994 resultados para H 980 T278t
Resumo:
El siguiente trabajo analizará el desarrollo de la educación técnica en Argentina desde principios del Siglo XX hasta 1955, año de la caída del segundo gobierno de Perón en manos de la autodenominada "Revolución Libertadora". Nos centraremos específicamente en el período que abarca desde 1944 (año de creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional) hasta 1955. Realizaremos -en un primer momento- una reconstrucción historiográfica sobre la expansión de dicha modalidad educativa hasta 1944; sobre cuáles fueron los actores involucrados y cuáles sus preocupaciones. Luego describiremos qué fue la CNAOP y cuál fue el contexto histórico del surgimiento de dicha comisión. En un segundo momento analizaremos cuál fue la relación entre la creación de la CNAOP por parte de Perón -a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión- y la lectura política que éste hiciera sobre el periodo histórico estudiado. Para ello utilizaremos uno de los discursos más representativos -a nuestro entender- de este periodo: el discurso en la Bolsa de Comercio del 25 de agosto de 1944. Por último nos detendremos especialmente en la institución que sería la máxima expresión del circuito de educación técnica instaurado por el peronismo: la Universidad Obrera Nacional. Analizaremos cómo fue su funcionamiento -desde una dimensión normativa- y qué tipo de sujeto pedagógico se trató de configurar en dicha institución, a través de una serie de mitos y rituales fundamentados en la llamada "Doctrina Nacional Peronista". Para llevar adelante esta tarea utilizaremos como fuentes la Ley 13229 -que sancionara la creación de dicha casa de altos estudios-, el debate parlamentario en torno a la misma y la revista de la Universidad Obrera Nacional, editada entre septiembre de 1953 y agosto de 1955. Para finalizar presentaremos las conclusiones a las cuales ha arribado el presente trabajo
Resumo:
Metamorphic rocks of the Khavyven Highland in eastern Kamchatka were determined to comprise two complexes of metavolcanic rocks that have different ages and are associated with subordinate amounts of metasediments. The complex composing the lower part of the visible vertical section of the highland is dominated by leucocratic amphibole-mica (+/-garnet) and epidote-mica (+/-garnet) crystalline schists, whose protoliths were andesites and dacites and their high-K varieties of island-arc calc-alkaline series. The other complex composing the upper part of the vertical section consists of spilitized basaltoids transformed into epidote-amphibole and phengite-epidote-amphibole green schists, which form (together with quartzites, serpentinized peridotites, serpentinites, and gabbroids) a sea-margin ophiolitic association. High LILE concentrations, high K/La, Ba/Th, Th/Ta, and La/Nb ratios, deep Ta-Nb minima, and low (La/Yb)_N and high 87Sr/86Sr ratios of the crystalline schists of the lower unit are demonstrated to testify to their subduction nature and suggest that their protolithic volcanics were produced in the suprasubduction environment of the Ozernoi-Valaginskii (Achaivayam-Valaginskii) island volcanic arc of Campanian-Paleogene age. The green schists of the upper unit show features of depleted MOR tholeiitic melts and subduction melts, which cause the deep Ta-Nb minima, and low K/La and 87Sr/86Sr ratios suggesting that the green schists formed in a marginal basin in front of the Ozernoi-Valaginskaya island arc. Recently obtained K-Ar ages in the Khavyven Highland vary from 32.4 to 39.3 Ma and indicate that metamorphism of the protolithic rocks occurred in Eocene under effect of collision and accretion processes of the arc complexes of the Ozernoi-Valaginskii and Kronotskii island arcs with the Asian continent and the closure of forearc oceanic basins in front of them. The modern position of the collision suture that marks the fossil subduction zone of the Ozernoi-Valaginskii arc and is spatially restricted to the buried Khavyven uplift in the Central Kamchatka Depression characterized by well-pronounced linear gravity anomalies.
