1000 resultados para Recepción
Resumo:
Las consecuencias sociales del envejecimiento son múltiples y suele admitirse que una de ellas es el aumento de la carga que pesa sobre la población activa, especialmente en el contexto de creciente urbanización como es el de Uruguay. La gran mayoría de los jubilados trabaja ante la recepción de pensiones insuficientes para vivir. El envejecimiento de la población se ha visto agravado por la enorme emigración selectiva que compromete a personas en edad activa. Sin embargo, se observan transformaciones importantes en el país que remiten al enorme aumento de la tasa de participación femenina y al aumento de las familias extensas, como dos mecanismos para hacer frente a las condiciones de vida. Estos cambios tienden a fortificar el papel de los ancianos como suplentes de los padres en el hogar.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
La migración infantil en la región tiene aristas contradictorias, tal como se plantea en el artículo central de este boletín. Entre las positivas se destacan las mayores oportunidades educativas en los países de llegada y el mayor bienestar en los países de origen por efecto de las remesas; la más alta protección que se obtiene al migrar desde situaciones de violencia y riesgo social; y la apertura de nuevos horizontes para ampliar las experiencias de vida. Entre las aristas negativas se incluyen la precariedad y exposición a más riesgos en el entorno familiar cuando los padres migran y los hijos quedan a cargo de terceros; la exposición a abusos y violaciones de derechos en los procesos migratorios; y la degradación del estatus ciudadano en los países de recepción.
Resumo:
Esta edición del Boletín presenta un breve panorama de las negociaciones sobre la facilitación del comercio (FC) desde el ángulo específico de la asistencia técnica (AT), la creación de capacidad (CC) y el trato especial y diferenciado (TED). Las negociaciones en FC se han centrado en clarificar tres artículos del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT por sus siglas en inglés): libertad de tránsito para mercancías (Artículo V); derechos y formalidades referentes a las importaciones y exportaciones (Artículo VIII); y publicación y aplicación de los reglamentos comerciales (Artículo X). Si bien aún no se ha logrado llegar a la etapa de negociar en base a textos, el proceso de recepción y análisis de propuestas ha conducido a clarificar los aspectos más relevantes a ser corregidos mediante medidas de facilitación del comercio, explorando algunas formulas de implementación de éstas y la articulación de la asistencia técnica asociada.
Resumo:
Pós-graduação em Letras - IBILCE
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un análisis de varios factores relacionados al poeta y escritor francés Charles Perrault en su trabajo de transposición de los cuentos populares de la cultura oral a la cultura escrita. Aquí analizamos el contexto histórico en que vivió el autor, así como las condiciones sociales y económicas que generaban un determinado estilo de vida en aquel momento, es decir, el período pre-revolucionario, los abusos cometidos por las clases altas contra el pueblo y la búsqueda de la burguesía por promoción social. Analizará cómo todos estos factores, de alguna manera, han contribuido a la formación de una recepción favorable de Los Cuentos de mi Madre la Oca por la élite cultural de la época y del siglo siguiente. Con base en los estudios sobre la vida del poeta francés, también se ofrecen algunos acontecimientos personales y familiares que conforman la historia de la creación de su famosa colección. Por último, será analizada la categoría del narrador y su importancia para el sentido propio de la obra
Resumo:
To define the profile of Dentistry’s academics, on the welcoming reception of patients/users attended in the Public Institution, under the guidelines of the SUS. Methods: A structured questionnaire was applied to 163 students, which contained questions that covered five variables (reception, dialogue and listening, action and care first contact, professional identity) and conducted an interview to associate to responses obtained during the first phase. Quantitative data were tabulated and analyzed by descriptive statistics in SPSS 16.0 and qualitative data analyzed through discourse of the collective subject. Results: It was observed that, intellectually, the most of student (70.7%) understand the concept and the repercussion of the welcoming reception process in health and many have caring characteristics. However, the pedagogic system formation makes it difficult or systemizes an integral and spontaneous welcoming action. Conclusions: The academics have the embracement profile but it is need more motivation in the humanization of the university teaching.
Resumo:
Based on the aesthetic investigations of Freud, the work intends to bring joints between possible sensitive effects caused by contact / reception with works of art (having them here as “framed art”) and psychoanalytic clinical setting. The text is also concerned to show that the production of these striking effects, happens by the condition of these items (artistic and clinical) are under a frame and therefore conceptualized as aesthetic in this article arguments.
