1000 resultados para INGENIERÍA DEL TRANSPORTE


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña los antecedentes institucionales del transporte terrestre internacional por carretera en Sudamérica; el tránsito aduanero en los convenios de transporte internacional; tratamiento del tránsito aduanero en la ALALC; interés de los ministros de obras públicas y de transporte de los países del Cono Sur en el Convenio TIR; otras actividades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo 1: Breve caracterización agropecuaria del área fronteriza del Río Uruguay; anexo 2 primera parte: Complementación y cooperación agroindustrial; anexo 2 segunda parte: Complementación y cooperación agroindustrial; anexo 3: Infraestructura de transporte y puertos; anexo 4: Facilitación, simplificación y desregulación del comercio y del transporte en el programa CODEFRO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín FAL entrega información relacionada con las tendencias del transporte marítimo actual y su repercusión en América Latina y el Caribe, como así también algunas consecuencias que tienen para los puertos de la región. Actualiza algunas de las informaciones contenidas en la Serie DRNI No. 82, de la CEPAL. Esta edición se basa en un trabajo preparado por Ricardo J. Sánchez, División de Recursos Naturales e Infraestructura, con la colaboración de Myriam Echeverría, División de Comercio Internacional e Integración.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Modernización portuaria: una pirámide de desafíos entrelazados. Así se titula curso presentado por la Unidad de Transporte de la CEPAL en una serie de países en cuatro continentes, con la participación de autoridades ministeriales y portuarias, transportistas, exportadores, importadores y sindicalistas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El transporte urbano en las mayores urbes consume alrededor de un 3½% del PIB regional, una fracción inflada por la incidencia de la congestión de tránsito. Al costo de la congestión en términos de pérdida de eficiencia económica, hay que sumarle sus consecuencias negativas para la coherencia social, puesto que el fenómeno, causado por los relativamente adinerados automovilistas, aumenta los tiempos de viajes y, quizás de mayor consideración, hacen subir el valor de los pasajes que tienen que pagar los usuarios del transporte colectivo. Poseer un auto es uno de los frutos del progreso humano; ocuparlo en condiciones de congestión o contaminación aguda es un mal social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El 11 de mayo del presente, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, por convocatoria de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y con el apoyo de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala (CPN), las autoridades y empresas portuarias de Centroamérica, reunidas en el seno de la XXVII Reunión de REPICA (Reunión de Empresas Portuarias de Centroamérica) aprobaron el Código de Conducta Ambiental para la Gestión de Puertos de Centroamérica, nombrado como COPUCA. El Código, el primero en su género en América Latina y el Caribe, fue preparado por COCATRAM, en su calidad de Secretaria Técnica de REPICA, dentro del contexto de la Agenda Ambiental del Transporte Marítimo Centroamericano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente edición del Boletín FAL se aborda el tema de la responsabilidad social de las empresas, nuevo enfoque de la actividad económica que ofrece ventajas competitivas para las compañías del sector del transporte y la logística.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This issue of FAL Bulletin analyses the role of good modal integration between port facilities and the rail network to ensure port competitiveness.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente boletín FAL, analiza el papel que una buena integración modal entre los recintos portuarios y el ferrocarril tiene en la competitividad portuaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This is the name of the course presented by ECLAC's Transport Unit in range of countries in four continents for ministerial and port authorities, transport companies, exporters, importers and trade unions.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This edition of the Bulletin presents a summary of topics examined and discussed during the Second Latin American Meeting of Bodies Responsible for the Supervision, Control and Regulation of Land Transport, held at ECLAC Headquarters, Santiago, Chile, from 10 to 12 August 1999. The rapporteur of the meeting was Mr. Humberto Valdés Ríos, Sub-Director, Asociación de Investigación y Producción del Transporte, Cuba.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The process of urbanization in Latin America presents new challenges for urban transport systems insofar as one of the priorities is to provide proper mobility for the increasing and complex interaction of communities.This edition of the Bulletin, prepared by Irma Chaparro, presents a summary of the recent study entitled Evaluación del impacto socio-económico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema masivo de transporte, Transmilenio, LC/L 1786-P, October 2002, which considers the socioeconomic impact of the Transmilenio system in Bogotá. This system is part of an integrated transport strategy promoted by the District Authority over the period 1998-2001 and is an avant-garde solution to the difficult problem of transport in the city.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This issue of the FAL bulletin describes the Metrobús line which recently started operating in Buenos Aires and provides a preliminary analysis of its performance.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Segunda Cumbre Hemisférica de Transportes se celebró en Santiago de Chile, del 10 al 12 de abril de 1996. Participaron los ministros responsables del transporte de varios países de las Américas para respaldar los compromisos asumidos en la Cumbre de la Américas de 1994. El objetivo principal de la reunión ministerial fue explorar soluciones conjuntas a la problemática de transporte en la región y sentar las bases de una cooperación más dinámica y eficaz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.