Resumo:
Transcurridas las reformas educativas del '90 y del 2000, nuestra preocupación se centra en las lógicas que a partir de allí ha ido asumiendo la escolaridad. El problema que aborda este trabajo enmarcado en un iniciado recientemente proyecto de investigación, gira en orden a describir qué características y qué sentidos están asumiendo los dispositivos pedagógicos hoy. El concepto de dispositivo pedagógico nos permite preguntarnos por las formas que asume la institución educación, la regulación de la vida escolar, los sentidos que se construyen en el cotidiano escolar desde la perspectiva de los estudiantes. En este sentido, importa describir la escolaridad en su presente atendiendo las nuevas formas de desigualdad social y el crecimiento de la polarización social. Entonces, lo que nos proponemos aquí es avanzar sobre los sentidos que los propios estudiantes le otorgan a su tránsito por la escuela: ¿Cómo piensan a la escuela? ¿Para qué creen que sirve la escuela? ¿Qué les gusta de la escuela? ¿Qué no les gusta de la escuela? ¿Qué tienen pensado hacer cuando terminen ?los que logran terminar de estudiar? ¿Cómo piensan el mundo en el futuro? ¿Cuáles son sus intereses dentro y fuera de la escuela? Estos son algunos de los interrogantes a partir de los cuales se pretende reconstruir los discursos de la población escolar en la actualidad, los que atravesados por algunos condicionamientos objetivos nos permitirán avanzar en la reconstrucción de algunos de los sentidos posibles que la población estudiada le otorga a su trayectoria escolar, en la escuela del siglo XXI. En este sentido, la hipótesis con la que se trabajará tiene que ver con que los estudiantes no son sujetos pasivos a los cuales los condicionantes objetivos/estructurales/sociodemográficos limitan por completo en relación a sus valoraciones de lo social, sino que pueden dar cuenta de lo que les sucede y desplegar diferentes estrategias, a partir claro está, de las formas en que viven la realidad.
Resumo:
Transcurridas las reformas educativas del '90 y del 2000, nuestra preocupación se centra en las lógicas que a partir de allí ha ido asumiendo la escolaridad. El problema que aborda este trabajo enmarcado en un iniciado recientemente proyecto de investigación, gira en orden a describir qué características y qué sentidos están asumiendo los dispositivos pedagógicos hoy. El concepto de dispositivo pedagógico nos permite preguntarnos por las formas que asume la institución educación, la regulación de la vida escolar, los sentidos que se construyen en el cotidiano escolar desde la perspectiva de los estudiantes. En este sentido, importa describir la escolaridad en su presente atendiendo las nuevas formas de desigualdad social y el crecimiento de la polarización social. Entonces, lo que nos proponemos aquí es avanzar sobre los sentidos que los propios estudiantes le otorgan a su tránsito por la escuela: ¿Cómo piensan a la escuela? ¿Para qué creen que sirve la escuela? ¿Qué les gusta de la escuela? ¿Qué no les gusta de la escuela? ¿Qué tienen pensado hacer cuando terminen ?los que logran terminar de estudiar? ¿Cómo piensan el mundo en el futuro? ¿Cuáles son sus intereses dentro y fuera de la escuela? Estos son algunos de los interrogantes a partir de los cuales se pretende reconstruir los discursos de la población escolar en la actualidad, los que atravesados por algunos condicionamientos objetivos nos permitirán avanzar en la reconstrucción de algunos de los sentidos posibles que la población estudiada le otorga a su trayectoria escolar, en la escuela del siglo XXI. En este sentido, la hipótesis con la que se trabajará tiene que ver con que los estudiantes no son sujetos pasivos a los cuales los condicionantes objetivos/estructurales/sociodemográficos limitan por completo en relación a sus valoraciones de lo social, sino que pueden dar cuenta de lo que les sucede y desplegar diferentes estrategias, a partir claro está, de las formas en que viven la realidad.
