927 resultados para Multilingual lexical


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les adultes peuvent éprouver des difficultés à discriminer des phonèmes d’une langue seconde (L2) qui ne servent pas à distinguer des items lexicaux dans leur langue maternelle (L1). Le Feature Model (FM) de Brown (1998) propose que les adultes peuvent réussir à créer des nouvelles catégories de sons seulement si celles-ci peuvent être construites à partir de traits distinctifs existant dans la L1 des auditeurs. Cette hypothèse a été testée sur plusieurs contrastes consonantiques dans différentes langues; cependant, il semble que les traits qui s’appliquent sur les voyelles n’aient jamais été examinés dans cette perspective et encore moins les traits qui opèrent à la fois dans les systèmes vocalique et consonantique et qui peuvent avoir un statut distinctif ou non-distinctif. Le principal objectif de la présente étude était de tester la validité du FM concernant le contraste vocalique oral-nasal du portugais brésilien (PB). La perception naïve du contraste /i/-/ĩ/ par des locuteurs du français, de l’anglais, de l’espagnol caribéen et de l’espagnol conservateur a été examinée, étant donné que ces quatre langues diffèrent en ce qui a trait au statut de la nasalité. De plus, la perception du contraste non-naïf /e/-/ẽ/ a été inclus afin de comparer les performances dans la perception naïve et non-naïve. Les résultats obtenus pour la discrimination naïve de /i/-/ĩ/ a permis de tirer les conclusions suivantes pour la première exposition à un contraste non natif : (1) le trait [nasal] qui opère de façon distinctive dans la grammaire d’une certaine L1 peut être redéployé au sein du système vocalique, (2) le trait [nasal] qui opère de façon distinctive dans la grammaire d’une certaine L1 ne peut pas être redéployé à travers les systèmes (consonne à voyelle) et (3) le trait [nasal] qui opère de façon non-distinctive dans la grammaire d’une certaine L1 peut être ou ne pas être redéployé au statut distinctif. En dernier lieu, la discrimination non-naïve de /e/-/ẽ/ a été réussie par tous les groupes, suggérant que les trois types de redéploiement s’avèrent possibles avec plus d’expérience dans la L2.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cette thèse de doctorat porte sur l’évolution du discours critique et théorique sur le cinéma développé par les écrivains français de l’entre-deux-guerres (1918-1939). À une époque où le cinéma prend de plus en plus de place dans la société, les écrivains s’intéressent à cette nouveauté, y réfléchissent et tentent d’élaborer des canevas à partir desquels peut se former une cinéologie, c’est-à-dire, une écriture sur le cinéma. De très nombreux textes (articles, chroniques, essais, manifestes, préfaces, biographies), issus de publications diverses (revues de cinéma, revues littéraires, revues d’art, presse quotidienne, édition), témoignent de l’engouement pour ce qui sera rapidement présenté comme un art. S’inscrivant dans un vaste réseau de diffusion, ces textes aux prémisses essayistiques laissent une place centrale à la réflexion et sont représentatifs des tendances et des enjeux de l'époque. Ainsi, ils montrent les débats autour de l’acceptation du cinéma comme art tout comme les prises de position au sujet du parlant, ils abordent les relations avec la forme de représentation rivale qu’est le théâtre, ils témoignent de la modernité du nouveau média et en proposent des définitions mettant l’accent sur certains de ses aspects – thématiques (comme le rêve et l’inconscient), pratiques (comme la dépendance vis-à-vis de l’industrie et de la finance) et techniques (comme la photogénie et le rythme). Cette production textuelle doit également être abordée comme une mémoire du cinéma où se côtoient des figures (Charlie Chaplin, Douglas Fairbanks, ou encore Erich von Stroheim) et des films (The Cheat, Le Cabinet du Docteur Caligari, ou Hallelujah!) dont les seules évocations fonctionnent comme des citations et des arguments appuyant les propos. En plus de la richesse des idées proposées, l'étude de la posture, l’analyse des renvois intertextuels et des inventions lexicales montrent que des écrivains comme Louis Aragon, Blaise Cendrars, Pierre Mac Orlan, Jean Prévost ou encore Marcel Pagnol, ont largement contribué à l'élaboration d’un pan du savoir cinématographique et au développement d'un discours qui place l’expérience du cinéma et celle du spectateur au centre des préoccupations cinéphiliques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Author identification is the problem of identifying the author of an anonymous text or text whose authorship is in doubt from a given set of authors. The works by different authors are strongly distinguished by quantifiable