1000 resultados para Deficientes Políticas públicas Avaliação
Resumo:
Incluye bibliografÃa.
Resumo:
Incluye bibliografÃa.
Resumo:
eLAC2007 - El Plan de Acción para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. PolÃticas Públicas para el desarrollo digital: Avances y desafÃos de América Latina y el Caribe - CEPAL. Sociedad de la Información y Gobernabilidad: El binomio de la esperanza – Organización de Estados Americanos (OEA) Grado de preparación, capacidad y cooperación en materia de gobierno electrónico: Apoyo de UNDESA para la ejecución del eLAC2007. Acceso universal a las telecomunicaciones: la perspectiva del Banco Mundial Preparar a América Latina y el Caribe para la difusión de la nueva generación de tecnologÃas de la información y de las comunicaciones - CEPAL. Consolidar el desarrollo y la difusión de las TIC en los paÃses ALC: un compromiso sólido y duradero del Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Retos en el seguimiento del eLAC2007 - OSILAC. OSILAC – El Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe.
Resumo:
Este libro reúne un conjunto de estudios de caso y un análisis transversal de las polÃticas públicas para la agricultura familiar en once paÃses latinoamericanos. Aborda la situación de las agriculturas de base familiar en cada uno de ellos y la evolución de las polÃticas enfocadas o que inciden directamente en ella, asà como las definiciones, tipologÃas e instrumentos para orientar y aplicar esas polÃticas. Finalmente, valora sus resultados e impactos, sus perspectivas actuales y los principales desafÃos que enfrentan dichas polÃticas y las diversas agriculturas familiares del hemisferio.
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena
Resumo:
Incluye bibliografÃa.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)
Resumo:
El objeto de este artÃculo es analizar el envejecimiento poblacional y el perfil sociodemográfico de las personas mayores en el Uruguay en el perÃodo comprendido de 1975 a 2011, que ha sido definido sobre la base de las fuentes de datos consideradas, a saber, los censos realizados en el Uruguay en 1975, 1985, 1996 y 2011. En primer lugar se realiza un análisis del proceso de envejecimiento poblacional en este perÃodo, y en segundo lugar se traza la evolución del perfil sociodemográfico de las personas mayores por medio de variables como la ruralidad, el nivel educativo, la actividad económica, la cobertura previsional, los arreglos residenciales y las condiciones de la vivienda. De esta forma se describe la evolución de la calidad de vida de las personas mayores en las últimas cuatro décadas en uno de los paÃses más envejecidos de América Latina. Finalmente se plantean algunas limitaciones de las fuentes de datos, y los desafÃos a ser afrontados por las polÃticas públicas desde un enfoque de derechos.
Resumo:
Pós-graduação em Serviço Social - FCHS
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)