Resumo:
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
El siguiente trabajo analizará el desarrollo de la educación técnica en Argentina desde principios del Siglo XX hasta 1955, año de la caída del segundo gobierno de Perón en manos de la autodenominada "Revolución Libertadora". Nos centraremos específicamente en el período que abarca desde 1944 (año de creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional) hasta 1955. Realizaremos -en un primer momento- una reconstrucción historiográfica sobre la expansión de dicha modalidad educativa hasta 1944; sobre cuáles fueron los actores involucrados y cuáles sus preocupaciones. Luego describiremos qué fue la CNAOP y cuál fue el contexto histórico del surgimiento de dicha comisión. En un segundo momento analizaremos cuál fue la relación entre la creación de la CNAOP por parte de Perón -a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión- y la lectura política que éste hiciera sobre el periodo histórico estudiado. Para ello utilizaremos uno de los discursos más representativos -a nuestro entender- de este periodo: el discurso en la Bolsa de Comercio del 25 de agosto de 1944. Por último nos detendremos especialmente en la institución que sería la máxima expresión del circuito de educación técnica instaurado por el peronismo: la Universidad Obrera Nacional. Analizaremos cómo fue su funcionamiento -desde una dimensión normativa- y qué tipo de sujeto pedagógico se trató de configurar en dicha institución, a través de una serie de mitos y rituales fundamentados en la llamada "Doctrina Nacional Peronista". Para llevar adelante esta tarea utilizaremos como fuentes la Ley 13229 -que sancionara la creación de dicha casa de altos estudios-, el debate parlamentario en torno a la misma y la revista de la Universidad Obrera Nacional, editada entre septiembre de 1953 y agosto de 1955. Para finalizar presentaremos las conclusiones a las cuales ha arribado el presente trabajo
Resumo:
Ice core records demonstrate a glacial-interglacial atmospheric CO2 increase by ~100 ppm, while 14C calibration efforts document a strong decrease in atmospheric 14C concentration during this period. A calculated transfer of ~530 Gt of 14C depleted carbon is required to produce the deglacial coeval rise of carbon in the atmosphere and terrestrial biosphere. This amount is usually ascribed to oceanic carbon release, although the actual mechanisms remained elusive, since an adequately old and carbon-enriched deep-ocean reservoir seemed unlikely. Here we present a new, though still fragmentary, ocean-wide d14C dataset showing that during the Last Glacial Maximum (LGM) and Heinrich Stadial 1 (HS-1) the maximum 14C age difference between ocean deep waters and the atmosphere exceeded the modern values by up to 1500 14C yr, in the extreme reaching 5100 14C yr. Below 2000 m depth the 14C ventilation age of modern ocean waters is directly linked to the concentration of dissolved inorganic carbon (DIC). We propose as working hypothesis that the modern regression of DIC vs d14C also applies for LGM times, which implies that a mean LGM aging by ~600 14C yr corresponded to a global rise of ~85-115 µmol DIC/kg in the deep ocean. Thus, the prolonged residence time of ocean deep waters may indeed have made it possible to absorb an additional ~730-980 Gt DIC, one third of which possibly originated from intermediate waters. We also infer that LGM deep-water O2 dropped to suboxic values of <10µmol/kg in the Atlantic sector of the Southern Ocean, possibly also in the subpolar North Pacific. The outlined deglacial transfer of the extra aged, deep-ocean carbon to the atmosphere via the dynamic ocean-atmosphere carbon exchange would be sufficient to account for two trends observed, (1) for the increase in atmospheric CO2 and (2) for the 190-permil drop in atmospheric d14C during the so-called HS-1 'Mystery Interval', when atmospheric 14C production rates were largely constant.
Resumo:
Snow cover has dramatic effects on the structure and functioning of Arctic ecosystems in winter. In the tundra, the subnivean space is the primary habitat of wintering small mammals and may be critical for their survival and reproduction. We have investigated the effects of snow cover and habitat features on the distributions of collared lemming (Dicrostonyx groenlandicus) and brown lemming (Lemmus trimucronatus) winter nests, as well as on their probabilities of reproduction and predation by stoats (Mustela erminea) and arctic foxes (Vulpes lagopus). We sampled 193 lemming winter nests and measured habitat features at all of these nests and at random sites at two spatial scales. We also monitored overwinter ground temperature at a subsample of nest and random sites. Our results demonstrate that nests were primarily located in areas with high micro-topography heterogeneity, steep slopes, deep snow cover providing thermal protection (reduced daily temperature fluctuations) and a high abundance of mosses. The probability of reproduction increased in collared lemming nests at low elevation and in brown lemming nests with high availability of some graminoid species. The probability of predation by stoats was density dependent and was higher in nests used by collared lemmings. Snow cover did not affect the probability of predation of lemming nests by stoats, but deep snow cover limited predation attempts by arctic foxes. We conclude that snow cover plays a key role in the spatial structure of wintering lemming populations and potentially in their population dynamics in the Arctic.