features of the text. This paper deals with the attempts made on identifying the most likely author of a text in Malayalam from a list of authors. Malayalam is a Dravidian language with agglutinative nature and not much successful tools have been developed to extract syntactic & semantic features of texts in this language. We have done a detailed study on the various stylometric features that can be used to form an authors profile and have found that the frequencies of word collocations can be used to clearly distinguish an author in a highly inflectious language such as Malayalam. In our work we try to extract the word level and character level features present in the text for characterizing the style of an author. Our first step was towards creating a profile for each of the candidate authors whose texts were available with us, first from word n-gram frequencies and then by using variable length character n-gram frequencies. Profiles of the set of authors under consideration thus formed, was then compared with the features extracted from anonymous text, to suggest the most likely author.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The ongoing growth of the World Wide Web, catalyzed by the increasing possibility of ubiquitous access via a variety of devices, continues to strengthen its role as our prevalent information and commmunication medium. However, although tools like search engines facilitate retrieval, the task of finally making sense of Web content is still often left to human interpretation. The vision of supporting both humans and machines in such knowledge-based activities led to the development of different systems which allow to structure Web resources by metadata annotations. Interestingly, two major approaches which gained a considerable amount of attention are addressing the problem from nearly opposite directions: On the one hand, the idea of the Semantic Web suggests to formalize the knowledge within a particular domain by means of the "top-down" approach of defining ontologies. On the other hand, Social Annotation Systems as part of the so-called Web 2.0 movement implement a "bottom-up" style of categorization using arbitrary keywords. Experience as well as research in the characteristics of both systems has shown that their strengths and weaknesses seem to be inverse: While Social Annotation suffers from problems like, e. g., ambiguity or lack or precision, ontologies were especially designed to eliminate those. On the contrary, the latter suffer from a knowledge acquisition bottleneck, which is successfully overcome by the large user populations of Social Annotation Systems. Instead of being regarded as competing paradigms, the obvious potential synergies from a combination of both motivated approaches to "bridge the gap" between them. These were fostered by the evidence of emergent semantics, i. e., the self-organized evolution of implicit conceptual structures, within Social Annotation data. While several techniques to exploit the emergent patterns were proposed, a systematic analysis - especially regarding paradigms from the field of ontology learning - is still largely missing. This also includes a deeper understanding of the circumstances which affect the evolution processes. This work aims to address this gap by providing an in-depth study of methods and influencing factors to capture emergent semantics from Social Annotation Systems. We focus hereby on the acquisition of lexical semantics from the underlying networks of keywords, users and resources. Structured along different ontology learning tasks, we use a methodology of semantic grounding to characterize and evaluate the semantic relations captured by different methods. In all cases, our studies are based on datasets from several Social Annotation Systems. Specifically, we first analyze semantic relatedness among keywords, and identify measures which detect different notions of relatedness. These constitute the input of concept learning algorithms, which focus then on the discovery of synonymous and ambiguous keywords. Hereby, we assess the usefulness of various clustering techniques. As a prerequisite to induce hierarchical relationships, our next step is to study measures which quantify the level of generality of a particular keyword. We find that comparatively simple measures can approximate the generality information encoded in reference taxonomies. These insights are used to inform the final task, namely the creation of concept hierarchies. For this purpose, generality-based algorithms exhibit advantages compared to clustering approaches. In order to complement the identification of suitable methods to capture semantic structures, we analyze as a next step several factors which influence