997 resultados para Paisaje-Grabado
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se presentan las características de las explotaciones a cielo abierto y de la perforación de minas en galería: terrazas flubiales, áreas deltaicas, pedreras, minas. Las transformaciones del paisaje y los problemas ambientales que generan la restauración del paisaje.
Resumo:
El vídeo permite conocer el paisaje marino habitado por multitud de seres vivos, marcando las diferencias según la profundidad y las características del fondo. Se presenta la zona de reserva submarina de las Islas Medas. Se trabaja la visión de un mundo sin luz donde la flora domina sobre la fauna.
Resumo:
El vídeo contiene la explicación de la evaluación del paisaje y del ser humano (caza, arte y uso de metales y piedras) durante dos períodos de la prehistoria: el paleolítico y el neolítico.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación primaria
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica que sitúa al niño en unas coordenadas temporales y le permite diferenciar las etapas que se repiten en nuestra latitud al cabo de un año, teniendo en cuenta la temperatura y las modificaciones de paisaje. Se trata de enlazar y analizar los cambios de las estaciones. Se concluye con una declaración de intenciones sobre el desarrollo de la autonomía oral y escrita a través de unidades de trabajo de este tipo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se resalta el carácter naturalístico de la colonia de verano de la Institución Libre de Enseñanza enmarcada en el paraje de la montaña leonesa. Amparados en el paisaje daban rienda suelta al gusto por la naturaleza; los profesores enseñaban de manera tan vital que transmitían a sus alumnos el mismo amor por la naturaleza que ellos sentían.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica sobre la vegetación en la provincia de León. El objetivo del mismo es que los alumnos lleguen a conocer las características del tapiz vegetal de la provincia y no de un modo memorístico, sino a través de una metodología activa. El alumno comienza por comentar las cadenas de vegetación de diferentes sectores de la provincia que seguidamente tendrá que localizar, relacionando en todo momento las características físicas del medio, lo que supone una actividad constante de carácter globalizador. Se intercambian los ejercicios orientados a nivel provincial con otros dirigidos al entorno del alumno, para que le sea más fácil comprobar las técnicas 'in situ' y a la vez comprender la evolución del paisaje de su comarca, siendo consciente de los cambios que puedan darse en él a partir de dicho momento. Como punto final se ofrece una actividad que consiste en un comentario de texto sobre la actuación antrópica en el mundo vegetal, que llevará al alumno a meditar sobre los riesgos que la deforestación puede suponer para el futuro del planeta.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005