1000 resultados para Proyecto 22@Barcelona


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia continúa el proyecto iniciado en el curso 92-93 de Educación para la Salud dirigido a todos los niveles educativos. Los objetivos son: analizar y detectar los factores que alteran la calidad de vida en el medio educativo; adquirir hábitos y conductas saludables en los alumnos; conseguir el apoyo y colaboración de las instituciones implicadas en la mejora de salud (Concejalía de Educación, Centro Municipal de Salud); analizar y mejorar la situación higiénica de las instalaciones escolares y formar a los padres y educadores para promover actitudes y conductas saludables. Los contenidos desarrollados durante la experiencia son: mejora de la higiene de los servicios del centro; cambios en el mantenimiento de las instalaciones; mejora de la higiene personal (realización de enjuagues de flúor). Por lo que se refiere al mantenimiento de hábitos saludables, se crea una Comisión de Salud formada por los representantes de cada ciclo con el objeto de canalizar las propuestas de los profesores y actividades de formación del profesorado en temas de salud mental (análisis de situaciones, estrés, etc.). La valoración global es positiva aunque se reseñan las dificultades encontradas por la escasez de tiempo para incluirla en el currículum y para organizar el proyecto y la excesiva extensión de los contenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación del Departamento de Orientación encargado de la planificación, apoyo y coordinación de la actividad tutorial. Los objetivos del programa de acción tutorial son: crear las mejores condiciones para el desarrollo integral del alumno; informar a padres, profesores y alumnos de las posibilidades del centro y del sistema educativo según las características del educando; adelantarse a posibles situaciones de riesgo o problemas psicoevolutivos, sociales o de aprendizaje; y ayudarle a decidir de una forma realista y objetiva. La actividad del profesor-tutor se centra en la intervención con los alumnos (seguimiento del proceso de aprendizaje, coordinación del proceso evaluador, recogida de datos sobre su medio familiar, escolar y socioambiental), intervención con los profesores (centrada en la mediación en la relación profesor-alumno), información sobre el plan general de tutoría, e intervención con los padres facilitandoles información sobre el centro, dificultades surgidas, además de tareas formativas (charlas, conferencias, etc.). Entre las técnicas de grupo utilizadas durante el programa destacan: Philips 6/6, sociogramas, role-playing, entrevista, auto-orientación, técnicas de estudio, etc. La valoración del proyecto incide en las dificultades derivadas de la planificación de los horarios del centro, resistencia de algunos profesores al proyecto y descoordinación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza los medios de comunicación, concretamente la radio, para llevar a cabo una experiencia que tiene como finalidad fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y desarrollar la creatividad del niño. Los objetivos son: introducir al alumno en el mundo de la comunicación; facilitar a los padres, profesores y alumnos información sobre el centro y la localidad; y aprovechar al máximo los recursos existentes en el colegio. En el taller de radio, iniciado en el curso 91-92, se abordan contenidos presentes en diversos aspectos del currículo (Educación Ambiental, Educación para la Salud, Educación del Consumidor, conocimiento de la localidad, etc.) y se integran en las programaciones radiofónicas. Con este proyecto se pretende también reforzar el lenguaje artístico, audiovisual y musical. La evaluación la realizan los propios alumnos junto con los padres y profesores. Por otro lado, el equipo de redacción celebra reuniones semanales en las que se valoran los programas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este colegio realiza un proyecto de higiene escolar dirigido a los alumnos de 3 a 18 años que amplía el programa de higiene buco-dental desarrollado el curso anterior. Los objetivos son: conseguir una mayor calidad de vida para los alumnos, proporcionando hábitos de higiene; crear costumbres de vida saludable; modificar los hábitos de higiene no saludables; implicar activamente a los padres en el proyecto; y crear una correcta higiene postural. La experiencia se inicia con un análisis de las costumbres del alumnado, que ayuda a determinar el posterior desarrollo del programa. Se señalan dos niveles de consecución de objetivos teniendo en cuenta el distinto grado de discapacidad. El proyecto se temporaliza en tres fases, que coinciden con los tres trimestres: en la primera se trata la higiene personal (autonomía, buco-dental, relajación); en la segunda, la prevención (accidentes, uso de productos tóxicos); y en la tercera, mejora de la salud (higiene ambiental, hábitos saludables, ocio, educación vial). En el desarrollo de los temas se realizan con los alumnos salidas, visualización de vídeos, carteles, etc. Los padres colaboran desde el taller en la ambientación del centro, y también conocen los trabajos realizados por sus hijos. La evaluación del proyecto es positiva puesto que ha fomentado la adquisición de actitudes y hábitos saludables de cara a la integración en la sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto dirigido a niños de 2 a 4 años, propone incluir la psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil. Los objetivos son: incluir la psicomotricidad como eje organizador dentro del proyecto curricular de centro; utilizar las grabaciones de vídeo como instrumento evaluador; y profundizar en los conocimientos sobre el tema. Los contenidos