1000 resultados para Discapacidad, pobreza, CEPAL, necesidades básicas, recursos.
Resumo:
New Page 1This issue of the FALBulletin presents information relating to the implementation in Latin Americanand Caribbean countries of the International Ship and Port Facility SecurityCode (ISPS Code) of the International Maritime Organization (OMI), one yearafter its entry into force on 1 July 2004. Information is included on the charges associated with the securitymeasures, in the world and in Latin America, together with an analysis ofcompliance with the measures in a group of countries from the Southern Cone ofthe region.
Resumo:
El presente documento analiza las políticas de transporte y movilidad de América Latina, donde la falta de integralidad de las políticas públicas de movilidad urbana, la ausencia de una acción coordinada y coherente en el tiempo impiden la articulación de las distintas iniciativas existentes —tanto públicas como privadas— y afectan significativamente el desarrollo sostenible.
Resumo:
La presente edición del Boletín FAL entrega información relacionada con las tendencias del transporte marítimo actual y su repercusión en América Latina y el Caribe, como así también algunas consecuencias que tienen para los puertos de la región. Actualiza algunas de las informaciones contenidas en la Serie DRNI No. 82, de la CEPAL. Esta edición se basa en un trabajo preparado por Ricardo J. Sánchez, División de Recursos Naturales e Infraestructura, con la colaboración de Myriam Echeverría, División de Comercio Internacional e Integración.
Resumo:
La presente edición del Boletín FAL reúne informaciones relacionadas con la puesta en marcha del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) de la OMI, en países de América Latina y el Caribe, un año después de su entrada en vigor, ocurrida el 1 de julio de 2004. La información aquí presentada se relaciona con los cargos de seguridad asociados a las medidas de protección, en todo el mundo y en América Latina, como así también un análisis del cumplimiento de las medidas en un grupo de países del cono sur de la Región.
Resumo:
La presente edición del Boletín FAL presenta las Políticas Integrales de Infraestructura, Transporte y Logística, como respuesta a la necesidad de mejorar la provisión de infraestructura en América Latina y el Caribe, tanto en términos de cantidad como de calidad. Especialmente en momentos en que la actual dotación de infraestructura en muchos de estos paises; puede ser insuficiente para atender la actividad futura, condicionando seriamente el desarrollo económico y social venidero.
Resumo:
El objetivo de la presente edición del Boletín FAL es analizar el comportamiento de la industria del transporte marítimo durante el bienio 2008-2009 para sus tres principales mercados: contenedores, graneles secos y graneles líquidos (petróleo y sus derivados).
Resumo:
El presente boletín FAL analiza el ciclo marítimo y su incidencia en el ciclo de la actividad económica general. En particular, el documento analiza la crisis financiera y económica que sacudió al mundo desde 2008 afectó tanto al comercio mundial como al nivel de actividad económica, impactando sobre el transporte marítimo.
Resumo:
El presente boletín FAL analiza las principales características de política pública y de diseño de campañas de seguridad vial a partir de seis experiencias internacionales tanto europeas como latinoamericanas.
Resumo:
La actividad portuaria en América Latina y el Caribe aumentó casi 60% entre 2000 y 2007 según sus movimientos en toneladas métricas y casi un 130% en contenedores, alcanzando una cifra de 1600 millones de toneladas métricas y casi 32 millones de TEU. Basado en informaciones contenidas en el Perfil Marítimo de la CEPAL,la presente edición del Boletín FAL exhibe los principales datos analíticos de la evolución portuaria en la región.
Resumo:
El objetivo del presente boletín FAL es destacar la importancia de los ríos dentro el sistema de transporte de América del Sur. El planteamiento de la temática de movilidad fluvial y la formulación de políticas no solamente es importante para el desarrollo del transporte fluvial sino también por su impacto social y económico, especialmente en regiones donde la provisión de infraestructura terrestre se dificulta debido a la propia geografía. En estas regiones, los gobiernos deben reconocer que los ríos navegables, como únicas vías de traslado, sustituyen a las carreteras, y por tal motivo deben recibir un tratamiento y atención igualitaria a las carreteras.
Resumo:
El presente boletín FAL, analiza la participación histórica que el ferrocarril ha tenido en la distribución modal de América Latina y presenta algunas recomendaciones para mejorar su funcionamiento y convertirlo en una opción real, competitiva y sostenible.
Resumo:
El presente boletín FAL, analiza las implicancias de la seguridad logística en la competitividad de los países miembros del Proyecto Mesoamérica. El documento analiza diversos indicadores internacionales vinculados a la seguridad logística y propone un conjunto de acciones tendientes a mejorar la forma en que el Estado se organiza y coordina con el sector privado, para mejorar la eficiencia de las medidas implementadas y con ella la competitividad misma de sus economías.
Resumo:
This FAL bulletin analyzes data for commodities traded and transportation used between nine South American countries, during the years 2000, 2006, and 2010.