Resumo:
The following dissertation aims to propose an institutional and intercultural projecy of reception and integration of foreign students from academic mobility programs for the campus unit of Bauru. Such action is necessary because of the absence of a reception program of these students, the reception and integration into the social and cultural reality of the place in which they live is a fundamental part of international experience. As an example for this institutional proposal, we discuss the extension of project experience Brasil de Todo Mundo, which aims to deepen the reflections on the Brazilian cultural universe for foreign students who are in Brazil over a period, while taking academic mobility in the Universidade Estadual Paulista, Bauru campus. Student leadership project, Brasil de Todo Mundo emerged from the international experience in mobility programs offered by UNESP, from students of campus Bauru, when in the back of their experiences, they realized that they could continue being tourists your own country with the reception of foreign students. In addition, the identification of expectations in social and intercultural skills, in addition to reasons connected with the increase academic and language skills are a form of very strong approach, which helps in creating intercultural dialogue spaces between the students, the main objective of the project
Resumo:
This paper discuss the bases for monitoring studies on A Science Touch, a science popularization product developed at Unesp. There are science initiationlevel researches for critical evaluation of the program, sorted in technical appropriation and reception studies and discourse analysis.
Resumo:
The paper aims to present a theoretical and applied analysis of the relationship of the young members of Generation Internet with forms of reception of content defined in the current scenario of convergence of media and languages. The paper aims at highlighting the direct relationship of these young people with the radio, and present data that can serve as reference for the current research on reception and media culture. Para ello, los datos de una investigación empírica sobre los hábitos, las formas y los niveles de consumo con los modelos de interferencias directas y procesos de gestión se presentan hasta hoy.
Resumo:
Esta tesis es resultado de un intenso trabajo de investigación realizado de agosto de 2014 a agosto de 2015, con financiación de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (Fapesp). El objetivo se centró en la realización de un análisis, aunque preliminar, del papel de la TV pública con tecnología digital, como también de las tendencias, desafíos y perspectivas para consolidarla, tanto en Brasil como en Argentina, países con diversas similitudes en contextos económicos, sociales, políticos y culturales. Para cumplir los objetivos, estudiamos los recientes proyectos gubernamentales de televisión pública en los dos países suramericanos. El gobierno argentino invirtió en modernización en Canal 7 (antiguo Argentina Televisora Color-ATC), una emisora de casi seis décadas de funcionamiento, que ha sido prácticamente refundada a partir de los investimentos públicos del gobierno nacional argentino, realizados para digitalizar los sistemas de transmisión y de recepción de televisión abierta. El nuevo Canal 7 pasó a servir de cabeza de red del sistema de televisión pública de Argentina. En Brasil, el gobierno creó a fines del 2007, la Empresa Brasil de Comunicación (EBC), estructura administrativa que opera la red de televisión pública de TV Brasil. Ambos proyectos prometen construir y gestionar sistemas nacionales abiertos, modernos y competitivos de TV Pública Digital Abierta (TVPDA). Esta tesis también describe y compara de modo sucinto el desarrollo histórico de la radiodifusión - evidenciando la televisión como una plataforma en permanente disputa comunicacional, política, ideológica, publicitaria, cultural y económica -, tal como los modelos de televisión pública y comercial en cada uno de los dos países analizados (no entiendo la expresión). La estudiante de periodismo pretende confrontar el desarrollo de una estructura nacional de televisión pública iniciada en el...
Resumo:
Este trabalho relata a experiência de avaliação do acolhimento em saúde mental na cidade de São Paulo-SP, utilizando entrevistas com trabalhadores de um Centro de Atenção Psicossocial (CAPS) e duas Unidades Básicas de Saúde (UBS). Objetivou entender o acolhimento, considerando a percepção dos trabalhadores e identificando o vínculo e a articulação da rede nesse processo. Utilizou-se como método a hermenêutica filosófica, para identificar que elementos participantes do processo de acolhimento poderiam ser destacados. Procedeu-se à análise das narrativas a partir de três linhas de argumentação: vínculo, acolhimento e articulação da rede - resultando em quatro categorias: sensação de ausência; mistura de modelos; primazia em tecnologias duras; e ineficiência quanto à integralidade. A discussão apontou uma imbricação dessas categorias, colocando o investimento em tecnologias leves como centro do debate para a superação da sensação de ausência, da mistura dos modelos e para construção da integralidade do cuidado.