their emergence. Empirical evidence is provided that the amount of available data plays a crucial role for determining keyword meanings. From a different perspective, we examine pragmatic aspects by considering different annotation patterns among users. Based on a broad distinction between "categorizers" and "describers", we find that the latter produce more accurate results. This suggests a causal link between pragmatic and semantic aspects of keyword annotation. As a special kind of usage pattern, we then have a look at system abuse and spam. While observing a mixed picture, we suggest that an individual decision should be taken instead of disregarding spammers as a matter of principle. Finally, we discuss a set of applications which operationalize the results of our studies for enhancing both Social Annotation and semantic systems. These comprise on the one hand tools which foster the emergence of semantics, and on the one hand applications which exploit the socially induced relations to improve, e. g., searching, browsing, or user profiling facilities. In summary, the contributions of this work highlight viable methods and crucial aspects for designing enhanced knowledge-based services of a Social Semantic Web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present an unsupervised learning algorithm that acquires a natural-language lexicon from raw speech. The algorithm is based on the optimal encoding of symbol sequences in an MDL framework, and uses a hierarchical representation of language that overcomes many of the problems that have stymied previous grammar-induction procedures. The forward mapping from symbol sequences to the speech stream is modeled using features based on articulatory gestures. We present results on the acquisition of lexicons and language models from raw speech, text, and phonetic transcripts, and demonstrate that our algorithm compares very favorably to other reported results with respect to segmentation performance and statistical efficiency.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this report, we investigate the relationship between the semantic and syntactic properties of verbs. Our work is based on the English Verb Classes and Alternations of (Levin, 1993). We explore how these classes are manifested in other languages, in particular, in Bangla, German, and Korean. Our report includes a survey and classification of several hundred verbs from these languages into the cross-linguistic equivalents of Levin's classes. We also explore ways in which our findings may be used to enhance WordNet in two ways: making the English syntactic information of WordNet more fine-grained, and making WordNet multilingual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies the initial development of certain language components. More precisely, we analyse the relation between three aspects that are closely involved in the grammar of the verb: morphological productivity, syntactic complexity, and verb vocabulary learning. The study is based on data about the relationship between lexical development and grammatical development, and also on proposals that a critical mass of vocabulary is needed in order to develop a grammatical component. The sample comprised six subjects who are monolingual or bilingual in Catalan andlor Spanish. Results show a morphological spurt some time afer the learning of a certain quantity of verbs. Moreover, syntactic complexity is only evident some months after this morphological spurt

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: este estudio compara el desempeño de dos grupos de participantes con y sin afasia anómica en tareas de decisión léxica (TDL) y de deletreo en relación con el efecto de las variables de frecuencia léxica y silábica. Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo con un diseño 2x2x2, donde se administraron la TDL, en la cual cada participante debía decidir si el estímulo presentado correspondía a palabra o pseudopalabra y la tarea de deletreo, donde los participantesdebían deletrear de forma oral cada una de las palabras presentadas auditivamente. Resultados: para la TDL, el grupo experimental presentó mayor porcentaje de error en los estímulos de alta frecuencia silábica, mientras que el control tuvo más errores en aquellos de baja frecuencia silábica. En cuanto a los tiempos de reacción, el grupo experimental tardó más que los controles en resolver la tarea. La tarea de deletreo no mostró diferencia de ejecución por grupos ni condiciones(frecuencia léxica y silábica). Conclusiones: los resultados del presente estudio demuestran el efecto de facilitación de la frecuencia léxica y la inhibición que genera la frecuencia silábica alta, ampliamente soportada por la investigación en población normatizada mediante diferentes lenguajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el dominio y la comprensión del léxico escrito como factor fundamental en las dificultades de la comprensión lectora que los alumnos sordos manifiestan. 