1000 resultados para El cuento erótico griego, latino e indio


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

José Antonio de Alzate y Ramírez (1737-1799) est reconnu aujourd’hui, entre autres choses, comme un des premiers journalistes, scientifiques, critiques littéraires et patriotes mexicains. Ce mémoire présente, dans un premier temps, une introduction à la vie et l’œuvre du personnage et rend compte de la réception globale de celle-ci, de 1831 à nos jours. Nous y montrons que les différents journaux d’Alzate, ses Diario literario de México (1768), Asuntos Varios sobre Ciencia y Arte (1772-1773), Observaciones sobre la física (1787-1788), et Gaceta de literatura (1788-1795), ont été étudiés principalement dans le contexte historique de la création de la nation mexicaine et que les intentions patriotiques ou proto-nationales qui lui ont été prêtées méritent d’être nuancées. Effectivement, bien qu’il ait publié plusieurs textes susceptibles de contribuer à améliorer certains domaines de l’économie américaine, tels que les activités minières, l’agriculture et les arts manuels, l’auteur révèle à travers son discours un désir de participer, au moyen de ses journaux, au mouvement scientifique européen. En ce sens, nous défendons l’hypothèse qu’Alzate ait choisi de pratiquer un type de journalisme spécifique, inspiré notamment du Journal des Sçavans (1665) et du Journal de Physique (1771-1773), qui lui permettrait de s’adresser autant à ses compatriotes, qu’aux membres de la République des Lettres. Nous présentons une étude comparative des similarités qui existent entre les publications d’Alzate et les deux journaux français ci-haut mentionnés, notamment en ce qui concerne les buts énoncés par leurs éditeurs ainsi que les modalités discursives et les thèmes qui les caractérisent. Dans le même ordre d’idée, nous soutenons que les publications d’Alzate présentent plusieurs des éléments clés qui définissent les journaux savants produits en Europe durant le dix-huitième siècle selon les études réalisées par Jean-Pierre Vittu. Enfin, nous expliquons comment le modèle du «journal savant» a été adapté par Alzate aux particularités de la Nouvelle-Espagne. Nous abordons, entre autres, les questions de la censure, de la critique et du manque de ressources financières dont il a souffert, facteurs qui, selon nos études, ont façonné l’entreprise du personnage. D’autre part, nous analysons les attitudes scientifiques adoptées par Alzate en tant que membre de la République des Lettres. Nous examinons aussi les principales sources de savoir qu’il a préconisées en tant qu’auteur afin d’accomplir certains devoirs propres aux membres de cette communauté.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectif de cette étude a été double. D'une part, il fait l’inclusion du roman Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón d’Albalucía Angel au genre du nouveau roman historique, selon la théorie exposée par Seymour Menton, Cristina Pons, Fernando Ainsa et Biruté Ciplijauskaité. Dans cet ordre on a examinée en détail l`utilisation faite dans cette nouvelle de l'histoire récente de la Colombie, ainsi que les questions relatives à la mise en fiction de personnages historiques, la métafiction, l`intertextualité et la polyphonie. Deuxièmement, cette étude analyse la perspective de genre qui définit cette nouvelle grâce à l'inclusion de la voix féminine que raconte des événements historiques à partir du point de vue de l'expérience des femmes, trait qui deviendra caractéristique du nouveau roman historique écrit par des femmes sur les femmes. Notre intérêt est d'analyser comment les différentes voix dans le roman parviennent à créer une nouvelle subjectivité féminine, renversant ainsi le discours historique officiel que le système patriarcal. Ces aspects, dans le contexte historique de la violence en Colombie, permettent une nouvelle lecture de la société colombienne du milieu du XXe siècle.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la creación literaria latinoamericana del siglo XX, la narrativa de los autores judíos ha proseguido un trayecto aparte, casi silencioso, en relación con la escritura canónica del continente. No obstante, hacia los años setenta, surge una producción literaria judía femenina que hoy ha alcanzado un renombre internacional. Esta tesis estudia la peculiaridad literaria del humor judío femenino argentino contemporáneo en torno a la definición de la identidad y rol de género, para comprender cómo se resignifica la hibridez cultural en el texto literario. El humor como catarsis de conflictos problematiza la relación entre lo propio y lo ajeno mediante una puesta en tela de juicio de la realidad para manifestarse como una preocupación, una responsabilidad y un compromiso crítico. A través del análisis de las obras de Alicia Steimberg, Silvia Plager y Ana María Shúa, la investigación reconfigura