991 resultados para Imagem portal
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Existen dos investigaciones originales previas con los títulos : 'Estudio de casos de proyectos de innovación educativa mediados por tecnologías de la información y de la comunicación en centros educativos de Primaria y Secundaria' y 'Proxectos de Innovación Educativa Mediados por TIC : deseño, análise e avaliación de contornos de ensino e aprendizaxe'
Resumo:
Se realiza la adaptación de las asignaturas 'Programación y Estructuras de Datos' respecto al Espacio Europeo de Educación Superior. El proceso de desarrollo se divide en dos partes, la primera se elaboran los contenidos por los docentes, y en la segunda, se produce la aplicación Web, que permite gestionar los contenidos de acceso por parte de los alumnos. En la aplicación Web se añaden unas herramientas para que sirvan de apoyo en las labores docentes como son la elaboración de exámenes, ejercicios de autoevaluación, propuestas de ejercicios en competición, y herramientas de apoyo para la coordinación entre docentes. Para la elaboración del prototipo se emplea la tecnología WebObjects de Apple. Se pretende favorecer y apoyar mediante las herramientas desarrolladas la docencia de las sesiones teóricas y prácticas de las asignaturas relacionadas con la Metodología y Tecnología de la Programación y las Estructuras de Datos, a la vez que se motiva al alumno de primer curso dada la importancia de una correcta asimilación de los contenidos para abordar con éxito el resto de asignaturas. Se potencia la coordinación entre los docentes implicados mediante los foros privados y herramientas para la presentación de los materiales favoreciendo así la visión de las asignaturas como un todo integrado. Se fomenta la utilización de los ejercicios de autoevaluación por parte de los alumnos para que a través de un sistema de puntuación, se pueda establecer un ranking incidiendo en una mayor motivación del alumno. Con el prototipo se incide positivamente en el proceso docente, facilitando la creación de material didáctico más atractivo para el alumnado y con nuevos cauces de comunicación entre ambas partes.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia
Resumo:
La base del estudio pretende desarrollar la necesidad existente en conceder una especial atención a los sistemas de información y comunicación que cada vez utilizan más las nuevas tecnologías, y si la comunidad escolar es capaz de integrar estos medios tecnológicos en el aprendizaje y la educación. El objetivo es contribuir a que la integración de las tecnologías en la educación, de origen a un cambio en el proceso educativo. Para ello, se utiliza un documento audiovisual del área de las matemáticas que sirve como medio didáctico en el aprendizaje de un grupo de escolares de educación básica portuguesa. En la primera parte de la investigación se realiza un recorrido teórico a través de diversos estudios generales que se dedican a la transmisión de mensajes y a la integración de las tecnologías en el aprendizaje de la educación. La fase experimental de la investigación está formada por 52 alumnos de un colegio portugués de Tercer Ciclo de Enseñanza Básica, de edades comprendidas entre los 11 y 15 años. Estos alumnos se dividen en dos grupos de 26, el Grupo Experimental y el Grupo de Control. El Grupo Experimental se dirige por un documento audiovisual, se realiza una breve introducción sobre el vídeo que se va a visualizar, y los alumnos individualmente tienen que identificar, describir y anotar todos aquellos conceptos que observan. El Grupo de Control utiliza una metodología clásica de libros y dibujos, se presenta el tema de estudio y el contenido de los dibujos por parte del profesor que interactúa con los alumnos. Por último se discute en pequeños grupos los ejercicios de aplicación de conocimientos. En la parte final del estudio se aplica un test de conocimiento para ambos grupos sobre el tema de estudio. Se demuestra que las tecnologías utilizadas en la educación no son meros accidentes que se unen para imprimir un carácter modernista y actual, sino que pertenecen al propio acto de comunicar. La utilización de las tecnologías, que tiene como base el uso de la imagen como pedagogía participativa, rompe el papel constructivista de la monótona lección, transformando el papel del alumno y profesor en un aula donde se construye el conocimiento. Por otro lado, el uso de las nuevas tecnologías, exige al profesor el conocimiento de una psicología de aprendizaje de sus alumnos. La imagen utilizada en el aula lleva a la comprensión de la información de una manera más significativa y participativa, por lo que el uso de la tecnología de la imagen se convierte en un recurso que estimula el aprendizaje y permite una mejor comprensión y asimilación del contenido curricular.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Dominio: www.educa.jccm.es
Resumo:
Se comentan las características del portal interactivo www.cprtoledo.com. Se pretende crear un foro de debate sobre educación, mejorar la comunicación entre el centro de profesores y el profesorado de su zona de influencia, favorecer el trabajo en equipo, permitir el acceso a múltiples páginas de interés educativo y motivar a los alumnos hacia la investigación y el trabajo en grupo.
