes tienen consigo y con los otros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos y resultados: Esta tesis tiene como objetivo principal el estudio y análisis de los espejos de príncipes en la obra escrita en persa “Javāme‘ al-ḥekāyāt va lavāme‘ al-ravāyāt” (Compendio de relatos y destellos de narraciones”, en adelante, Javāme‘) de Sadid-al-Din Moḥammad ‘Awfi de Bujara (m. c. 1232 d.C), muy conocido en la literatura persa también por su Lobāb al-albāb, la primera obra conservada de reseñas de biografías de poetas persas. Para ello se han analizado las estrategias del autor para aconsejar insertando máximas en los relatos, y se ha procedido a extraer los elementos sapienciales, es decir, identificar, clasificar y analizar aquellos relatos, exordios, comentarios, digresiones y colofones repartidos en esta larga obra de temática de lo más dispar, que guarden relación con el género de los espejos de príncipes o “naṣiḥat al-moluk”, una de las denominaciones con las que se conoce este género en persa y árabe. Después de una lectura completa y minuciosa de la obra y la selección de los relatos relacionados con los espejos de príncipes se ha procedido a traducir/adaptar los relatos protagonizados por autoridades políticas del Javāme‘. Todo esto se realiza llevando a cabo una clasificación metódica y sistemática según vicio/virtud primero y por mandatarios después de los elementos gnómicos del Javāme‘ así como un análisis de los mismos en los contextos escenificados en los relatos. Se aporta así un material novedoso a la comunidad académica hispanohablante —tanto a hispanistas como a arabistas— para el estudio de los especula en la literatura persa del Medievo, textos valiosos con los que los estudiosos podrán cotejar lo que hay en español por un lado y en árabe por el otro. La clasificación se llevó a cabo según los vicios y virtudes y se ha optado por estudiarlos por personajes históricos políticos dispuestos dentro de cada virtud/vicio y por orden cronológico...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis talks about the influence and impact of the folk and oral literature have in the women writers, especially the manipulations by two Argentine authors: Ana María Shua and Silvina Ocampo. Before analyzing the texts of these women, I begin with a reflection about the canon and writers who compose, to study the first women who approach it and they start with male models to write their texts. Therefore, each women writer has taken on elements of texts have been written by men, for example, themes, writing models, types of characters, etc., manipulating the canon to get a female voice from the concept of perversion, because everything is not standard it is perverse. One could say that the women writers start from male texts to pervert them, because these women steel male literatures language, especially in the twentieth century. They select different elements of male novels to get through the muses to produce own texts. They try to write something new from the known, and the Known is the male literature...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor Alberto Orellana Ramírez habla de su obra "Como si fuera ayer" una serie de relatos que hablan de su experiencia para fortalecer la identidad salvadoreña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados anteriores de dos proyectos de investigación[1] sobre inmigrantes y los diferentes procesos de integración que experimentan en función de que tengan pareja del mismo origen o pareja española muestran una mayor presencia de españoles en las redes personales de aquellas personas en uniones mixtas. Se podría deducir que, en este sentido, estas están mejor integradas con la población autóctona en términos relacionales. Sin embargo, para explorar la cuestión con mayor profundidad, es útil valorar hasta qué punto y de qué manera esta mayor representación de población de origen español en sus redes personales afecta también a los otros inmigrantes que las constituyen. ¿Es más probable que se establezcan vínculos entre españoles y no españoles en las redes de personas en uniones mixtas que en las de aquellas en uniones endógamas? ¿Se produce una especie de efecto contagio en las relaciones español-inmigrante en las redes de inmigrantes con pareja española? En este trabajo, se pretende analizar qué factores inciden en que la aparente mejor integración relacional de los inmigrantes en uniones mixtas se extienda a sus conocidos inmigrantes. Es decir, en qué medida se producen más interacciones entre personas de diferentes orígenes como consecuencia de esas uniones mixtas. Si esta hipótesis se verifica, entonces los encuestados en uniones mixtas estarían más relacionados con españoles que a su vez estarían más relacionados con otros inmigrantes, apuntando a que los efectos de la exogamia en la integración trascienden sus propios límites. Para estudiarlo, se realiza un meta-análisis de los resultados de cada uno de los modelos de grafos aleatorios exponenciales (ERGM) aplicado a cada una de las redes personales recogidas, de manera que se pueda cuestionar la generalidad de dichos resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Psicología Positiva viene a recuperar el interés de la Psicología por el afecto positivo y se puede considerar como punto de partida para el abordaje científico de la felicidad desde una perspectiva eudamónica. Las emociones positivas, los rasgos positivos de personalidad y las instituciones como la familia y la escuela que posibilitan el desarrollo de los anteriores conducen a la persona hacia tres formas óptimas de vivir que son la vida placentera, la vida comprometida y la vida con sentido. Este Modelo de las Tres Vías está integrado por cinco elementos la emoción positiva, la entrega, el sentido, las relaciones positivas