22 alumnos de 12 a 17 años afectados de sordera profunda prelocutiva de centros de integración públicos y privados de Cataluña, y 22 alumnos con las mismas características que los anteriores pero sin problemas auditivos. Realiza una base teórica sobre la evolución psíquica y lingüística del alumno con déficit auditivo y el estado actual del tema. Plantea las siguientes hipótesis: los alumnos sordos obtienen resultados inferiores a los oyentes en el nivel de metacognición lexical, el conocimiento de vocabulario y la capacidad de captación temática, debido al desfase existente en su competencia lingüística; las diferencias entre sordos y oyentes no son tan evidentes en otras dimensiones influidas por el aprendizaje intencional como el dominio de la transformación de las palabras; el tipo de errores cometidos entre los niños sordos y oyentes es distinto. Estudia la lectura de textos en los niños sordos y los oyentes desde el aspecto formal y el de los elementos que pueden influir en la comprensión lectora. Analiza los resultados y compara los dos grupos. Cuadernos de texto de EGB, elaborados por Villazán. Texto 'Sequentialité explicative-expositive' de Adam, J.M. Estudio estadístico. Comparación de medias. Programa estadístico SPSS. Prueba t de Student. Se verifican la hipótesis. El desconocimiento de determinados recursos lleva a no dominar un mínimo lexical necesario para la lectura, por lo cual los alumnos sordos realizan una lectura superficial e incluso desenfocada e incorrecta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el léxico escrito en un grupo de niños sordos. Estudiar el léxico escrito en un grupo de niños oyentes. Analizar la comparación del grupo de sordos y oyentes en relación a: dimensiones en las cuales el grupo de sordos obtiene resultados significativamente más bajos que los oyentes, dimensiones en las que no hay diferencias, aspectos en los cuales la conducta del sordo es cualitativamente diferente a la del oyente.. 22 alumnos de 12 a 17 años afectados de sordera profunda prelocutiva. 22 alumnos de 12 a 17 años oyentes.. El autor plantea las siguientes hipótesis: 1. Los alumnos sordos obtienen resultados infereiores a los oyentes en las dimensiones en estudio como el nivel de metacognición lexical, el conocimiento del vocabulario y la capacidad de captación temática, dado el desfase existente en su competencia lingüística. 2. Las diferencias entre sordo y oyente no son tan evidentes en otras dimensiones influidas por el aprendizaje intencional, como el dominio de las reglas de transformación de las palabras. 3. Los tipos de errores cometidos en la lengua escrita entre el niño sordo y el oyente serán diferentes. Aplica las pruebas a los 2 grupos. Compara los resultados entre los niños sordos y oyentes. . Pruebas ad-hoc. Textos de lectura.. T de student. Datos estadísticos.. A nivel global la ejecución de las pruebas es mucho más baja por parte de los sujetos sordos. Los tipos de errores son diferentes en los niños sordos y en los oyentes. La mayoría de alumnos sordos no profundizan en el texto, se quedan con la información que les es más familiar o bien con la que proviene de las primeras lineas. Hay mucha diferencia entre el vocabulario conocido por los niños sordos y por los oyentes..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el acceso al léxico escrito, como variable que se correlaciona con la comprensión lectora, en el sordo. Para aplicación en ESO. Evaluación y tratamiento de forma psicopedagógica del problema para determinar las bases de un modelo de incidencia en el léxico. Explorar determinados aspectos relacionados con la comprensión del léxico escrito. Analizar la incidencia de diversas estrategias pedagógicas en la solución del problema. 22 alumnos sordos profundos prelocutivos escolarizados en ciclo superior de EGB de centros públicos del Vallès con un mínimo de tres años de integración escolar. Otro grupo de oyentes de la misma edad y otro de oyentes con la misma edad lectora. Selección de la muestra a través de contacto con escuelas y logopedas de la zona. Elaboración de instrumentos para la intervención psicopedagógica y posterior evaluación. Cuestionarios ad hoc, test WISC, test de aprendizajes instrumentales (Canals, 1989). Tablas, esquemas, dibujos, análisis estadístico. Resultados estructurados en base a las diferentes pruebas y aglutinados en la conclusión. Tras aplicar el modelo psicopedagógico experimental el rendimiento lector ha mejorado en diversos aspectos: metacognición lexical, reglas