1000 resultados para Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación, Estética de la Recepción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: El socialismo utópico en la Argentina I : Los sansimonianos argentinos de 1837. El socialismo utópico en la Argentina II : Los exiliados románticos en la Argentina de la Organización Nacional. Los emigrados franceses de la década de 1870 : La Comuna de París, la Internacional y el Marx revolucionario [l871-l875]. Segunda recepción de Marx : Los emigrados alemanes y la recepción del Socialismo científico [1882-1892]. Tercera recepción: Marx en los orígenes del socialismo argentino : De la edición del Manifiesto comunista [1893] a la traducción de El Capital por Juan B. Justo [1898].

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Hoz, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Tranchini, Elina Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Villulla, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto presenta las obras ficcionales preferidas entre los lectores de Río de Janeiro en la primera mitad del ochocientos. Se hace una comparación con los libros de mayor difusión en Paris en el mismo período, observando de manera sincrónica las lecturas realizadas en ambos lugares. Algunas discrepancias notables entre las novelas en circulación en las dos ciudades son también consideradas y discutidas. El impacto que el conocimiento del gusto de los lectores puede tener sobre la manera como se escribe la historia de la literatura es analizado a lo largo del texto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Astarita, Carlos Alberto Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ansaldi, Waldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Abordamos la conflictividad social en San Isidro durante el Rosismo para analizar, a nivel micro, conflictos resultantes de procesos fragmentación política, dislocación del espacio económico, politización y militarización de la población en la postindependencia. Nuestro enfoque desde una infrahistoria de la conflictividad social, imbricándose tensiones sociales y políticas en nivel local, recobra la agencia histórica de sujetos subalternos para la reconstrucción de su experiencia en los pequeños acontecimientos cotidianos. Mostraremos cómo la conflictividad social podía expresarse en el terreno de lo político, aunque no se formulara en términos expresamente políticos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Santos, Javier A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo reflexionamos sobre los desafíos tecnológicos, económicos, académicos y políticos que implica la edición científica en formato digital para los investigadores argentinos en Ciencias Sociales y Humanas. Basándonos en la trayectoria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en la materia, proponemos que el trabajo interdisciplinario, el acceso abierto y la revisión por pares son los pilares fundamentales para llevar adelante una revista científica publicada en la web desde una unidad académica, es decir, desarrollada por el trabajo ad honorem de docentes-investigadores y sostenida económicamente con el presupuesto universitario