Resumo:
Conferència emmarcada dins el IV Workshop BiblioUdG on es presenta el nou portal llibres electrònics de Documenta Universitària
Resumo:
GEOCAMP(http://einstein.uab.es/_c_gr_geocamp/geocamp) és una proposta d'innovació educativa desenvolupada per un equip de professors universitaris vinculats a tres universitats catalanes (UdG, UAB i UPC). GEOCAMP és un portal d'Internet que engloba material docent desenvolupat específicament per optimitzar el procés d'aprenentatge en les activitats de camp de Geologia. El GEOCAMP ha estat emprat abastament per estudiants de les universitats en les quals l'equip d'autors imparteix docència. La seva potencialitat i lliure disposició ha permès que el seu ús es generalitzi a d'altres centres i nivells educatius tant a la resta de l'estat com a l'estranger
Resumo:
Resum de la Jornada 'Biblioteques patrimonials : conservant el futur, construïnt el passat' organitzat per l' Ateneu Barcelonès a l'octubre de 2010. S'incideix en el tractament de les col·leccions especials i els arxius personals i es presenta el nou portal de Fons Especials de la Biblioteca de la UdG
Resumo:
La infraestructura europea ICOS (Integrated Carbon Observation System), tiene como misión proveer de mediciones de gases de efecto invernadero a largo plazo, lo que ha de permitir estudiar el estado actual y comportamiento futuro del ciclo global del carbono. En este contexto, geomati.co ha desarrollado un portal de búsqueda y descarga de datos que integra las mediciones realizadas en los ámbitos terrestre, marítimo y atmosférico, disciplinas que hasta ahora habían gestionado los datos de forma separada. El portal permite hacer búsquedas por múltiples ámbitos geográficos, por rango temporal, por texto libre o por un subconjunto de magnitudes, realizar vistas previas de los datos, y añadir los conjuntos de datos que se crean interesantes a un “carrito” de descargas. En el momento de realizar la descarga de una colección de datos, se le asignará un identificador universal que permitirá referenciarla en eventuales publicaciones, y repetir su descarga en el futuro (de modo que los experimentos publicados sean reproducibles). El portal se apoya en formatos abiertos de uso común en la comunidad científica, como el formato NetCDF para los datos, y en el perfil ISO de CSW, estándar de catalogación y búsqueda propio del ámbito geoespacial. El portal se ha desarrollado partiendo de componentes de software libre existentes, como Thredds Data Server, GeoNetwork Open Source y GeoExt, y su código y documentación quedarán publicados bajo una licencia libre para hacer posible su reutilización en otros proyecto
Resumo:
Não só no universo do ensino da arquitectura mas também no âmbito da profissão propriamente dita, o tema das novas tecnologias associadas à actividade do projecto e da sua dinâmica de concepção constitui, hoje, um tema efervescente que encetou um debate alargado nos meios institucionais próprios conduzindo a uma importante reflexão e ao avanço de diversos tipos de considerações. Esta reflexão procura analisar os impactos que os novos meios tecnológicos postos à disposição do projecto de arquitectura, e da actividade arquitectónica em geral, vêm introduzindo nas questões que se prendem com o pensamento operativo do arquitecto bem como, com aquelas que se prendem com o método, ou métodos, desenvolvidos na nas fases de concepção e configuração.
Resumo:
As evidências indicam que os sistemas de digitalização de imagem deveriam possibilitar uma redução da dose de radiação utilizada na execução de um determinado exame radiológico mas, na prática, nem sempre a dose utilizada é menor que em sistemas convencionais, por um lado, devido às características inerentes dos detectores utilizados e, por outro, ao papel preponderante da intervenção do Técnico de Radiologia. Pretendeu-se comparar a dose à entrada da pele (DEP) em crianças dos 0-5 anos, submetidas a radiografia do tórax, em Incidência Antero-Posterior (AP), em dois hospitais com diferentes sistemas de aquisição de imagem, comparando, também, os valores obtidos, com os níveis de referência de diagnóstico regulamentados pela ICRP. A média da dose à entrada da pele, no hospital que utiliza sistema de digitalização de imagem é de 26,64 Gy, enquanto que no hospital que utiliza sistema convencionail de películas é de 6,85 Gy. Observou-se que a média da dose à entrada da pele, nos sistemas de digitalização de imagem foram superiores à média das doses à entrada da pele nos sistemas convencionais de películas. Em ambos os hospitais a média da dose para as respectivas faixas etárias dos pacientes, não ultrapassou os limites estipulados por lei.