se estructuran en tres áreas siguiendo las directrices del curriculo de etapa. Para el área de identidad y autonomía personal: el cuerpo y la propia imagen, el juego y el movimiento; para el área del medio físico y social: conocimiento del grupo, actuación como tal, y conocimiento de las normas; y para el área de representación y comunicacion: situación de objetos en el espacio, descubrimiento y experimentación de los recursos expresivos del cuerpo, e iniciación a la representación de la figura humana. La experiencia se desarrolla en sesiones semanales de media hora con grupos formados por 10 niños seleccionados segun un criterio de madurez. Los grupos estarán a cargo de una educadora distinta a la que está en el aula con ellos. Las sesiones se realizan en una clase acondicionada para la actividad. En el proceso evaluador se utilizan las grabaciones de vídeo, y los datos aportados por la psicomotricista y la tutora de aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud, dirigido a todo el alumnado del centro, cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida y fomentar hábitos saludables. Para su desarrollo se crean dos grupos: en el primero se incluyen alumnos de Infantil, primer ciclo de Primaria y grupos de integración; y en el segundo, los del segundo ciclo de Primaria, 5õ de EGB y ciclo superior. Los objetivos generales son: adaptar el comportamiento del alumno a los hábitos de salud y cuidado corporal derivados del conocimiento del cuerpo humano, con sus posibilidades y limitaciones, aceptando y respetando las diferencias individuales (edad, sexo, personalidad); participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario; y reconocer y valorar la pertenencia a unos grupos sociales con características y rasgos propios, rechazando cualquier tipo de discriminación. La experiencia se estructura teniendo en cuenta las encuestas realizadas a padres y alumnos, determinantes a la hora de trabajar en los problemas de salud detectados. En el grupo de niveles inferiores los temas trabajados son: higiene, horas de descanso, ocio y tiempo libre, alimentación, normas de convivencia y comunicación padres-hijos. Las actividades se centran en la elaboración de murales, cuentos, poesías, limpieza bucal, etc. En el otro grupo se incide en la influencia del Medio sobre la salud (contaminación, residuos), y en el respeto hacia las personas diferentes en función del sexo, edad, color de piel u opinión. Se prevé evaluar los aspectos referidos al diseño y desarrollo de cada unidad didáctica, el ambiente creado en el aula, el sistema de coordinación del equipo de profesores y las relaciones con el entorno social. En la memoria sólo se ofrecen los resultados de las encuestas a los padres y alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El programa propone la organización del sistema tutorial en el centro, coordinado por el Departamento de Orientación. Los objetivos del plan son: realizar el diseño de los aspectos relacionados con la acción tutorial; conseguir una correcta integración del alumnado en la marcha del Instituto; elaborar la formación teórico-práctica del profesorado en estos temas; y conseguir una mayor implicación del profesorado en el ámbito tutorial. El desarrollo del programa se centra en dos puntos: la formación de los tutores mediante cursillos, seminarios y material bibliográfico (análisis del rol del tutor, técnicas de observación, técnicas de modificación de conducta); y la actuación diferenciada con los alumnos segun se trate de formación profesional I (actividades de acogida, consolidación del grupo, técnicas de trabajo y estudio ) o de formación profesional II (contratos, prácticas en empresas, servicio militar). La valoración global de la experiencia se realiza con una encuesta a los tutores donde se analizan los distintos aspectos recogidos en el proyecto. De las conclusiones de la misma se elaboran las propuestas de mejora del programa para el próximo curso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone, en la enseñanza de lenguas extranjeras, la utilización de los lenguajes plásticos y audiovisuales con el apoyo del área de dibujo y aprovechando el interés del alumnado por el mundo fantástico. Los objetivos son: potenciar la participación activa del alumnado en su proceso de aprendizaje y evaluación; utilizar los medios audiovisuales como vía de comunicación y elaborar sus propios materiales desarrollando su creatividad. Mediante la aplicación de los contenidos conceptuales y la práctica constante de la lengua extranjera, se realizan actividades como descripción y análisis de imágenes, lectura y producción de textos, elaboración de guiones de cómics, audición de textos, etc. La evaluación se realiza a través de los trabajos elaborados por el alumnado y encuestas de opinión sobre su evolución en el proceso de aprendizaje..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental iniciado en el curso 92-93 y aplicado a los alumnos de Educación Infantil. Se inicia con una fase previa de sensibilización e información a los padres y madres, donde se les informa de los objetivos y de las actividades programadas en el proyecto y se les pide colaboración. En la fase de desarrollo se pone en práctica la unidad didáctica 'Todo está sucio'. Para llevar a cabo la experiencia se crea un taller de huerto y transformaciones (con alumnos de 3 y 4 años). Este taller se realiza en dos espacios: interior (rincón de naturaleza) y exterior (huerto). Las actividades en ellos realizadas son: tareas hortícolas sencillas (sembrar, regar, transplantar...), plásticas (dibujos, collages, bolas de olor, etc.), transformaciones (ensaladas, zumos, pan, mermeladas, etc.) e investigación (ver, tocar, observar con lupa, etc.). La evaluación se realiza mediante una encuesta dirigida a los padres de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de participación aplicado en la Escuela Infantil Casa de los Niños. El objetivo general es la creación de un espacio exterior rico en estímulos y posibilidades de juego. Se concreta en la creación de un patio de recreo, un huerto escolar y zonas de juego que posibiliten la consecución de experiencias de aprendizaje con la idea de la globalización. Las actividades van dirigidas a los padres (preparación del espacio para el huerto y de las zonas de juego) y a los niños (observación de la natualeza, movimientos, juego simbólico). Los resultados han sido muy positivos. Se ha conseguido mejorar el patio y se ha logrado la participación activa de los padres..