998 resultados para El sitio de Kelany


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El terremoto de Fraijanes de 1888 (30 de diciembre), con una magnitud moderada (5.0  M 6.5)  generó una serie de deslizamientos que afectaron los caminos vecinales, viviendas, potreros, zonas de cultivo y aun las áreas de bosques, ríos y quebradas.  El deslizamiento más grande fue el que originó la Laguna de Fraijanes y para la cual proponemos su mecanismo de falla.   Examinando el relieve relativo, las características geológico-geomorfológicas, así como los deslizamientos identificables de la región, se ha obtenido un mapa de susceptibilidad a la inestabilidad de laderas.  Lo anterior permite delimitar zonas de diferente susceptibilidad, las cuales manifiestan diferente aptitud a la construcción de urbanizaciones, obras civiles, etc; así como la necesidad de realización de estudios geotécnicos para su correcto diseño.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El café y el Desarrollo histórico-geográfico de Costa Rica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este trabajo, el primer intento de integración de un mapa temático, escala 1:500.000, de las amenazas geológicas que afectan frecuentemente a Costa Rica.  El esfuerzo principal ha consistido en aportar la compilación de toda la fuente bibliográfica, cartográfica y documental, técnica y científica disponible, de los principales fenómenos geológicos que han provocado o son capaces de provocar daños al hombre y a su infraestructura del país.El mapa tiene carácter descriptivo y por supuesto NO de pronóstico, pues esencialmente presenta los sitios donde se han manifestado los fenómenos y donde, por las condiciones locales, podrían hacerlo de nuevo.  Según el predominio relativo de los factores que controlan cada fenómenos, las amenazas se clasifican en tres grandes categorías:  aquellas de naturaleza atmosférica (sequías, tormentas-lluvias de alta intensidad), geológica, geodinámica interna (sismicidad, volcanismo) y geodinámica externa (erosión, deslizamientos , inundaciones).  No obstante que las amanazas de carácter atmosférico intervienen fuertemente dentro del desarrollo de la geodinámica externa, no serán descritas, al igual que las inundaciones.   Se pretende con este mapa establecer un criterio de base para iniciar y difundir la conciencia de la necesidad de conceptualizar un adecuado ordenamiento territorial, de explotación racional de los recursos naturales y de mitigación preventiva de los desastres naturales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se exponen criterios acerca de la utilidad teórico-práctica de la Geografía de la Salud. Está dirigido a profesionales vinculados al estudio de la salud humana- epidemiólogos, médicos, higienistas, enfermeras, administradores de salud, ecologistas y por supuesto geógrafos con el objetivo de contriuir a divulgar las potencialidades y resultados de esta especialidad. Primero se expone el origen y se define el objeto de estudio de la Geografía de la Salud.  Posteriormente se presentan cada uno de los enfoques, acompañando la exposición con ejemplos tomados de la literatura, la experiencia investigativa de los autores o casos hipotéticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el seminario sobre las tematica de ciencias marinas y el ordenamiento costero en la region del Caribe,  realizado en Mexico en octubre del año 1979.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente se reifiere al estudio interdiciplinario de las áreas geografía, economía, historia y urbanismo, efectuado en el rol de las Ciudades Intermedias en Centroamérica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta la metodología para el estudio del mercado de las tierras e inmuebles.  Se detallan el método, las técnicas de análisis, la base de datos y las fuentes de información. Se presenta el método para estudiar el mercado de  tierras, los precios de la tierra y los inmuebles, la oferta y la demanda de vivienda, la conversión de tierra agrìcola a tierra urbana, los costos de construcción y urbanización y la demanda actual y futura de la tierra y la vivienda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación del modelo de lugares centrales a Guatemala, en que se intenta describir el sistema y la estructura espacial en cuanto a organización funcional, redes de abastecimientos posibles, etc. El desarrollo y el mejoramiento del sistema de lugares centrales, de acuerdo al autor, deberá orientarse esencialmente por el ´´principio de abastecimiento´´ y no por el ´´principio de transporte´´.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se refiere a la Conferencia General de la Unión internacional para el Estudio Ciéntifico de la Población ralizada en la Ciudad de México, en donde se trataron temas como fecundidad natural, variables demogáficas, nutrición, entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre la tesis expuesta por el estudiante Eduardo Protti con el titulo el Impacto del Proceso de Conurbacion en la Hidrogeografia de la Cuenca del Rio Virilla.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo introduce al lector en la problemática actual de los desastres naturales y la importancia de su estudio.  Destaca los paradigmas que orientan los estudios en está temática y que corresponde   a los enfoques “dominante o del comportamiento”  y “estructural o marxista”.  Explica el abordaje que cada uno hace en el análisis de los desastres naturales, así como el manejo diferencial del concepto de vulnerabilidad.  Finaliza con la definición de algunos términos básicos que se utilizan en investigaciones en desastres naturales y señala que su estudio y análisis debe ser realizado integrando e interrelacionando tanto los aspectos físicos, como humanos para poder hacer una adecuada planificación del uso del suelo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contribución teórico- práctica a nivel urbano- regional que, comparativamente, describe la situación de los gobiernos locales y los esfuerzos de descentralización durante el régimen somociano y el actual gobierno revolucionario. En el primer caso, el perfil histórico diseñado corresponde  a un autoritarismo dinástico excluyente, represivo y altamente dependiente. En el segundo caso, se trata de un proceso de reconstrucción social, tal como lo define el autor. Por lo mismo, los esfuerzos de descentralización estarían mediatizados por la naturaleza que asume la acumulación del capital, el gran peso ejercido por el sector privado, la herencia somocista misma, así como las exigencias políticas momentáneas, el burocratismo omnipresente y, también la visible presión externa sobre el nuevo régimen. El análisis, entonces, caracteriza las iniciativas tendientes a modificar el contenido y la calidad de clase del Estado nicaragüense, importancia del poder local y municipales, es decir: atención a los municipios más débiles; superación del centralismo histórico; capacitación de recursos humanos para facilitar la descentralización y, finalmente, reacomodamientos de las finanzas de los gobiernos locales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo se incrementó en Costa Rica a partir de 1985, hasta ser un 1992 la segunda actividad económica del país, superando a las tradicionales exportaciones de café.  Por medio del análisis geográfico se realiza una regionalización de los principales atractivos turísticos, se caracteriza la actividad turística y se analiza su situación actual.  Finalmente se considera el ecoturismo y la necesidad de lograr una simbiosis entre el turismo y la conservación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los procesos de trabajo vinculados a la actividad pesquero- artesanal en el litoral Pacífico. En su parte final, propone una serie de recomendaciones que, en la práctica, configuran las bases de una política general sobre el sector en cuestión. Una serie de mapas, figuras y cuadros, resumen la información recopilada sobre aspectos tecnológicos, condicionantes naturales, marco institucional y jurídico, así como importancia en el proceso reproductivo humano, en lo que respecta a su base alimentaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hacen observaciones de la actividad fumarólica sulfurosa del Volcan Poás de Costa Rica.