1000 resultados para Integración curricular
Resumo:
Este trabajo analiza el proceso vivido por la República Popular de China después de 1976, bajo el modelo de Apertura Económica implementado por Deng Xiaoping, las razones que llevaron al Estado a implementar un sistema de Mercado con caracterÃsticas propias de China y el papel que jugó los Estados Unidos y los Organismos Internacionales en este proceso, bajo el modelo de Interdependencia Compleja
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Las regiones en los procesos institucionales europeos se han visto afectados en su rol polÃtico como consecuencia de la importancia económica que ellas han tenido en la Unión Europea. Graves problemas como el déficit democrático y la falta de una inclusión mayor de los ciudadanos a los procesos de integración amenazan la unidad europea. La gobernanza multinivel y el principio de subsidiariedad no han creado un sentimiento de identidad con los ciudadanos. Bajo este umbral, las regiones se muestran como los puentes que podrÃan acercar más las Instituciones Europeas a los ciudadanos.
Resumo:
En la actualidad el PacÃfico es visto como un espacio de oportunidades para aprovechar, bien sea de manera individual o a través de la creación de iniciativas comunes que conduzcan a mayores acercamientos a esta región. Si se apela a las iniciativas, es preciso estudiar el Acuerdo del PacÃfico – AP, un espacio conformado por México, Colombia, Perú y Chile, que se plantea como principal objetivo el acercamiento a la región de Asia – PacÃfico. AsÃ, el presente documento intenta hacer un aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales por medio de un análisis de estas dos iniciativas, haciendo énfasis sobre el Acuerdo del PacÃfico, también llamado Alianza del PacÃfico, espacio que en la actualidad se perfila como uno de los de mayor dinamismo y relevancia en Latinoamérica.
Resumo:
La atención a la diversidad, la atención educativa a las necesidades especiales relacionadas con el contexto cultural, la temática multicultural en definitiva es una cuestión prioritaria y tema de debate y reflexión en todos los ámbitos y a distintos niveles. El artÃculo se centra en la atención a la diversidad y en la educación intercultural en general y en el ámbito de las islas, comentando el plan integral de atención al inmigrante de la Conselleria de Benestar Social del Govern de les Illes Balears. Finalmente se recogen algunas propuestas y referencias bibliográficas.
Resumo:
Se presenta la entidad Cáritas y su labor de ayuda a los más desfavorecidos. Se comenta especialmente el caso de dos talleres para mujeres realizados en las ciudades de Palma y Manacor, ambas en la isla de Mallorca. Se trata de mujeres inmigrantes de entre 20 y 50 años, con una situación familiar desestructurada, solas y con cargas familiares, con problemas de salud y muchas veces sin experiencia o cualificación profesional. Se comenta el trabajo que se realiza en función de sus capacidades y de lo que necesitan en las esferas de la subsistencia, el afecto, la protección, la comunicación, la participación, el ocio, la creatividad, la identidad y la libertad.
Resumo:
Se presentan diversas experiencias de integración implementadas en los centros escolares siguientes: IES Sa Pobla (Sa Pobla, Mallorca), CP Pintor Joan Miró (Palma, Mallorca), CP Jafuda Cresques (Palma, Mallorca), CP Felip Bauçà (Palma, Mallorca) y CP Puig de sa Morisca (Calvìa, Mallorca). Se comenta especialmente la figura del mediador y la comisión de mediación; el Plan de acogida lingüÃstica y cultural; los talleres de lengua y cultura; los programas de inmersión, higiene y salud y lucha contra el absentismo escolar; las acciones de acogida familiar; el programa Vivim Plegats (vivimos juntos) del Govern Balear y otras acciones y ideas para alcanzar en el aula una verdadera integración de las personas inmigrantes.
Resumo:
Documento electrónico de 4 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüÃstica y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003
Resumo:
Reflexión sobre como tendrÃa que ser la revisión curricular, basada en la autonomÃa pedagógica del centro e integrada en las dinámicas del centro.
Resumo:
Reflexión sobre la situación en la que se encuentran los programas de diversificación curricular. Propuesta de organización del currÃculum del ámbito de sociolingüÃstica en el IES de Sa Pobla (Mallorca).
Resumo:
Incluido en el número dedicado a inmigración e integración escolar
Resumo:
Resumen tomado de la propia innovación