la vida judía diaspórica y el sentido de ser mujer respecto a la importancia del ámbito culinario en cuanto al influjo de la modernidad argentina en la tradición judía. En este estudio, se analizarán las novelas Músicos y relojeros, Como papas para varenikes y Risas y emociones de la cocina judía donde las diferentes reflexiones de Steimberg, Plager y Shúa en relación con la historia judía elaboran discursos con singulares diferencias en la intención humorística. En la primera parte de la tesis, se hará mención de diversas perspectivas teóricas que destacan las implicaciones psicológicas, sociales y psicoanalíticas respecto al humor en general, el humor de la minoría, el humor femenino y el humor judío. En los tres capítulos subsiguientes, se procederá a una lectura de los textos antes mencionados para interpretar las preocupaciones de nuestro tema frente a los dictámenes que la religión y sociedad desean imponer. Finalmente, la conclusión aborda la evolución de una visión entre humor negro, humor como crítica social y humor como lúdico juego en paralelo con una búsqueda de la identidad híbrida actualizada mediante una crítica de lo tradicional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pourquoi, dans un contexte migratoire, certains enfants parlent la langue maternelle de leurs parents tandis que d’autres ne l'acquièrent jamais? Cette question nous paraît particulièrement pertinente dans le contexte multiculturel et plurilingue du Canada, plus particulièrement à Montréal, où on trouve « le plus haut pourcentage de distribution du groupe minoritaire ‘latino-américain’ de tout le pays » (Pato 2010: 1). L’objectif principal de cette recherche est d’apporter de nouvelles connaissances en lien avec la transmission et le maintien de l’espagnol comme langue d’origine à Montréal, sujet très peu exploré à ce jour. Afin de mieux comprendre les facteurs impliqués dans la transmission intergénérationnelle de la langue, nous avons étudié deux groupes, les parents et les enfants, formés de huit participants chacun. Les données recueillies à travers de questionnaires et d’entrevues sociolinguistiques apportent des réponses aux questions suivantes : (1) Quels sont les principaux facteurs impliqués dans le maintien de l’espagnol comme langue d’origine à Montréal ? (2) Quelles sont les attitudes des parents et des enfants face à la conservation et à la perte de l’espagnol ? (3) Quelles types de stratégies emploient les parents pour maintenir l’utilisation de l’espagnol à la maison ? (4) Quelle importance a le bilinguisme (français – anglais) dans le maintien et la perte de l’espagnol à Montréal ? L’analyse de nos données nous permet d’identifier que les cinq principaux facteurs impliqués dans la conservation de l’espagnol à Montréal sont : (i) l’exposition à la langue ; (ii) l’utilisation de la langue formelle ; (iii) la motivation ; (iv) le contact avec la famille ; (v) l’exposition à la culture d’origine. Notre recherche démontre que les familles étudiées ont une attitude favorable face à la conservation de leur langue, ce qui ne semble pas être déterminée par l’implémentation des « politiques linguistiques » ou stratégies explicites à la maison. Pour terminer, nos données démontrent aussi que, contrairement à notre hypothèse, le contexte bilingue particulier à Montréal ne semble pas influer de façon significative sur la conservation de l’espagnol.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone distintas actividades para promover la integraci??n escolar. Se realiza en el CEIP Jabalc??n en Baza, Granada. Los objetivos son: inculcar a los ni??os-as la adquisici??n de valores b??sicos tanto para el desarrollo personal como para la educaci??n de la ciudadan??a; conocer las caracter??sticas, posibilidades y limitaciones del alumnado con necesidades especiales; descubrir y valorar otras formas y sistemas alternativos de comunicaci??n e interactuar con ellos; vivenciar y experimentar distintas discapacidades; descubrir el enriquecimiento que aporta la ayuda para todos; propiciar el acercamiento y conocimiento de la experiencia vivida por las familias del alumnado con necesidades especiales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone acercar la literatura y fomentar el h??bito de la lectura al alumnado de las primeras etapas. Se realiza en el CPR Monte Hacho en la Cuesta de la Palma en Granada.