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de biblioteca escolar y animación a la lectura, que se presenta integrado en el proceso educativo y cuyo desarrollo se propone a largo plazo, está dirigido a todos los alumnos de EGB. Los objetivos son: servir de instrumento a los profesores para mejorar su labor educativa; fomentar el gusto por la lectura individual; introducir al alumnado en el campo de la investigación; aconsejarles en el aprovechamiento del tiempo de ocio; asesorarles en la elección de libros; y programar y potenciar la realización de actividades educativas en la biblioteca. La experiencia, por lo tanto, consiste en fomentar la animación a la lectura y la utilización de la biblioteca. Para ello se propone, por una parte mantener al día la organización de la misma (adquisiciones, catalogación, clasificación), para lo que se cuenta con la colaboración de los padres; y por otra, potenciar los servicios de la biblioteca (sala de lectura, orientación, préstamo y actividades de animación). La evaluación se realiza mediante encuestas de opinión y elaboración de tablas estadísticas al final de cada trimestre (medias de libros prestados, de número de lectores por cursos o ciclos, etc.). Teniendo en cuenta los resultados del segundo trimestre, y con la intención de fomentar la lectura en las aulas y aumentar el número de lectores reales, se incluyen en la memoria una selección de actividades para lograrlo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A través del canto, la danza y la interpretación instrumental se utiliza la música como vehículo de expresión y comunicación, integrándola dentro de las diversas áreas curriculares. El objetivo es desarrollar una actitud positiva hacia la música y descubrir aptitudes musicales potenciando los conocimientos mínimos en esta materia. El proyecto se aplica experimentalmente en el segundo ciclo de EGB, con la intención de ampliar la experiencia a todos los niveles educativos en años sucesivos. La evaluación es continua, utilizando una ficha de seguimiento en la que se hace una valoración del grado de aceptación de las actividades por parte de los alumnos, de la consecución de los objetivos y de las posibles correcciones de tiempos empleados..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de ayuda y recuperación de los niños de 1õ de EGB que presentan dificultades en el aprendizaje, además de orientación al profesorado sobre el trabajo específico con los alumnos. Los objetivos son: diagnosticar y evaluar el proceso madurativo de los niños que presentan dificultades de aprendizaje; elaborar programas de recuperación; y orientar al profesorado. El diagnóstico indica la existencia de cinco alumnos con graves problemas para el aprendizaje de la lecto-escritura derivados en su mayor parte de un ambiente familiar problemático. En la elaboración y puesta en práctica de los programas de recuperación es fundamental la interacción profesor-tutor. La valoración del programa es positiva y se ha centrado de forma exclusiva en el aspecto didáctico sin incidir en el ambiente familiar y social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos de 8õ de EGB. El objetivo principal es que el alumno sea capaz de autoorientarse. Es necesario, por lo tanto, que conozca sus capacidades, intereses y hábitos, además de conocer las alternativas dentro del mundo académico y laboral, para que pueda tomar una decisión. El programa se realiza en distintas fases: una primera de diagnóstico y recogida de información del alumno mediante test; una segunda en la que se realizan sesiones informativas sobre las alternativas al finalizar la EGB; y en la tercera el alumno toma la decisión y es asesorado por el profesor-tutor. Los profesores consideran la experiencia positiva al interesar a los alumnos, despejar sus dudas al terminar la EGB y favorecer que la mayoría elija adecuadamente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de realización de un programa de orientación escolar y de puesta en marcha del sistema tutorial del centro. Los objetivos son: diagnosticar y prevenir las dificultades de aprendizaje de los alumnos del Ciclo Inicial; coordinar la red tutorial, creando los cauces adecuados de formación del profesorado; organizar un plan de técnicas de estudio para el Ciclo Superior; y ofrecer orientación profesional a los alumnos de octavo de EGB. El número de actividades según el nivel es muy amplio: animación a la lectura; aplicación de pruebas psicopedagógicas a nivel grupal; atención a cada niño de primero de EGB para conocer su madurez lectora; confección de un programa de desarrollo individual; realización de cuestionarios sobre técnicas de estudio y sobre intereses profesionales, etc. La experiencia se ha realizado siguiendo el planteamiento inicial, excepto el apartado relativo a técnicas de estudio. La evaluación del proyecto la realizan los profesores en reuniones mensuales.