1000 resultados para Música – período clássico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio propone una introducción a la complejidad y la especificidad de la problemática inherente al desarrollo turístico en los desiertos. El trabajo se centra en el sureste marroquí, en la región de las dunas del Erg Chebbi y, en particular, en la población de Khamlia. La intención es presentar un informe del turismo sostenible específico a los desiertos teniendo en cuenta sus características

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propòsit d'aquest treball és donar a conèixer la lyra viol i la seva música. Entre d'altres maneres de tocar aquest instrument, mostrar com aquest servia per acompanyar la veu, així com arranjar peces polifòniques tal i com trobem en publicacions de l'època. I serà a partir d'aquests exemples, que he fet els meus propis arranjaments per a viola de gamba i que incloc en aquest treball.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gestió de projecte d'actualització d'eines de gestió a plataforma unificada per a una escola de música.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Caffeine extraction procedures from water soluble and water insoluble materials for preparing stimulating beverages are described. Water soluble materials used were instant tea and coffee and water insoluble materials were, among others, guaraná powder and maté leaves. The extraction of caffeine from water soluble materials, especially instant tea, is more suitable for an organic chemistry teaching laboratory than the classic experiment using tea leaves, due to the economy of time and a larger amount of extracted caffeine. The procedure is time-saving and requires only a four-hour period. The experiments illustrate the extraction process as used in undergraduate organic chemistry laboratories.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza cual ha sido la evolución de la investigación en ciencia regional y urbana en España en el período 1991-2000 situándola en el contexto internacional. Para ello, se elaboran rankings de países, autores e instituciones en función de las publicaciones realizadas en una muestra de nueve revistas internacionales ampliamente reconocidas dentro de este campo. Los resultados muestran que la mejora en la posición relativa a nivel internacional encontrada por otros autores para el conjunto de la investigación española en economía también se produce en el contexto de la investigación económica regional y urbana De hecho, hay un claro aumento de la presencia a nivel internacional de los autores e instituciones españolas motivado en buena medida por un incremento de las publicaciones de autores con tradición en la investigación en ciencia regional y urbana pero también por la irrupción con fuerza de 'nuevos' autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El territorio de Valentia está siendo analizado en el contexto de un nuevo proyecto de investigación, Valentia Landscape Project, que busca modelizar la evolución de paisaje cultural valenciano desde la protohistoria a época moderna. Una parte importante de este proyecto se centra en el período romano, puesto que uno de los principales objetivos es la revisión, a través de un nuevo análisis arqueomorfológico, de las hipótesis propuestas hasta la fecha para la red viaria y los parcelarios antiguos. Se presentan los primeros resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la situación de las publicaciones científicas en Economía y Empresa en España en el decenio 1994-2003. En concreto se analizan la producción de artículos, la productividad por investigador, la calidad de las publicaciones y su impacto (citas) y se elaboran rankings de las universidades españolas. Los principales resultados apuntan a unos niveles de producción científica que evolucionan de manera creciente en los últimos años. Esta mejora se debe al incremento de la plantilla y, sobre todo, al incremento de su productividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la presentación de la comunicación "Música y Sonido en los trailers: estilos y géneros" en el I Congreso de Música y Cultura Audiovisual (Murcia, 2014)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la presentación realizada de la comunicación "Música e intenciones comunicativas en los lipdub" en el I Congreso de Música y Cultura Audiovisual

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The study of fossils has made considerable progress over the last years as a result of the use of new experimental techniques. This paper describes the chemical composition of a fossilized fish of the Cretaceous period, from a 100 million-year-old, material originated from the Araripe Basin (northeastern Brazil). The chemical composition of the fossilized fish was analyzed by means of X-ray powder diffraction and Fourier transform infrared spectroscopy (FT-IR). The spectroscopic study has proven that the main substances found in the fossilized fish are CaCO3 and Ca5(PO4)3(OH). A tentative mechanism to explain the fossilization process is also given.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relació que mantenen la música i el silenci des de la perspectiva de l'estètica del silenci contemporània.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de las competencias profesionales del educador musical, la creatividad ocupa una posición que a menudo ha sido definida como sistémica. La labor del educador y/o formador en el aula de música requiere, de forma genérica, el despliegue de competencias que incorporen la creatividad. En este artículo se presentan los resultados de un trabajo realizado con dos muestras de alumnos, de tercer curso de magisterio y de un curso postgrado. Se ofrecen y se analizan los datos recogidos con la finalidad de desplegar un mapa que integre competencias creativas genéricas, específicas y disciplinares