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía presentada bajo la propuesta de una serie de juegos, unas veces espontáneos y libres y otras sujetos a reglas, de diversa procedencia y extraídos del folclore infantil, del trabajo en talleres de aula, revistas, periódicos y de técnicas desarrolladas y ampliadas a partir de formulas concretas encontradas en textos específicos. El objetivo fundamental de esta guía es buscar un mejor uso de la palabra como instrumento de comunicación y de juego, profundizando en los mecanismos del lenguaje y del metalenguaje. Por otra parte, los autores ponen de manifiesto el urgente cambio de método en el que se le de más importancia al uso y experimentación de la lengua, deformándola y volviéndola a formar hasta que se convierta en parte inseparable de nosotros mismos y se extraiga de la escritura su carácter lúdico y casi mágico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo para alumnos de cuarto y quinto de EGB, en el que se cuenta la historia del Jardín Botánico situado junto al Malecón. Este jardín fue construido para proteger a la ciudad de Murcia de las avenidas del río Segura. El protagonista del cuento es el Pino Carraco que va presentando a los niños hojas, flores, frutos, semillas y los árboles que adornan el Jardín Botánico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento clásico adaptado a niños con déficit auditivo que se presenta en cd interactivo, en doble versión, dirigida a cada uno de los dos primeros ciclos de Educación Primaria. La secuencia de imágenes que sostienen la trama del cuento pueden ser leídas, oídas o interpretadas en la lengua de signos, pudiendo optar por cualquiera de estas versiones de forma sucesiva. Además, se ofrecen actividades de refuerzo del vocabulario, de contenido gramatical y morfosintáctico y otras relacionadas con temas transversales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El libro recoge los premios correspondientes al Primer Cetamen Regional de Cuentos denominado 'Nuestro Cuento', dirigido a centros de Educaci??n Infantil y Educaci??n Primaria de la Regi??n de Murcia con el objetivo de fomentar en los escolares el gusto por la creaci??n literaria y pl??stica. Tras cada uno de los cinco cuentos premiados figura una descripci??n de su proceso de elaboraci??n, descripci??n realizada por el profesor coordinador de la actividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es proporcionar a los maestros de Educación Infantil y Primaria las bases metodológicas y los recursos para tratar, como tema transversal, la Educación para la Seguridad en los diferentes niveles de concrección curricular. Este documento presenta dos partes claramente diferenciadas: una primera con información general sobre prevención de accidentes y aquellas acciones recomendadas para disminuir la accidentabilidad infantil; en la segunda parte, se presenta la contextualización curricular de la promoción de la seguridad y prevención de accidentes en Educación Infantil y Primaria. Esta guía ofrece gran cantidad de actividades para que cada equipo docente o profesor seleccione a quellas que se adecúen a las unidades didácticas que tenga programadas. Se incluye un cuento, una dramatización corta y algunos refranes relativos al tema, con el fin de proporcionar otros recursos a la hora de trabajar en el aula. También contiene algunos anexos que recogen aspectos que el maestro debe conocer, relacionados con los accidentes infantiles, tales como el análisis de la situación de la accidentabilidad infantil en la Región de Murcia y la prevención del maltrato infantil, así como los recursos de protección civil y educación vial que están a disposición de los centros docentes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de seis narraciones (cuentos) para ser leídos en clase sobre personajes y sucesos históricos con un resumen de los acontecimientos más importantes acaecidos en el año en el que se enmarca temporalmente la narración y una sucinta biografía del personaje. En las notas explicativas se aclara el significado de palabras relevantes para la comprensión de la historia. El objetivo es dar a conocer la vida y la obra de Alfonso X El Sabio teniendo en cuenta su relación con el Reino de Murcia, tanto en los aspectos políticos como culturales..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las ilustraciones son de María Elisa Campuzano Rodríguez, Francisca Fe Montoya, José Ángel Jiménez García y David Belando Fernández

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de los cuentos ganadores de las cinco primeras ediciones del certamen literario Ana María Aparicio Pardo creado y organizado por dos institutos de secundaria de la provincia de Murcia. Está dirigido a alumnos de enseñanza secundaria y universitaria, con edades comprendidas entre los 12 y 21 años. La temática en estos cuentos es muy variada: violencia de género, amores y desamores, misterio, emigración ilegal, aventuras, explotación laboral o fantasía. .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento destinado a escolares de enseñanza primaria, con el fin de dar a conocer la figura del escultor Francisco Salzillo. Se pretende transmitir la importancia de la constancia y el empeño a la hora de conseguir las metas desdeadas a lo largo de la vida. Se incluye una serie de propuestas y actividades didácticas para trabajar en el aula que complementan la lectura del texto..