998 resultados para DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL)
Resumo:
La experiencia que recoge la presente publicación no sólo demuestra la necesidad y demanda de las nuevas generaciones sobre el tema, sino que también compromete a las gestiones institucionales en el desafío de incorporar diferentes saberes y conocimientos para lograr una de las misiones de la universidad en la formación integral de los estudiantes. Formar en los procesos de identidad y memoria colectiva, desde el inicio de los estudios universitarios, sitúa al estudiante, pero también a los profesores, a las autoridades y a la comunidad educativa toda, en la afirmación que sólo se construye conocimiento cuando el mismo es social, histórico y político. Desde esta certeza, es que la presente publicación constituye un punto de partida, de ninguna manera un cierre o punto de llegada, para continuar profundizando estos procesos y cumplir con la visión de la UNCuyo.
Resumo:
http://www.congresoderechosreproductivos.com/materiales/2011/Taller-01/Publicaciones%20-%20IPAS-%20Los%20Derechos%20Humanos%20el%20Embarazo%20no%20Deseado%20y%20la%20Atenci%F3n%20Relacionada%20con%20el%20Aborto-Aborto-.pdf
Resumo:
La discriminación de las mujeres era un problema con un alto componente cultural y parecía necesario atacar ese componente de una manera más eficiente que con el mero establecimiento de derechos cuyos titulares eran todos los seres humanos. Se concibió, entonces, la idea de formular declaraciones y tratados específicos para las mujeres que complementaran los tratados generales de derechos humanos, adoptándose así la Convención sobre Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer en el ámbito de las Naciones Unidas y, dentro del sistema interamericano, con alguna tardanza, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Bélem do Pará).
Resumo:
La Alianza de Abogadas/os por los Derechos Humanos de las Mujeres, una red que nuclea a más de 100 abogados y abogadas de todo el país, expresa su preocupación y rechazo frente a la violenta manifestación encabezada por los legisladores José Páez (de la Democracia Cristiana), Claudio Viñas (Fuerza Republicana), Dora Bianco (Bloque por Yerba Buena) y el Diputado Nacional Juan Jose Casañas (Unión Cívica Radical) frente a un curso organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el SIPROSA, destinada a profesionales de la Maternidad de San Miguel de Tucumán, de actualización en salud sexual y reproductiva, y atención integral de abortos no punibles y a victimas de violencia sexual
Resumo:
Este trabajo trata sobre la definición de las empresas de economía social, forma de comercialización (comercio justo) y cómo se aplican esos conceptos en la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello, en primer lugar se analizará cómo está organizado el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, la Dirección de Economía Social y Asociatividad y un análisis en profundidad de la Ley Provincial Nº 8423. Luego el trabajo se centra en todos los programas que se elaboran para organización, desarrollo y promoción de las empresas de Economía Social de Mendoza, para determinar el alcance y el impacto de dichos programas en la provincia. También se analizan qué tipos de empresas son las que forman parte de este grupo de Empresas de Economía Social, y de esta manera ver cómo se desarrolla este pequeño universo de empresas que en su mayoría son empresas familiares que ofrecen productos artesanales de muy alta calidad y a un muy buen precio.
Resumo:
Capítulo 2 del Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2013. Santiago: Universidad Diego Portales, 2013
Resumo:
El II Congreso Latinoamericano Jurídico sobre Derechos Reproductivos se llevó a cabo en Costa Rica en el año 2011, el mismo buscó generar, además de situaciones de reflexión, debate y participación, espacios de capacitación donde los participantes pudieron, a través de la transmisión de experiencias y mediante actividades concretas, conocer herramientas conceptuales y metodológicas que puedan replicar y difundir en sus respectivos países.
Resumo:
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presenta este trabajo denominado Aborto, sistema penal y derechos de las mujeres como un aporte inicial al tratamiento de un tema pocas veces abordado desde la perspectiva de los derechos humanos, aun cuando tiene importantes implicancias en cuanto a la obligación del Estado paraguayo de garantizar, proteger, respetar y promover los derechos humanos de todas las personas y, en lo referente a este tema, los derechos de las mujeres en particular.
Resumo:
Presentación en el Taller Jurídico Regional: Intercambio para la inclusión de estándares de derechos reproductivos en el espacio académico universitario y de incidencia. Lima, Perú, 19 y 20 de febrero de 2015
Resumo:
La presente publicación describe a detalle la situación actual en México respecto al fenómeno de la violencia obstétrica en los últimos tres años. Tras una investigación exhaustiva y gracias al apoyo de la Fundación Angélica Fuentes, el Grupo de Información en Reproducción Elegida presenta los resultados y las posibles soluciones a la violencia obstétrica, siempre pensando en las mujeres, pero a sabiendas que tanto el personal de salud como el Estado podrían resultar beneficiados