987 resultados para Luis I, Rey de España, 1707-1724.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] More than 20 mega-landslides have been described in the Canary Islands affecting the flanks of the volcanic edifices. Güímar and La Orotava landslides, in Tenerife, are two exceptional cases due to their huge dimensions and outstanding geomorphological features. The estimated volume of these landslides exceed tens of cubic km. Tsunami deposits have been also identified in some of the islands of the archipelago probably associated to the large landslides of the islands flanks. An investigation has been carried out to explain the causes of these large instability processes and their failure mechanisms.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Solicitud del Colegio Mayor del Rosario al Rey de España ("La católica Real Persona") para que permita la elección de curas como rectores y catedráticos del Colegio Mayor del Rosario. Se cita el caso del Obispo de Popayán a quien se le concedió la licencia mediante cédula Real de 8 de mayo de 1758 para elegir a los curas de Quibdó y Cartago como su secretario y provisor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza los conflictos de uso del suelo de los asentamientos campesinos ubicados dentro de la primera fase del Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. El uso del suelo para 1986 y 1992 es analizado mediante una base de datos espacial que fue construida utilizando los sistemas de información geográfica. Se relaciona el uso del suelo con la capacidad de uso del suelo para definir los conflictos de uso aplicando la metodología de MERMAD. Los asentimientos fueron divididos en dos grupos basados en el estudio de capacidad de uso, el primer grupo está conformado por los asentimientos La Guaria <y Paso Hondo y el segundo por San Luis I y San Luis II. El desarrollo de esta investigación permitió confirmar que son múltiples los conflictos de sub-uso y sobre-uso a que fueron sometidos los suelos dentro del área estudiada, siendo mínimos los suelos bajo uso adecuado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen proyectos educativos que se realizan en Canadá y que pueden ser tomados como ejemplos en España para crear nuevos planes educativos debido al aumento de alumnado de origen extranjero en los centros educativos.