con los demás y los logros personales afianzados todos sobre las fortalezas personales. El cambio parental hacia una actitud positiva tendrá repercusiones más efectivas si este se produce durante la primera infancia de sus hijos/as, ya que es la etapa del desarrollo en el cual la plasticidad neuronal es mayor estando en proceso la construcción de las estructuras básicas de personalidad. La implicación activa de las familias en la enseñanza de sus hijos/as es fundamental viviendo ellos mismos los valores que quieren transmitir. Esto hace necesario la creación de competencias parentales encaminadas hacia una crianza positiva realizando programas de educación familiar basados en las fortalezas personales. Las familias fuertes y saludables emocionalmente son flexibles están llenas de buen humor y optimismo. El desarrollo de las fortalezas personales del humor y el optimismo en las madres y padres constituye la base para fomentar una actitud positiva en sus hijos/as que optimizará su experiencia vital futura. El optimismo defendido desde la psicología positiva promueve el aprendizaje de un optimismo inteligente sin dar lugar al autoengaño. Hasta el momento el estudio de las fortalezas familiares desde la perspectiva de la Psicología Positiva no ha sido abordado y no existen referencias de estudios sobre optimismo y humor en familias con hijos/as en edades tempranas. Por lo tanto, este trabajo se plantea como un estudio exploratorio de tipo transversal sobre la cuestión en la cual se adopta una visión activa de la persona para transformar su realidad y redireccionarla. El diseño de esta investigación es un diseño cuasi-experimental con prueba pretest y postest con un grupo experimental y un grupo control. Las variables a estudiar son el optimismo/esperanza, el humor y la satisfacción vital. Por otra parte, se plantea como un estudio exploratorio en lo que se refiere a los datos que proporcione el mismo sobre las posibles fortalezas familiares. Por último, se pretenden determinar si se produce una disminución en la frecuencia de emisión de conductas disruptivas en los niños/as del grupo experimental tras la intervención de las fortalezas optimismo y humor de sus madres. Se selecciona una muestra de 18 madres no probabilística de tipo intencional en dos centros educativos de de Educación Infantil de la provincia de Málaga que son asignadas de forma no aleatoria al grupo experimental y al grupo control. Los instrumentos de recogida de datos empleados para este estudio son Cuestionario de Fortalezas Personales (VIA) de Peterson y Seligman, Escala de Satisfacción Vital de Diener (ESV), Escala Multidimensional del Sentido del Humor (MSHS) de Thorson y Powell, Test de Optimismo (LOT-R) de Scheier, Carver y Bridges. Por otra parte, se ha utilizado la Escala de Desarrollo Evolutivo (adaptada de Gesell, Ozeretki y Binet-Simon) y se han diseñado dos instrumentos de recogida de datos para esta investigación el Cuestionario de información personal, familiar y de salud y la Escala de Observación de Conductas Disruptivas. El procedimiento general de estudio se lleva a cabo en tres fases. Se realiza una primera recogida de datos (pretest). En la segunda fase se realiza la intervención sobre el grupo experimental. Para la aplicación sistemática del juego surge la Risoterapia como técnica que promueve un crecimiento personal de forma creativa. Se finaliza el estudio con una tercera fase en la cual se realiza una segunda aplicación (postest) de los instrumentos. Para su análisis se utilizó estadística descriptiva, cuyos resultados se muestran mediante tablas con media y desviación estándar. Todas las pruebas fueron realizadas con un nivel de significancia o grado de error del 0,025 y un nivel de confianza del 95%. Se realiza la prueba estadística t de student y el supuesto de normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk ya que la muestra con la que se cuenta es < 30 sujetos. Todos los análisis estadísticos se han realizado con el paquete estadístico SPSS 19.0. Esta investigación arroja las siguientes conclusiones: Se ha comprobado que la intervención realizada sobre las fortalezas optimismo y humor aun no produciendo cambios significativos sobre ellas, si ha generado un efecto positivo que se traduce en un mayor grado de satisfacción vital. En lo que se refiere al humor, las diferencias en la actitud-humor indicarían que el humor comienza a ser considerado por las madres como un recurso educativo a utilizar. Respecto a la habilidad-humor la capacidad para crear humor y disfrutarlo de las madres participantes en la intervención parece estar relacionadas con la metodología lúdica de la intervención. Tras la intervención se han producido cambios en todas las fortalezas, en algunas de ellas las diferencias han sido significativas como son la creatividad y la vitalidad, las cuales, se pueden suponer como posibles fortalezas familiares donde el desarrollo del potencial creativo de los padres/madres es fundamental. Las diferencias significativas en las fortalezas de apreciación de la belleza y la gratitud son consideradas en principio como resultado de la reflexión sobre las cosas positivas que les suceden en y con su familia. Las fortalezas trascendentales de espiritualidad y esperanza/optimismo son incluidas entre las fortalezas de las familias fuertes. Estas podrían ser también relevantes como fortalezas familiares desde la perspectiva de la Psicología Positiva. A excepción de la creatividad y la vitalidad, las demás fortalezas con diferencias significativas son trascendentales al igual que el optimismo y el humor. Las diferencias producidas en las conductas disruptivas de los niños/as una vez que sus madres han aplicado el optimismo y el humor aun no siendo significativas suponen un objetivo para futuras investigaciones.