de transformación de palabras, discriminación de pseudopalabras, determinación de títulos, etc. Junto a esto se deduce una inestabilidad en el aprendizaje en los alumnos sordos por pérdida de conocimientos previos que se consideraban asumidos y que pueden ser olvidados por la dificultad en la memorización a largo plazo de contenidos saturados de factores verbales. Planteamiento de un modelo de intervención que debe ser ajustado de forma puntual a los sujetos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para Bachillerato sobre Lengua Francesa, Forma e Imagen. Destinado a alumnos que cursen Francés como primera lengua extranjera. Analizando la publicidad en Francia se pretende dara a conocer recursos publicitarios, establecer comparaciones entre la cultura francesa y española, trabajar recursos lingüísticos fundamentales como la polisemia, la creación lexical o las características de la imagen. Se ofrece material para el profesorado y para el alumnado. La introducción al crédito se redacta en catalán y francés, pero el material de trabajo para el alumnado está escrito totalmente en francés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mejorar la calidad de los libros de texto como instrumentos tecnológicos mediadores de aprendizajes socialmente significativos. Determinar el grado de coherencia y actualización de los contenidos de los libros de texto distribuidos en los centros escolares con los contenidos del currículum del área de Lengua en el Primer Ciclo de EGB. Sugerir algunas variables a tener en cuenta a la hora de diseñar y elaborar dichos libros. Está constituida por dos grupos de textos. El primer grupo está integrado por 6 libros de texto del área de Lengua, correspondientes a las ediciones de los años 1994, 1995 y 1997. Del total de libros, 2 son de primer grado, 2 de segundo y otros 2 de tercero del Primer Ciclo de EGB. El segundo grupo lo forman los Contenidos Básicos Comunes (CBC), el diseño curricular provincial y la Ley Federal de Educación. El estudio se divide en tres partes. En la primera se establecen las bases teóricas, comprendiendo los temas que se indican a continuación: el libro de texto como recurso didáctico; el perfil del niño de 6 a 8 años; las aportaciones de Vigotsky, Bruner y Ausubel; los enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos; y la lengua y la didáctica. La segunda parte es empírica y se desarrolla siguiendo los siguientes pasos: a) valoración de los contenidos de los libros de texto para observar en qué medida se ajustan a los del currículum oficial; b) análisis de la estructura y presentación de la información con relación a la comprensión del texto; y c) análisis cuantitativo de los contenidos de una unidad evaluando su pertinencia y actualidad científica con vistas a establecer propuestas de actividades didácticas que favorezcan los aprendizajes comprendidos en esa unidad. La tercera incluye, además de actividades didácticas dirigidas a la formación en la lecto-escritura, una serie de consideraciones orientadas a mejorar los diseños de los libros de texto y a cómo seleccionarlos. Se elabora una tabla comparativa de contenidos. Dichos contenidos se distribuyen en tres categorías: semántica, morfosintáctica y lexical. El análisis de los datos se lleva a cabo mediante la comparación y la descripción. Los libros de texto analizados, en términos generales proponen trabajar sobre ámbitos ajenos al entorno de los alumnos. No presentan propuestas que permitan contrastar ideas, no hay situaciones en las que se planteen problemas reales. Las intenciones educativas del libro de texto no son explicitadas; tampoco se explicita la interrelación entre los contenidos aunque se puede inferir que se da un enfoque globalizador, especialmente en primer y segundo grado; esta falta de explicitación no facilita al docente la toma de decisiones. El trabajo con los aspectos expresivos de la lengua (dramatizaciones y teatro, por ejemplo) es mínimo. En primer grado no se motiva ni el proceso de lectura ni el de escritura. Los contenidos no responden a lo que prescribe el currículum respecto al tratamiento que se debe dar a la iniciación en el reconocimiento de la lengua estándar y de las variedades dialectales; son textos pensados para todos los niños, o en su defecto, sólo para los de Buenos Aires. Otra característica que se refleja en los textos es el desarraigo ya que ignoran la pluralidad cultural y por ello se hallan desprovistos de interés para los alumnos. Los contenidos guardan coherencia con el currículum establecido en lo que respecta a la funcionalidad e intencionalidad de la escritura pero no en la explicitación de las actitudes y procedimientos. Afirma que dado que la adquisición y el dominio de la lengua en este nivel están motivadas