Resumo:
RESUMO: Esta dissertação visa dar uma contribuição para o desenvolvimento do turismo de STP (São Tomé e Príncipe). Foram consideradas variáveis como a experiência turística, satisfação turística, imagem turística e a intenção de recomendar a região/país, de modo a aferir as percepções dos turistas estrangeiros relativamente à avaliação da imagem turística, atendendo que o país possui um conjunto de características naturais para a prática do turismo. Neste contexto, foi aplicado um inquérito aos turistas na capital de S.Tomé (nomeadamente em, hotéis, residenciais, restaurantes, bares e no Aeroporto Internacional de São Tomé) entre os meses de Março a Maio de 2010. O estudo desenvolvido tem duas vertentes, a exploratório/descritivo e conclusiva, com ênfase na análise do tipo qualitativo e quantitativo. Utilizou-se igualmente a análise de regressão, a qual permitiu perceber a relação entre as variáveis identificadas, constatando-se que a percepção de imagem global, o passa-palavra positiva e a intenção de voltar depende da identidade do local e dos alimentos e bebidas. ABSTRACT: This dissertation aims to make a contribution to the development of tourism STP (Sao Tome and Principe). Several variables were regarded, such as the tourism experience, tourist satisfaction, tourism image and intention to recommend the region / country in order to gauge the perceptions of foreign tourists with regards to the evaluation of the tourism image, given that the country has a set of natural features for practice tourism. In this context, a survey was administered to tourists in the capital of São Tome and Principe, including hotels, guesthouses, restaurants, bars and the international airport of São Tomé during the months of March to May 2010. The developed study has two components, exploratory / descriptive and conclusive, with emphasis on qualitative and quantitative analysis. It is also used regression analysis, which allowed us to perceive the relationship between the variables identified, noting that the perception of global image, the positive word of mouth and intention to return depends on the identity of the place and food and beverages.
Resumo:
Este estudo teve como objectivo analisar a associação entre a utilização de substancias ergogénicas nutricionais, a dependência do exercício e a imagem corporal em praticantes de exercício em contextos de Fitness. Um total de 300 indivíduos, 185 homens e 115 mulheres, participaram neste estudo transversal e responderam a questionários constituídos pela Escala de Dependência do Exercício (EDE-21), Inventario de Perturbacões Alimentares (EDI-2), Drive for Muscularity Scale (DMS), Social Physique Anxiety Scale (SPAS) e Teoria do Comportamento Planeado para a toma de substâncias ergogénicas nutricionais (TCP). Para analise de comparação utilizou-se o teste t, que revelou que as mulheres são mais insatisfeitas com a imagem do corpo (p=.022) e apresentam maior ansiedade física social (p<.001) e predisposição para a toma de substâncias ergogénicas nutricionais (p<.001) A toma de substancias ergogénicas nutricionais foi explicada pelo IMC e a percepção de controlo do comportamento. Os homens são mais perfeccionistas (p<.OOl) e recorrem mais à toma de substâncias (p<.OOl), sendo esta explicada pela intenção e dependência do exercício.Verificou-se que a motiva<;ao para a magreza se relaciona com a frequência do exercício (p=.027) e que a dismorfia muscular se relaciona com dependência do exercício (p<.OOl), frequência(p<.OOl), volume (p=.18), intensidade (p=.048) e predisposição para a toma de substâncias ergogénicas (todos p<.05). Mulheres com maior ansiedade física social apresentaram menor predisposição para a toma de substancias e por ultimo, níveis de IMC mais baixos, tanto em homens quanto em mulheres, relacionaram-se com maior toma reportada de suplementos (todos p<.05). Os resultados enfatizam a importância de futuras intervenções, com foco em estratégias de mediação sobre os distúrbios de imagem corporal, focando principalmente os aspectos negativos a ela associados.