por fines comunicativos, es necesario que el alumno se vea implicado en situaciones de comunicación real. Si se sabe que se aprende a hablar hablando y a escribir escribiendo y el libro de texto no facilita en absoluto estos procesos, el docente debe buscar las estrategias necesarias para que dichos procesos puedan materializarse. En consecuencia la mejora de la enseñanza de la lengua en la escuela primaria debería empezar con una buena preparación de los estudiantes de magisterio en los nuevos enfoques de enseñanza, de manera que puedan encontrar las estrategias oportunas para cada caso particular y saber en qué medida es útil el libro de texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las condiciones de recepción-producción del discurso infantil en los niveles léxico, subléxico y morfosintáctico. Analizar los textos utilizados para el aprendizaje lector respecto a los tres niveles citados. Comparar cuantitativa y cualitativamente las condiciones de producción de los textos para el aprendizaje lector y las condiciones de recepción-producción del discurso infantil y establecer el grado de adecuación entre textos y características lingüísticas del lenguaje infantil. Establecer pautas metodológicas que faciliten la confección y redacción eficaz de textos para el aprendizaje lector en sus niveles iniciales. Se trabaja con dos muestras de vocabulario. Por un lado, los denominados 'vocabularios usuales', que son listados de vocablos que recogen el conjunto de palabras que utilizan las personas. Se manejan dos de estos listados, confeccionados por Justicia (1985) y Lecuona (1991). Por otro lado, se trabaja con los textos utilizados por los 359 profesores de Educación Infantil de la provincia de Salamanca. La muestra se compone de 32 títulos de diferentes editoriales que corresponden a un total de 63 libros. El proceso metodológico se configura en tres planos -léxico, subléxico y morfosemántico- que son estudiados en dos realidades -los vocabularios usuales infantiles y los textos para la iniciación a la lectura-. El proceso seguido consiste en analizar ambas realidades por separado y luego compararlas, reproduciendo la operación para cada uno de los tres planos. En el nivel léxico se analiza lo que el niño ya sabe y usa; se pretende predecir el léxico en función de su usualidad en edades superiores y se hace un estudio longitudinal del vocabulario desde los 4 a los 10 años. En el nivel subléxico se analizan variables referidas a las sílabas (número de sílabas diferentes, número de ocurrencias silábicas totales y frecuencia media silábico). En el nivel morfosemántico se busca un indicador de la estructuración del lenguaje infantil. Los instrumentos son los propios textos utilizados: los vocabularios infantiles de Justicia (1985) y Lecuona (1991) y los 63 libros de texto para la iniciación a la lectura. La forma de tabulación de los datos es igual para todas las variables: es lo que en estadística lexical se denomina 'type'-'token'. Se llevan a cabo estudios cuantitativos, tanto descriptivos (distribución de frecuencias, media, moda, mediana, desviación típica) como correlacionales ('T' de Kendall), análisis de varianza de un factor y análisis de regresión simple. También se realiza una comparación cualitativa entre los dos tipos de textos. La distribución de los vocablos presentes en el vocabulario usual del niño se adapta a las características generales de las distribuciones lexicales, especialmente en cuanto a la heterogeneidad de las frecuencias de vocablos. El niño incorpora a su vocabulario usual nuevos vocablos de forma progresiva, aunque se observan diferencias entre los vocablos autosemánticos y sinsemánticos. Se aprecia una gran heterogeneidad en la concepción de los textos existentes para el aprendizaje de la lectura en cuanto al nivel léxico. En el período de Educación Infantil, la adjetivación es escasa y son los sustantivos referidos a su entorno más próximo y los verbos que expresan su acción los principales responsables del aumento de su vocabulario. Existe una relación entre la 'economía del lenguaje' y la formación y el uso de los modelos combinatorios de sílabas en palabras; esta relación es inversa entre la presencia de esos modelos combinatorios en el lenguaje usual y su dificultad. Los resultados permiten establecer una serie de pautas para la elaboración de textos destinados al aprendizaje de la lectura. Estas pautas se refieren tanto a la metodología general de enseñanza de la lectura como a los requisitos de las palabras y frases contenidas en los textos. Los siguientes estadios del aprendizaje de la lectura en Educación Infantil se deben caracterizar por un progreso hacia sílabas, estructuras y frases más complejas, con palabras que pueden ser menos usuales.